Está en la página 1de 4
Conn plawsasite El experimento Kellogg La idea surgié alrededor de los aftos 30 cuando el psicologo W.N.Kellogg, recién licenciado en la Universidad de Columbia (EEUU) e impulsado por un articulo de periédico, decidié iniciar teste experimento con su propio hijo. El articulo que le causé tanto interés trataba sobre “Nios obo": dos nifias indias encontradas en una cueva habitada por lobos se comportaban como tales; comian y bebian como animales, gruftian, utilzaban sus manos solo para andar a gatas (su medio de locomocién)... Se les traté de ensefiar a andar y aprendieron, pero nunca pudieron correr: en cuanto al lenguaje, una adquirié un vocabulario de 100 patabras pero el otro solo supo grufir. Las dos murieron muy j6venes y las sociedad de la época (acordaros los afios 30) las consideré como disminuidas psiquicas. Kellogg tenia otra interpretacion, é! consideraba que “las niffas lobo" habian nacido con una inteligencia totalmente normal, pero que, por las condiciones en las que se ctiaron aprendieron a vivir como animales de esto dedujo que determinadas edades son esenciales para la integracién en una sociedad wo cultura. El proyecto Kellogg queria demostrar su teoria pero no estaba dispuesto @ utiizar 2 un humano como abaya para integrario en un entomo de animales, asi que lo hizo al revés; cogié un animal, en teste caso, un mono, yl introdujo en un entorne humano, Su teoria decia que era en a infancia ‘cuando se determinaban la mayor parte de ls factores de adaptacion al entomo, por ello, deciciéutiizar una mona lamada Gua de 7 meses y medio y a su hijo Donald de 10 meses. Al principio no estaba contenio con esta diferencia de edad pero no habia otra altematva asi que a lo largo de 9 meses, cri al mono y a su hijo como iguales. Los factores que se evaluaron durante ese tiempo fueron los siguientes: comportamientosocial y afectivo, emocional, alimenticio, ocomocién, comunicacion y lengua ¢ inteigencia. Comportamiento social y afectivo Desde el primer momento en el que Gua (Mone) y Donald entraron en contacto sintieron interés y curiosidad mutua, En los primeros contactos, Gua era la mas afectuosa y extendia sus labios con intencién de dar un beso. En cambio, Donald, mas timido, se sorprendia pero no hacia movimientos esquivos de rechazo al beso. A lo largo del experimento se forjo una buena amistad entre Gua yDonald. Si Donald era desplazado a otra habitacién Gua le seguia. Si Gua lloraba porque estaba castigada, Donald la abrazaba Las principales conclusiones que se extrajeron de este estudio en el comportamiento social de Gua fueron estas: Dependencia Fisica como un bebe: Atencién, comida, cuidados, Dependencia mental: Gua era mas dependiente de su “padre” Winthrop Kellogg que de Donald, no podia estar sola mientras que Donald podia estar _perfectamente entreteniéndose solo. La fijacién en Winthrop se volvi6 muy grande, tanto que si éste se tenia que ausentar durante varias horas ella cogia un articulo que tenia en su bata que le recordaba a 61 hasta que volviese. La dependencia de Donald, a diferencia que la de Gua, era de su madre y no era tan escandalosa. Comportamiento emocional En el informe oficial el comportamiento esta dividido en: Emociones Agradables: Risa: A la edad de 8 meses Gua tuvo por primera vez las tipicas exhalaciones de risa pero no las vocalizaba y respondia dnicamente a estimulos directos y fisicos. A los 11 meses ya se podia distinguir una risa humanizada en Gua y no necesitaba de contacto para producirsela. Besos: El acto de besar en Gua al principio no tenia “sentimiento” pero poco a poco fue cogiendo un significado para ella sirviéndole para pedir perdén por sus errores y conseguir cosas. Donald adquirié tantos gestos emacionales como Gua apareciendo en él los primeros gestos afectivos a una edad de 18 meses pero nunca tan grandes como los de ella Emociones Desagradables: Gelos: Los celos siempre estuvieron mas presentes en Gua que en Donald. Gua tenia celos desde los 8 meses, siempre queria lo que Donald tenia