Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
nacen de la lucha
Se habla mucho desde hace tiempo de la autocrítica: ¿se sabe acaso que fue
primero una institución africana? Ya sea en los djemaas de África del Norte o en
las reuniones de África Occidental, la tradición quiere que los conflictos que
estallan en una aldea sean debatidos en público. Autocrítica en común, sin duda,
con una nota de humor, sin embargo, porque todo el mundo se siente sin
presiones, porque en última instancia todos queremos las mismas cosas. El
cálculo, los silencios insólitos, las reservas, el espíritu subterráneo, el secreto, todo
eso lo abandona el intelectual a medida que se sumerge en el pueblo. Y es verdad
que entonces puede decirse que la comunidad triunfa ya en ese nivel, que
segrega su propia luz, su propia razón.
El hombre colonizado que escribe para su pueblo, cuando utiliza el pasado debe
hacerlo con la intención de abrir el futuro, de invitar a la acción, de fundar la
esperanza. Pero para asegurar la esperanza, para darle densidad, hay que
participar en la acción, comprometerse en cuerpo y alma en la lucha nacional.
Puede hablarse de todo, pero cuando se decide hablar de esa cosa única en la
vida de un hombre que representa el hecho de abrir el horizonte, de llevar la luz a
la propia tierra, de levantarse a sí mismo y a su pueblo, entonces hay que
colaborar muscularmente (3).