Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS

ENSAYO/PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

“LA GLOBALIZACIÓN EN EL CAMPO LABORAL DOCENTE”

NOMBRE APRENDIENTE:

LUIS SALGADO DÍAZ

MEDIADORA PEDAGÓGICA : MTRA. YOLANDA RENDÓN HERNÁNDEZ.

LUGAR Y FECHA:

H, VERACRUZ, VER A 18 DE DICIEMBRE DE 2019


“LA GLOBALIZACIÓN EN EL CAMPO LABORAL DOCENTE”

(INTRODUCCIÓN)

La educación históricamente ha estado ligada de manera estrecha a la


modernidad y desde sus inicios ha ocupado un lugar central, tanto que Brunner la
considera como uno de sus núcleos: la propia noción de educación surge con la
escuela y llegará a definir la palabra paideia moderna y, en alguna medida, a la
propia modernidad (Brunner, 1992: 151).

Esta centralidad ayuda a explicar el porqué la educación ha sido


depositaria de las esperanzas y angustias del acontecer social. De hecho,
actualmente, se acepta que si una sociedad progresa es porque en la educación
está su pivote principal, si fracasa es porque ella fracasó. De igual modo ha sido
depositaria de la esperanza de paz cuando apenas se apagaban los fuegos de
guerra, de movilidad social bajo el cobijo del estado de bienestar.

En esta época de globalización, invocamos la escuela de la eficiencia y la


competitividad, que haga posible la inserción ventajosa del país en el mercado
mundial. Se espera que ella ayude a apropiarse de las potencialidades que ofrece
el avance científico y tecnológico, pero que también sirva de apoyo para enfrentar
los múltiples problemas de nuestros tiempos: deterioro ambiental, desempleo,
pobreza, sobre-población, migraciones, y todas las demás perlas del rosario de
calamidades que están presentes en la vida contemporánea. De igual
modo, existe la esperanza de que la educación contribuya a contrarrestar las
rupturas en el tejido social y a lograr una sociedad realmente democrática. Los
testimonios de estas expectativas se hallan en los diversos documentos de política,
y en los diversos programas y proyectos educativos vigentes para muchos países,
incluido el nuestro.

La centralidad que se concede a la educación en la modernidad y las


expectativas que genera, hacen difícil su análisis. Pues como señala Schriewer, la
conexión entre educación, modernización y desarrollo es más compleja de lo que
puede inducirse desde perspectivas disciplinarias como la de la economía de la
educación, la ciencia política y la psicología social (Schriewer, 1996: 34). De modo
que aquí, por su pertinencia con el tema que se aborda, se enfatizan, por un lado,
las formas de organización social sobre las que se ha querido hacer descansar la
modernidad y que son sustentadas en valores universales.
DESARROLLO

Nos encontramos en lo que conocemos como sociedad de la información, en


un mundo globalizado en el que las posibilidades tecnológicas aumentan
infinitamente los espacios de almacenamiento de la memoria individual y colectiva
de la humanidad, facilitan la organización de las ideas y memoria, hacen vertiginosa
la búsqueda de la información, relacionan los datos y documentos en tiempos cada
vez más cortos y operan con millones de informaciones en tiempos vertiginosos.

Las múltiples dimensiones del concepto y la diversidad de efectos asociados


a aquello que denominamos “globalización” deberían tener como consecuencia la
cautela respecto a las supuestas relaciones causaefecto de los fenómenos sociales.
Robertson, Bonal 2008).

Las teorías cognitivas, por otra parte, aportan a la humanidad conceptos y


reflexiones que obligan a desarrollar profundamente comportamientos nuevos de
cara a la resolución de problemas humanos. Uno importante definitivo es el
concepto de proceso integrador de la mente humana, su relación con el entorno y
el estudio de los códigos que permiten a cada individuo aprender, almacenar
información, recuperarla, transferirla a situaciones complejas y crear nuevas
situaciones del pensamiento.

Y finalmente, el cambio en la estructura laboral y económica, la movilidad de


profesionales en todo el mundo, los puestos de trabajo «on line» y el autoempleo,
las nueva necesidades técnicas y tecnológicas, imponen el estudio y análisis de un
nuevo sentido a la vida laboral y profesional en todo el planeta.

