Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE


SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

INFORME FINAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“APLICACIÓN DE LAS MEGATENDENCIAS EN BASE A LA
CAPACIDAD DE ATENCIÓN PARA ATENDER LA DEMANDA DE
PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL
DE LIMA METROPOLITANA”

ELABORADO POR:

MG. CESAR AURELIO MIRANDA TORRES


ING. CARLOS EDUARDO ARÁMBULO OSTOS
CARLOS PABLO ARRÉSTEGUI PULIDO
CÉSAR POOL FALCONÍ CAMPOS

AGOSTO, 2017
ÍNDICE
RESUMEN ........................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 6
CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS ................................................................ 8
1.1. ASPECTOS TEÓRICOS ............................................................................................ 8
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................... 10
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 13
1.3.1. Problema principal ................................................................................................. 13
1.3.2. Problemas específicos .......................................................................................... 13
1.4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ...................................................... 15
1.4.1. Objetivo general ..................................................................................................... 15
1.4.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 15
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................................. 17
2.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS .................................................................. 17
2.2. BASE TEÓRICA ........................................................................................................ 22
2.2.1. Bien .......................................................................................................................... 22
2.2.2. Economía ................................................................................................................ 22
2.2.3. Agentes económicos de la actividad sanitaria .................................................. 22
2.2.4. Mercado ................................................................................................................... 23
2.2.5. Demanda de bienes .............................................................................................. 23
2.2.6. Oferta ....................................................................................................................... 24
2.2.7. Utilidad ..................................................................................................................... 24
2.2.8. Demanda de asistencia sanitaria ........................................................................ 24
2.2.9. Demanda indirecta ................................................................................................. 25
2.2.10. La oferta de asistencia sanitaria........................................................................ 25
2.2.11. La producción de asistencia sanitaria .............................................................. 26
2.2.12. Los costos de asistencia sanitaria .................................................................... 26
2.2.13. La equidad y atención sanitaria ......................................................................... 27
2.3. GLOSARIO ................................................................................................................. 27
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................................. 28
3.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL .......................................................................................... 28
3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ..................................................................................... 28
3.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ....................................................................... 28
3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .......................................................... 29
3.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................. 31
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA .................................................................................... 32
4.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 32
2
4.2. UNIDAD DE ANALISIS ............................................................................................ 32
4.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO ..................................................................................... 32
4.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................................................................... 32
4.5. SELECCIÓN DE LA MUESTRA ............................................................................. 32
4.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................................................... 33
4.7. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................. 33
4.8 REGRESIÓN LINEAL ................................................................................................ 33
CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................. 35
CONCLUSIONES ............................................................................................................. 40
RECOMENDACIONES .................................................................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 44
ANEXOS ............................................................................................................................. 47

3
RESUMEN

Este proyecto de investigación surge, de nuestro interés en el ser humano, que


tiene este tipo de enfermedad, como es la Insuficiencia Renal Crónica
Terminal, esta enfermedad no se puede curar ni eliminar, pero si se puede
controlar, para darle al ser humano más años de vida y su respectiva calidad.

Pretendemos analizar y estudiar la Diálisis Peritoneal y la Hemodiálisis, la


diálisis es un proceso de remover los desechos metabólicos y el exceso de
líquido de la sangre que los riñones enfermos ya no pueden eliminar y la
hemodiálisis que es un tratamiento médico que consiste en eliminar
artificialmente las sustancias nocivas toxicas de la sangre, especialmente las
que son retenidas por insuficiencia renal.

En esta investigación van a participar pacientes, así como familias directas de


las personas afectadas, es fundamental esta participación, ya que los familiares
tienen que dar comprensión, amor al paciente para así aliviarle, la carga
psicológica que llevan estos pacientes.

El método a seguir en esta investigación, se están utilizando datos secundarios


del Ministerio de salud, del Ministerio de Economía, así como del INEI de la
población y datos de salud pública, así mismo se utilizaran datos cualitativos y
cuantitativos, se estimaran modelos multiecuacionales y se proyectará.

4
Palabras claves: Insuficiencia Renal Crónica Terminal. Diálisis peritoneal.
Hemodiálisis. Calidad de vida.

5
INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) es un problema de salud


pública a nivel mundial, el número de pacientes se viene incrementando tanto
en países desarrollados como en desarrollo. La calidad de vida en pacientes
con diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis representa una
temática de importancia ya que se enfoca a saber cómo se enfrentan los
pacientes de una forma de vivir diferente que genera cambios adversos, ante
los cuales las personas ponen en marcha pensamientos y acciones para
afrontarlos, unos consiguen encontrar una vida más o menos satisfactoria
mientras que otros se sumen en el pesimismo y el abandono. (Loza, 2012)1.
Según los datos observados en la presente investigación resalta la importancia
de la implementación de un hospital especialmente diseñado para este tipo de
pacientes y además un programa de intervención psicológica en el paciente
ERCT de tal manera que pueda lograr cambios conductuales y cognitivos en
el paciente para una mejor calidad de vida. El paciente con ERCT en
tratamiento con Diálisis peritoneal y hemodiálisis suelen sufrir cambios
psicológicos, sociales, en su estilo de vida y en su vida espiritual, afectando la
dinámica familiar. (Acuña, 2012).2

1
Loza Concha, Ricardo Eusebio (2012). “Eficacia de una ficha de seguimiento de pacientes en un programa
de salud renal, Red asistencial Almenara, Essalud 2009”. Tesis para optar el grado Académico de Doctor en
Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Pags. 5-7.
2
Acuña Garcia, Paolo Cesar y Kugkumas Katip, Jesús Never (2012). “Capacidad de Autocuidado en pacientes que asisten al programa
de diálisis peritoneal ambulatoria continua en el hospital II Essalud”. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en enfermería.
Universidad Nacional San Martin. Tarapoto, Perú.Pags 45-51.
6
Como en Lima Metropolitana este tipo de pacientes está creciendo
aproximadamente al 10 % anual es preciso atender la demanda de ERCT, el
estado tiene que cumplir su función de atender y por este motivo es
trascendental estudiar la calidad de vida de este tipo de pacientes.

7
CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

1.1. ASPECTOS TEÓRICOS


La megatendencia de calidad de vida, es la búsqueda de bienestar que
agrupa distintos valores, actitudes y prácticas que actualmente se utiliza
procurando lograr un estado individual de permitir y tener una buena vida.
Poderosas tendencias en todo el mundo están obligando a cambios en la
forma en que la atención de la salud será concebida y ejecutada en las
próximas décadas, algunas de estas megatendencias cambiarán
drásticamente la forma en que se debe pensar sobre el tema y algunas de sus
consecuencias: (Clínica Universidad de Navarra, 2017) 3La innovación y la
demanda se disparan en las economías emergentes, el gasto en salud en
países como China e India siguen aumentando en línea con su crecimiento
económico y se convertirán en grandes mercados para las empresas en el
sector salud. Satisfacer esa necesidad requerirá innovaciones en tecnologías y
modelos de asistencia sanitaria y de negocios, algunos de los cuales serán
adoptadas para los países desarrollados. (Tovar, 2012) 4El envejecimiento de
la población colapsara el sistema y dará lugar a un aumento en el número de
personas que sufren enfermedades y discapacidades crónicas y de costosos

3
Clínica Universidad de Navarra (2017). Diccionario médico. Madrid, España. Recuperado el 15/03/17 de
https://www.cun.es/diccionario-medico
4
Tobar, Federico; Gabriela Hamilton, Gabriela; Olaviaga, Sofía; Solano, Romina (2012). Un seguro Nacional
de enfermedades catastróficas: fundamentos para su Implementación. Documento de trabajo N. 100.
Diciembre 2012. Argentina. Recuperado el 15/03/17 de http://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-
3015(13)03870-9/pdf
8
tratamientos exigiendo fuertemente a los sistemas de salud. ¿Habrá
suficientes trabajadores de la salud para hacer frente a esa demanda?.
(http://hbr.org/web/extras/insight-center/health-care/globaltrends/10-side)

Megatendencias: el futuro de la salud. El cuidado de la salud representa en el


PBI global un 5.47 % en el 2014 en el Perú (II fuente: Banco Mundial). Se está
comenzando una transformación sin precedentes, los sistemas de salud y sus
prestadores de servicios están afrontando presiones de costo mientras que,
por otro lado el desarrollo de tecnologías de salud para móviles y la grande
data está permitiendo a las organizaciones a obtener información valiosa en
tiempo real y cambiar el paradigma de prestaciones de salud. Las
organizaciones dedicadas al cuidado de la salud de forma tradicional están
enfrentando desafíos cada vez mayores, dando lugar a nuevas fuentes de
competencias y fusiones / absorciones. Los aspectos tecnológicos y
demográficos que están determinando una transformación sin precedentes en
el área se la salud. Los desafíos que plantean los costos, la calidad y el
acceso a los servicios continuaran impulsando iniciativas de reforma de la
atención de salud. Los sistemas de salud en el mundo están apuntando en
general a tres objetivos comunes: minimizar el impacto del aumento de los
costos, mejorar la calidad y los resultados de los servicios, y expandir el
acceso por parte de la población. (III El Observador (2015). Economía y
empresa. http://www.elobservador.com.uy/megatendencias-el-futuro-la-salud-
n662547)

