Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Año Escolar. 2015 - 2016
Docente: Glidella Mendoza Grado y Sección 2do “A”
El 2do grado sección “A”, atendido por la docente Licenciado Glidella Mendoza
que funciona en la Escuela Dr. “Luis Napoleón Blanco”, en la Punta de Araya tiene
una matrícula inicial de 3 estudiantes, distribuidos en 15 hembras y 15 varones, con
edades comprendidas de 6 y 7 años, con pesos promedios entre 16kg y 30kg, y
estaturas de 1,15 cm a 1,30 cm.
Al inicio del año escolar 2015-2016 realizó indagación y observación para
recoger información relevante en cuanto a las fortalezas y debilidades, así como en el
aspecto afectivo, cognitivo y socio económico de las niñas y los niños de esta sección,
además del ambiente de aprendizaje, en el que se observa un espacio agradable,
limpio, hermoso y muy iluminado; en el mismo hay 38 mesas sillas, 1 pizarra acrílica,
5 cartelera, 1 archivo, 1 escritorio con silla, 4 lámparas de las cuales solo 2 funciona, 1
papelera, 1 filtro.
En este ambiente son muy pocos las niñas y niños que viven en hogares
multifuncionales, casi todos son disfuncionales. Algunos de los escolares viven con sus
padres, hermanos y abuelos, tienen casa propia gracias a los proyectos de viviendas
que se han ejecutado en la comunidad. Solo 2 niños viven con su mamá y hermanos, 1
niña vive con su padre y hermanos, 1 niño vive con un familiar que lo tiene a su cargo
desde pequeño. Todos asisten a clase de forma aseada, con uniformes limpios y bien
peinados. La mayoría de ellos presentan buenas condiciones de salud; con la excepción
de 6 niños; los que se especifican: 1 niña problema visual (estrabismo, sin informe
médico, se remitió a la orientadora social desde el 1er grado), 1 niño labio leporino(
este ha sido operado en varias oportunidades), 2 niñas con problemas renales (una
pierde el calcio y minerales, está en control), la otra presenta reflujo vesicouretral
grado III/IV, fue sometida a intervención quirúrgica y mantiene tratamiento médico; 1
niño tiene problema en la piel (prodermitis, no tiene tratamiento médico), 1 niño
hipoglicemia (no se tiene informe médico). Casi todos los alumnos son de bajos
recursos económicos, pues sus padres son pescadores de donde perciben sus ingresos,
sus madres son amas de casas en su mayoría, algunas bachilleres y profesionales,
mientras que otras no han culminado la primaria y secundaria. La mayoría de los
representantes saben leer y escribir, (1 representante es analfabeta, lo se supone
dificulta el avance en el aprendizaje de su representado por no poder ayudarlo, 3 niños
son hijos de profesionales (2 licenciados en educación, actualmente 1 de ellos
desempleado), 1 niña hija de enfermera, 3 hijos de obreros, es decir cuentan con
condiciones económicas regulares.
PROYECTO APRENDIZAJE Nº 1
DATOS DE IDENTIFICACION:
PLANTEL: Escuela
NIVEL EDUCATIVO:
I Etapa de educación primaria
PEIC:
“Fomentar la convivencia en la
Escuela Dr. “Luís Napoleón
Blanco” y la comunidad de
Punta de Araya”.
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
FECHA DE INICIO:
13/10/2.015
FECHA DE CULMINACIÓN:
21/11/2.015
Se dará inicio al 1er proyecto de aprendizaje del periodo escolar 2015-2016 del
2do grado sección “A” de la Escuela Dr. “Luis Napoleón Blanco”, ubicada en la
comunidad de Punta de Araya, Municipio Cruz salmerón Acosta, atendido por la
docente, Lcda. Glidella Mendoza.
El mismo surgió a través un conversatorio con las y los niños, donde nació la
inquietud de algunos de ellos por conocer acerca de los animales, surgiendo las
interrogantes ¿Qué son los animales? ¿Cómo nacen? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo
viven? ¿Qué utilidad tienen? ¿Por qué algunos animales tienen 2 patas, otros tienen 4
patas, y otros no tienen? ¿Porque son diferentes, algunos con pelos, con escamas y con
plumas?. Llegándose a la conclusión de escoger este tema de estudio para nuestro
proyecto y que llevara como título “LAS MARAVILLAS DE LOS ANIMALES”.