Los profesores nos encontramos inmersos en una sociedad que nos exige
preparación, no solamente en los contenidos tradicionales, sino también en todo
aquello que tiene que ver con el impacto global y mediático que proporcionan las
nuevas tecnologías de información, la educación y la comunicación.
En el terreno educativo, César Coll afirma que la novedad que ofrecen las
TIC a profesores y alumnos no son los recursos semióticos aislados que incluyen
(lengua oral y escrita, lenguajes audiovisual, gráfico o numérico), sino que a partir
de la integración de dichos sistemas simbólicos, clásicos, se puede eventualmente
crear un nuevo entorno de aprendizaje, con condiciones inéditas para operar la
información y transformarla.

Las experiencias del aprender y del enseñar se hacen más ricas cuando se
convierten en actividades compartidas, integrando las experiencias de otras
personas, ya sea oralmente, por escrito, personalmente o a través de redes.

La velocidad de las máquinas, la capacidad de almacenar información de la


era digital, la velocidad y eficacia en la búsqueda, provocan más rápidamente los
saltos intuitivos, necesarios para el aprendizaje.

A la conexión total de experiencias e ideas Levy (1994) las denomina


«inteligencia colectiva» y Kerckhove (1997) «inteligencias en conexión», porque
establecen, facilitado por las comunicaciones en red, un proceso doble, que suma
o acumula las experiencias y memorias de la gente en una especie de cerebro
mundial, global, al que por otra parte cada cerebro individual se acomoda, se integra
en sí mismo (Martínez-Salanova 2001) se reacondiciona y reorganiza tomando las
pautas de este nuevo sistema.

La memoria digital, por llamar de alguna forma a la que nos procura la


informatización de los conocimientos proporciona mayores posibilidades creativas,
ya que existen mayores medios para establecer sinapsis, conexiones no solamente
entre las neuronas de un mismo individuo, sino con las incalculables informaciones
que cada individuo puede almacenar en su memoria propia, en la memoria de su
ordenador o las que puede buscar por la red.
Novedades y temores

Existe un hecho incuestionable: el ordenador ha venido para quedarse y


forma ya parte de nuestro hábitat, de nuestra cultura, de nuestro hogar y de nuestra
familia.

Toda novedad genera temores. Cuando el libro se hizo masivo, también se


consideró un peligro para la educación y la creatividad. El comienzo del siglo XXI
ha estado inmerso en los avances vertiginosos que producen las nuevas
tecnologías. El pensamiento, la filosofía, la biología -todas las ciencias- se han visto
influenciadas, mediatizadas y ayudadas por el imparable avance del mundo de los
ordenadores y su extensión en redes por el orbe. El ciudadano de los países
industrializados convive desde su nacimiento con las nuevas tecnologías. En los
países del tercer mundo, aún dominados gracias a la sociedad informatizada, sus
ciudadanos están lejos del acceso mayoritario al mundo digital. No obstante, la
sociedad informatizada se hace más accesible cada día a todos los habitantes,
directa o indirectamente, social y colectivamente o individualmente, ya sea mediante
ordenadores, móviles, juegos de ordenador o máquinas que están a disposición,
cada día, de un mayor número de ciudadanos del mundo.

La formación docente es aquella que posibilita el desarrollo de competencias


propias del ejercicio profesional en el campo educativo en los diferentes niveles y
modalidades. La formación docente se inserta como elemento indispensable para
el desarrollo profesional y el mejoramiento de la práctica educativa, considerando
las funciones y tareas que debe realizar un docente en su centro de trabajo (Boéssio
y Portella, 2009).