El grupo de gestión de calidad de la SEN (Sociedad Española de Nefrología)


pretende mejorar los cuidados del paciente renal y sus resultados,
proporcionado herramientas que puedan ser utilizadas por la comunidad renal
en el proceso de atención al paciente y en la identificación de posibles áreas
de mejora. Una de estas herramientas es la retroalimentación de los datos
obtenidos a los centros participantes mediante informes individualizados y
comparativos con el resto de los centros.
9
Dentro del marco de la gestión de calidad, otra herramienta metodológica
destinada a conseguir los mejores resultados es el benchmarking. Es un
proceso operativo de aprendizaje y adaptación permanentes, cuyo fin es la
optimización de los resultados; consiste en aprender, adaptar e implantar
métodos ya probados que han arrojado resultados positivos en estas
organizaciones. (Rosa Ramos, Manolo Molina, Nefrología. Vol.33 N.3
Cantabria 2013 / Nuevos modelos de gestión de asistencia integral en
Nefrología. España Madrid)

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


La nefrología es una especialidad médica, rama de la medicina interna, que
estudia la organización y la función renal, así como enfermedades renales
(Nefropatías) y sus repercusiones. (Clínica Universidad de Navarra, 2017)5.
Las enfermedades catastróficas constituyen un grupo de patologías que deben
su nombre a las consecuencias económicas que acarrean a quienes las
padecen y las financian. (Tovar, 2012)6. En el mundo especialmente Europa y
Estados Unidos tienen por ejemplo número de nefrólogos por cada 1000
pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), Italia 94, Suiza 72,
Holanda 56 y Estados Unidos 14. Y el número de nefrólogos por millón de
población en los mismos países, Italia 53, Suiza 23, Holanda 18, y Estados
Unidos 28. En América del sur por ejemplo número de nefrólogos por cada
1000 pacientes con ERCT: Uruguay 53, Argentina 33, Brasil 18, México 12,
Chile 7, Costa Rica 22 y Perú 10. Y el número de nefrólogos por millón de

5
Clínica Universidad de Navarra (2017). Diccionario médico. Madrid, España. Recuperado el 15/03/17 de
https://www.cun.es/diccionario-medico
6
Tobar, Federico; Gabriela Hamilton, Gabriela; Olaviaga, Sofía; Solano, Romina (2012). Un seguro Nacional
de enfermedades catastróficas: fundamentos para su Implementación. Documento de trabajo N. 100.
Diciembre 2012. Argentina. Recuperado el 15/03/17 de http://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-
3015(13)03870-9/pdf
10
población son Brasil 11, México 4 y Costa Rica 4. (Sharif, 2016)7. El gasto total
en salud como porcentaje del PBI, en el Perú, en el 2014 fue 5.47% (Banco
Mundial, 2014)8. En el 2010 la población fue de 29 272 000, la expectativa de
vida fue 74 años, el total de pacientes en diálisis fue de 9814, el número de
pacientes con hemodiálisis fue de 6574 y el número de pacientes con diálisis
peritoneal fue de 1144 y el número de pacientes en trasplante fue de 1916.
(Roberto, 2014)9. En el Perú, la oferta de médicos especialistas del Minsa, en
el 2010 fue de 46 Nefrólogos y la demanda de médicos especialistas según
perfil epidemiológico en el 2010 fue de 194 Nefrólogos, se observa el déficit de
nefrólogos que es de 148 médicos. (Arrollo, 2011)10. Con respecto a la
infraestructura, el total de establecimientos al año 2013 fue de 390 los cuales
se dividió, en 87 hospitales 303 restos de establecimientos (policlínicos, centros
médicos, postas médicas, CAPS). Además de 1 (uno) Centro Nacional de
salud Renal. (Ministerio de Salud, 2013)11

Las personas con ERCT (Enfermedad Renal Crónica Terminal) realizan dos
tipos de tratamiento, la diálisis peritoneal y la hemodiálisis.
- La diálisis peritoneal: se realiza con la depuración de sustancias que se
acumulan en la sangre por efecto de la ERCT (Enfermedad Renal Crónica
Terminal) mediante una membrana semipermeable. En este caso la
membrana es el peritoneo. El peritoneo es una membrana que envuelve,
por un lado, las vísceras abdominales (peritoneo visceral), y por el otro la

7
Sharif , Muhammad U. Elsayed , Mohamed E. and Stack , Austin G (2016). The Global nephrology workforce:
emerging threats and potencial solutions. Clinical Kidney Jornal, 2016, Volumen 9 N. 1. Recuperado el
15/03/17 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4720191/
8
Banco Mundial (2014). Peru – Panorama General. Recuperado el 15/03/17 de
http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview
9
Roberto Pecoits, Filho (2014). Renal Replacement Therapy Inckd: am update from The latin American
Registry of Dialysis and Transplantation. Pontifical Catholic University of Parana. Brasil.
Recuperado el 15-03-17 de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-
28002015000100009&script=sci_arttext&tlng=en
10
Arroyo, Juan ; Hartz, Juliana; Lau, Milos (2011). Recursos Humanos en salud de Perú: Segundo informe al
País. Marzo 2011. Perú. Pags. 21-49.
11
Ministerio de Salud (2013).Establecimientos del Sector Salud (ESSALUD) Seguro Social de Salud. Perú.
Recuperado el 15/03/17 de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1253/cap06/cap06.pdf
11
pared abdominal (peritoneo parietal). Entre el peritoneo visceral y parietal
existe un espacio (cavidad peritoneal) en la cual se infunde el líquido de
diálisis. Dado que el peritoneo está muy vascularizado, el paso continuo de
sangre por sus paredes permite que por difusión se eliminen aquellas
sustancias que están elevadas en sangre como consecuencia de la ERCT.
- Hemodiálisis: Es una técnica en la que mediante un circuito extracorpóreo se
hace pasar la sangre del paciente por un filtro denominado dializador,
eliminando el agua y las sustancias retenidas y se regula el equilibrio acido-
básico de la sangre. Cuando la sangre circula externamente al cuerpo del
paciente se denomina circulación extracorpórea. El circuito extracorpóreo
consiste en tubos (líneas) delgados y flexibles externos al paciente, por el
interior circula la sangre. El tiempo normal de cada sesión es de 4 horas, la
sangre continuamente sale del cuerpo, pasa a través del filtro y reingresa al
cuerpo, consiguiéndose durante las sesiones de hemodiálisis una
depuración adecuadas de sustancias y una pérdida del líquido acomodado.
(ESSALUD Boletín Tecnológico, 2006)12

En nuestro país, sin embargo las aproximaciones realizadas para el estadio


final de insuficiencia renal crónica estiman una prevalencia de 600 pacientes
por millón de habitantes (pmh) y una incidencia de 100 pmh, concluyendo de
esta manera que en un plazo no muy distante la demanda de servicios de
atención ambulatoria de hemodiálisis superara largamente a la oferta
(Vasquez, 2005)13

En el análisis de la demanda del total de pacientes con ERCT que reciben


tratamiento, ESSALUD debe atender aproximadamente al 95 % y las otras
entidades: Minsa, Fuerzas Armadas y servicios privados, atienden al 5 %

12
ESSALUD Boletín tecnológico (2006). Evaluación de Tecnologías en Salud. Número 20-año 2006. Arequipa,
Perú. Recuperado el 15/03/17 de
http://www.essalud.gob.pe/biblioteca_central/pdfs/evalu_calid_vid_pacient_insuf_rena_cronica.pdf
13
Vasquez Mendoza, Fernando (2005). “Competir para gastar más y presentar menos Servicios”. ESSALUD.
Perú. Recuperado el 15/03/17 de http://www.medicosdelperu.com.pe/articulos-essalud.htm
12
restante. En el Perú se estima que aproximadamente el 10.9% de la población
del país presenta insuficiencia renal crónica (IRC). El interés se debe a que
debemos analizar este tipo de enfermedad en los pacientes y siguiendo el
mismo índice, se obtiene que el 0.1% del total de la población se encuentra
en el estadio 5, es decir, que requiere de un tratamiento de sustitución o
reemplazo de la función renal. Solo el 34.2% de la población peruana se
encuentra asegurado, esto equivale para el 2012 a 10,302 pacientes en
estadio 5. Por lo tanto, en este año existió una población desatendida de
19,834 pacientes.

En el análisis de la oferta el servicio de hemodiálisis es brindado por


ESSALUD, que cubre íntegramente el tratamiento de sus asegurados. En este
año 2012, ESSALUD tenía a su cargo el 95% de los pacientes que reciben
tratamiento de diálisis por insuficiencia renal crónica terminal en el Perú,
además contaba con una red aproximada de 85 centros de hemodiálisis, 38 de
ellos propios y 47 centros contratados. (Mendiola, 2014)14.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. Problema principal


¿La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejora la calidad de vida para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana?

