Está en la página 1de 15

“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.

CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC


PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014


PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°

CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

UNIDAD/TEMA: Encuadre / 1 Elementos básicos de la forma

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS


PERIODO DE APLICACIÓN 27 enero al 28 de marzo de 2014 (Mar/Jue/Vie) 45 sesiones de 50 min. c/u
(para la unidad, tema o competencia)

ATRIBUTO (S) DE LA (S) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de


COMPETENCIA(S) Piensa crítica y reflexivamente COMPETENCIA GENÉRICA: métodos establecidos
GENÉRICA(S):

DEMUESTRA DE FORMA ADECUADA LOS ELEMENTOS BÁSICOS


COMPETENCIA IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE COMPETENCIA
DEL DISEÑO Y EL COLOR PARA EL PROCESO DE
DISCIPLINAR/ APLICACIÓN. DISCIPLINAR/
BOCETAJE Y COMPOSICIÓN VISUAL DE
PROFESIONAL BÁSICA: DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN. PROFESIONAL EXTENDIDA:
PROYECTOS DE DISEÑO

DIAGNÓSTICO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Reconoce al punto, línea, plano y volumen en su forma y concepto, pero Es capaz de trazar y plasmar los elementos del diseño, pero al La mayoría de los estudiantes carecen del mínimo sentido de
no en su definición ni los atributos que le pueden servir en una desconocer su significado, no los aplica de la forma adecuada, por lo que responsabilidad por lo cual se tienen que utilizar estrategias para
representación gráfica. requiere adiestramiento y apoyo lograr que cumplan con sus trabajos y materiales.

Identifica el concepto de punto, línea, plano y volumen en cuanto a su forma, más no en su definición, reconoce los instrumentos de dibujo y en cierta
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
forma su aplicación

CONFLICTO COGNITIVO: Elaboración de un cartel


SITUACIÓN
DIDÁCTICA

ESCENARIO: Prácticas en una imprenta o despacho de diseño

MODELO DE APRENDIZAJE: Modelo basado en la investigación y experimentación.


“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DISCIPLINARES/PROFESIONALES QUE
(Indicadores de desempeño y actividades) APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES

PRIMER PAR
Primer cuadrante: Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de
interés en el estudiante. DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS
¿Cómo se elabora un cartel musical a partir del punto y la línea?
TÉCNICAS: El estudiante conoce los conceptos
Maestro: Plantea a los estudiantes el conflicto cognitivo y lo contextualiza dentro de un ambiente a partir de información bibliográfica
de trabajo, como puede ser un despacho de diseño o un taller de impresión, orienta la obtención IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS
del conocimiento, proporcionando la bibliografía y/o cibergrafía básica, propicia la participación y PROPIOS DE APLICACIÓN: Comprende y Tabla bibliográfica,
trabajo colaborativo dentro del grupo. desarrolla los conceptos teóricos con miras a con las fichas
Alumno: Asimila el conflicto cognitivo por medio del planteamiento de preguntas secundarias
con la ayuda del profesor a partir de la pregunta generadora
desarrollar los procedimientos de aplicación bibliográficas y Andamio
en el diseño. cibergráficas para la cognitivo
Segundo cuadrante: Búsqueda y evaluación de información cibergráfica, documentación DESARROLLA VALORES SOCIALES: Por medio búsqueda de
bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación. de la convivencia y el trabajo en grupo, el información.
estudiante fortalece las relaciones
Maestro: Proporciona al estudiante los referentes bibliográficos básicos que le guíen en su
interpersonales y es capaz de superar
proceso de indagación, Planifica y propone un ejercicio de recopilación de información utilizando
un cuadro sinóptico o mapa mental. dificultades causadas por la intolerancia y
Estudiante: Genera un directorio bibliográfico y cibergráfico donde puede localizar la bulling.
información que de respuesta a los cuestionamientos que se generan a partir de la pregunta
generadora.

