Está en la página 1de 7
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnolégico de Tuxtla Gutiérrez 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: | Petroquimica Clave de la asignatura: | PTF-1604 SATCA':| 3-2-5 Carrera: | Ingenieria Quimica 2. Prosentacién Caracterizaci6n de la asignatura La petroquimica es una rama de la quimica que se encarga de estudiar los procesos usados para transformar del petrleo y gas natural en un gran numero de materias primas y substancias diversas, a partir de las cuales se elaboran todos aquellos productos quimicos que son de usos muy variades en la vida cotidiana. Los productos petroquimicos intervienen en todas las necesidades fundamentales de las personas como son la salud, alimentacién, vivienda, el vestido, el transporte, etc. La industria petroquimica es un excelente campo de desarollo profesional ya que involucra el uso de nuevas tecnologias, demandando asi, un gran ntimero de profesionales capacitados en esta érea. Intencién didactica La intencion de esta materia es que el alumno conozea las materias primas, condiciones, catalizadores y productos de los principales procesos petroquimicos y los principios basicos de los procesos mas importantes en la industria. En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que esta construyendo su hacer futuro y en consecuencia actie de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los habitos de trabajo; desarrolle a precisién y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomia. En las primeras dos unidades se pretende que el alumno adquiera los conocimiento basicos sobre el petrdleo y su origen asi como su caracterizacion y clasificacién, para que pueda entender de manera ordenada el comienzo de la + Sistema de Asignacién y Transferencia de Créditos Académicos Pagina | 1 SEP s TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnolégico de Tuxtia Gutiérrez transformacién del mismo en productos petroquimicos. En la unidad tres se ofrece un panorama general de los procesos de refinacién del petrdleo, poniendo especial atencién en las tecnologias y requerimiento de este proceso asi como de los productos obtenidos, La unidad cuatro es una parte esencial en este curso pues es en ella donde se llega a conocer los productos petroquimicos principales obtenidos de esta industria y sus transformaciones en nuevos productos. 3. Participantes en el disefio y seguimiento curricular del programa Lugary fecha de Participantes Observaciones elaboracién o revision Tuxila Gutiérrez, MC. Amin Rodriguez| Academia de Ingenieria Chiapas, 21 de abril de | Meneses Quimica, revision y 2016 Ing. José Luis Escobar| actualizacién de los Villagran. médulos de especialidad Ing. Leonardo Gémez Gutiérrez Instituto Tecnolégico de Tuxtla Gutiérrez 4, Competencia(s) a desarrollar ‘Competencia(s) especifica(s) de la asignatura EI alumno deberé se competente para analizar la situacion actual de la industria Petroquimica y su importancia en la vida cotidiana, comprender y relacionar las propiedades del petréleo crudo, comparandolo de acuerdo a las caracteristicas que presenta en las diferentes regiones del mundo, adquiriendo la capacidad de clasificarlas Conoce los principales procesos en la refinacién del petrdleo, enfatizando las caracteristicas y aplicacién de los mismos Conocerd, clasificara y seleccionara los productos petroquimicos, incluyendo la materia prima utlizada en cada proceso. 5. Competencias previas El alumno deberd tener los conocimientos fundamentales de quimica organica | yl, realizar balances de materia y energia de los diferentes procesos quimicos, conocer las principales operaciones de separacién (destilacién, extraccién, absorcién, etc.), conocer los diferentes procesos fisicoquimicos existente, ser capaz de aplicer los métodos numéricos para la solucién de problemas de ingenieria, Pagina | 2 6. Temario TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnologice de Tuxtla Gutiérrez No. Temas Subtemas 7 Origen dei petréleo y gas natural Li Elpetréleoysuorigen 7 Bie 4.2 Quees petroquimica 4.3 Importancia y evolucién de la industria petroquimica Clasificacidn y composicién del petrdleo. 