Está en la página 1de 9

Duroc Jersey (suino)

Raza porcina de origen americano (pig), que se ha hecho un hueco


debido a sus buenas cualidades tanto de crecimiento como de
calidad de la carne, ya que es muy magra. En los parámetros
reproductivos se puede equiparar a la Yorkshire y Landrace.

Aunque es un poco inferior. Se emplea habitualmente como línea


paterna, tanto en cruzamientos a dos como a tres vías.
Es bastante menos utilizado como línea materna, ya que aunque
se le atribuye una mayor "resistencia" no suple con ello las
menores características maternales en comparación con Yorkshire
o Landrace.

Características varias:
Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/dia)..................695
Índice de conversión 20-90 Kg. (kg/Kg).....................3.1
Lechones vivos/parto..........................................10-10.5
Lechones destetados/parto......................................8-10

Características de la carne:
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza............74%
Longitud de la canal (cm.)...............................................93.5
% piezas nobles.................................................................61
% estimado de magro en la canal......................................52
Hampshire (Suino)

Raza porcina de aptitud cárnica, como la Landrace o la Pietrain,


pero sin apenas casos de PSE, ya que es una raza de procedencia
americana (pig).

Posee relativas aptitudes productivas y buenos parámetros de


calidad. Se utiliza generalmente como machos finalizadores de
carne en cruzamientos, ya sean simples o a tres vías.
Es esta raza la que normalmente se introduce en los cruzamientos
para mejorar la calidad de la canal.

Características varias.
Ganancia media diaria 20-90Kg. (gr./día)..............325
Índice de conversión 20-90Kg. (Kg./Kg.)...............3
Lechones vivos/parto...........................................8.5-9.3
Lechones destetados/parto.................................................7.2-
8.2

Características de la carne:
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza....75%
Longitud de la canal (cm.)...................................96
% piezas nobles.................................................65
% estimado de magro en la canal........................55
Landrace (Suino)
Raza porcina muy versátil, ya que se utiliza como línea pura,
materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la
Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y
también una mayor longitud de la misma.

Presenta unos valores algo inferiores en los parámetros


reproductivos, y una mayor tendencia a presentar PSE. Está raza
está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos
valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la
Yorkshire (pig) la raza más utilizada.

Características varias:
Intervalo destete-cubrición..............................16
Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día).......695
Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg./Kg.)........3.1
Primer Parto (días).........................................342
Lechones vivos/parto...............................10/10.5
Lechones destetados/parto........................8.5/10

Características de la Carne:
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. (m.m)...................13-16.5
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza..........74.5%
Longitud de la canal (cm.)................................................ 101
% piezas nobles..................................................................62
% estimado de magro en la canal.......................................53
SPOTTED POLAND: raza de origen americano; el color de
su cuerpo es 50% blanco y otro tanto de manchas negras.
Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80%
admitido como máximo. Se caracteriza por poseer buena
estructura ósea, aunque cierta debilidad en sus aplomos.
Buena rusticidad y aptitud lechera. Se cría en forma extensiva
o semi extensiva.
Yorkshire (suino)
Raza porcina muy valorada por sus características maternales,
esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como línea
materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas,
en cuanto a resistencia. La Yorkshire (pig) es, con frecuencia, la mejor
raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como
capacidad lechera y productividad.

Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su descendencia


más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que
presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión.
Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar de parámetros de
calidad, solo la raza Duroc está menos valorada en cuanto a calidad de
la canal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la
carne. Para la calidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la
cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin embargo, esta raza
presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE).

Características varias:
Intervalo destete cubrición............................................14
Ganancia media Diaria 20-90 Kg. (g/día)....................725
Índice de conversión 20-90 Kg. (g/día)...........................3
Primer parto (días).......................................................352
Lechones vivos/parto..................................................10,5
Lechones destetados/parto.........................................9-10

Características de la carne:
Espesor tocino dorsal a los 90kg. (mm)........................13,5-17,5
Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza...................75%
Longitud de la canal (cm.).......................................................99
% Piezas nobles......................................................................62
% Estimado de magro en la canal........................................52,5
Pietrain (suino)
Raza porcina seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto
con Hampshire y Landrace (pig) .
Se utiliza para mejorar la calidad de la carne en cruces simples o a tres
vías. Y, casi siempre, como es lógico, se utilizan los machos, y rara vez
las hembras.

Presenta una velocidad de crecimiento, índices de conversión y


reproducción bajos; sin embargo, brinda el mayor porcentaje de piezas
nobles, aunque posee mucha grasa intramuscular, lo que con frecuencia
esta mal valorado. También es la raza que presenta en mayores
ocasiones PSE.