SEGUNDO PAR
(Tercer cuadrante:(contenidos)
El punto (Punto gráfico, punto geográfico, orden, desorden, agrupamiento y diseminación)
La línea (Sucesión del punto, tipos de líneas, calidad de línea, ritmo)
El plano (La rejilla, el contorno, el módulo, el plano 3d, color y textura)
Volumen (la cinta doblada, la perspectiva y el isométrico
Docente: Conduce el proceso de búsqueda de información que lleva a definir los conceptos DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN: Desarrolla una
básicos de la forma, que se mencionan arriba. estrategia de trabajo Ejercicios de dibujo y
Estudiantes: Llevan a cabo el proceso de infoprmación ORDENA, PROCESA INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
trazo en block Rúbrica
DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Cuarto cuadrante: estrategias de solución) IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS marquilla.
Docente: Plantea los ejercicios que se deben desarrollar para la asimilación de los conceptos a DE APLICACIÓN:
partir de composiciones gráficas en el block de marquilla.
Estudiantes: Elaboración de los ejercicios establecidos de acuerdo a los siguientes lineamientos:
*utilizar lápices de dibujo hb para trazo, 2b, 4b para rellenar, utilizar escuadras, plantillas de
círculos; se debe colocar un cuadro de datos de 15 x 4 cm que debe contemplar el nombre de la
materia, el nombre del alumno, el nombre del trabajo, el número de ejercicio, la firma del
estudiante y sus papas y el de revisión.
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DISCIPLINARES/PROFESIONALES QUE
(Indicadores de desempeño y actividades) APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES

TERCER PAR
(Quinto cuadrante: (Habilidades y procedimientos de solución)
Estudiantes: Elabora una lista de características que debe tener un cartel publicitario de un
grupo musical, elabora cinco bocetos diferentes del cartel para elegir el más apegado a las DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN: Desarrolla una
características del cartel que involucre los elementos básicos del diseño. estrategia de trabajo
Docente: Vigila y orienta el proceso de aprendizaje de los estudiantes y lo evalúa de acuerdo a ORDENA, PROCESA INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Portafolio de Lista de
una lista de cotejo y valoración. DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: evidencias valoración
Sexto cuadrante: (Presentación de resolución del conflicto) IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS
Estudiante: Hace la presentación del desarrollo del proceso de elaboración del cartel DE APLICACIÓN:
publicitario, explicando paso a paso y los fundamentos sobre los cuales se desarrolló el cartel.
Docente: Modera la presentación y la sesión de preguntas y respuestas, al mismo tiempo que
evalua todo el proceso y emite un juicio.

ACTIVIDAD DE CIERRE: Elaboración de un cartel publicitario.

BIBLIOGRÁFIA BÁSICA: Programa del Módulo I, Wong, Wucius. fundamentos del diseño, G.G.

Vo. Bo.
Subdirección Escolar

D.I. José Raúl Galván Godines


Nombre y firma del docente Fecha de entrega Profr. Leonor Mercedes Cruz Galván
ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014


PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°

CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

UNIDAD/TEMA: II Principios del diseño en color

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS


PERIODO DE APLICACIÓN 31 abril al 09 de mayo de 2014 (Mar/Jue/Vie) 20 sesiones de 50 min. c/u
(para la unidad, tema o competencia)

ATRIBUTO (S) DE LA (S) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de


COMPETENCIA(S) Piensa crítica y reflexivamente COMPETENCIA GENÉRICA: métodos establecidos
GENÉRICA(S):

COMPETENCIA IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE COMPETENCIA


UTILIZA EL COLOR COMO MEDIO DE PERCEPCIÓN DE LA
DISCIPLINAR/ APLICACIÓN. DISCIPLINAR/
FORMA Y RECURSO PLÁSTICO-EXPRESIVO
PROFESIONAL BÁSICA: DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN. PROFESIONAL EXTENDIDA:

DIAGNÓSTICO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Al desconocer la teoría y psicología del color y su significado, no los La mayoría de los estudiantes carecen del mínimo sentido de
Utiliza el color de forma expresiva en el desarrollo de obra pictórica o
aplica de la forma adecuada, por lo que requiere adiestramiento y apoyo responsabilidad por lo cual se tienen que utilizar estrategias para
diseño gráfico e industrial.
para su correcta aplicación en el diseño. lograr que cumplan con sus trabajos y materiales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Uso del color en representaciones gráficas.

