Está en la página 1de 13

GENÉTICA, EPIGENÉTICA E INFLUENCIA

DEL ENTORNO
• Al finalizar el capítulo, el participante
comprenderá:
• Las bases genéticas no determinantes del
comportamiento
• La interacción entre genes y ambiente para
explicar los rasgos de comportamiento
Introducción a la genética molecular del
comportamiento
Introducción: genotipo
Introducción: gen
Introducción: ejemplo de redes del placer

 Encargados de funciones vitales


como comer, responder a la agresión
y reproducirse.
 El área tegmental ventral (VTA)
recibe información sobre
necesidades a satisfacer.
 Envía señales al nucleus acumbens
(NA) a través de la dopamina.
 El incremento de la dopamina en
diferentes áreas del cerebro incluido
el NA refuerza los comportamientos
por los cuales se satisfacen nuestras
necesidades fundamentales.

http://thebrain.mcgill.ca/ 2008
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO

Los rasgos son explicados por muchos genes,


cada uno de ellos aportan una pequeña
contribución
Adicionalmente, estos genes interactúan con el
entorno para explicar el rasgo

Por tanto, no hay un determinismo genético


Murphy y Lesch, 2008.
Genética y comportamiento social: monogamia y
poligamia en microtus

Robinson y cols., 2005


Epigenética e influencia temprana
Introducción a la epigenética
• ¿Es posible la transmisión intergeneracional sin
intervención de los genes?
Herencia transgeneracional del estilo materno en ratas

Metilación

Richard Roberts, New England Biolabs

LG, ABN: madre cuidadora


NGFI-A: (nerve growth factor inducible
protein A) Gen vinculado al desarrollo
cerebral
Metilación: una enzima (añade un
grupo metil) inactiva una parte del
cromosoma
Acetilación: relaja la cromatina para
mayor transcripción genética
GR: glucoreceptor. A más GRs, menor
estrés

Youngson y Whitelaw, 2008


Genética y ambiente
• Existe amplia evidencia de la compleja relación entre los
genes y el entorno en el desarrollo de los rasgos
complejos

También podría gustarte