Está en la página 1de 3

Géneros periodísticos

Inicio/Colombia2020/Pais/El guardia la Parra y lo asesinaron a tiros, en lo que


película que protagonizaba el significó el primer asesinato de un
excombatiente asesinado en mesetas excombatiente de las Farc dentro de uno
LA IBAN A OFRECER A NETFLIX de los espacios habilitados para que
“El guardia”, la película que realizaran su tránsito a la vida civil.
protagonizaba el excombatiente Detrás de 'El guardia'
asesinado en Mesetas La producción del documental había
País empezado casi un año atrás. William
30 Oct 2019 - 6:00 AM Ospina, un director bogotano de cine
Sebastián Forero Rueda / @SebastianForerr independiente, en la víspera de la firma
Alexánder Parra, conocido como “Rodolfo del Acuerdo de paz en 2016 se interesó
Fierro”, quien fue asesinado el 24 de por documentar “ese mundo que hasta
octubre, fue uno de los hombres de ahí solo conocíamos por los noticieros”,
seguridad más cercanos a “Manuel dice refiriéndose a la vida de los
Marulanda Vélez”. Iba a ser el guerrilleros en la guerra. Una de las
primeras apuestas que hizo fue
protagonista de un largometraje que
reconstruir la vida de Marulanda Vélez, a
recorría los caminos históricos de manera de biografía y a través de los
“Tirofijo”, para después convertirlos en una sitios emblemáticos de esa guerrilla:
ruta turística. Marquetalia, Casa Verde y el Caguán.
Ese trabajo, que lleva por nombre
En “El guardia”, 'Rodolfo Fierro' iba a 'Tirofijo, el guerrillero oculto', ya está
narrar en primera persona los recuerdos terminado y a través de Prime Time
de la guerra junto a “Manuel Marulanda”, Media está siendo presentado a Netflix,
por los caminos históricos de esa para difundirlo a través de esa
guerrilla. El próximo recorrido iba a plataforma. Fue este documental la
empezar en diciembre. La cita era en el semilla de 'El guardia'. En medio de esa
páramo de Sumapaz para emprender producción fueron consultadas personas
camino hacia lo que fue Casa Verde, el muy cercanas al comandante Marulanda,
simbólico campamento de las Farc en la como Sandra Ramírez, quien fue su
Uribe, Meta. Alexánder Parra, o Rodolfo compañera sentimental, o Rodrigo
Fierro, iría a la cabeza como guía por los Londoño, actual director del Partido
caminos aún poco conocidos del cañón FARC, y ellos le fueron soltando pistas
del río Duda y que fueron los senderos de que Rodolfo era una persona clave en
que conocía de memoria Pedro Antonio la vida de Tirofijo. “Por dónde íbamos,
Marín, conocido en la guerra todo el mundo nos decía ‘¿ya
como Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo. entrevistaron a Rodolfo?’”, dice hoy el
director.
La idea era precisamente recoger los
pasos de ese histórico comandante de la A él llegaron a través de su esposa, Luz
insurgencia, de la mano de uno de los Marina Giraldo, Yessenia, a quien
hombres que integraron su círculo de Ospina había conocido en medio de las
seguridad más cercano, de uno de sus grabaciones que venía haciendo. El
guardias. Pero esa producción, que director y Rodolfo se reunieron hace un
inicialmente lleva por nombre 'El año y fue este último quien marcó la ruta
guardia, por los caminos de Tirofijo', de lo que debería ser la producción. “Él
verá la luz de manera distinta. El viernes me explicó que él tenía el sueño de
24 de octubre, hacia las 9:30 p.m., que el mundo y el país conocieran los
hombres armados ingresaron al espacio caminos por donde ellos habían
de reincorporación de Mesetas (Meta), hecho la guerra, que eran unos
llegaron hasta la vivienda de Alexánder caminos de ríos y de cascadas, pero
lo que más le dolía era que en esos diciembre de 1990. Antes de eso, en esa
caminos donde había bosques ya no región de la Uribe, fueron claves La
hay bosques y donde había ríos ya no Caucha y el Rincón de los Abuelos,
hay ríos, porque el medioambiente sitios que funcionaron como sedes
estaba siendo afectado”. del Secretariado de las Farc en la
La idea, entonces, era recorrer esos segunda mitad de la década de 1980, y
caminos, el narrador iba a ser Rodolfo, y ambos objetivos en el bombardeo de
a medida que iban descubriendo los 1990. En la ruta trazada llegarían hasta
lugares, él iba recordando los episodios esos lugares.
que dejó la guerra al lado de Marulanda.
La película-documental tendría entonces Los sitios descritos por el excombatiente
dos resultados: reconstruir la historia del asesinado son también los mitos
comandante de las Farc desde la fundacionales de esa guerrilla. La región
perspectiva de uno de sus hombres de de El Pato, en Caquetá, y el Guayabero,
seguridad más cercanos y develar la en Meta, conocidos en la década de
belleza de los paisajes que por décadas 1960 como “repúblicas independientes”.
ocultó el conflicto armado. El destino El largometraje lo grabarían allí, mientras
final: el sitio donde está enterrado Alexánder Parra relataba sus recuerdos
Tirofijo, cuya ubicación exacta pocos de la guerra, pues a las filas de la
conocen. insurgencia entró a los 16 años y desde
entonces fue uno de los “consentidos” de
Manuel Marulanda.
“Aquí vamos rumbo a la Uribe, la punta
del recorrido histórico, hacia el cañón del
Duda”, dice Rodolfo visiblemente
emocionado frente a la cámara de En las grabaciones, Rodolfo alcanzó a
William Ospina, en el interior de un develar detalles de uno de los
vehículo, en una de las escenas que enigmas que hasta hoy siguen sin
alcanzaron a quedar registradas. Según resolverse: la ubicación exacta de la
dice el director, en lo que alcanzaron a tumba de Tirofijo. “En Platanillo dio
grabar antes de que el excombatiente como un primer mensaje que se estaba
fuera asesinado, Rodolfo les dejó preparando para la muerte”, dice en
descrita la ruta que seguirían. “Tirofijo medio del rodaje, refiriéndose a una
toda su vida estuvo en la cordillera vereda de Meta ubicada en cercanías de
Oriental, y hay unos sitios claves que El Pato. “Uno coge una espesa
él nos describe minuciosamente, montaña que se encuentra entre
vereda por vereda, río por río, era una Platanillo y El Pato para llegar al sitio
persona que milimétricamente donde se encuentran los restos de
conocía esos pasos”. La mayoría de nuestro comandante Manuel
ello quedó grabada. Buena parte de ese Marulanda Vélez”, dice el exguerrillero
material son conversaciones en el señalando la ruta sobre un mapa. Allí
espacio de reincorporación de Mesetas, culminaría el largometraje. “Al principio
donde Rodolfo fue asesinado, en que el buscábamos una tumba, pero resulta
excombatiente les dibuja los mapas de la que ahora tenemos dos: la de Tirofijo
ruta en un tablero. y la de él”, comenta el director Ospina.

La ruta es histórica. En lo que dejó


Rodolfo se incluye una descripción
detallada de lo que fue en realidad el
campamento Casa Verde, bombardeado
por las Fuerzas Militares el 9 de

También podría gustarte