CONFLICTO COGNITIVO: Uso del color en la composición gráfica.


SITUACIÓN
DIDÁCTICA

ESCENARIO: Prácticas en una imprenta o despacho de diseño

MODELO DE APRENDIZAJE: Modelo basado en la investigación y experimentación.


“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DISCIPLINARES/PROFESIONALES QUE
(Indicadores de desempeño y actividades) APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES

PRIMER PAR
Primer cuadrante: Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de
interés en el estudiante. DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS
¿Cuál es la clasificación del color y su significado en la composición gráfica?
TÉCNICAS: El estudiante conoce los conceptos
Maestro: Plantea a los estudiantes el conflicto cognitivo y lo contextualiza dentro de un ambiente a partir de información bibliográfica
de trabajo, como puede ser un despacho de diseño o un taller de impresión, orienta la obtención IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS
del conocimiento, proporcionando la bibliografía y/o cibergrafía básica, propicia la participación y PROPIOS DE APLICACIÓN: Comprende y Tabla bibliográfica,
trabajo colaborativo dentro del grupo. desarrolla los conceptos teóricos con miras a con las fichas
Alumno: Asimila el conflicto cognitivo por medio del planteamiento de preguntas secundarias
con la ayuda del profesor a partir de la pregunta generadora
desarrollar los procedimientos de aplicación bibliográficas y Andamio
en el diseño. cibergráficas para la cognitivo
Segundo cuadrante: Búsqueda y evaluación de información cibergráfica, documentación DESARROLLA VALORES SOCIALES: Por medio búsqueda de
bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación. de la convivencia y el trabajo en grupo, el información.
estudiante fortalece las relaciones
Maestro: Proporciona al estudiante los referentes bibliográficos básicos que le guíen en su
interpersonales y es capaz de superar
proceso de indagación, Planifica y propone un ejercicio de recopilación de información utilizando
un cuadro sinóptico o mapa mental. dificultades causadas por la intolerancia y
Estudiante: Genera un directorio bibliográfico y cibergráfico donde puede localizar la bulling.
información que de respuesta a los cuestionamientos que se generan a partir de la pregunta
generadora.

SEGUNDO PAR
(Tercer cuadrante:(contenidos)
El circulo cromático: colores primarios, secundarios, terciarios y complementarios
Psicología del color: Colores fríos, colores cálidos, colores complementarios, significado del color.

Docente: Plantea y organiza los ejercicios para elaborar un circulo cromático y ejercicios de
composición grafica utilizando el color en su significado. DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN: Desarrolla una Ejercicios de mezcla
Estudiantes: Elaboran el circulo cromático y las composiciones graficas de intercambio semántico estrategia de trabajo de color de acuerdo
ORDENA, PROCESA INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
Cuarto cuadrante: estrategias de solución)
al significado de los Rúbrica
DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS colores en block
Establecer cuáles son las combinaciones de colores para atraer la atención de las personas en DE APLICACIÓN: marquilla.
material impreso de propaganda y publicidad

Docente: Plantea los ejercicios que se deben desarrollar para la asimilación de los conceptos a
partir de composiciones pictóricas que incluyan combinaciones de color
Estudiantes: Desarrollo de ejercicios de composición poli cromática para establecer el
significado de cada una con el fin de comunicar una determinada idea.
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DISCIPLINARES/PROFESIONALES QUE
(Indicadores de desempeño y actividades) APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES

TERCER PAR
(Quinto cuadrante: (Habilidades y procedimientos de solución)

Genera una lluvia de ideas para establecer un cartel tipográfico en el que se pueda comunicar la
esencia de un determinado género musical por medio del color y la forma.

