-0-
Contenido
Conclusiones
-1-
Consiste en la aplicación de una variedad de actividades
fundamentales durante todo el proceso productivo, que
conllevará aun mejoramiento en la producción bovina,
implementando prácticas que garanticen la inocuidad de
los productos obtenidos en la empresa ganadera (carne y
leche).
• Saneamiento básico
• Transporte
• Registro y documentación
• Trazabilidad
-2-
-3-
-4-
-5-
-6-
-7-
-8-
-9-
Una vez terminado el ordeño es lavado el corral
se despacha la leche y se lava el equipo de
visi ordeño con una solución que no genera ningún
tipo de alteración al medio ambiente.
- 10 -
VISITA DE CAMPO DONDE JAIRO DUQUE o represa para el consumo de agua de los
animales.
El grupo tecnólogos de la ganadería se
desplazó hacia la finca de uno de los
ganaderos con mas trascendencia y de mayor
reconocimiento del municipio de solita, donde
nos mostró la práctica de descorné estético en
animales adultos, comentándonos que una de
las razones es “el ganado con cachos no cabe
en el corral, los animales por naturaleza se
empiezan a maltratar unas a otras, mientras
que estando sin cuernos, ninguna empuja o
molesta a otra, mostrando un comportamiento
más tranquilo”. En la práctica el proceso de
sanación dura quince días y en el transcurso
del mismo los animales se están revisando con
objeto de prevenir infestaciones de la herida
por los gusanos provenientes de los huevos de
la mosca. A su vez don Jairo Duque nos hace
la recomendación de hacer el proceso de
descarne a temprana edad, es decir recién
nace el ternero para no tener que martirizarlo
con este tipo de procedimientos.
- 11 -
En segundo lugar el proceso de teorización se
hizo con el tapiador caliente.
- 12 -
VISITA DE CAMPO FINCA DEL PROFESOR se tienen dividido en 20 potreros de 2 hta
CAMILO PARRA cada uno, con su respectivos bebedero y los
que no se les colocan agua por manguera Una
FINCA ARCA DEL TESORO de las prácticas que pudo apreciar es que los
En este día nos disponemos a visitar una finca animales pasan por un callejón que las lleva
donde se está implementando el doble ordeño desde el corral hasta el potrero y viceversa, útil
a la hora trasladarlas ya que impide el pisoteo
y conocer del sus características y procesos
durante el mismo. de aquellos potreros que no están en uso.
La finca está ubicado a orilla de carretera por El tiempo que transcurren por potrero oscilan
la vía que conduce hacia la chontillosa a de un día
escasos 20 minutos de la cabecera municipal. Por otra parte todas las vacas se encuentran
En su momento nos recibe don Marcos Parra identificadas de forma natural, es decir con
en las instalaciones del corral, para mostrarnos relación a las características físicas y
como trabajan el ordeño. Como primera productivas recibe un nombre en específico.
medida se dispusieron a traer todos los
materiales donde se va a disponer la leche Terminado el ordeño las vacas que están en
después de ser extraída de la ubre de la vaca segundo ordeño se juntan con las vacas que
Luego traen el concentrado que se le va a fueron ordeñadas en horas de la mañana y
suministrar a la vaca, con respecto a la llevadas al mismo potrero, donde van a quedar
cantidad nos comenta que ellos están hasta el otro día.
suministrando de a kilo de concentrado por
cada 5 litros de leche que de la vaca
- 13 -
Ilustración 2ZONA DE ORDEÑO
- 14 -
disponíamos a la siembra de una leguminosa
llamada botón de oro, con el fin de brindarle a
los animales una alternativa alimenticia que
suplemente su dieta forrajera y le brinde a su
vez altos valores de proteína.
- 15 -
Procedimiento para la elaboración del bio 2. Se agrega el estiércol freso y se mezcla
fertilizante homogéneamente.
- 16 -
Se cierne en un colador.
VISITA DE CAMPO FINCA DON DAIRO mas bajos en proteína se sostienen mas en
ESCARPETA KM 28 nuestro medio.
-1-
vez la sal mineralizada debe ir en relación al
calcio en su porcentaje. Para determinar dicho
porcentaje se tomaron muestras de follaje y
arrojo que con solo el 7 % de calcio era
necesario para las vacas en esta etapa
productiva.
-1-
leche que en ocasiones no compensa el
precio del ternero al destete.
La vaca que se ordeña con ternero se
extrae más dura más tiempo para entrar
en celo y por ende se demora mas en
parir, por tales razones se busca
ordeñar sin ternero.
Para que una finca pueda implementar
un sistema de doble ordeño deberá
tener en cuenta los siguientes factores;
el ambiental que abarca el suelo los
Ilustración 12 DISPOSICION DE LA DROGA forrajes y el agua, la genética que
EN SU RESPECTIVO ORDEN implica la calidad productiva de sus
TERAPEUTICO. vacas, el manejo implica todas las
prácticas que se deben realizar en el
animal, la sanidad y por último el
personal.
Ilustración 13TOALLAS PAR LA LIMPIEZA Otro factor que se pudo apreciar fue el
DE UBRES suministro de pasto de corte antes y después
del ordeño.
VISITA DE CAMPO DON CARMELO NUÑEZ
Con relaciona al ordeño se observó una
FINCA EL PLACER mangueras plásticas, las cuales fueron
empleadas en el lavado de ubres, paso
Esta finca ha estado implementando el sistema principal antes del mismo.
de doble ordeño con ordeño mecánico. El cual
se debe hacer con un lapso de 12 horas entre
ordeño, de antemano se pudo conocer los
siguientes aspectos:.
El tiempo en este proceso va depender
del estadio de gestación de la vaca, es
decir entre mayor sea su preñez esta se
dejara de ordeñar dos veces al día
debido a que tiende a disminuir su
producción. Esta disminución se
presenta en promedio a partir de los
cinco meses de preñez.
Ilustración 14MAYORDOMO DE LA FINCA
Un ternero recién nacido utilizado en el
DE DON CARMELO
ordeño, para poder sobrevivir tiene que
consumir por lo menos 4 litros diarios de
leche durante por lo máximo 4 meses,
-2-
Ilustración 17CANOA PARA EL
SUMINISTRO DE FORRAJES
-3-
de dos meses hacia un potrero cerca y los
pequeños con las vacas hasta el medio día.
-4-
Ilustración 23 TRASLADO DE TERNEROS Ilustración 24 LA LECHE ES LLEVANDA EN
AL POTRERO DEFINITIVO DESPUES DEL MULA HACIA EL TANQUE FRIO DONDE
ORDEÑO SERA ALMACENDA HASTA SU
RECOLECCIÓN.
VISITA DE CAMPO A LA PARCELA
NUMERO 13
-5-
de ordeño, la corraleja para los terneros, el
crorral de encierre de los animales, un embudo
con su respectivo brete y una bodega donde
se almacena la droga, la sal y el concentrado
para los animales.
-6-
macho son llevados a otro potrero o vendido
para no tener dificultados o posibles preñeces.
-7-
Ilustración 33 IDENTIFICAICON DE LOS
POTREROS
-8-
Finca de Miguel Duque, Elaboración de
cuajada
-9-
Como resultado del proceo de consulta de
las buenas practicas ganaderas en las
producciones lechera y carnica en el
municipio de Solita y sus alrededores,, se
logro elaborar un blog digital con
imágenes, videos y experiencias del
proceo.
- 10 -
GRUPO
TECNOLOGOS DE LA GANADERIA:
INVESTIGADORES
YULBRAINER BORRERO
- 11 -