Está en la página 1de 189

USO DEL AMBIENTE VIRTUAL GOCONQR PARA FORTALECER LAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN CIENCIAS NATURALES

GUSTAVO ALBERTO CASTRO YANQUEN


NELSON ROJAS BOHORQUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
CUCUTA
OCTUBRE DE 2019
USO DEL AMBIENTE VIRTUAL GOCONQR PARA FORTALECER LAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN CIENCIAS NATURALES

GUSTAVO ALBERTO CASTRO YANQUEN


NELSON ROJAS BOHORQUEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Magister en Gestión de la Tecnología Educativa

Director
MARIA AURORA BARBERY CONCHA
Magister en educación

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
CUCUTA
0CTUBRE DE 2019
Nota de Aceptación
_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Evaluador

Ciudad, Fecha de sustentación (con Día de Mes de año).


Dedicatoria

El presente trabajo está dedicado con


todo mi cariño a mi familia, en especial
a mi esposa e hijas, su incondicional
apoyo y paciencia me fortalecen.
Obviamente a Dios.

Gustavo Castro Yanquen.

Al ser supremo, a mi madre quien


recuerdo en mis años de escuela
orientando mis tareas, a mis tres hijos
Camila Andrea, Danna isabella y Juan
Sebastián quienes me hicieron
entender lo que es la ternura y a mi
esposa que con su apoyo ha sido piedra
angular para alcanzar esta meta.

Nelson Rojas Bohórquez


Agradecimientos

Mi sincero agradecimiento a cada uno de los que hicieron posible este proyecto
de investigación:
A los niños que participaron con entusiasmo en cada una de las actividades y
fases del proyecto.
A la magister Karen Angarita, sus valiosos aportes, nos sirvieron para aclarar
muchas dudas
Al colegio Rural La Angelita, que dispuso toda la logística necesaria para el
desarrollo de las diferentes fases y orientar con buen rumbo el proyecto.
A la magister María Aurora Barbery Concha; directora de tesis, quien, con sus
conocimientos y su gran trayectoria, orientó con éxito el proceso.
Gracias a mis amigos, que siempre me han prestado un gran apoyo moral y
humano, necesarios en los momentos difíciles de este trabajo y esta profesión.
Gustavo Castro Yanquen

Nelson Rojas Bohórquez


Tabla de contenido
pág.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 17

1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ........................................ 19

PROBLEMA 19

ALCANCE 23

OBJETIVOS 24

1.3.1 Objetivo general. 24

1.3.2 Objetivos específicos. 24

JUSTIFICACIÓN 24

BASES TEÓRICAS .................................................................................. 26

ANTECEDENTES 26

Antecedentes históricos. 26

Antecedentes investigativos. 29

Antecedentes legales. 38

MARCO TEÓRICO 41

MARCO CONCEPTUAL 45

MARCO TECNOLÓGICO 52

DISEÑO METODOLÓGICO...................................................................... 58

TIPO DE INVESTIGACIÓN 58

VARIABLES 58

HIPÓTESIS 61

POBLACIÓN 61
Determinación del tamaño de la muestra. 62

PROCEDIMIENTO 63

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 65

La observación 65

Diario de Campo. 66

El Cuestionario 68

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 87

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ............................................... 90

AMBIENTE DE APRENDIZAJE ................................................................ 92

PROPUESTA PEDAGÓGICA 92

COMPONENTE TECNOLÓGICO 100

IMPLEMENTACIÓN 108

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ......................................... 117

6.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO.................................................................. 117

ANÁLISIS CUALITATIVO 131

6.3. DISCUCIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 136

CONCLUSIONES ................................................................................... 146

LIMITACIONES ...................................................................................... 147

PROYECCIONES A TRABAJOS FUTUROS .......................................... 148

IMPACTO SOCIAL ............................................................................... 149


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 150
Lista de cuadros

pág.