Estudiantes: Elabora una lista de características que debe tener un cartel publicitario de un
grupo musical, elabora cinco bocetos diferentes del cartel para elegir el más apegado a las DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN: Desarrolla una
características del cartel que involucre los elementos del diseño y el color. estrategia de trabajo
Docente: Vigila y orienta el proceso de aprendizaje de los estudiantes y lo evalúa de acuerdo a ORDENA, PROCESA INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Portafolio de Lista de
una lista de cotejo y valoración. DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: evidencias valoración
IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS
Sexto cuadrante: (Presentación de resolución del conflicto) DE APLICACIÓN:
Elaboración de la carpeta de evidencias y la presentación de evaluación.

Estudiante: Hace la presentación del desarrollo del proceso de elaboración del cartel
tipográfico, explicando paso a paso y los fundamentos sobre los cuales se desarrolló el cartel.

Docente: Modera la presentación y la sesión de preguntas y respuestas, al mismo tiempo que


evalúa todo el proceso y emite un juicio.

ACTIVIDAD DE CIERRE: Elaboración de un cartel tipográfico.

BIBLIOGRÁFIA BÁSICA: Programa del Módulo I, Wong, Wucius. fundamentos del diseño, G.G.

Vo. Bo.
Subdirección Escolar

D.I. José Raúl Galván Godines


Nombre y firma del docente Fecha de entrega Profr. Leonor Mercedes Cruz Galván
ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014


PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°

CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

UNIDAD/TEMA: III Elementos de la composición

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS


PERIODO DE APLICACIÓN 12 mayo al 20 de junio de 2014 (Mar/Jue/Vie) 30 sesiones de 50 min. c/u
(para la unidad, tema o competencia)

ATRIBUTO (S) DE LA (S) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de


COMPETENCIA(S) Piensa crítica y reflexivamente COMPETENCIA GENÉRICA: métodos establecidos
GENÉRICA(S):

COMPETENCIA IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE COMPETENCIA


APLICA ORDENADAMENTE UNA GAMA DE ELEMENTOS PARA LA
DISCIPLINAR/ APLICACIÓN. DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN. DISCIPLINAR/
EXPRESIÓN VISUAL
PROFESIONAL BÁSICA: PROFESIONAL EXTENDIDA:

DIAGNÓSTICO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Reconoce al punto, línea, plano y volumen en su forma y concepto, pero Es capaz de trazar y plasmar los elementos del diseño, pero al La mayoría de los estudiantes carecen del mínimo sentido de
no en su definición ni los atributos que le pueden servir en una desconocer su significado, no los aplica de la forma adecuada, por lo que responsabilidad por lo cual se tienen que utilizar estrategias para
representación gráfica. requiere adiestramiento y apoyo lograr que cumplan con sus trabajos y materiales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Identifica una imagen pictográfica

CONFLICTO COGNITIVO: Elaboración de un cartel


SITUACIÓN
DIDÁCTICA

ESCENARIO: Prácticas en una imprenta o despacho de diseño

MODELO DE APRENDIZAJE: Modelo basado en la investigación y experimentación.


“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DISCIPLINARES/PROFESIONALES QUE
(Indicadores de desempeño y actividades) APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES

PRIMER PAR
Primer cuadrante: Producción de un ambiente de motivación vía la gestión de preguntas de
interés en el estudiante.
¿Cuáles son los elementos de composición gráfica para la elaboración de un cartel? DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS: El estudiante conoce los conceptos
Maestro: Presenta a los estudiantes la pregunta generadora sobre los elementos de composición a partir de información bibliográfica
gráfica con el fin de explorar los conocimientos previos que el estudiante posee.
IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS
PROPIOS DE APLICACIÓN: Comprende y Tabla bibliográfica,
Alumno: Asimila el conflicto cognitivo por medio del planteamiento de preguntas secundarias
con la ayuda del profesor a partir de la pregunta generadora desarrolla los conceptos teóricos con miras a con las fichas
desarrollar los procedimientos de aplicación bibliográficas y Andamio
Segundo cuadrante: Búsqueda y evaluación de información cibergráfica, documentación en el diseño. cibergráficas para la cognitivo
bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación. DESARROLLA VALORES SOCIALES: Por medio
Se presentan a los estudiantes tres fuentes bibliográficas para analizar el contenido y establecer los búsqueda de
conceptos clave para el desarrollo de la actividad de la convivencia y el trabajo en grupo, el información.
estudiante fortalece las relaciones
Maestro: Proporciona al estudiante los referentes bibliográficos básicos que le guíen en su interpersonales y es capaz de superar
proceso de indagación, Planifica y propone un ejercicio de recopilación de información utilizando dificultades causadas por la intolerancia y
un cuadro sinóptico o mapa mental. bulling.
Estudiante: Genera un directorio bibliográfico y cibergráfico donde puede localizar la
información que responda a los cuestionamientos que se generan a partir de la pregunta
generadora.