1.3.2. Problemas específicos


- ¿ La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejora la infraestructura para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana?

14
Mendiola Iparraguirre, Ana Lucia y Gallirgos Santos, Christian Giancarlo (2014). “Estudio para la
instalación de un centro de Hemodiálisis en la ciudad de Lima”. Universidad de Lima. Perú. Pag. 65.
13
- ¿ La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejora el capital humano para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana?
- ¿ La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejora el apoyo de las familias para atender la demanda de pacientes
con ERCT de Lima metropolitana?

El problema delimitado de este proyecto es que va a estar circunscrito en Lima


metropolitana en el periodo 2004 – 2015.

El estudio a realizar se llevara a cabo solamente con el CENTRO


NACIONAL DE SALUD RENAL ubicado en la calle Coronel Zegarra N. 223,
Jesús María.

Para delinear la política de salud, tenemos que tener en cuenta las siguientes
variables, la demanda de salud, la oferta de salud, la infraestructura y equipo,
capital humano, los seguros y las familias, con el comportamiento de estas
variables se puede observar si el sector salud está cumpliendo con satisfacer
las necesidades del paciente que es el mayor consumidor de este bien.

El resultado es un déficit en el caso del Perú, alrededor de cuatro millones de


peruanos padecen de algún grado de enfermedad renal crónica y 27 mil tienen
la enfermedad en etapa terminal y requieren de diálisis para poder vivir, pero
solo 9 mil de ellos, reciben este tratamiento por falta de acceso a los servicios
de salud, es decir solo 3 de cada 10 enfermos renales reciben diálisis en el
Perú (Carvallo, 2012)15

15
Carvallo, Carlos (2012). Vital RPP. Lima, Perú. Recuperado el 15/03/17 de http://vital.rpp.pe/salud/solo-3-de-
cada-10-enfermos-renales-recibe-dialisis-en-el-peru-noticia-459232
14
Ya que la oferta de salud por parte del gobierno no ha aumentado menos su
tamaño de planta o sea creación de más hospitales para atender este este tipo
de enfermedad, nos indica claramente que este es un déficit.

Entre los factores de riesgo para desarrollar la insuficiencia renal crónica, los
principales son la Diabetes mellitus y la hipertensión arterial; que causan daño
severo al riñón con requerimiento de tratamiento de diálisis o trasplante de
riñón para poder vivir. (Banco Mundial, 2014)16 En cifras en el año 2004 los
pacientes de IRC eran 4520, los de diabetes 834 y los de Hipertensión eran
1381. En el año 2014 los pacientes eran 8472, 3144 y 4799 respectivamente,
se puede observar que a lo largo de estos 11 años las tres enfermedades han
crecido directamente proporcional y sus tasas de crecimiento han sido en IRC
de 5.87 %, en Diabetes 12.82% y en Hipertensión es 11.98% respectivamente.

1.4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.4.1. Objetivo general


Aplicar las megatendencias en base a la gestión de capacidad de atención
mejora la calidad de vida para atender la demanda de pacientes con ERCT de
Lima metropolitana.

1.4.2. Objetivos específicos


- Aplicar las megatendencias en base a la gestión de capacidad de atención
mejora la infraestructura para atender la demanda de pacientes con ERCT de
Lima metropolitana.

16
Banco Mundial (2014). Peru – Panorama General. Recuperado el 15/03/17 de
http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview
15
- Aplicar las megatendencias en base a la gestión de capacidad de atención
mejora el capital humano para atender la demanda de pacientes con ERCT de
Lima metropolitana.
- Aplicar las megatendencias en base a la gestión de capacidad de atención
mejora el apoyo de las familias para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana.

16
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

La atención de la demanda de pacientes con ERCT local y global presenta


problemas similares con respecto a entidades afines, se presenta una
recopilación de trabajos de investigación enmarcados en la gestión de capacidad
de atención con megatendencias de calidad de vida, entre ellos tenemos:

a) “Eficacia de una ficha de seguimiento de pacientes en un programa de


salud renal, Red Asistencial Almenara, Essalud 2009” LOZA CONCHA
Ricardo Eusebio (Loza, 2012)17.
Objetivo: Evaluar los beneficios de la implementación de una ficha de
seguimiento para pacientes con enfermedad renal dentro del programa de
salud Renal en la Red Asistencial Almenara-EsSalud, luego de 6 meses de
aplicarla, comparando con no hacerlo.

a1.- Material y Métodos: Utilizando un diseño quasi experimental se evaluó el


programa de Salud Renal de la Red asistencial Almenara-Essalud, 6 meses
antes y 6 meses después de la instrumentalización del mismo con una
3 ficha de
seguimiento para pacientes con enfermedad renal. Durante esta evaluación se

17
Loza Concha, Ricardo Eusebio (2012). “Eficacia de una ficha de seguimiento de pacientes en un programa
de salud renal, Red asistencial Almenara, Essalud 2009”. Tesis para optar el grado Académico de Doctor en
Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Pags. 16-33.
17
compararon los siguientes parámetros antes y después de la intervención: total
de pacientes nuevos, porcentaje de pacientes nuevos con enfermedad renal
crónica (ERC grados I, II o III/total de pacientes nuevos con ERC), razón de
referencias /contra referencias, y tasas de pacientes en seguimiento (Total de
pacientes en control/Total de pacientes en primera consulta).

a.2.- Resultados: Durante el periodo enero-diciembre 2009 un total de 206


pacientes nuevos fueron atendidos con diagnósticos de enfermedad renal,
teniendo el 94 % enfermedad temprana: Grado I, II, III. Luego de analizar los
potenciales beneficios de la intervención se encontraron tanto un incremento
significativo como una tendencia lineal positiva en los indicadores.

a.3.- Conclusiones: La instrumentalización del Programa de salud renal


mediante la implementación de una ficha de seguimiento tuvo un impacto
positivo en la efectividad del programa mejorando significativamente tanto
frecuencia mensual de atenciones de pacientes nuevos, la proporción de estos
con ERC temprana, el promedio mensual de referencias y contra referencias,
asi como en la razón de contra referencias y referencias, y el porcentaje
mensual de pacientes contra referidos en seguimiento, demostrando en todo
estos casos una tendencia positiva 6 meses después de la intervención.

b) “Capacidad de autocuidado en pacientes que asisten al programa de


diálisis peritoneal ambulatoria continua del hospital II ESSALUD
Tarapoto Junio-Setiembre 2012”. ACUÑA GARCÍA Paulo César (Acuña,
2012)18
Objetivo: Determinar la capacidad de auto cuidado en los pacientes que
reciben diálisis peritoneal, tomando como marco referencial a la Teoría General
de autocuidado de Dorothea Orem.

18
Acuña Garcia, Paolo Cesar y Kugkumas Katip, Jesús Never (2012). “Capacidad de Autocuidado en
pacientes que asisten al programa de diálisis peritoneal ambulatoria continua en el hospital II Essalud”. Tesis
para optar el título profesional de Licenciado en enfermería. Universidad Nacional San Martin. Tarapoto, Perú.
Pags. 45-51.
18
b.1.- Material y Métodos: El estudio es descriptivo simple, transversal
realizado en 32 pacientes que reciben diálisis peritoneal en el hospital II
Essalud, seleccionado por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se
utilizó como instrumento: la valoración de Capacidad de autocuidado. La cual
fue clasificada en Alto, Medio y Bajo. Se tabularon los datos utilizando el
programa Excel 2010 y para el análisis de hizo uso del software SPSS versión
15.0.

b.2.- Resultados: En la capacidad de autocuidado el 50% muestra el nivel


alto, el 37.5% presenta el nivel medio y el 12.5% presenta el nivel bajo, en las
habilidades para realizar las actividades de la vida diaria el 69% muestra un
nivel alto, el 19% presenta un nivel medio y el 12% un nivel bajo y en
conocimientos para realizar actividades de autocuidado frente a la enfermedad
el 47% muestra un nivel alto, el 28% un nivel bajo, y el 25% un nivel medio .

b.3.- Conclusiones: Se concluye que los pacientes evidenciaron un alto nivel


de capacidad de autocuidado, frente a las actividades de la vida diaria y en
conocimientos para hacer frente a la enfermedad.

c) “Calidad de Vida en pacientes con diálisis peritoneal continua


ambulatoria” PEREZ MATUS Analy del Carmen (Pérez, 2013)19
Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal
continua ambulatoria, utilizando el instrumento Whoqol-Bref.