o habia tenido en sus manos. Cuando el nfo alcanzo los 16 meses los celos llegaron a las manos y se peleaban por los juguetes, la violencia de Gua era mayor, respondia ante las situaciones ilevada por sus Impuisos animales y sin control alguno. Inteligencia Rosolucién de problemas: Sabiendo Ia actitud que probablemente tendtia Gua, el expermentador ia stud en una sila de bebe y le ordend que no se moviese de alli mientras que el trabajaba a una corta distancia, Gua se vole histérico y fempez6 a llorar por no poder moverse de all. Trato de bajar pero el investigador le ordend que se quedase alll, La curiosa manera en que Gua resolv su problema fue bajarse de Ia | sila_en un momento de despiste y rapidamente empujaria al lado de le mesa en la que se encontraba 2 trabajando el experimentador. Esto enotaba una gran capacidad intelecval, piensen que estamos hablando de un chimpancé de to meses. Alimentacion En la forma de alimentarse la adaptacion de Gua fue increible comportandose tal y como un humano. Eso si comenzé a comer con cuchara antes que Donald y correctamente. Locomocién Nuestra chimpancé aprendié a caminar erguida nada més y nada menos que a la edad de 11 meses, manteniéndose estirada casi durante todo su tiempo de ocio. Cuatro meses después, consiguié bastante fuerza y ya caminaba durante mas tiempo sin gatear sirviendole sus largos brazos para mantenerse en equilbrio. Sin embargo, Donald dio sus primeros pasos a los 10 meses pero hasta los 18 no caminaba sin asistencia, Comunicacién y lenguaje: Gua siempre parecié tener un lenguale muy rudimentario con una comunicacion gestual, no abstante se evaluaron los siguientes aspectos: Lenguaje de accién: Es el lenguaje que utlizan los bebes que no saben hablar para pedir algo mediante gestos. Si Gua queria comer, mordia la bata de los experimentadores 0 se chupaba el dedo; a los 10 meses aprendié a pedir que la levasen a la cama tiréndose al suelo en medio de una actividad durante unos segundos. Comunicacién vocal La diferencia entre Donald y Gua en este aspecto fue favorable al nifio teniendo este una cierta superioridad. Nuestro animalito tuvo un gran progreso, utilizaba mucho los labios y con mas facilidad que Donald pero su nivel de lenguaje solo le servia para vocalizar cosas sencillas, gitar, Horar e imitar a humanos en cuanto a estomudos, tos, risa... El contacto entre Gua yDonald causé que este imo comenzase a imitarla ladrando si tenia hambre, he incluso lamia restos de comida del suelo y mordisqueaba los zapatos. Comprensién lingUistica: Por increible que parezca e! mono era superior al nifio respondiendo ala voz humana. Gua comenzé a reconocer palabras simples como “no-no” y *kiss-kiss". A los 9 meses y medio de Donald el desarrolio en este ambito se activo e incluso ‘super al de Gua. Alfinal de estos la capacidad de comprensién de Donald era de 107 palabras mientras que la de Gua era de 95, ‘Comprension Donald Gua No No 12 Meses 7 Meses Cierra la puerta 14 Meses eee eDénde esta tu nariz? 16 Meses 14 Meses Cierra el Cajon 18 Meses 15 Meses Conciusién En conclusion, a pesar de que este experimento tuvo una gran repercusién en la psicologia y sociologia, el hecho de practicar experimentos cientificos que pueden causar trastomos con bebes no deja de ser éticamente incorrecto. Tanto Gua como Donald heredaron ciertos rasgos a raiz de esta experiencia, Gua rasgos humanos y Donald rasgos de simio. Kellogg llego a la conclusion de que realmente las condiciones en las que se cria un ser son determinantes en su desarrollo pero no solo depende de esto ya que siendo el mono un pariente cercano del hombre no se adapto totalmente, también intervienen factores genéticos y propios de cada especie. Como mencién final, a pesar de los comportamientos simiescos adquiridos Por Donald en su etapa de desarrollo consiguié terminar con nota la carrera de medicina. http://nitecuento.es/blog/2008/08/07/kellog/ Fuentes: hitp:/www_ psy fsu.eduhistoryhwnk/ape html http://www anfrix.com/el-experimento-de-ketlogg

También podría gustarte