SEGUNDO PAR
(Tercer cuadrante:(contenidos)
NIVELACIÓN Y AGUZAMIENTO: Comprende el proceso de estabilidad implícito en un
Mensaje.
EQUILIBRIO Y TENSIÓN: Comprueba los elementos generadores de tensión en una
composición.
ATRACCIÓN Y AGRUPAMIENTO: Desarrolla la fuerza de atracción de los elementos visuales
en un mensaje.
POSITIVO NEGATIVO: Jjuzga los elementos activos y pasivos de una composición. DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN: Desarrolla una
Docente: Conduce el proceso de búsqueda de información que lleva a definir los conceptos
básicos de la composición gráfica.
estrategia de trabajo Ejercicios de dibujo y
ORDENA, PROCESA INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
Estudiantes: Llevan a cabo el proceso de información trazo en block Rúbrica
DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Cuarto cuadrante: estrategias de solución) IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS marquilla.
Docente: Mediante una presentación de diapositivas ejemplificará trabajos artísticos realizados DE APLICACIÓN:
con las diferentes composiciones visuales.
• La práctica es esencial para el desarrollo de las competencias por lo que se sugiere que muestre
paso a paso las diferentes composiciones visuales.

Estudiantes: La representación de cada una de las composiciones visuales, con ejercicios de


collage, elección de anuncios reales y fotografías, para que se analice la disposición compositiva
básicas de los elementos incluidos.
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS
SECUENCIA DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DISCIPLINARES/PROFESIONALES QUE
(Indicadores de desempeño y actividades) APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES

TERCER PAR
(Quinto cuadrante: (Habilidades y procedimientos de solución)
Estudiantes: Con la información recaudada el alumno debe saber analizar la disposición
compositiva de los elementos involucrados en cualquier ejemplo de diseño visual, esto le
permitirá utilizarlos adecuadamente en su propuesta de collage.
A través de una lluvia de ideas el alumno debe aterrizar el o los conceptos a representar en el
collage, por medio de la selección de la composición visual que se adecue al mensaje a transmitir.
Representar el collage en boceto con los elementos ubicados ya de acuerdo a la composición
elegida, posteriormente hacer la búsqueda de recortes, fotografías, alusivas al tema y al mensaje a
transmitir, dejando al alumno que aporte nuevas ideas y formas de lectura para fomentar su
iniciativa. Solucionar el problema acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el
apoyo del docente.
Docente: Vigila y orienta el proceso de aprendizaje de los estudiantes y lo evalúa de acuerdo a
una lista de cotejo y valoración.

Sexto cuadrante: (Presentación de resolución del conflicto)


DISEÑA ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN: Desarrolla una
se hará una exposición en salón con la intención de conocer las diferentes alternativas de solución
estrategia de trabajo
que puede haber con respecto a un mismo tema, de esta manera todo el grupo discute y expone Portafolio de Lista de
ORDENA, PROCESA INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
sus comentarios.
DEFINE Y MANEJA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: evidencias valoración
Estudiante: entregar una justificación oral (en exposición) y escrita de los elementos empleados IDENTIFICA Y DISCUTE PROCEDIMIENTOS PROPIOS
en dicha representación. DE APLICACIÓN:
La justificación oral conlleva:
•Presentación
•Utilización del lenguaje adecuado al tema
•Explicación de la composición visual utilizada y porque.
•Dominio del tema
La justificación escrita debe contener:
•Portada
•Bocetos a lápiz
•Collage en Doble carta en un soporte de papel ilustración
•Breve explicación de la composición
•Bibliografía y cibergrafía
Se evaluarán además aspectos como: limpieza, presentación, y creatividad.

