Está en la página 1de 1

Gestionando el miedo

¿Qué harías si no tuvieras miedo? ¿Cómo sería tu vida?

Indiscutiblemente el miedo siempre está presente en la vida de las personas. Todos, en mayor
o menor medida, tenemos miedo a diferentes cosas.

La idea de este post es desmitificar, aunque sea un poco, esta emoción y ver cómo podemos
gestionarla para que juegue a nuestro favor.

Vamos a comenzar definiendo que entendemos por miedo:

Según la real academia española el miedo es una “perturbación del ánimo que
se presenta cuando la persona se enfrenta a situaciones de peligro, sean estas
de carácter real o imaginario”.

También podemos decir que:

El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento


habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o
supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la
aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales
como en el ser humano. (Fuente: Martín Arévalo)

Es importante que de las definiciones anteriores quede claro que el miedo es instintivo, lo
tenemos todos los seres vivos y en términos evolutivos nos ha ayudado a sobrevivir. Gracias al
miedo actuamos ante diferentes amenazas que puede resultar un peligro para nuestra vida.

Es normal que tengamos miedo ante diferentes circunstancias ya que el miedo es un método
de defensa ante situaciones nuevas o estresantes. Esta emoción puede paralizarte o ser la
fuerza que te impulse a tomar acción, y aquí radica la diferencia.

La invitación ahora es pensar al miedo como una emoción positiva y vivirla como tal. Es el
miedo el que nos alerta de que nos encontramos ante un peligro (físico o psíquico, real o
imaginario), ante el cual se activan unos mecanismos que nos protegen. De esta forma, gracias
al temor podemos pensar más de prisa, correr o saber cómo reaccionar poniendo en marcha
nuestra imaginación.

El problema del miedo es cuando, en vez de actuar como protector, nos paraliza, bloquea y no
nos permite pensar ni actuar. Es en estos momentos cuando el miedo se convierte en un
enemigo.

También podría gustarte