Está en la página 1de 2

PRACTICA DE GASES

INTRODUCCION
Las reacciones químicas implican no solamente un reordenamiento de los átomos que
conforman a las sustancias, sino también un cambio en la energía que éstos almacenan.
De esta manera, los cambios químicos también implican una liberación (exotérmica) o
absorción (endotérmica) de energía que puede evidenciarse de múltiples maneras: como
un aumento o disminución de temperatura, consumo de sustancia, entre otras
posibilidades.

OBJETIVOS
-Producción de dióxido de carbono mediante reacción de bicarbonato de sodio
(𝐶𝑂3 𝐻𝑁𝑎) y ácido clorhídrico (HCl),
-Producción de oxigeno mediante reacción de pergamanato de potasio con hidróxido de
sodio (NaOH) y peróxido de hidrogeno (𝐻2 𝑂2 )
-Producción de hidrogeno mediante reacción zinc (Zn) y ácido clorhídrico (HCl).

PRACTICA DE TERMOQUIMICA

INTRODUCCION
Esta práctica de laboratorio tiene como finalidad determinar experimentalmente el calor
de neutralización entre dos sustancias. En esta oportunidad se evaluara el calor de
neutralización del agua a diferentes temperaturas, además entre una base y un ácido,
fuertes. Por último determinar el calor específico de diferentes cuerpos metálicos, tales
como: El plomo y cobre. Para ello previamente se determina el equivalente en agua del
calorímetro. Empleando el principio de conservación de la cantidad de calor.
Estos datos termoquímicos son indispensables para muchos cálculos teóricos de
importancia, que permite predecir el equilibrio químico y grado completo de una
reacción.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
-Comprender y determinar de manera experimental los principios de la termoquímica, el
equilibrio térmico entre dos o más cuerpos y el calor especifico de una materia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Determinar la variación de entalpia de la neutralización del ácido clorhídrico (HCl) con
hidróxido de sodio (NaOH).

-Determinar el equivalente en agua del calorímetro (K).


-Determinar el calor específico del plomo y del cobre empleando un calorímetro.

También podría gustarte