Está en la página 1de 1

Método Dual-Simplex

Método que no utiliza variables artificiales. En el método Simplex, el problema


inicia con una solución básica factible, las iteraciones sucesivas siguen siendo
básicas y factibles pero avanzan hacia la optimalidad hasta llegar al óptimo en
la última iteración.
Mientras que en el Simplex-Dual, el probema inicia con una solución básica
que es óptima (“mejor que la mejor”) pero no factible, en las iteraciones
sucesivas sigue siendo óptima a medida que se acerca a la factibilidad. En la
última iteración se encuentra la solución óptima y factible.

Condiciones para aplicar el método:


1. La función objetivo debe cumplir la condición de optimalidad del método
simplex
2. Todas las restricciones deben ser de tipo menor o igual que (≤).
Multiplicar por -1 de ser necesario. Si existe una ecuación, se puede
separar en 2 desigualdades.
3. Si se Max todos los Cj deben ser negativos y si se Min, todos los Cj
deben ser positivos.

Pasos para aplicar el método


1. Construir la tabla inicial como en el simplex (sin importar que existan bi
negativos).
2. Determinar la cual vector sale de la Base (XBi más negativo)
3. Determinar cual vector entra a la Base:

Mínimo , <0

4. Construir la nueva tabla aplicando los procedimientos tradicionales del


método simplex y repetir el algoritmo.

El algoritmo del Método Dual-Simplex termina cuando nadie sale (solución


óptima única) o cuando nadie entra (solución infinita).

También podría gustarte