Cuadro 1. Operacionalización de variables 60

Cuadro 2. Valores estándar de Z 63

Cuadro 3. Tareas a desarrollar 64

Cuadro 4. Diario de Campo 67

Cuadro 5. Escala valorativa para clasificar las competencias 87

Cuadro 6. Clasificación de las preguntas 87

Cuadro 7. Nivel de competencia 88

Cuadro 8. Características de la población 90

Cuadro 9. Lineamientos Curriculares 97

Cuadro 10. Taller#1 Inducción 109

Cuadro 11. Taller #2. Los ecosistemas 111

Cuadro 12. Taller# 3. La célula 113

Cuadro 13. Taller # 4. La materia 114

Cuadro 14. Resultados globales prueba pre-test 117

Cuadro 15. Resultados competencia indagación prueba pre-test 118

Cuadro 16. Resultados competencia explicación de fenómenos prueba pre-test


119

Cuadro 17. Resultados competencia uso del conocimiento científico prueba


pre-test 120

Cuadro 18. Resultados globales prueba post-test 121

Cuadro 19. Resultados competencia indagación prueba post-test 122


Cuadro 20. Resultados competencia explicación de fenómenos prueba post-
test 123

Cuadro 21. Resultados competencia uso de conocimientos científicos prueba


post-test 124

Cuadro 22. Prueba de normalidad pre-test 125

Cuadro 23. Prueba de normalidad post-test 126

Cuadro 24. Estadísticos pre-test vs. post-test 127

Cuadro 25. Prueba t-Student 130

Cuadro 26. Diario de campo dimensión observada 132

Cuadro 27. Diario de campo comprensión y uso de la interfaz 133

Cuadro 28. Diario de campo otros 133

Cuadro 29. Diario de campo uso comprensivo del conocimiento científico 134

Cuadro 30. Diario de campo explicación de fenómenos 135

Cuadro 31. Diario de campo indagar 135

Cuadro 32. Resultados pretest - postest pruba T Student 133

Cuadro 33. Triangulación de la Información 140


Lista de figuras

pág.

Figura 1. Árbol de Problema 19

Figura 2. Porcentajes por niveles de desempeño por año en Ciencias Naturales


de 5° de CER La Angelita. 21

Figura 3. Competencias evaluadas en ciencias naturales grado 5° 21

Figura 4. Cuadro comparativo de desempeño académico en 4°. 22

Figura 5. Interfaz de acceso a la plataforma GoConqr 103

Figura 6. Interfaz de trabajo 104

Figura 7. Librería digital y búsqueda. 104

Figura 8. Herramienta para la construcción de mapas mentales 105

Figura 9. Herramienta flashcards 106

Figura 10. Acceso al taller o guía de aprendizaje. 106

Figura 11. Curso, taller, guía de aprendizaje 107

Figura 12. Herramienta test. 107

Figura 13. Estudiante recibiendo inducción 110

Figura 14. Estudiante usando la herramienta mapa GoConqr 110

Figura 15. Estudiantes desarrollando taller 112

Figura 16. Estudiantes realizando actividad en la herramienta flashcard 112

Figura 17. Estudiantes desarrollando actividad del taller en el entorno


virtual 114

Figura 18. Estudiantes resolviendo actividades del taller. 116

Figura 19. Aplicación del pos-test estudiantes 4°. 116


Figura 20. Diagrama de cajas y bigotes competencia explicación de fenómenos
pre-test Vs. post-test 129
Lista de gráficas

pág.

Gráfica 1. Resultados globales pre-test 117

Gráfica 2. Resultados competencia indagación pre-test 118

Gráfica 3. Resultados competencia explicación de fenómenos pre-test 119

Gráfica 4. Resultados uso del conocimiento científico pre-test 120

Gráfica 5. Resultados globales post-test 122

Gráfica 6. Resultados competencia indagación post-test 123

Gráfica 7. Resultados competencia explicación de fenómenos post-test 124

Gráfica 8. Resultados competencia uso de conocimientos científicos post-


test 125

Gráfica 9. Gráfico de normalidad pre-test 126

Gráfica 10. Normalidad post-test 127

Gráfica 11. Diagrama de cajas y bigotes resultados globales pre-test Vs. post-
test 128

Gráfica 12. Diagrama de cajas y bigotes competencia indagación pre-test Vs.


post-test 128

Gráfica 13. Diagrama de cajas y bigotes resultados globales pre-test Vs. post-
test 129

Gráfica 14. Diagrama de cajas y bigotes competencia explicación de


fenómenos pre-test Vs. post-test 130

Grafica 15. Diagrama de cajas y bigotes competencia uso de Conocimiento


Científico pre-test Vs. post-test 130

Gráfica 16. Prueba de T-Student 139


Lista de anexos

pág.

