2-EL Iusnaturalismo:
Consiste en una Doctrina que defiende la existencia de
derechos naturales inalienables (como el derecho a la
vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a
las normas jurídicas positivas (las establecidas por los
seres humanos) y a las que éstas deben someterse,
sirviéndoles de fundamento y de modelo.
-A todos tipos de condiciones sociales se aplica ya sea político o religiosas ya que la ley es
parcial(justa o injusta)simplemente se cumple con ella.
-Sigue vigente cada una de estas corrientes debido que son ajustable a la modernidad de la
socieadad siendo asi de gran uso para las nosmas y reglas ó mandatos del derecho.
Nota:
-Se sugiere la aplicación de las siguientes estrategias: Organiza la información a través gráficos
(tablas, mapas mentales, diagramas, etcétera).
1-TABLA DE CORRIENTES JURIDICAS:
Corrientes Adeptos Caracteristicas
Juridicas
Iuspositivismo Establece que los propios criterios formales
ideológico. evaluatorios del derecho tienen consecuencias
tanto jurídicas como morales.
Formalismo. Es el modo de ver las cosas desde el punto de
vista de su forma esencial.
Hace referencia al modo o forma por la cual el
legislador, por medio de sus competencias,
establece una norma jurídica de forma imponente
Iuspositivismo ó Imperativismo. o por medio de sanciones dentro de un sistema
Positivismo normativo para su efectivo cumplimiento la cual
Jurídico hace que sea de inmediato cumplimiento por parte
de la sociedad a la cual representa.
Iuspositivismo Se considere contraria a ciertas pautas morales no
metodológico o puede inferirse que dicha norma no posea carácter
conceptual. jurídico.
Iuspositivismo Movimiento filosófico que resalta la importancia de
lógico. la comprobación científica de los conceptos
filosóficos y cuyo principal tema de preocupación
es el análisis de la significación por medio de un
análisis lógico del lenguaje.
Iusnaturalismo Construye un relativismo que toma al hombre
cosmológico. como medida de todas las cosas y opone lo
inmutable (naturaleza) a lo mutable (las
instituciones sociales).
Iusnaturalismo Considera a la ley natural como una participación
teológico. de la ley divina y habrá de expresarse en la ley
Iusnaturalismo
humana o positiva.
Iusnaturalismo Se trata de un nuevo método de razonamiento y
moderno o de reflexión, extraído de las matemáticas y de las
racionalista. ciencias empíricas y es aplicado a todo proceso de
pensamiento cultural, incluida la filosofía en
general y la filosofía jurídica y política en
particular.
Es un pensamiento filosófico que afirma que el
conocimiento auténtico es el conocimiento
Positivismo científico y que tal conocimiento solamente puede
Realismo surgir de la afirmación de las hipótesis a través del
sociológico método científico.
juristas analíticos. Es la ciencia de la legislación que estudia el
Derecho tal y como debería ser.
Es una teoría del Derecho desarrollada por Hans
Normativismas. Kelsen, que pretende "desnudarse" de cualquier
pensamiento ideológico, y que establece un
sistema jurídico basado en la Jerarquía de
normas.
Diagramas de Categoría Filosofía las corrientes del derecho:
Iusnaturalismo cosmológico.
Iusnaturalismo
Iusnaturalismo teológico
Formalismo.
Positivismo Jurídico
corrientes juridicas
Iuspositivismo ó
Imperativismo.
Iuspositivismo metodológico o
conceptual.
Iuspositivismo lógico.
Iuspositivismo ideológico.
Normativismas.
sociológico
Realismo
juristas analíticos.
Positivismo
Linea Del Tiepo De Las Corrientes, Adeptos, Autores Y Hechos.
1960
1972
(https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo_ideol%C3%B3gico)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo_l%C3%B3gico)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Imperativismo_jur%C3%ADdico)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Formalismo_(filosof%C3%ADa))
(http://trabfilo.blogspot.mx/2011/01/iusnaturalismo-teologico-y-racionalista.html)
(http://www.galeon.com/iusnaturalismo/)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo)
(http://todo-derecho.blogspot.mx/2008/08/el-iusnaturalismo-moderno-o-
racional.html)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Normativismo)
(https://www.jstor.org/stable/40182520?seq=1#page_scan_tab_contents)