Características varias:
Intervalo destete cubrición..........................................17,5
Ganancia media Diaria 20-90kg. (g/día)......................575
Índice de conversión 20-90kg. (kg./kg.).......................325
Primer parto (días).......................................................342
Lechones vivos/parto.................................................9-9,5
Lechones destetados/parto..........................................7-8

Características de la carne:
Espesor tocino dorsal a los 90kg. (mm)...........................9
Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza..........77%
Longitud de la canal (cm.)..............................................92
% Piezas nobles.............................................................68
% Estimado de magro en la canal..................................60
Alternativas para el
mejoramiento genético en la
reproducción

Para alcanzar el éxito productivo y reproductivo en las explotaciones


porcinas, se debe tener un excelente manejo de varios parámetros como
longevidad de las madres, nacidos vivos, peso al destete, porcentaje de
fertilidad, entre otros.
Es determinante que el trabajo que se realice con las hembras de
reemplazo sea prioritario, ya que el futuro productivo de las granjas
depende de este parámetro.
Por su parte, el verraco también influye en la eficiencia con que los
animales se reproducen y definitivamente, impactan en la economía y la
calidad de los productos finales a través de los genes que fueron
transmitidos durante el proceso reproductivo.
Por este motivo la inseminación artificia lo asistida en porcinos es
efectuada cada vez con mayor frecuencia, pues se garantiza que las
nuevas generaciones tengan el mejor material genético y por ende,
evitar la consanguinidad y producir buenos descendientes con mejores
indicadores de eficiencia; además, se puede controlar de mejor forma la
natalidad. Se estima que debe haber un macho por cada 70-80 madres.
Para llevar a cabo este procedimiento, por medio de un proceso de
inseminación se suministra a la hembra una dosis de semen que
contenga la cantidad de espermatozoides necesarios para lograr
preñarla; adicionalmente, contiene un diluyente que provee a los
espermatozoides el aporte nutritivo y posee antibióticos que evitan el
crecimiento bacteriano en el esperma.
La monta natural, si bien es efectiva al momento de verificar que la
hembra está en celo, tiene ciertas desventajas tales como el incremento
significativo de verracos. Como consecuencia se requiere de mayor
cantidad de alimento, de trabajadores, de medicamentos, lo que
además significa un aumento de los costos de producción y mejoras en
la infraestructura.
Otro riesgo que se corre por este método es la transmisión de
enfermedades infectocontagiosas que puede afectar seriamente la salud
de los porcinos.
Si se escoge la monta natural hay que se aleccionar a los mejores
ejemplares para los auto reemplazos de hembras.
Es preferible optar por las hembras de la propia producción y no por las
hembras de lotes de ceba, pues se desconoce el comportamiento de su
madre, si tuvo un correcto manejo sanitario o un control adecuado para
convertirse en una reproductora eficiente.
Las mejores hembras para el proceso de reproducción serán las que
cuentan con características específicas tales como: conocer el peso que
tuvo al nacer, que la madre haya tenido un buen proceso de lactancia,
haber tenido un buen peso al momento de ser destetada y un manejo
diferencial con los lechones de engorde, condiciones de alojamiento
adecuadas, buen manejo de la alimentación según la etapa productiva
de la futura madre.
Existen características fenotípicas no deseadas pues se prioriza aquellas
que tengan un buen sistema mamario o que no tengan defectos de
patas como: artritis, aumentos de volumen o cojeras.
Por otra parte, para considerar a un verraco es importante tener en
cuenta que la eficiencia, eficacia y calidad dependen de él.
Alrededor del 50% de la calidad genética de los reproductores utilizados
dependen del macho, y la otra mitad en función del tipo de sistema
productivo y calidad del manejo practicado. Por lo tanto, los cerdos de
cría se pueden considerar a lo largo del proceso de producción como una
materia prima viva, lo que representa la base zootécnica y del resultado
económico obtenido en las granjas porcinas.
El proceso de selección de los reproductores porcinos (línea
paterna y materna) debe ser llevado por etapas.
Hoy en día en el país se trabaja con dos tipos de genética: razas
tradicionales y líneas genéticas sintéticas. Entre las razas tradicionales
encontramos principalmente Pietrain, Landrace, Duroc, entre otras.
Entre las líneas sintéticas están:PIC, Hypor y Topigs.
Las razas tradicionales son menos prolíficas, tienen menor conversión
comparada con la línea sintética que tienen mayor eficiencia,
productividad y producción de carne más magra, aunque son más
exigentes en manejo, sanidad y nutrición, aspectos que hay que tener
en cuenta si se va a trabajar con ellas.

También podría gustarte