Docente: Modera la presentación y la sesión de preguntas y respuestas, al mismo tiempo que


evalua todo el proceso y emite un juicio.
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC

ACTIVIDAD DE CIERRE: Elaboración de un cartel publicitario.

BIBLIOGRÁFIA BÁSICA: Programa del Módulo I, Wong, Wucius. fundamentos del diseño, G.G.

Vo. Bo.
Subdirección Escolar

D.I. José Raúl Galván Godines


Nombre y firma del docente Fecha de entrega Profr. Leonor Mercedes Cruz Galván
ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC

CRONOGRAMA
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013
PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°
CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

SEMANA ELEMENTOS DE LA CIRCULO PSICOLOGIA DEL LA IMAGEN Y SU


ACTIVIDAD ENCUADRE CIERRE ACTIVIDAD CIERRE ACTIVIDAD CIERRE ACTIVIDAD CIERRE ACTIVIDAD
FORMA CROMÁTICO COLOR COMPOSICIÓN
1 27-31_ENERO PRESENTACIÓN ORG.
2 03-07_FEBRERO ESCALA
3 10-14_FEBRERO DIAGNÓSTICO
4 17-21_FEBRERO MUNDO DEL DISEÑO
5 24-28_FEBRERO PUNTO
6 03-07_MARZO LINEA
7 10-14_MARZO PLANO
8 17-21_MARZO VOLUMEN EVALUACIÓN
9 24-28_MARZO COLORES PRIM-SEC
10 31-04_ABRIL COLORES TERCIARIOS EVALUACIÓN
11 07-11_ABRIL SINIFICADO EVALUACIÓN
12 28-02_MAYO ELEMENTOS COMPO
13 05-09_MAYO FORMATO
14 12-16_MAYO ENCUADRE
15 19-23_MAYO EQULIBRIO EVALUACIÓN
16 26-30_MAYO
17 02-06_JUNIO
18 09-13_JUNIO
19 16-20_JUNIO
20 23-27_JUNIO
21 30-04_JULIO
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC

DIAGNÓSTICO
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013
PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°

CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

NOMBRE DEL ALUMNO: NUM. LISTA:


PERIODO DE EVALUACIÓN: VALIDACIÓN: VALOR: 3 2 1

INSTRUCCIONES: Contesta la opción que consideres correcta de acuerdo a la pregunta, colocando la letra en el paréntesis.
1.- ¿Qué entiendes por DISEÑO? _________________________________________________________________________________ ( )
a) ciencia
b) arte
c) técnica

2.- ¿Cómo te imaginas que el diseño puede resolver algún problema de tu comunidad?______________________________________ ( )
a) arquitectura, publicidad, herramientas y objetos
b) dibujos, color e imágenes
c) leyes, medicina, educación

3.- ¿Cuáles consideras que son los elementos básicos del diseño? _______________________________________________ ( )
a) la computadora, el block de dibujo, los lápices e instrumentos de dibujo
b) la forma, la textura, el volumen y el color
c) el arte, la ciencia y tecnología
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC

ANDAMIO COGNITIVO
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013
PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°
CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

NOMBRE DEL ALUMNO: NUM. LISTA:


PERIODO DE EVALUACIÓN: VALIDACIÓN: VALOR: 3 2 1

ITEM REFERENTES DE FUENTES DE INFORMACIÓN SINOPSIS DE LA OBRA O FUENTE ELECTRÓNICA RESEÑA DE LA INFORMACIÓN ÚTIL

4
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
RÚBRICA
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013
PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°
CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