c.1.- Material y Métodos: El tipo de diseño fue descriptivo transversal,


descriptivo porque se pretende conocer como es la calidad de vida en los
pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria y transversal porque
implica la obtención de datos en un momento especifico. La población la
conformaron pacientes adscritos al programa de Diálisis Peritoneal Continua
19
Pérez Matus, Analy del Carmen y Vasquez López, Ixchel Guadalupe (2013). “Calidad de vida en pacientes
con diálisis peritoneal continua ambulatoria”. Tesis de Universidad Veracruzana. México. Noviembre, 2013.
Pags. 210-211.
19
Ambulatoria (DPCA) en un hospital de segundo nivel del municipio de
Minatitlán, Veracruz México. La muestra fue constituida por 27 pacientes con
enfermedad renal en tratamiento sustitutivo de DPCA a través del muestreo no
probabilístico por conveniencia. Los criterios de inclusión son los pacientes de
ambos sexos de cualquier nivel educativo usuarios del servicio con modalidad
de diálisis peritoneal continua ambulatoria con dos meses de permanencia en
el programa, de cualquier nivel socio económico, cultural o estado civil, que
accedan en la participación. El Whoqol-Bref (World Health Organization Quality
of life Questionnaire) que contiene un total de 26 preguntas y dos preguntas
globales: calidad de vida global y salud general derivadas de las 24 facetas
contenidas en el cuestionario. El instrumento está dividido en cuatro áreas:
salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente. A mayor puntaje
mayor calidad de vida.

c.2.- Resultados: Los pacientes estuvieron en las edades de 42 a 85 años con


una media de edad de 62.7, el 63.5% fueron hombres esto difiere con lo
encontrado por (Sandoval Ceballos, Navarrete, Gonzales y Hernández 2007)
que encontró que el promedio de edad fue de 42 años y el 52% era de género
masculino. El resultado de la causa de la enfermedad fue diabetes mellitus,
glomerulopatias e hipertensión y también con el promedio de permanencia en
DPCA que fue de 26.6 meses.

c.3.- Conclusión: En relación al género predomino el sexo masculino con más


de tres quintas partes, el rango de edad la mayoría estaba en el rango de 54 a
85 años con una media de 62.7, prevaleció el estado civil casado. En relación
al grado de escolaridad predomina el nivel básico, con respecto al tiempo en
DPCA los que predominaron fue de 2 a 12 meses seguido de 13 a 24 con un
promedio de tiempo de 22,2 meses. Referente al diagnóstico médico la
mayoría esta con IRCT (Insuficiencia Renal Crónica Terminal) la causa que lo
origino fue nefropatía diabética seguida de las enfermedades glomerulopatias.
d)

20
d) “Asociación entre calidad de vida y nivel de sobre carga del cuidador
primario de paciente con enfermedad renal crónica estadio 5 en
tratamiento con hemodiálisis en la región Lambayeque durante el año
2012”. BELMONTE ESQUER María del Carmen (Belmonte, 2013)20
Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de vida y el nivel de sobre
carga del cuidador primario del paciente en hemodiálisis.

d.1.- Material y Métodos: El estudio fue transversal-analítico. La población


aproximada de 400 cuidadores de pacientes con Enfermedad Renal Crónica
5 en hemodiálisis de la región Lambayeque que se atienden en el hospital
Nacional “ Almanzor Aguinaga Asenjo” y en centros de salud con convenio para
la realización de este procedimiento. El tamaño de la muestra se obtuvo
5
mediante el uso del programa EPIDAT v.3.1. Teniendo en cuenta una
proporción esperada de 50% (el máximo tamaño de muestra), con un nivel de
confianza del 95% y con precisión del 4%. El resultado obtenido mediante el
programa fue un numero 204 cuidadores primarios a encuestar. El muestreo
fue sistemático. Los criterios de inclusión, cuidadores primarios de pacientes
con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis. Edad sujetos entre 18
y 65 años. Aceptación voluntaria y firma de consentimiento informado. Los
métodos fueron encuestas y entrevistas y se realizó la aplicación de los
cuestionarios, los instrumentos que se utilizaron fueron: ficha de recolección de
datos, encuesta socioeconómica y cuestionario de calidad de vida.

d.2.- Resultados: En los 204 cuidadores primarios de pacientes estudiados


predomino el sexo femenino 87.3% y el lugar de procedencia más frecuente
fue Chiclayo 65.7%, seguido de Ferreñafe 14.2%. La mayoría de cuidadores
primarios tienen a cargo a su cónyuge 34.3% y a su madre 32.8%. Predomino
el nivel socio económico medio bajo 68.7% seguido de un nivel medio 21.1%.
El promedio de edad de los cuidadores primarios fue 43.9 años. El promedio de
20
Belmonte Esquer, María del Carmen y Valencia Fonseca, Sirelda Adeline (2012). “Calidad de vida en
pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en servicio de Hemodiálisis”. Tesis del Instituto Tecnológico de
Sonora. México. Agosto, 2013. Pags. 48-67.
21
tiempo de tratamiento de los pacientes fue 48.9 meses, obteniéndose como
tiempo mínimo y máximo un tratamiento de 3 y 144 meses, respectivamente.

d.3.- Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa


entre el nivel de sobre carga del cuidador con la calidad de vida del cuidador
primario del paciente en hemodiálisis.

2.2. BASE TEÓRICA

2.2.1. Bien
El análisis económico que vamos a realizar empieza con la definición de
economía, que denominaremos bien a todo aquello, material o inmaterial que
permita satisfacer una necesidad humana. Lo de carácter inmaterial recibe
habitualmente el nombre de servicios.

2.2.2. Economía
La economía es el estudio los clientes del sistema. Del modo en que los
hombres y la sociedad eligen y deciden como utilizar los recursos
que son escasos y que normalmente se podrán utilizar para producir bienes
distintos con los que satisfacer, mediante su consumo necesidades
alternativas.

2.2.3. Agentes económicos de la actividad sanitaria


En el sistema sanitario coinciden muy diversos agentes. Aunque teóricamente
todos ellos comparten un objetivo común, no siempre coinciden los intereses
específicos con las expectativas de los demás. Estos agentes son:

22
a) Pacientes: son las personas asistidas por el sistema sanitario porque tienen
alguna demanda específica en relación con su estado de salud. Son por
ello los clientes del sistema.
b) Ciudadanos: conjunto de personas naturales o residentes del país que se
trate. Englobamos en este concepto no solo a los pacientes sino también a
los potenciales usuarios del sistema.
c) Profesionales: es el conjunto de personas que trabajan en el sector
sanitario y asumen directamente la responsabilidad en la prestación de los
correspondientes servicios. Destacan fundamentalmente los médicos y el
personal de enfermería.
d) Instituciones productoras: bajo este epígrafe se encuentran las distintas
instituciones que producen servicios sanitarios (hospitales, centros de
salud etc.).
e) Agencias compradoras: por tal se entienden empresas como las compañías
de seguro u otras agrupaciones de profesionales o empresariales que
hacen efectiva las políticas de aseguramiento.
f) Financiador: es decir, quien se hace cargo de los gastos que ocasiona la
atención sanitaria. Puede coincidir con la agencia compradora.

2.2.4. Mercado
Se entiende por Mercado al mecanismo que permite encontrar un equilibrio en
precios y cantidades, entre los intereses contrapuestos de quienes demandan
un bien y servicio y quienes lo ofrecen.

2.2.5. Demanda de bienes


La demanda de bienes refleja los deseos de los consumidores para cada nivel
de precios y dadas unas determinadas circunstancias para un bien o servicio
determinado. Cuanto más elevado es el precio, los consumidores demandaran
menos cantidad del bien y viceversa.

23
2.2.6. Oferta
Como regla general la oferta expresa los deseos de los productores. Estos a
medida que se incremente el precio estarán dispuestos a ofrecer una cantidad
mayor y viceversa. (Ministerio de Salud, 2013)21

2.2.7. Utilidad
La utilidad cuanto mayor sea la cantidad de bienes y servicios disfrutada por
una persona cabe suponer que mayor será la utilidad total que le aporten y por
lo tanto que será mayor su bienestar.

2.2.8. Demanda de asistencia sanitaria


Para la demanda de salud, el bienestar y la salud; la demanda de asistencia
sanitaria es una demanda derivada, no interesa en si misma si no en la medida
en que sea necesaria para conservar el nivel adecuado de salud, que es el
activo que realmente se desea y al que afectan otros muchos factores. La
demanda de asistencia sanitaria de las personas enfermas es mucho más
rígida que el de las personas sanas, salvo que el precio resulte prohibitivo en
relación con el nivel de renta.

