Está en la página 1de 7

C.

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN

MATERIA CIVIL EN TURNO

PRESENTE

C. Juan Hernández Rodríguez y Petra Martínez López , mexicanos, mayore de


edad, casados, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones el despacho jurídico ubicado en calle uno número 1234 colonia Antonio
Chedraui Caram de esta ciudad capital, autorizando para oírlas y recibirlas en mi
nombre y representación de conformidad a lo establecido en el artículo 89 del
código de procedimientos civiles para el estado de Veracruz a los lic. JESSICA
ANDREA ZÁRATE RODRÍGUEZ, NORIDEL RODRÍGUEZ VILLALOBOS Y JOSÉ
FERNANDO RAMÍREZ HERVERTH con números de cédula profesional 123456,
234567 y 345678 respectivamente respetuosamente comparezco para exponer:

Que dentro del término a que se refiere el artículo 210 del Código de
procedimientos civiles para el estado de Veracruz, vengo a contestar la demanda,
que entabla en mí contra los cc. Pedro Martínez Hernández y Margarita López Juan
en su carácter de únicos dueños y prominentes vendedores del bien inmueble ubicado
en calle Antonio de Mendoza , por lo que produzco la contestación en los siguientes
términos:

CAPÍTULO DE PRESTACIONES

No procede el otorgamiento de las prestaciones que exige la parte


demandante, se desacredita la personalidad de la parte actora ya que la
identificación oficial del IFE que se presenta no corresponde a la persona
que acredita ser el representante legal de la institución fideicomiso en
relación a la agricultura A.C que consta en el instrumento público número
884 de fecha 15 de julio del 2005, además el documento base de la acción
suscrito es falso en su totalidad no he dado motivo al cobro de la injusta
cantidad y conceptos que se me reclaman, según incisos 1), 2) y 3) del
escrito de demanda y en base a lo anterior, con fundamento al artículo
1399 y 1403 fracc. l y fracc. IV del Código de Comercio, en relación con el
329 del Código de Procedimientos Civiles Federal y el artículo 8 de la Ley
de Títulos y Operaciones de Crédito, de aplicación supletoria al Código
Mercantil, donde me refiero a los hechos en que la parte actora funda sus
peticiones para efecto de proceder a su debida contestación.

CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE HECHOS

I.- Este punto de hechos, es parcialmente falso dado a que reconozco que
si plasmé mi firma en el documento base de la acción pero fue signado con
fecha del 2 de enero del 2016, y no reconozco la cantidad de $250,000.00
(DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) que el c. RODOLFO
MÉNDEZ GARCÍA en calidad de representante legal de la persona moral
FINANCIERA SIEMPRE CONTIGO S.A. DE C.V. me prestó por motivo de un
contrato de apertura de crédito refaccionario para maquinaria y equipo con
no. 50-ccc-12-16., La cantidad por la cual firme fue de $100,000.00 (cien
mil pesos 00/100 MN).

II.- En lo que respecta en este punto de los hechos, es falso dado que
el día 2 de enero del 2016 el pagare se firmó dentro de la oficina no. 13 de
la FINANCIERA SIEMPRE CONTIGO S.A DE C.V en presencia del C. Rodolfo
Méndez García en calidad de representante legal, la C. Dolores Forte en
calidad de aval y yo C. Alain Hernández López en calidad de deudor, por lo
que se desconoce, se niega su participación y presencia del Sr. Andrés
López Hablador.

III. De acuerdo con este punto de hechos, es parcialmente falso dado a que
es cierto que existe la leyenda de un endoso en propiedad de la institución
fideicomiso instituido a relación a la agricultura A.C pero el documento a
base de la acción no es el original y la cantidad no es la correcta.
IV. de acuerdo a este punto de hechos , es totalmente falso ya que no
nos encontramos obligados a cubrir la deuda que se maneja en el pagare
con fecha del 2 de enero del 2018 a fideicomiso instituido a relación a la
agricultura A.C , debido a que ya se cubrió el adeudo total por la cantidad
de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 MN ) en el pagare original con
fecha del 2 de enero del 2016 con dos amortizaciones, la primera con
fecha en 28 de enero del 2017 y la segunda con fecha del 28 de enero del
2018.

V. de acuerdo a este punto es totalmente falso ya que nunca se nos


requirió el pago de las amortizaciones que hace mención en el hecho
número 5 del escrito inicial de demanda ya que se pagó en su totalidad por
la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 MN) y además en el
escrito inicial de demanda no se prueba dicho hecho.

CAPÍTULO DE DERECHO

Las disposiciones legales sustantivas que se invocan en la demanda, son


inaplicables e inexistentes, en virtud de que en la especie no se satisfacen
los elementos y condiciones necesarios para el ejercicio de las prestaciones
que se demandan, de ahí que niego la aplicación del derecho que pretende
hacer valer la parte demandante, en virtud de lo cual, en términos de los
artículos 1403 del Código de Comercio, articulo 8 de la Ley de Títulos y
Operaciones de Crédito y el artículo 1091 que es inexistente y el articulo
1105 del código de comercio el cual fue derogado el 10 de enero del 2014
, paso a oponer el siguiente:

CAPÍTULO DE DEFENSAS Y EXCEPCIONES

FALSEDAD DEL TITULO O DEL CONTRATO CONTENIDO EN EL

Se interpone en atención a que el documento base de la acción es falso ya


que las fechas y cantidades de los documentos no coinciden, existe
falsedad en el titulo ya que la parte actora hace constar en un pagaré
falso algo que en realidad no sucedió.