Tomando en cuenta las potencialidades, necesidades e intereses que presentan los
estudiantes de este grado, quienes en su mayoría son niños participativos,
colaboradores, responsables, cariñosos, respetuosos y aplicados.
Recursos
materiales: Observación directa, *Diagnóstica *Autoevaluación
Libros de la Colección continua y permanente. *Formativa. *Coevaluación
Bicentenario Participación activa. *Continua. *Heteroevaluacion
Canaimas, Participación continúa.
Aula de computación Prueba Escrita.
Hojas de maquinas Ejercicios Prácticos.
Material de provecho Trabajos Escritos.
Material fotocopiado Análisis de producción.
Pizarrón
Lápices Instancias de evaluación:
Colores Se evaluarán los contenidos
Marcadores propuestos en
Cuadernos este proyecto en las
siguientes instancias:
Recursos Humanos: Intercambio oral.
Niñas y niños Participación en las
Docentes de aula diferentes actividades
Docente de grupales e individuales.
computación Modo de expresión oral.
Docente de deporte Tolerancia y aceptación ante
Docente del SAE las diferentes pautas y
Docente de cultura normas de trabajo.
Orientadora de
bienestar y protección Registro diario.
estudiantil. Escala de estimación.
Padres y Lista de cotejo.
representantes. Lista de observación
DETERMINACION DE INDICADORES. ESTRATEGIAS
*Presenta sus trabajos con pulcritud. *Lectura y escritura referentes a los
*Disfruta al observar videos sobre los animales.
animales.
*Redacción de textos propios y de
*Establece diferencias y semejanzas
comprensión.
entre los diferentes animales.
*Disfruta la lectura y escritura de *Recortes de periódicos, revistas y otros
textos. materiales de imágenes de animales.
*Reconoce la importancia de * Se visitara el aula de computación para
comunicarse. observar videos de los animales.
*Identifica palabras mayúsculas de las
minúsculas. *Colorearan animales según su
*Clasifica las palabras de acuerdo al clasificación.
acento. *Sopa de letras.
*Describe características de los
animales *Material fotocopiado
*Muestra confianza y seguridad en sí *Investigación y exposición de los
mismo. animales.
*Participa en actividades de manera
espontánea. *Los niños que tenga mascota lo traerá al
*Lee con fluidez. aula de clase y lo describirán.
*Comprende e interpreta lectura. *Variedad de canciones cuyo tema central
*Aplica los valores de autoestima, sean los animales.
respeto, responsabilidad, tolerancia y
*Se animaran a los estudiantes a imitar
solidaridad.
los sonidos que realizan los animales.
*Construye familia de palabras.
*Participa en la elaboración de *Se motivara a los niños a participar en
cuentos, poesías y adivinanzas. dramatizaciones sobre los animales.
*Realiza dibujos de los animales de
*Lectura y elaboración de cuentos de
acuerdo a su clasificación.
animales.
*Lee y escribe cifras y cantidades
hasta el 200. *Se realizara juegos de animales.
*Resuelve operaciones de adiciones con *Lectura y escritura de adivinanzas de
dificultad. los animales.
*Resuelve operaciones de sustracciones
con dificultad. *Elaboración de domino de animales.
*Demuestra interés al realizar las
actividades.
*Reconoce la importancia de la familia.
*Conoce que son los animales.
*Distingue los animales domésticos de
los salvajes.
*Describe experiencias vividas y
relacionadas con los animales
*Conoce la importancia de los animales
para los seres humanos.
*Describe el hábitat de los animales.
*Respeta la vida de los animales y su
ambiente.
*Defiende y protege a los animales y su
hábitat.
*Realiza investigaciones sobre los
animales y efemérides.
*narra experiencias de convivencia con
los animales.
*Elabora animales con materiales
reciclables.
*Reconoce los elementos básicos del
ajedrez.
*Ejecuta actividades físicas al aire
libre.