La demanda de asistencia sanitaria tiene varios factores que permiten explicar


la diferente evolución. En primer lugar, el factor envejecimiento. El alargamiento
de la esperanza de vida implica no solo incremento demográfico que en sí
mismo exige más gastos para iguales prestaciones, sino además un aumento
del peso relativo de las personas de mayor edad que, según se ha visto, son
también las generadoras de una mayor demanda de servicios. En segundo
lugar, que el aumento del nivel de vida y del potencial económico de un país
conlleva un aumento del gasto preventivo y en salud pública y, sobre todo,
permite el acceso a mayor cantidad y calidad de servicios médicos y la

21
Ministerio de Salud (2013).Establecimientos del Sector Salud (ESSALUD) Seguro Social de Salud. Perú.
Recuperado el 15/03/17 de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1253/cap06/cap06.pdf
24
incorporación de nuevas tecnologías. Todo ello implica incrementos necesarios
de gasto. El tercer factor, que es la relación entre la demanda de asistencia
sanitaria y la renta. Normalmente en todos los países coexisten una oferta
pública y una oferta privada. En presencia de una oferta pública universal y
gratuita o semigratuita, la demanda de atención sanitaria privada se comporta
como un inequívoco bien superior y de lujo: su consumo se eleva con la renta y
representa proporciones crecientes de la misma. Como siempre, con
diferencias entre unos servicios y otros. Por ejemplo, el perfil de lujo es notorio
en asistencia hospitalaria y menos claro en visitas médicas. Ello significa, en
términos macroeconómicos, que según aumentan el nivel de renta más
personas acceden a los servicios privados y ello conlleva un incremento del
gasto total.

El mayor índice de demanda de servicios sanitarios está ligado a las personas


con menores niveles de estudio, lo que parece confirmar que la mayor
educación suele conllevar una mayor atención al cuidado de la salud y a las
actitudes preventivas.

2.2.9. Demanda indirecta


La demanda indirecta: el asegurado ante la incertidumbre sobre la necesidad
futura de asistencia sanitaria y sobre su coste, el asegurado permite garantizar
las prestaciones a cambio de una prima periódica fija y segura. (Ministerio de
Salud, 2013)22

2.2.10. La oferta de asistencia sanitaria


El empresario toma sus decisiones pensando en obtener los máximos
beneficios posibles, es decir la máxima diferencia entre sus ingresos totales y
sus costes totales. El costo medio se obtiene dividiendo el costo total entre el

22
Ministerio de Salud (2013).Establecimientos del Sector Salud (ESSALUD) Seguro Social de Salud. Perú.
Recuperado el 15/03/17 de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1253/cap06/cap06.pdf
25
número de unidades producidas o de servicios prestados. El costo marginal se
refiere al incremento del coste que implica producir una unidad adicional. Los
mismos conceptos pueden aplicarse a los ingresos medio y marginal. Los
costos son la otra cara de la función de producción: los costos fijos se
corresponden con los factores fijos y los variables aumentan según
evolucionan el nivel de producción y la productividad de los factores. Los
costos marginales (y posteriormente los medios) aumentan al disminuir la
productividad.

2.2.11. La producción de asistencia sanitaria


Los servicios sanitarios engloban tanto el servicio básico ligado a la atención
médica como un conjunto de servicios periféricos asociados y
complementarios. El cliente considera los componentes del sistema de
prestación de servicios como parte integrante de los beneficios que recibe,
esto es, como elementos del concepto de servicio. La noción de mercado para
el oferente está más próximas a las necesidades genéricas y pone su acento
en la tecnología. La complejidad de la oferta sanitaria comienza porque se trata
de un modelo en el que consumen los enfermos, compran en buena medida la
atención de los médicos y normalmente pagan unas instituciones diferentes,
aunque involucradas con unos y otros. El oferente de servicios sanitarios se
encuentra como su campo de decisión está condicionado por decisiones que
le son ajenas, como la política de precios o la organización general del
sistema. En la asistencia sanitaria el medico aparece como la unidad de
producción por excelencia: sea como productor directo o como factor de
producción en una institución productora.

2.2.12. Los costos de asistencia sanitaria


No es fácil estimar la función de costes de la asistencia sanitaria porque existe
una gran dificultad para definir adecuadamente el output y los centros son
multiproducto y muy diferentes. Para la mayoría de los actores el rápido cambio

26
tecnológico en el sector sanitario está provocando un importante incremento
de los costos. (Perez, 2013)23

2.2.13. La equidad y atención sanitaria


La equidad plantea menos problemas en su vertiente horizontal que en la
vertical, pues no es fácil precisar cuándo existe desigualdad suficiente para
justificar el trato discriminatorio ni hasta donde debe llegar este. El gasto
sanitario presenta una importante incidencia redistributiva en favor de los
hogares con menores ingresos, superior incluso al impacto total del conjunto
del sistema de la seguridad social.

2.3. GLOSARIO

- Enfermedad crónica renal


- Hemodiálisis
- Diálisis peritoneal
- Calidad de vida
- Dependencia
- Capacidad de autocuidado
- Instrumentalización

23
Pérez Matus, Analy del Carmen y Vasquez López, Ixchel Guadalupe (2013). “Calidad de vida en pacientes
con diálisis peritoneal continua ambulatoria”. Tesis de Universidad Veracruzana. México. Noviembre, 2013.
Pags. 210-211.
27
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS PRINCIPAL


La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejorará la calidad de vida para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


- La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejorará la infraestructura para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana.
- La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejorará el capital humano para atender la demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana.
- La aplicación de las megatendencias en base a la gestión de capacidad de
atención mejorará el apoyo de las familias para atender la demanda de
pacientes con ERCT de Lima metropolitana.

3.3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES


Variable Independiente: La aplicación de las megatendencias en base a la
gestión de capacidad.

28
Variable dependiente: La calidad de vida para atender la demanda de
pacientes con ERCT de Lima metropolitana.

Variable de hipótesis específica:


Variable independiente: La aplicación de las megatendencias en base a la
gestión de capacidad.
Variable dependiente: La infraestructura, el capital humano y el apoyo de las
familias para atender la demanda de pacientes con ERCT de Lima
metropolitana.

La variable independiente es la aplicación de las megatendencias en base a la


gestión de capacidad.

La variable dependiente general es la calidad de vida para atender la demanda


de pacientes con ERCT de Lima metropolitana.

Las variables dependientes específicas son: la infraestuctura, el capital humano


y el apoyo de las familias para atender la demanda de pacientes con ERCT de
Lima metropolitana.

3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

El enfoque cuantitativo sitúa su interés principal en la explicación, la


predicción y el control de la realidad. Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a
fenómenos observables y susceptibles de medición. Prioriza los análisis de
causa-efecto y de correlación estadística. Utiliza instrumentos muy
estructurados y estandarizados como encuestas, cuestionarios y entrevistas y
finalmente enfatiza la observación de resultados.

29
En el enfoque cualitativo concentra sus esfuerzos investigativos en la
descripción, comprensión e interpretación de los significados que los sujetos
le dan a sus propias acciones. No admite los análisis causa efecto ya que
consideran que los hechos se manifiestan como determinación de múltiples
factores asociados. Utiliza técnicas de observación participante y análisis de
profundidad, desde una perspectiva subjetiva y particularista. Enfatiza la
observación de procesos.

30
3.5. MATRIZ DE CONSISTENCIA

FORMULACIÓN DEL
OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS PRINCIPAL
PROBLEMA
¿La aplicación de las Aplicar las megatendencias en La aplicación de las
megatendencias en base a la base a la gestión de capacidad megatendencias en base a la
gestión de capacidad de de atención mejora la calidad gestión de capacidad de
atención mejora la calidad de de vida para atender la atención mejorará la calidad de
vida para atender la demanda demanda de pacientes con vida para atender la demanda
de pacientes con ERCT de ERCT de Lima metropolitana. de pacientes con ERCT de
Lima metropolitana? Lima metropolitana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROBLEMAS ESPECÍFICOS Aplicar las megatendencias en HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
¿La aplicación de las base a la gestión de capacidad La aplicación de las
megatendencias en base a la de atención mejora la megatendencias en base a la
gestión de capacidad de infraestructura para atender la gestión de capacidad de
atención mejora la demanda de pacientes con atención mejorará la
infraestructura para atender la ERCT de Lima metropolitana. infraestructura para atender la
demanda de pacientes con demanda de pacientes con
ERCT de Lima metropolitana? Aplicar las megatendencias en ERCT de Lima metropolitana.
base a la gestión de capacidad La aplicación de las
¿La aplicación de las de atención mejora el capital megatendencias en base a la
megatendencias en base a la humano para atender la gestión de capacidad de
gestión de capacidad de demanda de pacientes con atención mejorará el capital
atención mejora el capital ERCT de Lima metropolitana. humano para atender la
humano para atender la demanda de pacientes con
demanda de pacientes con Aplicar las megatendencias en ERCT de Lima metropolitana.
ERCT de Lima metropolitana? base a la gestión de capacidad La aplicación de las
de atención mejora el apoyo de megatendencias en base a la
¿La aplicación de las las familias para atender la gestión de capacidad de
megatendencias en base a la demanda de pacientes con atención mejorará el apoyo de
gestión de capacidad de ERCT de Lima metropolitana. las familias para atender la
atención mejora el apoyo de demanda de pacientes con
las familias para atender la Variable de Hipótesis Especifica ERCT de Lima metropolitana.
demanda de pacientes con Variable independiente:
ERCT de Lima metropolitana? La aplicación de las Técnica de Recolección de
megatendencias en base a la datos. Se va a utilizar:
gestión de capacidad
Cuestionarios
Variable Dependiente:
Variable independiente: La infraestructura, el capital Entrevistas
La aplicación de las humano y el apoyo de las familias Encuestas
megatendencias en base a la para atender la demanda de Fichas de trancisión y
gestión de capacidad pacientes con ERCT de Lima. resumen
Variable Dependiente: Fuentes secundarias.
La calidad de vida para
atender la demanda de
pacientes con ERCT de Lima.

