Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD INTERACTIVA

MILENIO
CAMPUS PACHUCA

“APLICACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION


SUPERIOR”

PROTOCOLO DE PROYECTO TECNOLOGICO

SEMINARIO DE TITULACION
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

INDICE

1 CAPITULO I
1.1 PRESENTACION
1.2 DIAGNOSTICO
1.3 PROBLEMAS
1.4 JUSTIFICACION

2 CAPITULO II
2.1 UBICACIÓN CURRICULAR
2.2 ANALISIS F.O.D.A.

2.3 RECURSOS TECNOLOGICOS A UTILIZAR


2.4 PLAN DE ACCION

3 CAPITULO III
3.1 DESCRIPCION DEL USO DE RECURSOS TECNOLOGICOS
3.2 EVIDENCIAS DE REALIZACION

4 CAPITULO IV
4.1 ANALISIS DE RESULTADOSÇ
4.2 CONCLUSIONES
4.3 REFERENCIAS

2
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

1 CAPITULO I

1.1 PRESENTACION
Todo el software existente tiene una licencia, que permite saber a qué tenemos
derecho al adquirirlo, recibirlo, arrendarlo, descargarlo de algún sitio de Internet
u obtenerlo de alguna otra forma.

EL Software Libre aplicado en las instituciones de educación superior públicas


y en especial las privadas son aquéllos que cuenta con una licencia que
establece que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente. Se le conoce también como Software
Copyleft* o con licencia G.P.L. por otro lado el Software Privativo es aquel que
tiene una licencia restrictiva que reserva la mayoría de los derechos de
modificación, duplicación y redistribución, para el titular de los derechos de la
llamada propiedad intelectual. La idea del software libre en la educación superior
resulta extraño que con estas cuotas de mercado la mayoría de las instituciones
educativas de nivel superior den prioridad al equipamiento lógico privativo de
Microsoft y muy poca importancia al uso de estos programas libres. Esta carencia
se ve reflejada en la demanda por capacitación para uso de Software Libre de
parte de empresas e instituciones de gobierno. El 90% de los egresados de las
universidades desconoce cómo configurar Apache y Sendmail y utiliza Internet
Explorer como navegador.

1.2 DIAGNOSTICO
Los alcances del presente anteproyecto de investigacion responde a las
necesidades que presentan los alumnos de la Licenciatura en Tecnologias de la
Informaciòn de la Universidad Interactiva Milenio, ubicada en Blvd. Javier Rojo
Gómez No.102-202 esquina con Blvd. Everardo Márquez, frente al hotel Holiday
Inn, Pachuca de Soto.

Se enfocara a los alumnos ya que los problemas en general afecta a los


estudiantes, mismo que los conlleva a no poder desarrollarse e interacruar con
los software`s libre y a no poder desarrollarse en un futuro, al igual al no contar
con el equipo de computo adecuado y suficente para poder ejecutar softwares
libres.

3
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

1.3 PROBLEMAS
El uso del Software libre sin duda alguna ha crecido durante los últimos años en
la industria y gobierno en general. Resulta inquietante que las instituciones
educativas de México, principalmente las privadas, den muy poca importancia
al Software Libre, prácticamente concentrándose en cubrir solamente el uso de
equipamiento lógico (software) privativo, principalmente de Microsoft y
preparando a los alumnos para un mundo que gira solamente en torno al sistema
operativo Windows, esto al igual que varias instituciones privadas de educación
superior la Universidad Interactiva Milenio se ha observado que los alumnos de
la carrera de Tecnologías de la Información no cuentan con los servicios
educativos generales para poder iniciar abiertamente en los software libres,
además las instalaciones no cuentan con el suficiente equipo de cómputo, al
igual que la capacitación y manejo de software `s libres en los docentes, lo cual
implica que los estudiantes no aprendan a utilizar los software `s libre.

1.4 JUSTIFICACION:

En la actualidad los estudiantes de la carrera de Tecnologias de la Informacion


de la Universidad interactiva Milenio presentan como problema el no poder
utilizar, manejar e interactuar con los softwares libres ya que solo interactuan con
software`s privativos de ahí la necesidad de proponer la adquisiciòn de
softwares libres para poder desarrollar alternativas de soluciòn a los estudiantes
e inculcarles el uso de código abierto y libre ya que en la actualidad es de
carácter académico, mientras que el privativo se usa para aplicaciones
administrativas o para algunos usos académicos pero de la misma forma el
software privativo, al impedir compartir su código, resulta antiético, dado que
prohíbe el compartir conocimiento entre seres humanos va en contra del sentido
común y de la esencia misma de las universidades, es especial la Universidad
Interactiva Milenio ya que solo usa software privativos lo cual como mención
anterior los estudiantes se les dificulta interactuar con los software libres ya que
utilizan códigos abiertos los cuales tienen diferentes usos ya que los privativos
facilitan el uso de las mismos , así mismo los software libres son más difíciles de
utilizar por eso son más usados los privados en vez de utilizar, enseñar,
interactuar y facilitar a los utilizando los software libres desde un principio ya que

4
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

en la Universidad Interactiva Milenio le ofrece a los estudiantes egresados e


ingresados perfiles de ingreso y egreso.

