Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Página 1
Contenido
Introducción........................................................................................................................................ 3
Introducción al lenguaje R.................................................................................................................. 4
Instalación de R .................................................................................................................................. 6
Insertar datos...................................................................................................................................... 9
Cálculo de medidas de tendencia central para datos no agrupados usando R. ............................. 12
Código anexo .................................................................................................................................... 16
Bibliografía ........................................................................................................................................ 17
Página 2
Introducción
Introducción
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un
solo valor a un conjunto de observaciones. Este valor numérico suele estar situado en el
centro de la distribución de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas
son: media, mediana y moda o también son conocidas como medidas de centralización.
Esta cartilla permite tener una introducción a las medidas de tendencia central para datos no
agrupados aplicando el software estadístico R, los datos son en lo posible elementos de
textos y material de apoyo a la estadística descriptiva, sin embargo, las técnicas estadísticas
son las mismas y con una presentación similar a la que podemos encontrar en cualquier
guía de estadística descriptiva. Por esta razón en la bibliografía se incluyen las referencias
de la estadística y de otros tipos de datos.
Cabe resaltar que se tendrá en cuenta el software R por ser gratuito y carácter contributivo
además se puede ejecutar en una gran variedad de plataformas incluyendo Windows, Linux
y MacOS y proporciona diferentes métodos estadísticos de una manera fácil y sencilla.
Página 3
Introducción al lenguaje R
Introducción al lenguaje R
Página 4
Una diferencia fundamental de la filosofía de R, y también de la de S, con el resto del
software estadístico es el uso del “objetos” (variables, variables indexadas, cadenas de
caracteres, funciones, etc.) como entidad básica. Cualquier expresión evaluada por R se
realiza en una serie de pasos, con unos resultados intermedios que se van almacenando en
objetos, para ser observados o analizados posteriormente, de tal manera que se puede hacer
un análisis sin necesidad de mostrar su resultado inmediatamente produciendo unas salidas
mínimas. (García, 2010)
Página 5
Primeras nociones
Instalación de R
Página principal de R (si se pone en Google “R”, es la página asociada con “The R
Project for Statistical Computing”):
www.r-project.org/
Download, Packages
CRAN
Página 6
https://www.icesi.edu.co/CRAN/
Página 7
En la sección Download and Install R
Precompiled binary distributions of the base system and contributed packages, Windows
and Mac users most likely want one of these versions of R:
Linux
MacOS X
Windows
Seleccionamos el sistema operativo de nuestro ordenador.
Página 8
Insertar datos
Insertar datos
Para inserta datos se debe nombrar la variable que llevará la información de las
observaciones para lo cual se escribirá en el Scrip de la siguiente manera:
x<-c(2,1,1,3,1,2,5,1,2,3,4,2,3,2,1,4,2,3,2,1)
Otra opción es generar datos aleatorios de la siguiente forma y<-sample (1:20) donde se
indica que se generará los datos aleatorio del al número 20, en otro caso se puede tener una
base de datos almacenada en Excel donde se podrá exportar a R como se muestra a
continuación, Abrir nuestra base de datos a importar y guardarla con el formato CVS
(delimitados por comas) en mis documentos.
Página 9
Ahora para importar la base de datos después de haberla guardado en mis documento en el
formato CVS seguiremos lo siguientes pasos, se le asigna una variable para guardar la
información en ella, para este caso se le asigna la palabra datos y generamos el siguiente
código en el Scrip de la consola del software R.
datos=read.csv("datosinvestigacion.csv", sep=";",dec=",")
Página
10
Si se desea visualizar la base datos cargada en R, solo es necesario generar el código View
(datos) en el Scrip de la consola de la siguiente manera.
Así se puede establecer la forma de exportar una base de datos a R y poder generar todos
los cálculos que se desean.
Página
11
Cálculo de medidas de tendencia centrar
para datos no agrupados usando R
Cálculo de medidas de tendencia central para datos no agrupados
usando R.
Para este caso se cuenta con una media aritmética de 2.25 y una mediana 2, como medidas
de tendencia central, como no hay una función estándar para la moda, para ello hay que
cargar la biblioteca “modeest” y usar la función mfv (x).
Página
12
Para este caso se procede seleccionando en la parte superior de la R consola que se
encuentra al lado superior izquierdo de nuestro sofware estadistico R, el comando
packages, el cual nos proporcionará todo los elementos que el sofware tiene a disposición.
Despues de seleccionar el comando mencionado buscamos dentro de las opciones install
package(s).
Ahora nos dirigimos dentro de CRAN Mirrors, al país Colombia el cual será seleccionado
para proceder a cargar nuestro packages
Finalmente buscamos el packages que se desea obtener que en nuestro caso es “modeest” y
damos la orden de aceptar, lo cual genera su instalación de firma inmediata se debe
recordar que para la instalación de cualquier packages se debe contar con servicio de
internet.
Página
13
Después de instalar el packages en nuestra R consola se debe cargar el mismo de la
siguiente manera, se busca en la parte superior el comando packages, y dentro de él se
busca la opción cargar packages.
Página
14
Para dicho cálculo se escribe dentro del Scrip el código mfv(x) que nos permite obtener el
estadístico denominado moda.
Página
15
Código anexo
Código anexo
A continuación se comparten algunos códigos que pueden ser de suma importancia para el
lector
Página
16
Bibliografía
Santana Julio Sergio, F. E. (2014). El arte de programar en R . México D.F: Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua.
Zamora Araya José Andrey, V. B. (2012). Aprendiendo estadística con R. VIII FESTIVAL
INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA, 1-9.
Página
17