31
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El tipo va a ser explicativo en la cual va existir una participación y acción y el
diseño va ser no experimental transversal, con distribuciones que permiten
evaluar estos tipos de investigación.

4.2. UNIDAD DE ANÁLISIS


Va a ser el Centro Nacional de salud Renal, ubicada en la calle Coronel
Zegarra N. 223, Jesús María – Lima - Perú.

4.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO


Se va a estudiar las personas que se dializan con Diálisis peritoneal y los
pacientes que utilizan la hemodiálisis.

4.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA


De la población de estudio es conveniente extraer muestras o partes
representativas.

4.5. SELECCIÓN DE LA MUESTRA


Descripción del procedimiento usado para la selección de la muestra.

32
4.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se va a obtener del Ministerio de salud, ESSALUD y
Centro Nacional de Salud Renal, los datos van a ser series temporales y
Transversales. La investigación será a base de lecturas, entrevistas,
encuestas, análisis de documentos y observación directa de los hechos.

4.7. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


En esta operación se va a describir el proceso de clasificación, registro y
codificación de los datos. Las técnicas estadísticas que se utilizaran para
comprobar la hipótesis y obtener conclusiones.

4.8 REGRESIÓN LINEAL


En estadística la regresión lineal o ajuste lineal es un modelo matemático
usado para aproximar la relación de dependencia entre una variable
dependiente Y, las variables independientes Xi y un término aleatorio ε. Este
modelo puede ser expresado como:
Yt = β0 + β1X1 + β2X2 + … + βpXp + ε

Donde:
Yt: variable dependiente, explicada o regresando.
X1, X2, … Xp: variables explicativas. Independientes o regresores.
β0, β1, β2,… βp,: parámetros, miden la influencia que las variables explicativas
tienen sobre el regrediendo.

Ejemplo:
Y: Insuficiencia Renal Crónica
X1: Diabetes
X2: Hipertensión

33
Regresión Lineal Simple
Sólo se maneja una variable independiente, por lo que sólo cuenta con dos
parámetros. Son de la forma:

Yi = β0 + β1Xi + εi

Regresión Lineal Múltiple


La regresión lineal permite trabajar con una variable a nivel de intervalo o razón.
De la misma manera, es posible analizar la relación entre dos o más variables a
través de ecuaciones, lo que se denomina regresión múltiple o regresión lineal
múltiple.

Constantemente en la práctica de la investigación estadística, se encuentran


variables que de alguna manera están relacionadas entre sí, por lo que es posible
que una de las variables pueda relacionarse matemáticamente en función de otra
u otras variables.

Maneja varias variables independientes. Cuenta con varios parámetros. Se


expresan de la forma:

Yi = β0 + ∑ βpXpi + εi

Los modelos matemáticos usados fueron:


1. Modelo econométrico: regresión lineal múltiple para determinar el
comportamiento de las variables estudiadas.
2. Modelos estadísticos para determinar la distribución de las
probabilidades para realizar las pruebas de intervalo de confianza y
pruebas de hipótesis y realizar inferencia estadística. La distribución T
de student y la distribución F de Fischer.

34
CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Se presenta los resultados


REGRESIÓN EXPONENCIAL MÚLTIPLE
Resumen

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.975587551

Coeficiente de determinación R^2 0.95177107

R^2 ajustado 0.942125284

Error típico 0.063038536

Observaciones 13

ANÁLISIS DE VARIANZA
Suma de Promedio de los Valor crítico
Grados de libertad F
cuadrados cuadrados de F
98.67221
Regresión 2 0.784218552 0.39210928 57 2.60938E-07

Residuos 10 0.03973857 0.00397386

Total 12 0.823957122

Probabilid Superior Inferior Superior


Coeficientes Error típico Estadístico t Inferior 95%
ad 95% 95.0% 95.0%
1.1501E- 8.190761 7.9263379
Intercepción 8.058549757 0.059337326 135.809115 17 7.926337955 56 6 8.19076156
Variable X 0.005325 0.000748 0.0001704
1 0.000459249 0.000129604 3.54349169 68 0.000170474 02 7 0.00074802
-
0.323184 - 0.000107 0.0002940
Variable X 2 -0.00009354 9.00091E-05 -1.03920366 19 0.000294091 02 9 0.00010702

e^8.058549: 3160.703022

Ecuación:

variable X1:
diabetes
variable X2:
hipertensión

35
Prueba de Hipótesis
H0: β1=0 (No existe relación entre las variables)
H1: β1≠0 (Existe relación entre las variables)
Se quiere probar si existe una relación entre el IRC y las variables
independientes Diabetes e Hipertensión.

Entonces como se observa en el grafico el F calculado 98.67 es mayor al F de


la tabla, 3.403 la decisión que se toma es rechazar la H0.

Por lo tanto con nivel de confianza del 95% hay evidencia para afirmar que las
2 variables (Hipertensión y Diabetes) influyen en el IRCT.

36
Comparando los modelos:

El R2

Regresión lineal múltiple 0.9087


Regresión exponencial múltiple 0.9421 el mayor
Regresión potencial múltiple 0.8394
Regresión logarítmica múltiple 0.7820

Con el parámetro R2 se determina la confianza que se tiene al analizar los tipos


de regresiones.
Por lo tanto elegimos el mayor valor para que nuestro análisis sea el más
óptimo.

Los valores de la F son:


F Valor critico
Regresión lineal múltiple 60.75 2.5419E- 0.6
Regresión exponencial múltiple 98.67 2.6094E – 0.7
Regresión potencial múltiple 32.38 4.2811E – 0.7
Regresión logarítmica múltiple 22.53 0.0001975

En los valores de F se utiliza el F mayor que en este caso es 98.67 y se toma


para el análisis.

Estadístico t (variable X1 : diabetes)

Regresión lineal múltiple 1.9940


Regresión exponencial múltiple 3.5434 el mayor
Regresión potencial múltiple 1.6503
Regresión logarítmica múltiple 0.8623

En los valores t se toma el valor más alto de las regresiones analizadas que en
este caso es 3,5434 el mayor

37
Probabilidad (variable X1: diabetes)

Regresión lineal múltiple 0.07412 x 100 = 7.41 > 5%


Regresión exponencial 0.00532 x 100 = 0.53 < 5%
múltiple
Regresión potencial múltiple 0.1298 x 100 = 12.98 > 5%
Regresión logarítmica múltiple 0.4087 x 100 = 40.87 > 5%

Lo recomendable es que tiene que ser menor que el 5%

Observando todos los indicadores, la F, la R, la probabilidad se escoge la


mejor ecuación que se ajusta y es la Regresión Exponencial Múltiple.

La ecuación óptima de la Regresión Exponencial Múltiple:

Donde:
X1: Diabetes
X2: Hipertensión

Que proyectado nos da los siguientes datos:


Años IRCT DIABETES HIPERTENSION AJUSTADO
2003 4102 956 1861 4123
2004 4520 834 1381 4077
2005 5104 1827 2953 5557
2006 5312 1803 2938 5504
2007 5712 2117 3133 6244
2008 6142 1935 2433 6129
2009 6604 2323 3450 6664
2010 7101 2663 3855 7502
2011 7635 2668 3980 7432
2012 8209 2826 4253 7791
2013 8827 2985 4526 8171
2014 8472 3144 4799 8569
2015 9041 3303 5072 8987

38
Proyectado:

Años Real Ajustado


2016 9032 8979
2017 9597 9533
2018 10198 10121
2019 10837 10745
2020 11515 11408

Tasa de crecimiento:

2003 – 2015 6.26 6.17


2016 – 2020 4.97 4.90
2003 – 2020 5.90 5.81

Según los cuadros de Proyectado y Tasa de Crecimiento de los datos reales y


ajustados, se notó un decrecimiento en las proyecciones del 2003 al 2015, el
real 6.26% y el ajustado 6.17% y en el periodo 2003 al 2020 fue de real 5.90%
y ajustado 5.81%.