2.1 Composicion del petrdleoy gas natural. ~ | 2.2 Tipificacién del crudo. 2.3 Seleccidn de hidrocarburos, 2.4 Evaluacién de crudos. Refinacién del petréleo 3.1 Requerimiantos de energia 3.2 Equipos de refinacion. 3,3 Separacién delos hidrocarburos del petrdleo. 3.4 Recuperaciénde los hidrocarburos de! residuoatmosférico. 3.5 Estudio delos combustibles y los derivados. del petrdleo. 3.6 Purificacién de los productos del petréleo. 3.7 Purificacién de los gases de deshecho. 3.8 Procesos de destilacion. 3.9 Desasfaltacion. 3.10 Refinacién con disolvente. 3.11 Desceracién o desparafinacién con disolvente. 3.12 Oxidacién de asfalto 3.13 Descomposicién térmica. 3.14 Reformacién catalitica 3.15 Extraccion de azufre, 3.16 Otros procesos 3.16.1 Proceso flexicoking 3.16.2 Procesoflexicracking 3.16.3 Proceso de Isomerizacién "Butamer”, 3.16.4 Proceso de Alquilacién. Petroquimicosy sus derivados 4,1 Petroquimicos basicos 4.1.2 Parafinicos (metano, etano, propano, butano, etc.) 4.2 Petroquimicos intermedios 4.2.1 Produccién de etilenoy sus derivados., 4.2.3 Produccién del propilenoy sus derivados 4.2.2 Produccién de butilenoy sus derivados. 4.2.3 Produccién de bencenos yxilenos Pagina | 3 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO. Instituto Tecnolégico de Tuxtla Gutiérrez 7, Actividades de aprendizaje de los temas Nombre de tema Origen del petrdleo y gas natural ‘Competencias: Actividades de aprendizaje Especifica(s): Analisis de la situacion actual de la industria petroquimica y la importancia de esta industria en la vida cotidiana Genéricas: © Habilidad para buscar y analizar informacién proveniente de fuentes 1, Generar investigacién sobre estudios del panorama del petréleo en Méxicoy el mundo. Organizar debates sobre las perspectivas de la industria del petréleo y petroquimica en México y ‘el mundo. diversas 3. Investiga y elabora reporte sobre la * Comunicacién oral y escrita. etroquimica en México. Seca asriaie Wey are ries 4, Realizar ensayo sobre el futuro de la + Tebieeenepe industria petroquimica en México y el + _Habilidades de investigacién ures Nombre de tema Clasificacién y com: dol petrdleo Competencias Actividades de aprendizaje Especffica(s: Comprende y relaciona| 1. Realzer una —_investigacion como esta compuesto el petrdleo crudo, bibliogréfica de los petrdleos del comparéndolo de acuerdo a las| mundo y las caracteristicas que lo caracteristicas que presenta en las| —_definen, presentandolo en un reporte diferentes regiones del mundo, adquiriendo de investigacién. la capacidad de clasificarlos 2. Realizar una discusién _grupal, estableciendo un criterio de clasificacion del petréleo y hacer Genéricas: comparaciones de las diferentes * Habilidad para buscar y analizar zonas petroleras. informacién proveniente de fuentes | 3. Establecer los criterios de evaluacion diversas. del crudo a nivel mundial mediante * Comunicacién oral y escrita. una biisqueda en la red y un reporte * Capacidad critica y autocritica. de investigacin. ‘+ Habilidades de investigacion Nombre de tema Refinacién del petrdleo Competencias Actividades de aprendizaje: Especffica(s): Conoce os _ principales Explicar los criterios de clasificacion rocesos en la refinacion del petrdieo, enfatizando las caracteristicas y aplicacién de los mismos Genéricas: de los proceso en refinacién del petréleo mediante una plenaria ‘grupal por equipos. Realizar_una_investigacién sobre las_caracteristicas espeoificas de Pagina | 4 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnoldgico de Tuxtla Gutiérrez + Habilidades interpersonales - Tos procesos en refinacion del + Comunicacién oral y escrita. petréleo y escribe un reporte de + Capacidad critica y autocritica. investigaci6n. + Trabajo en equipo 3. Elabora un cuadro comparativo en + Habilidades de investigacién donde identifica los productos derivados del petréleo mediante tefinacién, asi como su uso