Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROPIEDADES COLIGATIVAS: ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN


Andrés Ramírez, Carlos Martínez, Andrea Villadiego, Camila Cuevas
Profesor Luis Alfredo Santis Padilla. Fecha: 21-9-2019
Laboratorio de Química II, Universidad del Atlántico, Puerto Colombia

Resumen molecules. . These are the so-called


Las propiedades coligativas dependen de colligative properties.
la concentración del soluto y no de la The increase in the boiling point is the
naturaleza de sus moléculas. No guardan temperature at which the liquid passes this
ninguna relación con el tamaño ni con state to a gaseous state "this can vary the
cualquier otra propiedad de los solutos. En changes in the amount of solute mass that
general, forman disoluciones verdaderas has been added.
las sustancias con un peso molecular
inferior a 104 Dalton. Algunas de estas Key words
propiedades son función de la naturaleza Solute, dissolving molecules, solutions,
del soluto (color, sabor, densidad, Nature, concentration and temperature.
viscosidad, conductividad eléctrica, etc.)
sin embargo, hay otras propiedades más
1. Introducción
universales que sólo dependen de la
Las propiedades coligativas se establecen
concentración del soluto y no de la
en la relación entre la concentración de
naturaleza de sus moléculas. Estas son las
soluto en la terminal cantidad de solvente
llamadas propiedades coligativas.
puro en una solución. Estas propiedades
El aumento del punto de ebullición es la
dependen de la concentración del soluto y
temperatura a la cual el líquido pasa este
no de su naturaleza y permiten modificar
estado a estado gaseoso este puede variar
sus propiedades físicas de los solventes
dependiendo de la cantidad de masa de
cuando se les adiciona a esta cierta
soluto que se haya agregado.
cantidad de soluto no volátil.
Palabras claves
las propiedades coligativas estudiadas son
Soluto, moléculas disoluciones, soluciones, el aumento del punto de ebullición y la
Naturaleza, concentración, temperatura. disminución del punto de congelación. El
Abstract punto de congelación de un líquido es
cuando el movimiento y energía de sus
Colligative properties depend on the partículas disminuye la causa de una
concentration of the solute and not on the disminución en la temperatura produciendo
nature of its molecules. They are not así el paso del estado líquido a estado
related to size or any other property of sólido. Al fondo hay sitio esta temperatura
solutes. In general, substances with a la cual el líquido pasa a estado gaseoso.
molecular weight less than 104 Dalton Los líquidos poseen constantes
form green solutions. Some of these crioscopicas(cada líquido una distancia) y
properties are a function of the nature of estás me den el descenso del punto de
the solute (color, taste, density, viscosity, congelación del líquido cuando se añade
electrical conductivity, etc.) However, un soluto no volátil también poseen
there are other more universal properties constante ebulloscopica, estas miden el
that only depend on the concentration of aumento del punto de ebullición agregar al
the solute and not on the nature of its solvente la solución soluto no volátil
1
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

El descenso crioscópico o descenso del


2. teoría fundamental punto de congelación es una de las
propiedades coligativas y por lo tanto,
la magnitud de dicho descenso solo
Las propiedades coligativas que depende de la naturaleza del disolvente
dependen del número de las partículas y de la cantidad de soluto disuelta, es
disueltas y no de su naturaleza quimica. decir, es independiente de la naturaleza
Estas propiedades son: Disminución de de este último. Cualquier soluto, en la
la presión de vapor elevación del punto misma cantidad, produce el mismo
de ebullición, disminución del punto de efecto.
congelación presión osmótica. Presión osmótica
Propiedades coligativas de las π = MRT
disoluciones cuyo valor es dependen del número de partículas en
independiente de la naturaleza del disolución, sin importar su naturaleza).
soluto y sólo depende de su Se trata de una de las características
concentración cada uno está relacionada principales a tener en cuenta en las
con un tipo de equilibrio entre fases. relaciones de los líquidos que
Tiene una misma áa la variación de constituyen el medio interno de los
potencial químico del disolvente al seres vivos, ya que la membrana
añadirle soluto. plasmática regula la entrada y salida de
Disminución de la presión de vapor soluto al medio extracelular que la
P1= X 1.P1 rodea, ejerciendo de barrera de control.
El proceso de vaporización, al igual que  La presión de
el de condensación, se produce vapor del líquido
habitualmente en la cotidianidad. Por puro es mayor
ejemplo, al colocar un vaso de agua que la de una
sobre una mesa, comienza un proceso
disolución.
dinámico en el cual, moléculas que se
encuentran en estado líquido pasan a  La temperatura a
estado gaseosos; y viceversa, moléculas
que se encuentran en estado gaseoso la que hierve un
pasan a líquido, a través de la superficie líquido puro es
del agua líquida que sirve de puerta o menor que la de
enlace entre los dos estados. una disolución.
Aumento del punto de ebullición
∆T b=K b.m  La temperatura a la que
es la temperatura en la cual la presión se congela un líquido
de vapor de un material líquido iguala a puro es mayor que la de
la presión atmosférica. Otra manera de una disolución.
definirlo, es como la temperatura a la
cual un material pasa del estado líquido Estas propiedades se conocen como
al estado gaseoso. coligativas, es decir que la magnitud de
Disminución del punto de congelación la
∆Tc= K c.m modificación de la presión de vapor o
de las temperaturas de ebullición o
2
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