 Objetivos de la carrera: Estar capacitado para integrar tecnologías de alto


desempeño en las empresas líderes en redes, cómputo y
comunicaciones. Participar en proyectos de ingeniería de software,
hardware, sistemas operativos, bases de datos, ingeniería de desarrollo
de sistemas y tecnologías web. Con las necesidades fundamentales de
actualidad en nuestro país. Asegurando servicios de calidad empresarial
y social.
 Perfil del Egresado: Polivalente, con capacidad de técnica y de ingeniería
para atender problemas de configuración, administración y aseguramiento
de la calidad de los servicios de red y aplicar la ingeniería de redes para
el monitoreo de sistemas complejos; desarrollo de soluciones
tecnológicas basadas en la ingeniería de software, ser líder de proyectos
para administrar el uso eficiente y actualizado de las tecnologías de
información.
 Formación: En el cuarto cuatrimestre se les otorgará un diploma de
Técnico universitario en tecnologías de información. A partir del quinto
cuatrimestre tendrán una estadía empresarial con la posibilidad de un
ingreso económico, continuando esta estadía en el sexto y hasta concluir
la licenciatura con cursos, talleres y seminarios en la universidad. Al
concluir el sexto cuatrimestre tendrán un diploma como profesional
asociado en tecnologías.
 Área de trabajo: Instituciones gubernamentales, Empresas de servicio y
manufacturas y de diverso orden, Bufetes o empresas de consultoría y
software, bases de datos y tecnologías web.

De lo anterior se nota que no incluyen la interacción, manejo y práctica del


software libre, o de la utilización adecuada para poder realizar cualquier sistema
con un software libre.

5
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

OBJETIVO GENERAL

Crear, Investigar y demostrar que los software `s libres son más accesibles y en
el ámbito escolar deben de ser utilizados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Considerar aplicaciones de licencia libre.


 Proponer algunas alternativas de acuerdo a los problemas que se están
presentando los software libres
 Sintetizar de manera sencilla la búsqueda de software libre.

CAPITULO II

UBICACIÓN CURRICULAR

El software libre es un fenómeno que está revolucionando los modelos de base


de datos, y a la vez está tomando más relevancia en la planeación y ejecución
de proyectos que involucran a los sistemas de información, estos sistemas de
información a la vez impactan en el área de la programación, induciendo así a
los programadores y estudiantes.

el manejo de las tecnologias relacionadas a los software libres creadas para la


comunidad de programadores y estudiantes, ya que las bases de datos se usan
para alamacenar informacion refiriendose al moviemeinto del software libre y
actualmente se pueden encontrar software liberados bajo la modalidad de
software libre para acasi todas las necesidades demandadas.

MARCO CONCEPTUAL

Definición de Software Libre


Es necesario aclarar, en primer lugar que Software libre se refiere a la libertad de
los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el
software. El vocablo free en inglés posee dos significados: gratis y/o libre. Por
ello el término ha ocasionado confusiones dándose a entender,
equivocadamente, que el software libre es gratuito o regalado. Pero no es una

6
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

cuestión de presencia o ausencia de precio, puesto que el software libre no


significa que no pueda ser comercial.

ANALISIS F.O.D.A.

DEBILIDADES AMENAZAS
 No contar con equipos  Escuelas con mejor manejo de
suficientes. software libres.
 No tener con docente  Escuelas con mejor
especialidad en software libres. equipamiento.
 No contar con aulas adecuadas  Escuelas con mejor sistema de
para su ejecución. interacción con software libres.
 No tener en el plan de estudios
el manejo de software libre.
 No tener conocimiento de
software libre
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Contar con rvoe federal.  Poder ampliar la institución
 Contar con un plan de estudios  Adquirir más equipo de
complejo. cómputo adecuado.
 Contar con una colegiatura y  Capacitar a los docentes.
precios accesibles.

RECURSOS TECNOLOGICOS A UTILIZAR

Los recursos a utilizar en este proyecto son muy comunes y fáciles de conseguir,
ya que para este proyecto solo vamos a ocupar lo siguiente:

 Computadoras de escritorio.
 Internet.
 Quemador de DVD.

7
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

 Varios software libres.


 Fibras óptica.
 Pinzas ponchadoras
 Conectores RJ45
 Regulador de voltaje.
 Swicht.