potencial y origen. Nombre de tema Petroquimicos y sus derivados Competencias ‘Actividades de aprendizaje Espeoifica(s): Conoceré clasificaray seleccionara los productos peiroquimicos, incluyendo la materia prima utilizada en cada proceso Genéricas: + Habilidad para buscar y analizar informacion proveniente de fuentes diversas. * ~Comunicacién oral + Capacidad critica y autocriiea 15 Exposicion en sesién plenaria de las caracteristicas de los petroquimicos y sus derivados asi como los procesos de donde se originan Analizar —_en._sesién plenaria, los métodos y técnicas de obtencién de los petroquimicos estableciendo una Clasificacion de los mismos 8. Practica(s) ‘+ Realizar visitas industriales y sus respectivos reportes. ‘+ Ufilzacién del software de simulacién para los diferentes procesos de refinacién en conjunto y unidad por unidad * Realizar précticas de laboratorio sobre destilacién, absorcién, extraccién para explicar los procesos. Pégina | 5 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnolégico de Tuxtla Gutiérrez 9. Proyecto de asignatura EI objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar €\ desarrollo y alcance de la(s) competencia(s) de (a asignatura, considerando fas siguientes fases: + Fundamentacién: marco referencia (tedrico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnéstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la comprensién de Ia realidad o situacién objeto de estudio para definir un proceso de intervencién o hacer el disefio de un modelo. * Planeacién: con base en el diagnéstico en esta fase se realiza el disefio del proyecto Por parte de los estudiantes con asesoria del docente; implica planificar un proceso: de intervencién empresarial, social o comunitario, el disafio de un modelo, entre otros, segin el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo. + Ejecucién: consiste en el desarrollo de la planeacion del proyecto realizada por parte de los estudiantes con asesoria del docente, es decir en la intervencién (social, empresarial), 0 construccién del modelo propuesto segtin el tipo de proyecto, es la fase de mayor duracién que implica el desemperio de las competencias genéricas y especificas a desarrollar. + Evaluacién: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral- profesién, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estard promoviendo el concepto de “evaluacién para la mejora continua’, la metacognicién, el desarrollo del pensamiento critico y reflexivo enlos estudiantes. ‘+ Proyecto para desarrollo: a) Andlisis situacional de la industria petroquimica en México. 10. Evaluacién por competencias Ta evaluacién de cada unidad constard de: * Participacién en seminarios. + Entrega de reporte de investigacién. + Exameneserito y oral + Revision de material bibliografico y articulos cientificos para la discusién de diferentes temas. * Participacién en clase. La ponderacién es asignada por el docente, segiin las actividades que vaya a realizar, aunque se recomienda que el examen no tenga un valor menor al 40%, en cualquier caso, se requerira una puntuacién minima de 70 % para acreditar la unidad. Los alumnos Pagina | 6 SEP % TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnoldgico de Tuxtla Gutiérrez que no se presenten al examen seran calificados como No acreditados en la Unidad. 11. Fuentes de informacién Chow, S. ; Petroquimica y Sociedad; La Ciencia desde Mexico; Fondo de Cultura Economica 1987. El Pozo llustrado Foncied Septiembre de 1998 Waddams, Chemical From Petroleum 1990. James G. Speigt The Chemistry and Technology of Petroleum. Marcel Dekker Inc. (1999) Interstate oil secundary and Oil Recovery Processes. Tertiary Library of Congress Compact Commission Catalog Card 74-79910 L. Charles Uren Ingenieria de Produccién de Petréleo Tomos | Y Il Cecsa R.N. Watkins Refinery Destilation. Gulf Publisihing. (1979) Journal of Molecular Catalysis A Chemical Chemical Engineering Research Hydrocarbon Processing www.elsevier.com www.chemweb.com Pagina | 7

También podría gustarte