Está en la página 1de 2

La espermatogénesis es un proceso que los vertebrados han desarrollado con la finalidad de

mantener la especie, que en general consiste en la proliferación y maduración del epitelio


germinal, que da paso a espermatozoides con capacidad de fertilizar al gameto femenino

Tiene tres fases:

 Mitosis
 Meiosis
 Espermiogénesis

Espermatocitogénesis

Mitosis,

Las células madre (Espermatogonia Tipo A) se divide por mitosis para remplazar a las células
que inician diferenciación (Espermatogonia Tipo B). La espermatogonia presenta un núcleo de
forma esférica u ovalada.

Meiosis

Las células en Profase de Meosis I son espermatocitos primarios. El producto de la culminación


de meiosis I, se denomina espermatocito secundario, la cual es un paso muy rápido. El
producto de la segunda división meiótica se denomina espermatida.

Espermiogénesis

Es la metamorfosis de espermátidas esféricas a espermatozoides elongados. Durante esta


etapa se forma el acrosoma, el flagelo y el exceso del citoplasma (cuerpo residual) es separado
debajo de las células de Sertoli

Bibliografía
Kim Y, C. B. (2006). Equilibrio de la gónada bipotencial entre destinos de órganos alternativos.
Carolina del Norte: PMID. Obtenido de ncbi.nlm.nih.gov.
Rodríguez, F. P. (2003). Bases de la producción animal. Sevilla: Universidad de Sevilla.

También podría gustarte