INCIDENTE CRIMINAL

Se interpone con fundamento en lo establecido por los artículos 1349,


1350,1358 del Código de Comercio y demás relativos de la ley Adjetiva
Civil Federal, aplicado supletoriamente a la Ley Mercantil, ya que en el
presente juicio se pretende cobrar integro un documento ya pagado, siendo
claro que no se hace reconocimiento expreso, de que la deuda se encuentra
pagada y de que existen testigos, de lo anterior se aprecia que no existe
congruencia en la demanda, razón por la cual solicito a la parte
demandante para que manifieste si insiste en que sea tomado en
consideración el reclamo que hace del importe total del documento
fundatorio y si desea continuar con el trámite de esta demanda, y en caso
de contestar afirmativamente se ordene dar vista al C. Agente del
Ministerio Público adscrito a este H. Juzgado para que conforme a sus
atribuciones tenga la intervención legal que le compete, ya que en el
presente asunto, se están cometiendo actos delictivos al pretender cobrar
un documento falso de uno que ya fue pagado, con el consecuente perjuicio
de mi patrimonio.

LA DE FALTA DE ACCIÓN

La que hago valer puesto que como consta en los párrafos precedentes,
estoy negando la demanda, además esta defensa se funda en las
consideraciones que he manifestado en el presente escrito, las que por
economía procesal solicito se me tengan por reproducidas para todos los
efectos legales a que hubiere lugar.
LA DE OSCURIDAD EN LA DEMANDA.

Esta resulta de la ambigüedad de la demanda y del hecho en que en


síntesis no puntualiza la parte demandante de qué manera se llego a la
certeza de porque debo pagar las cantidades y conceptos a que hace
referencia, puesto que oculta, la causa cierta y verdadera de que existe el
pago de lo acordado en las fechas mencionadas.

Así las cosas, es claro y evidente que la actora no cumple con la carga
procesal de describir de manera clara, precisa y completa los hechos de su
demanda, y por el contrario, sus planteamientos son confusos, imprecisos y
contradictorios, que impiden a la suscrita conocer con claridad el porqué de
las prestaciones que me reclaman y los hechos en que se funda, dejando a
esta parte demandada en estado de indefensión para producir
adecuadamente la defensa.

LA GENÉRICA DE FALTA DE ACCIÓN O SINE ACTIONE AGIS

Se hace consistir en la negación genérica de los hechos de la demandada y


de la inaplicabilidad del derecho invocado por la parte actora, en virtud de
que en la especie no se satisfacen los elementos jurídicos de la procedencia
de lo demandado además que no se nos hizo entrega copia de la diligencia
practicada ni copia del acta que se levante o constancia firmada en que
consten los bienes que hayan sido embargados y el nombre ,apellidos y
domicilio del depositario designado que se llevó a cabo el día 1 de abril del
2019. Así mismo, es procedente esta defensa en vista de las
consideraciones de hecho y de derechos alegados a lo largo del presente
escrito y de la procedencia de las excepciones opuestas en el presente
capitulo.

A continuación, con fundamento en el artículo 1401 del Código de


Comercio, ofrezco el siguiente:

CAPÍTULO DE PRUEBAS
LA CONFESIONAL DE POSICIONES Y DE RECONOCIMIENTO. – Con
cargo a los C.C ING. José de Jesús Martínez Murrieta y Rodolfo Méndez
García, quienes deberán presentarse a absolver sobre hechos propios de su
gestión judicial, el cual deberán ser citados a absolver sus posiciones que
se le formularan el día y hora que se fije en este H. Juzgado, apercibido de
ser declarado confeso en caso de no ocurrir sin justa causa y conforme al
pliego de posiciones que se acompañara. Se ofrece en términos de los
artículos 1211,1212 y 1214 del Código de Comercio.

TESTIMONIAL. – A cargo de la C. Dolores Forte, quien deberá presentarse


absolver posiciones que se le formularan el día y hora que se fije en este H.
Juzgado, con la presentación de esta testimonial acredito que he pagado en
su totalidad el documento base de la acción.

LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada


una de las actuaciones que se integran en el expediente y que se deriven
de las admitidas y efectuadas en autos, desde luego las que tienden a
favorecerme en términos del artículo 1294 del Código de Comercio.

LA PRESUNCIONAL.- Se hace valer en su triple aspecto, lógica, legal y


humana, consistente en toda aquella presunción que se desprenda de los
hechos admitidos expresa y tácitamente por la parte contraria y de los
hechos que se demostraran en este juicio y que me favorezcan. Se ofrece
en términos de los artículos 1277, 1278,1279 y 1306 del Código de
Comercio.

EN GENERAL TODAS ESTAS PRUEBAS LAS RELACIONO CON TODOS Y


CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE CONTESTACIÓN A LAS
PRESTACIONES, A LOS HECHOS Y CON TODAS Y CADA UNA DE LAS
EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE FORMAN EL ESCRITO DE
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,


A usted C. JUEZ PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL Lic. .
Patricio Gabriel Barradas, hago los siguientes PETITORIOS:

PRIMERO.- Se me tenga por presentando con este escrito, por dando


contestación en tiempo y forma, a la demanda instaurada en mi contra. La
cual se ventila en la vía ejecutiva mercantil, bajo el expediente número
1187/2008.

SEGUNDO.- Tener por ofrecidas las pruebas relacionadas en este escrito,


admitiéndolas en su oportunidad por encontrarse ajustadas a derecho.

TERCERO.- En su oportunidad y previos los tramites de ley, se dicte


sentencia que absuelva del pago de las prestaciones reclamadas por la
parte actora, por no ser procedentes conforme a derecho.

CUARTA.- que los gastos y costas que se origine de este juicio en ambos
sentidos corran a cargo de la parte actora.

PROTESTO MIS RESPETOS

A 4 DE ABRIL DEL 2019

Aldain Hernández López

También podría gustarte