NOMBRE DEL ALUMNO: NUM. LISTA:


TEMA O UNIDAD:
PERIODO DE EVALUACIÓN: VALIDACIÓN: VALOR: 3 2 1

ITEM PARAMETRO DE EVALUACIÓN 3 2 1 0 PUNTAJE


El contenido del ejercicio es El contenido es pertinente El contenido no es
pertinente al tema estudiado y al tema estudiado o difiere pertinente al tema
1 CONTENIDO DEL EJERCICIO se apega al contenido de los de los contenidos de los estudiado y difiere de los No realizó el trabajo
referentes de fuentes de referentes de fuentes de contenidos de fuentes de
información información. información
El trazo del ejercicio es
El trazo del ejercicio es El trazo del ejercicio es
realizado con instrumentos
realizado utilizando realizado con instrumentos No utiliza instrumentos de
USO ADECUADO DE LOS de dibujo de forma
2 instrumentos de dibujo de de dibujo que aunque de
incorrecta, por lo que
dibujo en la elaboración del
INSTRUMENTOS DE DIBUJO forma adecuada advirtiéndose forma incorrecta ofrece ejercicio o no lo realiza
ofrece resultados
resultados favorables resultados favorables.
desfavorables.
La calidad de línea y
La calidad de línea y
La calidad de línea y definición definición de trazo es El trabajo no tiene calidad
definición de trazo es
del trazo es impecable, deficiente, por lo que de línea o está arrugado, lo
3 LIMPIEZA Y PRESENTACIÓN ofreciendo un resultado limpio
buena aunque presenta
presenta defectos que que afecta la presentación
defectos que afectan la
y estéticamente sobresaliente afectan la presentación y y limpieza del mismo.
presentación o limpieza.
limpieza.
Entrega el ejercicio con más
Entrega en tiempo y forma el Entrega con un retraso de Entrega el ejercicio después
4 PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA ejercicio un día el ejercicio
de dos días sin llegar a una
de una semana.
semana.
Presenta una redacción que Presenta una redacción que
Presenta una redacción que
trata de fundamentar el trata de fundamentar el
fundamenta el ejercicio en una
ejercicio pero que omite ejercicio, pero omite más No presenta la redacción de
fuente de información valida e
5 FUNDAMENTO ESCRITO DEL EJERCICIO incluye: Caratula, explicación
alguno de los elementos: de un elemento: Caratula, fundamento o es
Caratula, explicación del explicación del ejercicio, totalmente incoherente.
del ejercicio, fundamento
ejercicio, fundamento fundamento teórico y
teórico y conclusión.
teórico o conclusión. conclusión.
TOTAL
“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”.
CBT NUM. 2 TEQUIXQUIAC
LISTA DE VALORACIÓN
CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013
PROFESOR: José Raúl Galván Godines
SEMESTRE: 2°
CARRERA: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA GRUPO: A

ASIGNATURA/ MATERIA/
Elabora representaciones gráficas Sm I Aplica los elementos básicos del diseño
MÓDULO: 1 SUBMÓDULO

NOMBRE DEL ALUMNO: NUM. LISTA:


TEMA O UNIDAD:
PERIODO DE EVALUACIÓN: VALIDACIÓN: VALOR: 3 2 1

ITEM ASPECTOS DE VALORACIÓN 3 2 1 0 PUNTAJE


¿Los trabajos contenidos son la totalidad de los realizados durante el curso o los más
1
representativos?
¿Los trabajos presentados son un reflejo de que el estudiante adquirió los aprendizajes
2
esperados?
¿Los trabajos contenidos en el portafolio de evidencias reflejan la asimilación de las
3
competencias que establece el programa de estudio?
¿Los trabajos presentados reflejan el aspecto formativo del proceso de enseñanza - aprendizaje
4
al adecuarse a los intereses del estudiante o estilos de aprendizaje?
¿Los trabajos reflejan la capacidad del estudiante de auto determinar y/o auto regular su
5
disposición al auto aprendizaje o aprendizaje colaborativo?

TOTAL

También podría gustarte