Está en la página 1de 5

 

PROYECTO

Proyecto   Diseño  de  un  Modelo  de  Negocio  tipo  Sistema  Producto  Servicio  (SPS)  

Tipo  de  investigación   Formativa.  

Nivel  académico   Profesional  


Saber:  Analizar  la  estructura  y  funcionamiento  de  un  modelo  de  
negocio  tipo  SPS  para  diseñar  propia  visión  de  un  SPS  a  través  de  la  
metodología  planteada  en  Boada  A  y  Mont  O  (2005):  
Desmaterialización.  Sistemas  producto  Servicio  una  alternativa  
diferente  de  negocio.  Editorial  U.Externado  de  Colombia  
Competencias  a   Hacer:  Diseñar  un  SPS  original  para  reflexionar  (en  términos  
desarrollar   prácticos)cómo  llevar  a  la  realidad  los  principios  de  gerencia  sostenible  
de  acuerdo  a  los  parámetros  establecidos  en  Boada  A  y  Mont  O  (2005)  
Ser:  reflexionar  (en  términos  prácticos)cómo  llevar  a  la  realidad  los  
principios  de  gerencia  sostenible  para  vincular  la  teoría  a  la  práctica  a  
través  una  metodología  definida  
Completitud  
Criterios  de  evaluación   Novedad  
Uso  y  citación  de  adecuada  de  fuentes  bibliográficas  
Se  trata  de  que  cada  grupo  diseñe  un  Sistema  Producto  Servicio  
(SPS)enfocado  a  la  base  de  la  pirámide,  es  decir  que  sea  útil  y  viable  en  
contextos  de  comunidades  de  bajos  recursos.  
El  proceso  de  realiza  en  tres  partes.  En  la  primera  los  estudiantes  
reconocen  la  metodología  de  análisis  de  un  SPS  mediante  una  lectura  
Información  General  del   del  texto  guía  y  a  continuación  identifican  en  la  realidad  modelos  de  
proyecto       negocio  que  funcionan  como  un  SPS.  
En  la  segunda  parte  hacen  el  primer  intento  de  su  propio  SPS.  
En  la  tercera  parte,  a  partir  de  las  recomendaciones  hechas  por  el(a)  
tutora,  vuelven  a  presentar  su  SPS  ya  en  versión  definitiva.  
 
Un  documento  de  identificación  y  análisis  de  SPS  extraídos  de  la  
Resultados  del   realidad  económica  
Desempeño   Una  propuesta  de  SPS  orientado  a  la  base  de  la  pirámide  

Recomendaciones  para    
el  manejo  de  la  wiki  

 
1 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO  ]  
 

INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO  

Consideraciones  previas  para  realizar  el  trabajo  colaborativo  


Formales:    
El  trabajo  se  debe  realizar  en  grupos  de  4  a  6  personas.    
Para  la  presentación  se  deben  seguir  los  lineamientos  institucionales  de  presentación  de  informes.  
Así,  los  parámetros  de  presentación  mínimos  son:  
i)  fuente  tipo  arial  11  puntos,  márgenes  3X3  cms    
ii)  en  la  portada  debe  ir  el  nombre  de  los  integrantes  en  orden  alfabético  por  apellido,  el  título  del  
trabajo  y  el  avance  (1,  2  o  3),  la  fecha  de  presentación  
Fondo:  
El  propósito  del  trabajo  es  que  al  final  puedan  diseñar  al  menos  en  lo  fundamental  un  modelo  de  
negocio  tipo  Sistema  Producto  Servicio  (SPS).  
Para  ello  es  preciso  que  conozcan  sus  elementos  fundamentales  que  se  explican  a  continuación:  
 