congelación depende de la cantidad de


soluto disuelto. m C2H6O2+ H2O= 25g + 100g
m C2H6O2+ H2O= 125g

%m/m= 25g/125g * 100%


%m/m=20%
 Desarrollo
experimental Kb= RT2/1000 Hv
Inicialmente se montó el equipo de Kb= 0.082*372.1522/1000*9.7171
calentamiento como lo indica la figura 4.0 Kb= 1.2
que se encuentra en la guía que consta de
un soporte universal, un matraz aforado, un Te(corregida)=Ke*m
trípode, un termómetro ,una plancha de
Te(corregida)=0.512°c/m*(24.975g/60.2
vidrio, un tapón con dos huecos en la parte
superior, un mechero de bunsen, un g/mol)/0.1kg
termómetro y una pinza de sujeción ; Te(corregida)=2.12°c
seguidamente se tomó 100 ml de agua
destilada en un beaker, se pasó al balón Error= Te(lab)-
aforado además de carborundos que
Te(corregida)/Te(corregida)
controlaron la energía de la reacción, se
procedió a calentar con el mechero Error= 5°c-2.12°c/2.12°c *100=135%
lentamente, se tomó el tiempo y se esperó
a que el agua se empezara a evaporar y
en ese instante se miró la temperatura que
indico el termómetro y luego se esperó 10
Conclusiones:
minutos más para saber si podría ocurrir
un cambio en la temperatura, se tomó el Se aprendió sobre la propiedad
punto de ebullición; luego se apagó el coligativa que es el ascenso
mechero, se esperó a que el sistema se ebulloscopio: elevación del punto de
enfriara y se desmontó; se volvió a montar ebullición.
un nuevo equipo y en él se añadió 100 ml
Se aprendió sobre la variación del punto
de agua junto con 22.5 ml de etilenglicol al
balón aforado preparando así una solución; de ebullición del agua al mezclarse con
se calentó el sistema, se registró la etilenglicol.
temperatura que indiquó el termómetro en Se aprendió a determinar el porcentaje
su punto de ebullición y por último se masa a masa de un soluto en una
procedió a dejar enfriar el equipo y seguido
solución
su desmontaje.
 Cálculos

Datos:
PE H2O: 99°c Preguntas:
D H2O: 1g/ml
V H2O: 100ml 1. Explique las razones de
V C2H6O2: 22.5ml la diferencia de peso
D C2H6O2: 1.11g/ml molecular obtenido
PE C2H6O2+ H2O: 104°c experimentalmente y el
real.
m=D*V
m H2O= 1g/ml * 100ml No se halló el peso molecular
m H2O= 100g experimental.
m C2H6O2= 1.11g/ml * 22.5ml
m C2H6O2= 25g

3
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

2. ¿para que se agregan los Para hallar la temperatura de ebullición


carborundos al balón? de la solución 15% m/m, tenemos la
siguiente formula:
R/ los carborundos se agregan en el
fondo del balón para que el proceso
de combustión se de mas lento, ya
Te = 100ºC + 2,88 ºC = 102,88ºC
que el carburo de silicio o
Entonces, la temperatura de ebullición
carborundo es un material
de la solución con Ke = 1,2 ºC/m, para
semiconductor (~ 2,4V) y refractario
15% m/m es igual a 102,88ºC.
que presenta muchas ventajas para
1. ¿Cuál propiedad
ser utilizado en dispositivos que
impliquen trabajar en condiciones coligativa se usa mas
extremas de temperatura, voltaje y para la determinación del
frecuencia. peso molecular y por
3. Usando el promedio de qué?
la constante del punto de R/ depende de los datos que se tengan.
ebullición del agua en tu Por lo general se usa .
experimento, calcula
cual debería ser el punto
de ebullición de una
solución agua- En este se puede encontrar el peso
etilenglicol 15%m/m. molecular despejando la fracción molar
y teniendo los moles totales de la
R/ 15 % m/m = gramos del soluto x 100
solución y los gramos del soluto
Gramos de
podemos encontrar la masa molecular.
solución
 G = 15% x 100 g sln =
15g sto
100%
Hallamos la molalidad
m= n sto => m = 15g/62g/mol
(C6H6O2)
Kg ste 0,1 Kg (H2O)
m= 2,4 molal.
Para hallar el aumento en el punto de Utilizando estas fórmulas, podemos
ebullición, tenemos la siguiente encontrar el peso molecular si tenemos
formula: el valor de la molalidad y los
kilogramos del solvente, además de los
gramos de soluto para poder despejar la
masa molecular del soluto y encontrar
Como la constante ebulloscópica su valor.
experimental fue 1,2 ºC/m, tenemos: Y en caso tal lo que tengamos sea
= 1,2 ºC/m x 2,4 m presión osmótica debemos usar la
siguiente formula:

= 2,88 ºC

4
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

los que se disocia la sustancias, por lo


que el descenso de la presión de vapor,
la presión osmótica, el ascenso
crioscópico y el descenso ebulloscópico
va a variar con respecto a aquellas
sustancias no electrolitos, es allí donde
en esta, teniendo la temperatura, el radica la diferencia.
volumen, la presión osmótica y los
gramos del soluto, despejamos la masa
molecular y se puede hallar su valor.
2. ¿Qué diferencias existen Bibliografía
entre las propiedades https://es.wikipedia.org/wiki/Carburo_d
coligativas de no e_silicio
electrolitos y
electrolitos?
La diferencia es que en las propiedades
coligativas de electrolitos se debe
multiplicar por la cantidad de iones en

También podría gustarte