39
CONCLUSIONES

- La Enfermedad Renal Crónica Terminal ERCT, está creciendo al 0.1 % de


la población total anual, o sea que si en el 2016 tuvimos una población total
de 31 488 625 en ese año tuvimos 31 488 pacientes con ERCT, unos
pacientes que tienen que ser atendidos a la brevedad.
- El gasto en Diálisis Peritoneal por paciente proyectado en el año 2015 fue de
37 048 nuevos soles anuales y el número de pacientes en el 2015 fue de
1537 lo cual arroja un costo de 56 942 776 nuevos soles y en Hemodiálisis
el gasto fue de 47 832 nuevos soles anuales y el número de pacientes en
2015 fue de 7504 lo cual nos arroja un monto de 358 931 328 dando un
total de 415 872 567 y que representa aproximadamente el 1.21 del
presupuesto de salud en el año 2015.
- Según la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, Diálisis y
Trasplante (SLANH), el número de nefrólogos en América Latina para el
año 2014 fue de 14 por cada millón de habitantes. La sociedad peruana de
nefrología tiene registrados a 229 nefrólogos, que representan una tasa de
siete nefrólogos por cada millón de habitantes lo cual es notablemente
inferior a lo estimado para América Latina. Los mayores porcentajes de
especialistas se concentran en Lima, Arequipa y callao con un 69%, 8% y
5% del total nacional respectivamente.
- Los hospitales que brindan estos servicios como son de Minsa y Essalud son
el hospital Rebagliati o Empleado, Almenara, Dos de Mayo, Cayetano

40
Heredia, Hospital Carrión y Centro Nacional de salud Renal. Estos hospitales
no se abastecen para la atención de la Hemodiálisis, ya que la tasa de
crecimiento es el 10% anual, la demanda crece y la oferta de este bien esta
constante, lo que nos indica un déficit y tenemos que atenderlo ya.
- La demanda insatisfecha estimada en el Perú, en el año 2006 fue de 21,371
de la población desatendida y en el año 2016 fue de 9,069 desatendidos en
estos últimos 11 años. Los pacientes en el año 2006 asegurados fueron,
6781 y en el año 2016 fueron 22,420, lo cual nos indica un aumento en el
seguro público. La tasa de crecimiento de los pacientes asegurados fueron
de 11.48% y de la población desatendida fue de –7.49%.
- Finalmente se probaron cuatro modelos estadísticos: lineal múltiple,
exponencial múltiple, potencial múltiple y logaritmo múltiple. Después de
hacer el análisis correspondiente, se eligió el mejor, el cual resulto la
regresión exponencial múltiple, donde su coeficiente de determinación fue de
0.9421, en el análisis de la hipótesis nula es rechazada, porque el F
calculado 98.67 es mayor que el F tabulado3.403 y es aceptada la hipótesis
porque hay evidencia para afirmar que las dos variables, Diabetes y
Hipertensión influyen en la insuficiencia renal terminal. Luego se pasó a la
proyección de los datos reales y ajustados y se notó un decrecimiento en
las proyecciones del 2003 al 2015, el real 6.26% y el ajustado 6.17% y en
el periodo 2003 al 2020 fue de real 5.90% y ajustado 5.81%.

41
RECOMENDACIONES

- Como la Enfermedad Renal Crónica Terminal crece al 0.1 % de la población


total anual, una recomendación seria que en las escuelas públicas se dicte
un curso de prevención a la obesidad, porque una de las causas de la
diabetes es la obesidad, esto lo haría el profesor del curso de Educación
física, y también incentivar a la población mediantes informativos en
televisión nacional a que se realice un chequeo anual a las personas de 35
años hacia adelante.
- El gasto proyectado en hemodiálisis y diálisis peritoneal va a tener que
disminuir con la prevención y reducir el número de personas que se
enfrentan a la diabetes, además el estado tiene que ampliar el presupuesto
en salud que no sea el 5.5, si no el 12% para que el sector salud este bien y
tenga mejor bienestar.
- Se recomienda aumentar el número de nefrólogos en el país, las facultades
de medicina de universidades nacionales tienen que aumentar el número de
vacantes en esta especialidad, para así poder salir del déficit en que nos
encontramos además tiene que existir una política de descentralización, no
es posible que solamente Lima concentre el 69%, de atención en esta
especialidad. Se recomienda construir centro de salud Renal en zonas
donde exista mayor demanda.
- En lo que respecta a la demanda insatisfecha estimada en el Perú, se
recomienda, que la población desatendida debe de disminuir, como viene

42
sucediendo, y el número de asegurados, caso seguro publico aumentando,
como son Essalud ( Seguro Social de Salud- MINTRA), SIS (Seguro
integrado de salud- MINSA) y Fuerzas Armadas/Fuerzas Policiales. El
número de pacientes asegurados, se debe a que el país ha estado creciendo
en esta última década y su remuneración ha mejorado.
- Se recomienda que esta disminución de las tasas de crecimiento reales y
ajustadas se debe probablemente, a que la ciencia de la salud en el mundo
está mejorando, se están descubriendo nuevos métodos para poder atacar
esta enfermedad, asimismo, están apareciendo nuevas medicinas para este
tratamiento y además los tratamientos en protocolos con las empresas
privadas versus el estado que tiene que colaborar con los pacientes para
incluirlos en los protocolos y así hacer el seguimiento personal para mejorar
su calidad de vida.

43
BIBLIOGRAFÍA

- Acuña Garcia, Paolo Cesar y Kugkumas Katip, Jesús Never (2012).


“Capacidad de Autocuidado en pacientes que asisten al programa de diálisis
peritoneal ambulatoria continua en el hospital II Essalud”. Tesis para optar el
título profesional de Licenciado en enfermería. Universidad Nacional San
Martin. Tarapoto, Perú. Pags. 45-51.
- Arroyo, Juan ; Hartz, Juliana; Lau, Milos (2011). Recursos Humanos en salud
de Perú: Segundo informe al País. Marzo 2011. Perú. Pags. 21-49.
- Banco Mundial (2014). Peru – Panorama General. Recuperado el 15/03/17 de
http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview.
- Belmonte Esquer, María del Carmen y Valencia Fonseca, Sirelda Adeline
(2012). “Calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en
servicio de Hemodiálisis”. Tesis del Instituto Tecnológico de Sonora. México.
Agosto, 2013. Pags. 48-67.
- Carvallo, Carlos (2012). Vital RPP. Lima, Perú. Recuperado el 15/03/17 de
http://vital.rpp.pe/salud/solo-3-de-cada-10-enfermos-renales-recibe-dialisis-en-
el-peru-noticia-459232
- Clínica Universidad de Navarra (2017). Diccionario médico. Madrid, España.
Recuperado el 15/03/17 de https://www.cun.es/diccionario-medico
- ESSALUD Boletín tecnológico (2006). Evaluación de Tecnologías en Salud.
Número 20-año 2006. Arequipa, Perú. Recuperado el 15/03/17 de

44
http://www.essalud.gob.pe/biblioteca_central/pdfs/evalu_calid_vid_pacient_ins
uf_rena_cronica.pdf
- Gimeno, Juan; Repullo, José y Rubio, Santiago (2006). Economía de la salud:
fundamentos. Primera. Edición. Díaz de Santos. Barcelona. Pags. 1-5.
- Loza Concha, Ricardo Eusebio (2012). “Eficacia de una ficha de seguimiento
de pacientes en un programa de salud renal, Red asistencial Almenara,
Essalud 2009”. Tesis para optar el grado Académico de Doctor en Medicina.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Pags. 5-7, 16-33.
- Mendiola Iparraguirre, Ana Lucia y Gallirgos Santos, Christian Giancarlo (2014).
“Estudio para la instalación de un centro de Hemodiálisis en la ciudad de
Lima”. Universidad de Lima. Perú. Pag. 65.
- Ministerio de Salud (2014). Memorias anuales e informes periódicos.
Recuperado el 15/03/17 de
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/12GestInstitucional/Informes/
2014/InfGes2014.pdf
- Ministerio de Salud (2013).Establecimientos del Sector Salud (ESSALUD)
Seguro Social de Salud. Perú. Recuperado el 15/03/17 de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
253/cap06/cap06.pdf
- Pérez Matus, Analy del Carmen y Vasquez López, Ixchel Guadalupe (2013).
“Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria”.
Tesis de Universidad Veracruzana. México. Noviembre, 2013. Pags. 210-211.
- Roberto Pecoits, Filho (2014). Renal Replacement Therapy Inckd: am update
from The latin American Registry of Dialysis and Transplantation.
Pontifical Catholic University of Parana. Brasil. Recuperado el 15-03-17 de
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-
28002015000100009&script=sci_arttext&tlng=en
- Sharif , Muhammad U. Elsayed , Mohamed E. and Stack , Austin G (2016). The
Global nephrology workforce: emerging threats and potencial solutions. Clinical
Kidney Jornal, 2016, Volumen 9 N. 1. Recuperado el 15/03/17 de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4720191/
45
- Stiglitz, Joseph (2000). La Economía del Sector Publico. Antoni Bosch. Tercera
Edición. Antoni Bosch. Barcelona. Pags. 1-10.
- Tobar, Federico; Gabriela Hamilton, Gabriela; Olaviaga, Sofía; Solano, Romina
(2012). Un seguro Nacional de enfermedades catastróficas: fundamentos para
su Implementación. Documento de trabajo N. 100. Diciembre 2012. Argentina.
Recuperado el 15/03/17 de http://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-
3015(13)03870-9/pdf
- Vasquez Mendoza, Fernando (2005). “Competir para gastar más y presentar
menos Servicios”. ESSALUD. Perú. Recuperado el 15/03/17 de
http://www.medicosdelperu.com.pe/articulos-essalud.htm

