Está en la página 1de 1

Tarea 2

Akapana Yantalema
03/06/2019

Dialogo Intercultural

La interculturalidad es un concepto complejo que trata de poner en igualdad de


condiciones a las diferentes ideologías, cosmovisiones, formas de ver y vivir la vida de
las diferentes culturas del mundo. Para lograr un dialogo intercultural es necesario saber
escuchar a los demás y respetar las demás visiones, para juntos construir un mejor
futuro, ya que los seres humanos, si nos ponemos a reflexionar, es posible que tengamos
muchos mas puntos en común que diferencias.

Dentro de nuestro país Ecuador, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Planificación


y Desarrollo (Senplades), en el Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021, “en el
país cohabitan 14 nacionalidades y 18 pueblos, algunos de ellos con lenguas propias.
Particularmente, en las zonas de integración fronteriza habitan 11 nacionalidades y
pueblos indígenas, de los cuales 7 son transfronterizos: Shuar, Achuar, Shiwiar, Andwa,
Siekopa’i, Sápara y Kichwas, ubicadas hacia la Amazonía”.

Entonces dentro de nuestro territorio coexistimos diferentes pueblos y nacionalidades,


reconocidos por el estado Ecuatoriano, con diferentes formas de pensamiento, formas
de organización social. Para lograr un dialogo intercultural es necesario conocer sobre
cada una de las filosofías de vida que tiene cada pueblo y nacionalidad, eso sumado a la
migración de personas de diferentes países, nos obliga a que al momento de generar
proyectos y políticas publicas, debemos tener en cuenta a los diversos actores sociales
involucrados.

Una manera de promover los diálogos interculturales en la familia, escuela, comunidad


y sociedad, es enseñar a los niños y niñas a relacionarse con las demás personas como
iguales, que a pesar de las diferencias físicas, religiosas o culturales todos somos seres
humanos, todos compartimos la misma casa llamada planeta Tierra. Tenemos que
eliminar los prejuicios y aventurarnos a conocer a los demás, por que cada ser humano
es un universo distinto. Buscar nuestros puntos en común ya que tenemos las mismas
necesidades, buscamos tener igualdad de derechos, un espacio digno para vivir.

El camino es largo, pero ya hemos avanzado bastante, el reconocimiento por parte del
Estado, a pesar de que no exista una aplicación de lo escrito ya es un avance. Tenemos
que seguir caminando promoviendo el dialogo intercultural en todos los espacios en los
que nos encontremos.

También podría gustarte