PLAN DE ACCION

ESTRATEGI ACTIVIDADE ACCIONE RECURSO FECH RESPONSABL


A S S S A E
INEDITAS
Implementar Instalación de Establecer Tecnológico 01 al Director General
un programa equipos de equipos , material, 20 de la
para instalar computo normas de financiero y junio Universidad
equipos de uso humano del Interactiva
computo 2015 Milenio
Realizar un Capacitación Establecer Tecnológico 01 al Director General
informe sobre sobre el en el plan s, humanos 31 de de la
el manejo de los de y materiales junio Universidad
seguimiento software estudios del Interactiva
de los libres ellos 2105 Milenio
docentes docentes
Implementar Desarrollo de Divulgació Humanos, 01 al Director General
programas de programas n de financieros y 31 de y subdirector de
prácticas a para manual de tecnológicos julio la Universidad
los prácticas de los del Interactiva
estudiantes alumnos software 2015 Milenio
Verificar los Capitación Determina Humanos y 01 al Coordinación de
avances de sobre ción de la tecnológicos 31 de la carrera de
los software institución agosto Tecnologías de
estudiantes informativo sobre la la Información

8
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

capacitació del
n y 2015
establecer
costos
financieros
Seguimiento Verificación Determina Humanos 01 al Director General
de los de avances ción de la 12 de , Subdirector y
avances obtenidos institución septie Coordinación de
sobre los mbre la carrera de
avances Tecnologías de
obtenidos la Información

CAPITULO III

DESCRIPCION DEL USO DE RECURSOS TECNOLOGICOS

 Computadora de escritorio

Procesador Intel® Core™ i5-4460S Processor (6M Cache, up to 3.40 GHz)


Sistema Windows 8.1 Edición de un Solo Idioma (64-bit), Español
operativo
Memoria1 8 GB2 Dos canales SDRAM DDR3 a 1600 MHz
Disco duro Disco Duro SATA de 1TB 5400 RPM
Tarjeta de 23 inch LED Backlit Touch Display with Anti-Glare and FHD
video resolution (1920 x 1080) with Intel® HD Gr

 Quemador de DVD:

9
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

Grabación directa desde un dispositivo de almacenamiento USB,


Grabación directa de Fotos y Videos, Lector de tarjetas de memoria SD
(SDHC / MMC), Grabación de DVD 8x, DVD Doble Capa 6x y CD a 24x
Compatible con: Medios de Grabación tipo CD y DVD, Unidades de
memoria USB "Pendrives", Discos duros externos USB, Tarjetas de
memoria SD y MMC (SDHC de clase 2,4,6), Velocidad de lectura: DVD:
8x, CD: 24x, Velocidad de escritura: DVD ± R 8x, DVD ± R DL: 6x, DVD ±
RW: 8x/6x, DVD-RAM: 5x, CD-R: 24x, CD-RW: 24x, Medios compatibles
(80/120mm): DVD-ROM, DVD ± R, DVD ± R DL, DVD ± RW, DVD-RAM,
CD-R, CD-RW, Modos compatibles: DVD-ROM, DVD-Video, CD-DA, CD-
ROM (XA), CD Extra, CD de vídeo, Photo CD, CD-Text.
 Internet: redes Ethernet de 100 Mbps con el proveedor a su gusto.
 Fibra óptica:

Fibra optica con 8 canales con cubierta exterior


 Swicht:

10
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

Switch Gigabit Ethernet de 8 puertos, para transmisión de datos con


velocidades de 10/100/1000 Mbps. Es una solución simple, flexible y
escalable para equipos y aplicaciones que requieren alta velocidad de
transferencia de información.

 Regulador de voltaje:

1.1.1 Tiene capacidad máxima de carga de 2000 Watts, incorpora 8 contactos


polarizados de salida, tiene luces LED que te indican el encendido del
equipo y estado de regulación y está fabricado en plástico color negro.

 Pinzas pochadoras:

1.1.2 Pinza telefónica metálica profesional, con adaptador para corte y armado
de conectores RJ12 (de 6 contactos) y RJ45 (de 8 contactos).
1.1.3
1.1.4
 Software libres:
o GeoGebra: este software interactivo es utilizado tanto en
universidades como en escuelas en el área de matemáticas, física,
comerciales, etc. ya que procesa información algebraica, de
cálculo y de geometría. Es de uso libre y además posee múltiples

11
APLICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN EDUCACION SUPERIOR

plataformas. Fue creado en el año 2001 y ha recibido numerosos


premios.
o Argo UML: es principalmente de modelado, incluye apoyo a todos
los estándares de diagrama UML 1.4.
o BLENDER: es una completa aplicación para modelado, animación
y montaje de graficos tridimensionales de calidad profesional,
sostenido por una importante comunidad de usuarios y
desarrolladores mejora una velocidad vertiginosa.
o BlueGriffon: es un editor web multiplataforma que permite la
edición visual de paginas en HTML, con soporte CSS3 y HTML5,
esta basado en Grecko, el motor de rebderizado de Firefox.
o BOCHS: emulador de pc escrito en C++, que se ejecuta en las
plataformas mas populares e inclue emulación de la CPU IntelX86,
dispositivos de E/S comunes y un BIOS personalizado
o CompediumNG: es una potente aplicación que permite crear
extensos e interactivos mapas que utilizan modos y estructuras de
enlaces.
o DEV C++: compilador y entorno de desarrollo para C/C++, consiste
en un editor de multiples ventanas inetgrado con un compilador que
permite una compilación, un enlace y una ejecución de aplicación
rápida
o Gimp: es una aplicación para la manipulación de imágenes, siendo
la alternativa libre mas popular al programa de retoque fotográfico
Photoshop.
o OpenOffice: es una suite ofimática integrada por herramientas
como procesador de textos, hoja de calculo, editor de
presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de
datos.

12

También podría gustarte