Definición:  “Un  SPS  es  un  sistema  de  productos,  servicios  y  redes  de  actores  implicados  en  el  
sistema  y  la  infrastructura  de  soporte  necesaria  el  cual  se  diseña  para  ser  competitivo  (rentable),  
satisfacer  las  necesidades  del  consumidor  (socialmente  conveniente)  y  ser  ambientalmente  más  
sano  que  los  sistemas  tradicionales  de  hacer  negocios  (ambientalmente  conveniente)”  (Boada  y  
Mont  2005)  
Componentes  de  un  SPS:    
àProducto:  ya  no  es  el  protagonista  del  negocio,  más  bien  se  convierte  en  un  activo  para  la  
organización  y  cumple  la  función  de  generar  el  servicio  que  es  el  verdadero  protagonista  del  
negocio.  
Su  características  esenciales  son:    
Ciclo  cerrado  los  productos  vuelven  al  productor  y  la  sociedad  no  asume  los  costos  recolección  y  
de  reciclaje.  
Capacidad  de  actualización  técnica  (como  la  repotenciación  de  computadores  de  escritorio)  
Alternativas  de  sustitución  de  propiedad.  (Los  productos  no  cambian  de  propietario,  se  alquilan,  se  
rentan,  se  comparten,  pero  no  se  venden)  
àServicio:  Es  lo  que  realmente  se  vende.  Es  la  pieza  central  del  modelo  de  negocio.  Sus  
características  esenciales  son:  
Disponibilidad  de  todos  los  servicios  conexos  al  producto.  Ej  opción  del  retorno  del  producto  para  
el  reciclaje  o  remanufactura  
Flexibilidad.  Opciones  de  acuerdo  con  los  requerimientos  del  consumidor  en  cuanto  a  la  
funcionalidad  
àInfraestructura:  Son  los  sistemas  existentes  que  dan  soporte  al  funcionamiento  de  nuestra  
sociedad.  Carreteras,  líneas  de  comunicación,  sistemas  de  recolección  de  derechos  
         àRedes  de  trabajo:  Formados  y  creadas  por  los  actores  involucrados  en  un  SPS  
Ejemplo  de  un  SPS.  
 

 
[ GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE] 2
 

Car  Sharing  
Veamos  sus  componentes  y  por  qué  es  un  modelo  de  negocio  sostenible  
Car  Sharing  consiste  en  el  alquiler  de  vehículos  por  parte  de  una  empresa  que  ofrece  diferentes  
modelos  de  acuerdo  a  las  necesidades  de  los  clientes  quienes  tienen  que  usar  el  carro  para  asuntos  
muy  puntuales  y  no  todo  el  día  todos  los  días.    
¿Cómo  funciona  el  negocio?  
El  cliente  entra  a  la  página  web  de  la  empresa  que  alquila  los  carros.  Los  carros  se  alquilan  por  
horas  o  inclusive,  minutos.  Ya  en  la  página  el  cliente  indica  cuánto  tiempo  va  a  usar  el  vehículo,  
dónde  lo  recoge  y  dónde  lo  va  a  dejar  (normalmente  hay  una  red  de  parqueaderos  en  convenio  
con  la  empresa  de  car  sharing).  El  cliente  tiene  una  tarjeta  monedero  y  cada  vez  que  usa  el  carro  se  
le  descuenta  los  minutos  de  saldo  que  previamente  ha  adquirido.  
Analicemos  este  modelo  de  negocio  como  un  SPS  
 
Producto:  Carro  
Características  de  este  producto.  
Ciclo  cerrado:  como  el  carro  se  alquila  después  de  usado  vuelve  a  la  empresa  de  car  sharing  para  
que  otro  usuario  lo  utilice.  
Capacidad  de  actualización:  los  vehículos  pueden  actualizarse  y  mantenerse  vigente  con  el  
suficiente  mantenimiento.  La  empresa  de  car  sharing  podría  tenerlos  en  leasing  de  manera  que  se  
pueden  reemplazar  periódicamente  por  unos  más  eficientes  
Alternativa  de  sustitución  de  propiedad:  el  carro  no  se  vende,  lo  que  se  vende  es  el  servicio  para  
usarlo  por  el  tiempo  que  se  necesita.  
 
Servicio:  Alquiler  de  carros  por  minutos.  El  usuario  no  se  preocupa  por  impuestos,  repuestos,  
seguros,  mantenimiento.  Solo  paga  por  el  uso.  
Características  del  servicio.  
Disponibilidad:  la  página  y  los  carros  funcionan  24  horas  al  día  7  días  a  la  semana.  El  carro  se  asigna  
de  acuerdo  a  cada  solicitud.  
Flexibilidad:  no  hay  un  solo  tipo  de  carros,  hay  variedad,  compactos,  camionetas,  personalizados,  
genéricos,  etc.  
 
Infraestructura:  Las  carreteras  y  parqueaderos  
 
Redes  de  trabajo:  los  talleres  de  mantenimiento  de  carros,  la  red  de  parqueaderos,  el  soporte  de  la  
página  web.      
 