Talleres 165
RESUMEN

TITULO: USO DEL AMBIENTE VIRTUAL GOCONQR PARA FORTALECER LAS


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN CIENCIAS NATURALES

Autor(es): Gustavo Alberto Castro Yanquen, Nelson Rojas Bohórquez.

Palabras claves: Goconqr, Competencias Específicas de Ciencias Naturales, TIC,


Ambiente Virtual.

La presente investigación busca fortalecer las Competencias Específicas del área


de Ciencias Naturales en cuarto grado de educación primaria mediante la inclusión
en el aula de la herramienta TIC Goconqr, esta una plataforma desarrollada para
soportar aulas virtuales en educación, en la cual se puede realizar multiplicidad de
actividades con herramientas propias; una gran ventaja puesto que los estudiantes
no tienen que migrar a otras aplicaciones o portales web, estos recursos facilitan el
diseño y construcción mapas mentales, flashcard, presentaciones, test, biblioteca,
cursos, creación de grupos de estudio y trabajo, entre otros. Por medio de la
herramienta cursos se implementaron talleres o guías de trabajo bajo el modelo
educativo Escuela Nueva y la propuesta pedagógica constructivista con enfoque
activo.

En el proyecto, con un enfoque mixto cuasi-experimental y metodología IAP, se


confirmó mediante un pre test, el resultado evidenciado en las pruebas censales
SABER, existencia de debilidad del estudiante respeto de las competencias
específicas de Ciencias Naturales, de este análisis derivó la propuesta de diseñar e
implementar talleres y guías de trabajo alojados en el ambiente virtual de
aprendizaje y así comparar el impacto de la inclusión herramientas tecnológicas en
el aula, frente a la ausencia de estas. El análisis de los resultados obtenidos por
medio del diario de campo y un post test mostraron que los estudiantes fortalecieron
las competencias específicas indagar, explicación de fenómenos, uso del
conocimiento científico.

Con lo anterior se logró evidenciar que los estudiantes mejoran la apropiación de


competencias, cuando se integran al aula herramientas TIC y se diseñan e
implementan actividades de aprendizaje innovadoras, motivantes y que propician el
trabajo y aprendizaje colaborativo.
SUMMARY

TITLE: USE OF GOCONQR VIRTUAL ENVIRONMENT TO STRENGTHEN


SPECIFIC COMPETENCES IN NATURAL SCIENCES

Author (s): Gustavo Alberto Castro Yanquen, Nelson Rojas Bohorquez.

Keywords: Goconqr, Specific Competences of Natural Sciences, ICT, Virtual


Environment.

The present research seeks to strengthen the Specific Competences of the Natural
Sciences area in fourth grade of primary education by including in the classroom the
Goconqr ICT tool, this is a platform developed to support virtual classrooms in
education, in which a multiplicity of activities with own tools; a great advantage since
students do not have to migrate to other applications or web portals, these resources
facilitate the design and construction of mind maps, flashcards, presentations, tests,
libraries, courses, creation of study and work groups, among others. Through the
Courses’ tool can create workshops or work guides in order to be implemented under
the New School educational model and the constructivist pedagogical proposal with
an active approach.

This project uses a mixed quasi-experimental approach and IAP methodology. The
result evidenced in the SABER tests was confirmed by means of a pre-test, showed
the student's weakness regarding the specific competences of Natural Sciences,
according to the analysis derived the proposal to design and implement workshops
and work guides placed in the virtual learning environment and thus compare the
impact of the inclusion of technological tools in the classroom, compared to their
absence. The analysis of the results obtained through the field diary and a post test
showed that students strengthened the specific competencies as investigate,
explanation of phenomena and use of scientific knowledge.