Internet consigue para el género humano una mayor independencia mental


(Kerckhove), al convertirse en una extensión de sus capacidades físicas y proyectar
más allá de la mente las rutinas y hábitos mentales que se han desarrollado
aprendiendo a leer y escribir y delegando parcelas de trabajo a las máquinas.
El profesor maestro

Edgar Faure y sus colaboradores, ya en el año 1974 indicaban en su


conocido informe Aprender a ser que «los profesores tienen cada vez menos como
tarea única el inculcar conocimientos y cada vez más el papel de despertar el
pensamiento. El maestro, al lado de sus tareas tradicionales, está llamado a
convertirse en un consejero, un interlocutor; más bien la persona que ayuda a
buscar en común los argumentos contradictorios, que la que posee las verdades
prefabricadas; deberá dedicar más tiempo y energías a las actividades productivas
y creadoras; interacción, animación, comprensión y estímulo»

Con Internet (Castell, 1998) se rompe la idea de una educación basada en la


«transmisión de paquetes de conocimientos acumulados», ya que la información
aumenta de forma exponencial, para convertirse en cómo ser capaz de acceder a
la red, cómo obtener de ella el máximo provecho y, sobre todo, cómo utilizar el
volumen ingente de datos accesibles.

Tanto Faure y sus colaboradores, como Castell coinciden al afirmar que en


la era de la globalización, el desafío en la educación está en enseñar a aprender y
aprender durante toda la vida y no solamente en las edades tradicionalmente
asignadas para ello. Estar al día es una de las claves en las que se fundamenta el
aprendizaje en una sociedad tecnificada, en la que las personas tendrán que
cambiar y adaptarse para vivir no en un mundo diferente, sino en varios que se irán
creando sucesivamente. La idea, antigua idea de la UNESCO, de promover a escala
planetaria la formación continua y la educación permanente, se refuerza con la
nueva situación tecnificada del mundo y su avance imparable y vertiginoso.
CONCLUSIÓN

La globalización trae un cambio en la forma como se debe educar en los


colegios y universidades. Pero entre más acomodos para encajar dentro de un
concepto globalizado de educación, se hace más visible la exclusión y también la
perdida de nuestra entidad. Dos caras de la moneda. Por un lado, la globalización
trae consigo la ilusión de poder tener todo, de mejorar nuestros sistemas d
educación, de repensar los currículos y la misma forma de enseñar y de aprender.
La información en tales cantidades, al servicio de los educadores y de los
educandos con criterio y responsabilidad.
Pero también existe el gran riego de la pérdida de la identidad, somos del
“mundo”, pero sacrificamos nuestra cultura, aprendemos tal vez algo que no
beneficia a nuestro entorno, ni a nuestra comunidad. Perder la identidad es perder
valores y cultura.
El desafío está planteado y no es menor; los cambios son profundos e
imparables y requieren una gran calma para poder analizarlos, porque está en juego
el futuro mismo de la Escuela y de nuestra sociedad.
No pensemos que en nuestro ámbito los mismos no se darán, el sistema no
reconoce fronteras y trata de imponerse y afianzarse en todo el mundo; ya está
entre nosotros.
Como docentes podemos renegar de esta realidad o ignorarla, creo que
ambos caminos son equivocados. Nuestra función nos exige meternos en el
problema, asumir la realidad, adquirir una actitud crítica, buscar las formas de llegar
al educando para evitar que el mismo se nos escape ante fuerzas aparentemente
mucho más poderosas que las nuestras.
El sacrificio vale la pena porque este sistema en apariencia todopoderoso,
muestra costados de debilidad y de él se pueden obtener facetas positivas que nos
sirvan para cambiar a nuestro sistema educativo y amoldarlo a la realidad actual en
la esperanza de la construcción de un mundo más justo y equitativo.
BIBLIOGRAFÍA

Brunner, José Joaquín (1992) América Latina: cultura y modernidad, México,


Grijalbo/ CNCA.

CASTELL, M. (2000): La sociedad red. Madrid: Alianza.


FAURE, E. y otros (1974): Aprender a ser. UNESCO, Alianza Universidad.
KERCKHOVE, D. De (1997): Inteligencias en conexión, Hacia una sociedad de la
web. Barcelona, Gedisa.
LÉVY, P. (1994): L'Intelligence colective. Pour une antropologie du cyberespace.
París, La Découverte.
MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ, E. (2001): "Propuestas críticas y creativas para
vivir en la nueva sociedad mediática”. Ágora digital.

Schriewer, Jürgen (1996) "Sistema mundial y redes de interrelación: la


internacionalización de la educación y el papel de la educación comparada" en
Miguel Pereyra, et al., Globalización y descentralización de los sistemas educativos,
Barcelona, Pomares/Corredor.

También podría gustarte