Está en la página 1de 1

¿Qué es el emplazamiento y de que consta?

R: En términos generales significa conceder un plazo para la realización de


determinada actividad procesal, sin embargo la palabra emplazamiento se reserva
generalmente para el acto procesal que es ejecutado por el notificador o actuario con
la principal finalidad de hacer del conocimiento del demandado la existencia de una
demanda en su contra y que inicie el plazo para que la conteste. En esto consiste el
emplazamiento y se puede observar que consta de dos elementos:
1) Una notificación, el demandado queda enterado del proceso en su contra.
2) El emplazamiento en estricto sentido, el inicio del plazo.
¿Quién puede ser emplazado y en donde?
R: El emplazamiento constituye una de las formalidades esenciales del procedimiento
por eso debe satisfacer el quien es emplazado y el lugar y medio para hacerlo, por lo
tanto, puede ser emplazado, el mismo demandado, sus familiares, empleados,
siempre y cuando no sean menores de edad o imposibilitados y el lugar inicial para
buscar al demandando será el domicilio que indico el actor en la demanda, el CPCDF
prevé que si después de que el notificador se hubiera cerciorado de que la persona
por emplazar vive en la casa pero se niega a recibir la notificación se podrá practicar
en el lugar donde habitualmente trabaje, siempre que los datos estén en el expediente
o el actor los proporcione y se hagan constar en el expediente.
¿Qué efectos tiene el emplazamiento?
R:
1) Prevenir el juicio en favor del juez que lo hace.
2) Sujetar al demandando a seguir el juicio.
3) Imponer la carga de contestar la demanda.
4) Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial.
5) Originar el interés legal en las obligaciones pecuniarias sin causa de
réditos.
¿De que forma se pude impugnar los defectos del emplazamiento?
R: Incidente de nulidad, apelación y juicio de amparo.

También podría gustarte