With this, it was possible to demonstrate that students improve the appropriation of
competences, when ICT tools are integrated into the classroom, in order to
innovative and motivating learning activities are designed to promote and encourage
the collaborative learning process.
INTRODUCCIÓN

UNESCO (2004, citado en Cantillo, Reyes, & Horta, 2011), señala que, “en el área
educativa los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación
por medio de la diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la
experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de
buenas prácticas” (pág. 7), las cuales incluyen el uso de las TIC; el presente trabajo
de investigación apunta ello, a insertar en un ambiente educativo de grado 4° de
Básica Primaria, herramientas TIC, web 2.0 como estrategia pedagógica para
mejorar o fortalecer el nivel de competencias específicas de Ciencias Naturales, de
forma que ello incida en mejores resultados en las pruebas censales SABER y lo
más importante, que los niños comprendan e interpreten los fenómenos de la
naturaleza con los que interactúan cotidianamente, al tiempo que puedan plantear
soluciones a las problemáticas que identifican en su entorno rural.

De este modo el planteamiento de esta tesis de investigación se fundamenta en la


siguiente pregunta, ¿Cómo fortalecer las competencias específicas en ciencias
naturales mediante el uso del ambiente virtual GoConqr en el grado cuarto del
Centro Educativo Rural La Angelita, municipio El Zulia? Sabemos que el avance
de las tecnologías de la información y la comunicación ha impactado de forma
significativa los procesos de enseñanza – aprendizaje, es sabido que, los
establecimientos educativos ahora cuentan con nuevas herramientas como: las
aulas interactivas, acceso a conectividad, laptops, tableros inteligentes, laboratorios
de audio y video, entre otros que, pueden promover ambientes más armónicos,
divertidos que facilitan el trabajo colaborativo y mayor apropiación de las
competencias y aprendizaje significativo y para ello se requiere que el docente: 1.
Apropie competencias tecnológicas para el uso eficiente y racional de las TIC y 2.
Con base en esa destrezas implemente y diseñe unidades didácticas llámense
guías, talleres, planes de clase, en las cuales las TIC sean una herramienta
mediadora.

La plataforma virtual GOCONQR al integrar en su interfaz multiplicidad de


herramientas y hacer parte de una gran comunidad educativa a nivel mundial aporta
el espacio ideal para alojar los planes de clase o actividades de aula que motiven al
estudiante a crecer en conocimientos y competencias. En este orden se genera la
siguiente hipótesis que se espera confirmar en el proceso de investigación,
mediante el uso del ambiente virtual GoConqr en el grado cuarto de básica primaria
del Centro Educativo Rural La Angelita, municipio El Zulia, se fortalecen las
competencias específicas en Ciencias Naturales, por ello el objetivo principal está
planteado para Fortalecer las competencias específicas en ciencias naturales
mediante el uso del ambiente virtual GoConqr en el grado 4° de básica primaría del
Centro Educativo Rural La Angelita, municipio El Zulia. De este modo se optó por el
tipo de investigación mixta cuasi experimental con metodología IAP,

17
Para llevar a cabo el estudio el trabajo se ha estructurado en 8 capítulos: En el
capítulo 1 Presentación del Problema que se relaciona con la dificultad que
presentaron los estudiantes en la apropiación de las Competencias Específicas en
Ciencias Naturales, se analizó la incidencia de esta situación en los resultados de
las pruebas externas SABER. En el capítulo 2 se diserta sobre las bases teóricas
haciendo un amplio análisis respecto de los antecedentes que aportan explicación
a la ocurrencia del fenómeno, además se relaciona también marco conceptual
teórico e investigativo los cuales aportan saber para el diseño e implementación de
las actividades didácticas que se proponen a los estudiantes. En el Capítulo 3, se
describe el diseño metodológico compuesto por el tipo de investigación que a su
vez contiene las variables, hipótesis, población, instrumentos de recolección de
información y las respectivas técnicas de análisis.

El capítulo 4. Analiza los aspectos relacionados con la caracterización de la


población que intervino en el estudio, base para determinar los niveles de
profundización que debieron emplearse en las actividades aplicadas en el aula y
plataforma TIC. En el quinto capítulo se explica con se realizó la intervención desde
la propuesta pedagógica y el proceso implementado para el uso eficiente del
ambiente de aprendizaje, así mismo se abordan las características del componente
tecnológico y la implementación de las actividades que se alojaron en le plataforma
virtual.

