Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

MARACAIBO EDO – ZULIA

Realizado Por:
Virgiana Cubillan
CI: 25.853.034
Sección: G-212

Maracaibo, Enero 2020


1. Características de las personas creativas:

 Mente activa: Las personas creativas tienen una sed constante de


aprendizaje y descubrimiento. Sus mentes están siempre en modo activo.
No se conforman con lo existente, desafían las estructuras y rompen con el
equilibrio de manera constante.

 Auténticas y honestas: Una característica bastante común en estas


personas es su honestidad y autenticidad. Suelen ser perfeccionistas y
críticas de sí mismas, impulsándose siempre a más, y poniéndoles siempre
bajo el ojo de análisis por las sociedades y sectores convencionales y
conformistas.

 Funcionan en ciclos: A menudo se cree que la creatividad se asocia a


golpes de inspiración, a “musas” o a suertes. Lo cierto es que a menudo
tienen problemas para concentrarse en tareas rígidas, pues sus mentes
vuelan funcionando en ciclos más y menos activos, y entremezclando
nociones casi permanentemente. Al mismo tiempo, es muy difícil quitarles
su atención sobre el asunto en manos o el tema que les interesa, a veces
rozando las fronteras de la obsesión.

 Son emocionales: La ciclotimia es muy habitual. Su fuerte conexión


con las emociones y su inteligencia emocional bien desarrollada las deja
expuestas a cambios de humor frecuentes, y a menudo las hace tendientes
a la introversión y el aislamiento social (especialmente en ambientes
conformistas y poco desafiantes).

 Son flexibles: Ya sea en cuanto a sus agendas y metodologías de


trabajos, como a los ambientes, recursos, materiales, equipos, tecnologías
y demás, son sumamente flexibles y se adaptan fácilmente a las diversas
circunstancias, en busca de concretar su labor en manos o atender al tema
de su interés.

 Son positivas y determinadas:


En su lenguaje no existe la noción de “no se puede”, reemplazándola por
“no se ha descubierto cómo hacerlo – aún”. Suelen tener una mentalidad
positiva, que les permite hallar nuevos caminos y soluciones. También son
muy determinadas, buscando su propia motivación para mantenerse en
avance constante en sus propios objetivos.
 Son valientes: No suelen dejarse llevar por el “qué dirán”, sino que se
arriesgan y exponen abiertamente si eso los acerca a su meta. También su
fuerte emocionalidad los “bloquea” de los juicios ajenos: es más fácil que
cambien de ambiente, a que dejen de atender sus intereses por lo que los
demás piensen al respecto.

 Hacen asociaciones y abstracciones: Las personas creativas


logran hallar los puntos fuertes o importantes en los temas de interés,
abstrayéndolos del material menos interesante. También son muy eficientes
para hacer las conexiones que los comprometan más a sus labores,
incluyendo aquí su fuerte imaginación que les permite proyectar los
posibles resultados y anticiparse a ellos. Además son buenos holistas, es
decir, logran comprender las diversas facetas y situaciones para anticipar
posibles soluciones y necesidades.

 Son malos con los finales: Cuando suelen estar próximas a finalizar
sus temas de interés, puede que pasen directamente al siguiente. Están
siempre en busca de nuevos desafíos, y no es poco frecuente que
abandonen sus tareas si ya nos les resultan lo suficientemente desafiantes
o estimulantes.

 Son observadores: Las personas creativas no dejan de cuestionar el


mundo que les rodea y, para eso, se valen de sus amplios poderes de
observación y análisis. No aceptan las cosas como son, ni siquiera lo más
simple, sino que analizan, buscan una razón y, si no les fuera satisfactoria,
formulan todas las preguntas e inquisiciones que les parezcan adecuadas
para saciar su curiosidad.

2. ¿Qué son los hemisferios cerebrales?

El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada


hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura
denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que
recorren todo el cerebro. Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están
continuamente conectados. Cada hemisferio está especializado en
funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la
organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que
existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno
de ellos está especializado en conductas distintas.
Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos
hemisferios y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se
encarga de coordinar el movimiento de la parte izquierda de nuestro
cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

 Funciones del hemisferio derecho:

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está


demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la
conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad
para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición,
reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho
piensa y recuerda en imágenes. Diversos estudios han demostrado que las
personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian,
piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una
película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy
desarrollada la imaginación.

 Funciones del hemisferio izquierdo:

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.


Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la
parte verbal. En él se encuentran dos estructuras que están muy
relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Área de Broca" y
"Área de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser
humano). La función específica del "Área de Broca" es la expresión oral, es
el área que produce el habla. Por consiguiente, un daño en esta zona
produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir. El
"Área de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del
lenguaje, ya que es el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se
produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje. Además de
la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como
capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos,
abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica,
hacer deducciones.
 ¿Existe un hemisferio dominante?

El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la


mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante.
Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los
zurdos el hemisferio derecho. Pero esto no quiere decir que tanto zurdos
como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya
que como se ha dicho anteriormente ambos están conectados. De hecho,
las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan
simultáneamente los dos hemisferios.

3. Cerebro Triuno:

Está formado por tres sistemas de aprendizaje que indican cómo actúa este
órgano antes situaciones del día a día que son reptiliano, límbico y
neocórtex que aparecen por la evolución del tiempo. El ser humano posee
inteligencias múltiples, las cuales puede ser utilizada de distintas maneras
en pro o en contra de su bienestar, en vista de que no todos desarrollan
estas inteligencias sino las necesarias para su vida. La estructura del
Cerebro Triuno está formado por tres cerebros integrados en uno los cuales
son: El Reptiliano, el Sistema Límbico y la Neocorteza

4. DOS SISTEMAS CEREBRALES:

En las últimas dos décadas, los científicos han hecho magníficos


descubrimientos en el ámbito del cerebro humano. Algunos de los
aprendizajes también nos ayudan a comprender cómo los consumidores
toman decisiones de compra utilizando un mecanismo subconsciente que
no es posible decodificar utilizando los métodos tradicionales de
investigación de mercado. Como resultado, la utilización del neuromarketing
para puede ser de gran ayuda para mejorar sus ventas y resultados de
marketing.

¿Cómo se toman las decisiones en el cerebro humano? Para responder a


esta pregunta, primero debemos observar la estructura fisiológica del
cerebro. Además del cerebro derecho y el cerebro izquierdo, el cerebro está
organizado en 2 sistemas críticos que actúan como órganos separados con
diferentes estructuras celulares y diferentes funciones: el cerebro primario y
el cerebro racional.
Una vez somos conscientes de la importancia del Cerebro Primario, toda la
estrategia de ventas y marketing debe aplicar principios de comunicación
completamente diferentes para ser efectivos.

 EN LOS INICIOS:

En el camino hacia el desarrollo del cerebro humano, la humanidad pasó


por varias fases. Primero encontramos un tallo cerebral y un cerebelo, que
constituyen la capa interna y más primitiva. El tronco encefálico está situado
entre el resto del encéfalo y la médula espinal, y está asociado a procesos
fisiológicos ancestrales tales como la reproducción, la autoconservación, la
circulación de la sangre, la respiración, el sueño y las contracciones de los
músculos en respuesta a la estimulación externa.

 Y LLEGAMOS A:

El tronco encefálico se encuentra en la parte superior de la columna


vertebral en la base del cráneo. Este sistema a menudo se llama el
«Complejo R», llamado así porque todos los vertebrados, desde reptiles
hasta mamíferos, tienen uno. Esta es la estructura cerebral que finalmente
controla las acciones y decisiones dentro de un sistema cerebral llamado
Cerebro Primario.

También podría gustarte