Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
28 al 30 de julio de 2017.
Solicitud de baja parcial (de asignaturas o módulos) y baja temporal
14 al 16 de noviembre de 2017.
Solicitud de equivalencias, cambio de nivel y de programa educativo
Registro de examen acreditación/extraordinario 17 al 19 de octubre de 2017.
Periodo intersemestral
16 de diciembre del 2017 al 15 de enero de 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO
Carrera, Asignatura: Semestre Modulo o Grupo
Programa bloque
educativo Hecho acto Primer DE-DEHASD-1702-M1-002
Derecho y sujetos Módulo 1
semestre
de Derecho
General Especificas
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nombre Propósito Tiempo Herramienta Descripción Evaluación Recursos didácticos o Material de Apoyo Fecha
Aproximado de
Instrucciones: Esta 1. García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Entrega
6 horas Se incluirá 1. Lee en tu texto de apoyo los apartados “¿Qué es el actividad no se Derecho. México: Porrúa. Recuperado
Actividad 1 Distinguir las
en el Derecho?” y “Acepciones de la palabra Derecho”. califica, sin de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n- 21/ 07/
Acepciones diversas
contenido 2. Consulta las siguientes fuentes bibliográficas: embargo, se al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf 2017
del Derecho acepciones
: en la García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del sugiere su
del Derecho.
actividad Derecho. México: Porrúa. Recuperado realización para 2. Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos
integradora Aires: Eudeba. Recuperado
de esta de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n- desarrollar la de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-
sesión como al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf actividad kelsen.pdf
lo indica la Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos integradora.
última Aires: Eudeba. Recuperado Recuerda que 3. Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del
actividad de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans- en este proceso Derecho. México: UNAM. Recuperado
kelsen.pdf de aprendizaje de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El-
Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del autogestivo Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho
Derecho. México: UNAM. Recuperado prima el sentido
de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El- de
Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho
responsabilidad,
3. Compara las definiciones de Derecho que se realizan entre
pues tú eres su
las fuentes a partir de los distintos teóricos que la
principal
tratan, identificando los aspectos que las distinguen. Se
regulador.
sugiere realizar un cuadro de doble entrada como el que se
muestra en las instrucciones publicadas en esta misma
sección de planeación didáctica
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nombre Propósito Tiempo Herramienta Descripción Evaluación Recursos didácticos o Material de Apoyo Fecha
Aproximado de
Actividad Distinguir 1. Concluye la lectura Entrega
6 horas Se incluirá Esta https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M1_DEHASD_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M1_U1_S1_TA.pdf
2 los tipos y del texto de apoyo.
en el actividad no se 21/ 07/
Las elementos 2. Explica la
contenido califica, sin https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/891/5.pdf 2017
normas y de las diferencia entre las
en la embargo, se
ámbitos normas y normas morales,
actividad sugiere su https://innovalibre.files.wordpress.com/2009/08/garciamaynezcap1a72.pdf
de los sociales, religiosas y
integradora realización para
validez: ámbitos jurídicas.
de esta desarrollar la https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3260/7.pdf
de validez 3. Plantea ejemplos
sesión actividad 1.
de la sobre las mismas en
como lo integradora.
norma un cuadro.
indica la Recuerda que
jurídica. 4. En cuanto a las
última en este proceso
normas
actividad de aprendizaje
jurídicas, señala dos
autogestivo
leyes por materia que
prima el sentido
incentiven y prohíban
de
respectivamente
responsabilidad,
determinadas
pues tú eres su
conductas,
principal
identificando además
regulador.
sus
elementos según la
tabla que se incluye
en las instrucciones
que fueron colocadas
en esta misma
sección de
planeación didáctica
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nombre Propósito Tiempo Herramienta Descripción Evaluación Recursos didácticos o Material de Apoyo Fecha
Aproximado de
ACTIVIDAD Que los Adjuntar tu Instrucciones: Esta Entrega
INTEGRADORA estudiantes 6 horas archivo en actividad no se 1.https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M1_DEHASD_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M1_U1_S1_TA.pdf
se percaten la sección 1. califica, sin 21/ 07/
LAS NORMAS que han de Tarea Los artículos que embargo, se 2. Diario Oficial de la Federación: http://dof.gob.mx/ 2017
Y EL DERECHO identificado deben de analizar sugiere su
los son los siguientes: realización para 3. Gaceta del Gobierno del Estado de México: http://legislacion.edomex.gob.mx/periodico/actual
elementos Artículo 154.- Si el desarrollar la
de la norma que ejerce la actividad 4. Gaceta Oficial del Distrito Federal: http://www.df.gob.mx/gaceta-oficial-app/
jurídica, así patria potestad, o integradora.
como los tutor que ha Recuerda que 5.https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/891/5.pdf
ámbitos de firmado o en este proceso
validez de ratificado la de aprendizaje 6.https://innovalibre.files.wordpress.com/2009/08/garciamaynezcap1a72.pdf
la misma. solicitud de autogestivo
matrimonio prima el sentido 7.https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3260/7.pdf
falleciere antes de de 1.
que se celebre, su responsabilidad,
consentimiento no pues tú eres su
puede ser principal
revocado por la regulador.
persona que, en su
defecto tendría el
derecho de
otorgarlo, pero
siempre que el
matrimonio se
verifique dentro
del término fijado
en el artículo 101.
Artículo 29.-Queda
prohibida la
utilización de
menores de
dieciocho años
para la prestación
de servicios fuera
de la República,
salvo que se trate
de técnicos,
profesionales,
artistas,
deportistas y, en
general, de
trabajadores
especializados.
ARTÍCULO 34. El
tratamiento en
libertad de
imputables,
consiste en la
aplicación, según
el caso, de las
medidas laborales,
educativas, de
salud o de
cualquier otra
índole autorizadas
por la ley,
orientadas a la
readaptación
social del
sentenciado y bajo
la supervisión de
la autoridad
ejecutora.
El tratamiento en
libertad de
imputables podrá
imponerse
conjuntamente
con las medidas
de seguridad
tendientes a la
deshabitualización
del sentenciado,
cuando así se
requiera.
2. Identifica de éste
los siguientes
puntos:
- Código al que
pertenece.
- Elementos de la
norma.
- Ámbitos de
validez.
3. En el mismo
documento señala
las diversas
definiciones que
estudiaste sobre
el Derecho en
general,
integrando el
cuadro elaborado
en la primera
actividad.
4. Señala los
ejemplos de las
acepciones del
Derecho tratadas
en la sesión.
5. Responde la
siguiente pregunta:
¿Cuál es la relación
entre el Derecho y
la sociedad? 6.
Guarda tu
documento con la
siguiente
nomenclatura:
M1_U1_S1_XXYZ,
sustituyendo las XX
por las dos primeras
letras de tu primer
nombre, la Y por la
inicial de tu apellido
paterno y la Z por la
inicial de tu apellido
materno.
6. Adjunta tu
archivo en la
sección Tarea.
7. Espera la
retroalimentación
tu docente en línea.
Aspectos de forma
• Coloca una
portada con los
datos de
identificación. El
cuerpo del texto
será en Arial 11,
interlineado de
1.5.• Mantén un
orden claro en el
desarrollo de las
ideas
. • Presenta las
ideas de forma
sintética y precisa.
• Señala las fuentes
de consulta
retomadas en caso
de haber usado
información
diferente al texto de
apoyo.
Módulo 1. Hecho,
acto y sujetos de
derecho Unidad
1. El concepto de
Derecho Sesión 1.
Generalidades del
Derecho Guía de
actividades División
de Ciencias
Sociales y
Administrativas /
Derecho 12