46
ANEXOS

47
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE

Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.961229424
Coeficiente de determinación R^2 0.923962006
R^2 ajustado 0.908754407
Error típico 506.3683889
Observaciones 13

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F
Regresión 2 31157071.78 15578535.9 60.7566006 2.54187E-06
Residuos 10 2564089.453 256408.945
Total 12 33721161.23

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%
Intercepción 2008.960727 476.6377556 4.21485856 0.00178611 946.945625 3070.97583 946.945625 3070.97583
Variable X 1 2.075885701 1.041063841 1.99400423 0.07412473 -0.243749091 4.39552049 -0.24374909 4.39552049
Variable X 2 -0.007467735 0.72301467 -0.01032861 0.99196226 -1.618444813 1.60350934 -1.61844481 1.60350934

Ecuación:

variable X1: diabetes


variable X2: hipertensión

48
REGRESIÓN EXPONENCIAL MÚLTIPLE

Resumen

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.975587551

Coeficiente de determinación R^2 0.95177107

R^2 ajustado 0.942125284

Error típico 0.063038536

Observaciones 13

ANÁLISIS DE VARIANZA
Suma de Promedio de los Valor crítico
Grados de libertad F
cuadrados cuadrados de F
98.67221
Regresión 2 0.784218552 0.39210928 57 2.60938E-07

Residuos 10 0.03973857 0.00397386

Total 12 0.823957122

Probabilid Superior Inferior Superior


Coeficientes Error típico Estadístico t Inferior 95%
ad 95% 95.0% 95.0%
1.1501E- 8.190761 7.9263379
Intercepción 8.058549757 0.059337326 135.809115 17 7.926337955 56 6 8.19076156
0.005325 0.000748 0.0001704
Variable X 1 0.000459249 0.000129604 3.54349169 68 0.000170474 02 7 0.00074802
-
0.323184 - 0.000107 0.0002940
Variable X 2 -0.00009354 9.00091E-05 -1.03920366 19 0.000294091 02 9 0.00010702

e^8.058549: 3160.703022

Ecuación:

variable X1:
diabetes
variable X2:
hipertensión

49
REGRESIÓN POTENCIAL MÚLTIPLE

Resumen

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.930722633

Coeficiente de determinación R^2 0.86624462

R^2 ajustado 0.839493544

Error típico 0.045592378

Observaciones 13

ANÁLISIS DE VARIANZA

Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F

Regresión 2 0.134621301 0.06731065 32.3816738 4.28111E-05

Residuos 10 0.02078665 0.00207866

Total 12 0.155407951

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%

Intercepción 1.921592451 0.333307934 5.76521664 0.00018136 1.178936093 2.66424881 1.17893609 2.66424881

Variable X 1 0.555465869 0.336569699 1.65037397 0.12987903 -0.194458153 1.30538989 -0.19445815 1.30538989

Variable X 2 0.012544238 0.379163242 0.033084 0.97425864 -0.832284113 0.85737259 -0.83228411 0.85737259

10^1.9215924: 83.4819243

Ecuación:

variable X1: diabetes

variable X2: hipertensión

50
REGRESIÓN LOGARÍTMICA MÚLTIPLE

Resumen

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.904655563

Coeficiente de determinación R^2 0.818401687

R^2 ajustado 0.782082025

Error típico 782.5411157

Observaciones 13

ANÁLISIS DE VARIANZA
Suma de Promedio de los Valor crítico
Grados de libertad F
cuadrados cuadrados de F
22.533295
Regresión 2 27597455.25 13798727.6 5 0.000197496

Residuos 10 6123705.977 612370.598

Total 12 33721161.23

Probabilid Superior Inferior Superior


Coeficientes Error típico Estadístico t Inferior 95%
ad 95% 95.0% 95.0%
-
9663.7433 -
Intercepción -22410.59178 5720.850119 -3.91735342 0.0028787 -35157.44019 6 35157.4402 -9663.74336
0.4087049 -
Variable X 1 2163.476085 2508.84738 0.86233866 4 -3426.584235 7753.5364 3426.58424 7753.5364
0.5951743 7848.6285 -
Variable X 2 1551.135306 2826.346847 0.54881279 4 -4746.357912 3 4746.35791 7848.62853

Ecuación:

variable X1: diabetes


variable X2:
hipertensión

51
DATOS ESTADÍSTICOS DE PACIENTES CON ERCT
AÑOS HEMODIALISIS DIALISIS TOTAL
PERITONIAL
2000 2654 543 3,197

2001 2836 581 3,417

2002 3112 338 3,750

2003 3405 697 4,102

2004 3752 768 4,520

2005 4336 868 5,104

2006 4,409 903 5,312

2007 4,741 971 5,712

2008 5,098 1,044 6,142

2009 5,481 1,123 6,604

2010 5,894 1,207 7,101

2011 6,337 1298 7,635

2012 6,813 1,396 8,209

2013 7,326 1,501 1,827

2014 7,032 1,440 8,472

2015 7,504 1,537 9,041

2016 8,008 1,640 9,648

Fuente: Centro Nacional de Salud Renal del 2000 al 2006 son datos reales y de 2007 al 2016
son datos proyectados Elaboración: Propia

52
CANTIDAD DE NEFRÓLOGOS EN PERÚ Y LIMA
Número de Nefrólogos
Tasa/Millón
Región Número Porcentaje
(n) (%)

Amazonas 0 0,0 0,00


Ancash 0 0,0 0,00
Apurimac 0 0,0 0,00
Arequipa 19 8,3 14,9
Ayacucho 0 0,3 0,00
Cajamarca 1 0,4 0,66
Callao 11 4,8 11,04
Cusco 4 1,7 3,06
Huancavelica 0 0,0 0,00
Huánuco 2 0,9 2,34
Ica 4 1,7 5,13
Junín 0 0,0 0,00
La Libertad 6 2,6 3,27
Lambayeque 10 4,4 8,00
Lima 159 69,4 16,41
Loreto 2 0,9 7,46
Madre de Dios 1 0,4 7,46
Moquegua 1 0,4 7,46
Pasco 0 0,0 0,00
Piura 5 2,2 2,73
Puno 0 0,0 0,00
San Martín 0 0,0 0,00
Tacna 2 0,9 5,92
Tumbes 1 0,4 4,26
Ucayali 1 0,4 2,04
Fuente: Informe de Análisis de la Situación de la Enfermedad Renal Crónica en el Perú 2015
Elaboración: Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud
53
DEMANDA INSATISFECHA ESTIMADA EN EL PERÚ

Año Población Población % DE Pacientes Población


Total con ERCT Pacientes Asegurados desatendida
Asegurados

2006 28,151,443 28,151 24.1 6,781 21,371

2007 28,481,901 28,482 25.1 7,150 21,332

2008 28,807,034 28,807 27.9 8,035 20,772

2009 29,132,013 29,132 29.4 8,572 20,561

2010 29,461,933 29,462 30.8 9,081 20,380

2011 29,797,694 29, 798 32.2 9,609 20,188

2012 30,135,875 30,136 34.2 10,302 19,834

2013 30,475,144 30,475 59.7 18,194 12,281

2014 30,814,175 30,814 63.6 19,598 11,216

2015 31,151,643 31,652 67.9 21,152 10,000

2016 31,488,625 31,489 71.2 22,420 9,069

Fuente: INEI y ESSALUD Elaboración: Propia

54
TASA DE CRECIMIENTO DEL 2006-1016

Pacientes asegurados Población desentendida


11.48% - 7.49%

Fuente: INEI y ESSALUD Elaboración: Propia

55
CUADRO COMPARATIVO DEL COSTO DE TRATAMIENTO DEL ERCT
2006-2015

2006
Costo Unitario. S/. Cantidad Pacientes Costo Total S/.
Integral
Diálisis Peritoneal 33,079.00 877 29,010,283,00
Hemodiálisis 42,707.00 4,435 189,405,545.00
Total 5,312 218,415,828.00
Fuente: Essalud Boletín tecnológico. Evaluación de Tecnologías en Salud N. 20 Año 2006.
Elaboración: Propia.

2015
Costo Unitario. S/. Cantidad Pacientes Costo Total S/.
Integral
Diálisis Peritoneal 37,047.00 1,537 56,941,239.00
Hemodiálisis 47,832.00 7,504 358,931,328.00
Total 9,041 415,872,567.00
Fuente: Essalud datos proyectados del 2006.
Elaboración: Propia.

56

También podría gustarte