Está en la página 1de 4

ING Producción

Tema 1: *Instalaciones colectoras y mediciones*

√Múltiples de producción

√Múltiples de gas

√Calentadores de petróleo: Después de pasar el crudo por el separador, la emulsión agua-


petróleo va al calentador u horno, este proceso de calentamiento de la emulsión tiene como
finalidad ocasionar un choque de moléculas acelerando la separación de la emulsión. Este
proceso es llevado a cabo únicamente en las estaciones en tierra debido a las limitaciones
de espacio que existe en las estaciones que están costafuera (mar, lago, etc.), y para
petróleos que requieran de calentamiento para su manejo y despacho.Los calentadores
también se pueden usar para calentar emulsiones antes de continuar con los procedimientos
de tratamiento o al producir petróleo crudo en climas fríos para evitar el congelamiento del
petróleo o la formación de acumulaciones de parafina.

√Bomba de Impulsión: El bombeo en el proceso de produccion puede definirse como la


adición de energía a un fluido para moverse de un punto a otro. Una bomba es un
transformador de energía. Recibe la energía mecánica, que puede proceder de un motor
eléctrico, térmico, etc., y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de
presión, de posición o de velocidad.

Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica como en la industria,
es preciso impulsar sustancias a través de conductos, los aparatos que sirven para este fin se
conocen como bombas de impulsión. Aunque en la práctica se pueden bombear gases e
incluso sólidos en suspensión gaseosa o líquida, se consideran bombas solo las máquinas
diseñadas para trasegar líquidos. Este tipo de bomba se caracteriza por se extremo de
impulsión, es decir, potencia o acción directa. La diversidad de estas máquinas es extensa,
aquí solo trataremos de manera elemental las más comunes:

Las bombas de desplazamiento positivo no tienen límite de presión máxima de impulsión,


esta presión de salida puede llegar a valores que ponen en peligro la integridad de la bomba
si el conducto de escape se cierra completamente. Para garantizar el funcionamiento seguro
de ellas, es necesario la utilización de alguna válvula de seguridad que derive la salida en
caso de obstrucción del conducto.

Si el ajuste es apropiado, estas bombas pueden bombear el aire de su interior y con ello,
crear la suficiente depresión en el conducto de admisión como para succionar el líquido a
bombear desde niveles más bajos que la posición de la bomba, aun cuando estén llenas de
aire.

Las bombas de presión límite son aquellas que impulsan el líquido solo hasta determinada
presión, a partir de la cual el caudal es cero. Estas bombas pueden funcionar por un tiempo
relativamente largo sin averías con el conducto de salida cerrado. Existe en ellas una
dependencia generalmente no lineal entre el caudal bombeado y la presión de descarga.

√Separadores de gas: Es muy importante la separación del petróleo del gas, del agua y de
los sedimentos que lo acompañan desde el yacimiento. Para realizar la separación del gas
del petróleo se emplean separadores del tipo vertical y horizontal, cuya capacidad para
manejar ciertos volúmenes diarios de crudo y de gas, a determinadas presiones y etapas de
separación, varía de acuerdo a las especificaciones de manufactura y funcionamiento
requeridos. Los separadores se fabrican de acero, cuyas características corresponden a las
normas establecidas para funcionar en etapas específicas de alta, mediana o baja presión.
En a separación de gas y petróleo es muy importante considerar la expansión que se
produce cuando el gas se desprende del petróleo y la función que desempeña la presión.
Además, en el interior del separador, a través de diseños apropiados, debe procurarse el
mayor despojo de petróleo del gas, de manera que el gas salga lo más limpio posible y se
logre la mayor cantidad posible de petróleo. La separación para una, dos o tres etapas está
regulada por factores tales como la presión de flujo en el cabezal del pozo, la presión con
que llega a la estación, la relación gas-petróleo, la temperatura y el tipo de crudo.

Las mezclas de líquido y gas, se presentan en los campos petroleros principalmente por las
siguientes causas:

 Por lo general los pozos producen líquidos y gas mezclados en un solo flujo.
 Hay tuberías en las que aparentemente se maneja sólo líquido o gas; pero
debido a los cambios de presión y temperatura que se producen a través dela
tubería, hay vaporización de líquido o condensación de gas, dando lugar al flujo de
dos fases.

 En ocasiones el flujo de gas arrastra líquidos de las compresoras y equipos


de procesamiento, en cantidades apreciables

√Tanque de petróleo: Diariamente los pozos productores fluyen o bombean sus


respectivas cuotas de producción, como ya se ha señalado, a sus correspondientes
estaciones de flujo. Allí, luego de la separación y tratamiento adecuados, el crudo pasa a
tanques de almacenamiento cuyo número y volumen son suficientes para recoger
holgadamente la producción de varios días. También se mantiene un registro de los
volúmenes de crudo recibidos, tratados, almacenados y despachados.

Los tanques utilizados para el almacenamiento son cilíndricos y su altura y diámetro están
en función de su capacidad. Los hay de dos tipos: empernados para los de pequeño
volumen, y soldados para volúmenes mayores. Existe una variedad de tanques cuya
capacidad va desde 40 a 160.000 m3 para satisfacer todos los requerimientos. Además, para
ciertos casos especiales de almacenamiento, como crudos pesados, se han construido fosas
de 160.000 m3 y de mucha más capacidad. Estaciones pequeñas bombean el crudo a
estaciones de mayor capacidad de almacenamiento y de recolección, que conectadas a
oleoductos despachan diariamente grandes volúmenes de crudo a los puertos de embarque o
directamente a las refinerías.

√Dimensionamiento y diseño:

√control y medición de la producción: La posibilidad de instalar dispositivos para la medición


de variables de fondo y superficie permiten la supervisión y control del pozo a nivel del cabezal,
identificar el aporte real del yacimiento a través del flujo de producción que proviene de zonas
específicas, el desplazamiento del flujo de producción al pozo y su estado operacional de
producción.

Los instrumentos de control de producción, son aquellos encargados de regular y estabilizar los
niveles de presión aportada en el cabezal del pozo. El cabezal de pozo y el árbol de navidad forman
un conjunto de conexiones, válvulas, colgadores y otros elementos suplementarios que permiten
controlar la presión y la tasa de flujo de un pozo. Sus Funciones radican en:

• Suspender la sarta de completamiento y la sarta de producción.

• Aislar el espacio anular entre el revestimiento y la tubería de producción.

• Contener accesorios para medir y controlar la presión y el flujo.

• Proporcionar una conexión entre el pozo y las líneas de recolección.

MEDIDORES DE PRESIÓN FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN •Se usan para


medir la presión en cabeza (THP o WHP) del pozo, presiones en el anular (CHP). •Pueden ser
mecánicos o eléctricos. •Los más comunes son los manómetros tipo Bourdon.

√automatización del subsuelo y superficie:

√Diseño e implementación de líneas de flujo:

√Diseño de separadores de tanques:

√Medidores multifasicos:

También podría gustarte