Ahora  miremos  por  qué  es  un  negocio  sostenible  
Competitivo:  el  modelo  es  rentable  porque  la  inversión  inicial  puede  ser  baja  en  tanto  los  vehículos  
no  tiene  que  comprarlos  la  empresa  de  car  sharing,  puede  ser  leasing.  La  asignación  de  vehículos  
se  hace  por  página  web  con  software  libres  lo  que  baja  mucho  los  costos.  Por  eso  lo  que  pagan  los  
usuarios  deja  ganancias  para  los  dueños.  
Necesidades  del  consumidor:  las  personas  no  necesitan  poseer  un  vehículo,  necesitan  movilizarse.  

 
3 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO  ]  
 

Por  eso  no  necesitan  el  carro  12  horas  al  día.  El  uso  real  usualmente  no  es  más  de  un  par  de  horas  
al  día  
Ambientalmente  conveniente:  en  lugar  de  que  haya  una  persona  con  carro,  más  bien  un  carro  le  
puede  servir  entre  5  a  10  por  día.  Ello  es  desmaterialización.  Además  los  carros  pueden  ser  
híbridos  o  en  cualquier  caso  tecnológicamente  consistentes  con  las  normas  ambientales  de  cada  
país.  
 

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –  Semana  3  

¿Qué  hay  que  hacer  en  la  primera  entrega?  


 
Con  base  en  los  fundamentos  desarrollados  en  la  sección  anterior  (instrucciones  para  elaborar  el  
proyecto),  la  primera  entrega  consiste  en  identificar  tres  negocios  que  observen  en  la  actualidad  (a  
nivel  mundial  o  Colombia)  que  puedan  ser  del  tipo  SPS.  
Entonces  deben  analizarlos  como  en  el  ejemplo  del  car  sharing  que  se  desarrolló  en  la  sección  
anterior.  
 
De  esta  forma  el  documento  a  entregar  tienes  tres  partes.  En  cada  parte  analizan  el  cada  uno  de  
los  modelos  de  negocio  y  justifican  por  qué  consideran  que  son  un  SPS.  Es  decir,  muestran  
claramente  el  producto,  sus  características,  el  servicio  sus  características,  la  infraestructura,  las  
redes  de  trabajo.  Además  muestran  claramente  que  es  rentable,  socialmente  deseable  y  
ambientalmente  conveniente  (en  particular  muestren  que  hay  desmaterialización  con  este  
negocio).    
 

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  5  

En  este  entrega  ya  teniendo  las  nociones  básicas  de  cómo  es  un  SPS,  deben  proponer  su  propio  
SPS.    
Los  criterios  de  evaluación  son:  
Se  exige  que  haya  un  componente  alto  de  novedad  en  la  propuesta.  Por  ejemplo  proponer  un  SPS  
como  el  alquiler  de  bicicletas  no  es  válido,  porque  eso  ya  existe  en  europa.    
Que  esté  orientado  a  la  base  de  la  pirámide.  Esto  quiere  decir  que  sea  una  solución  para  las  clases  
menos  favorecidas.  De  nada  sirve  construir  modelos  de  negocio  para  población  con  altos  ingresos  
si  los  de  menores  ingresos  son  los  que  tienen  más  necesidades  insatisfechas  y  donde  se  puede  
avanzar  muchísimo  en  la  desmaterialización.  
Su  propuesta  debe  indicar  con  toda  claridad  los  componentes  de  un  SPS:  producto,  servicio,  
infraestructura  y  redes  de  trabajo.  Además  debe  justificar  suficientemente  que  el  negocio  es  
rentable,  socialmente  deseable  y  ambientalmente  conveniente,  siempre  orientado  a  la  base  de  la  
pirámide  
 

 
[ GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE] 4
 

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  3  –  Semana  7  

En  la  tercera  entrega  se  recogen  las  observaciones  hechas  por  el(a)  tutor(a),  de  suerte  que  esta  es  
la  entrega  definitiva.  
 
 
 
Escala  de  Valores  o  criterios    

Use  esta  escala  de  valores  para  los  criterios  de  evaluación    

Resultado  de   Competente   Necesita  Mejorar  


Asignaciones  
aprendizaje  

     
   

     
 

 
5 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO  ]  

También podría gustarte