El sexto capítulo contiene el análisis e interpretación de resultados de la aplicación


de los cuestionarios pre test y post test el diario de campo y la triangulación de los
mismos para dar validez a la hipótesis; en el los capítulos séptimo, octavo y noveno
se señalan las conclusiones, recomendaciones, las proyecciones de trabajos a
futuro e impacto social, finalmente se encuentran los apartados de bibliografía y
anexos

18
1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

Lograr que los estudiantes puedan desempeñarse en todas las competencias que
se requieren en ciencias naturales para responder así a los desafíos de hoy, debe
ser la meta que se fijen los docentes que orientan esta asignatura, para ello se hace
necesario encontrar en el entorno donde se desenvuelven las causas y
consecuencias que inciden en el bajo rendimiento académico.

PROBLEMA

Figura 1. Árbol de Problema

Fuente: Elaboración propia.

“Es de vital importancia para el ser humano aprender ciencias naturales desde el
nivel inicial hasta el nivel de educación básica, media e incluso hasta más allá, es
decir, durante toda la vida” Acosta y Riveros (2011, pág. 304). Se debe aprender
ciencias para desarrollar la creatividad, habilidades y destrezas que le permiten
estar preparado para afrontar los adelantos de la ciencia y la tecnología en beneficio

19
individual y colectivo, debido a que ellos condicionan la vida del hombre al controlar
y transformar el mundo natural y social; más aún cuando hoy en día la tecnología
contribuye con el desarrollo social por lo que ocupa un lugar importante en el
sistema productivo de un país.

Contrario a esto, en Ciencias Naturales de Básica Primaria se presenta una


situación generalizada relacionada con la dificultad de los estudiantes para apropiar
procesos cognitivos y competencias propias del área. En Revista Semana, (2016).
Se presenta resultados de la Prueba Pisa 2016, aplicada a Medio Millón de
estudiantes de 72 países, cuya media se situó en 493 puntos, solo 28 países la
superaron, Colombia se ubicó en el puesto 58 con 416 puntos, aunque mejoró en
relación con las aplicadas en años anteriores, la brecha existente aún es grande, el
informe concluye que el 49 % de los estudiantes colombianos de 15 años no está a
la altura de los conocimientos mínimos en ciencias que se presuponen para su
edad. En el caso de la media de los estados miembros del ente internacional, este
porcentaje es del 20 %. “Colombia se sitúa muy por debajo del promedio que
caracteriza a los estados miembros que integran la organización en las tres áreas
evaluadas” (Semana, 2016, párr. 4).

Así mismo, los resultados nacionales SABER 2016 en Ciencias Naturales de grado
5º muestran en el nivel insuficiente un 13 % de estudiantes, lo que refleja que ni
siquiera han alcanzado los saberes definidos en los Derechos Básicos de
Aprendizaje, en el nivel Mínimo de competencia se ubican cerca del 48%, “lo que
señala que logran establecer relaciones sencillas entre fenómenos naturales que se
presentan en su entorno cotidiano y escolar (identificar); “buscan y usan información
que proporcionan los textos, tablas, gráficos y la que han obtenido de su propia
experiencia (indagar); y son capaces de plantear alternativas de solución y
explicación para problemas sencillos (explicar). (Ciencias Naturales, párr. 4). Solo
el 25% se ubica en el nivel satisfactorio, y el 14% en el nivel avanzado
respectivamente. (ICFES, 2016).

20
Figura 2. Porcentajes por niveles de desempeño por año en Ciencias
Naturales de 5° de CER La Angelita. (Icfes, 2016)

Así mismo, en cuanto a las competencias evaluadas el informe permite identificar


debilidad en las competencias explicación e indagación estando por debajo de la
Media Nacional y ligeramente un mejor desempeño en la competencia uso de
conocimiento científico.

Figura 3. Competencias evaluadas en ciencias naturales grado 5°. (Icfes, 2016)

Media Nacional 314

21
En este mismo orden de ideas se tiene que la problemática en la enseñanza de las
ciencias naturales se debe a que los estudiantes no son capaces de sustentar con
base en los conocimientos propios de la asignatura, la explicación de los fenómenos
naturales que observa en su entorno y cotidianidad, simplemente su aprendizaje se
limita a la memorización de los conceptos vistos en clase.

De la misma manera los resultados en nuestra institución educativa en los años


evaluados 2014 y 2016 SABER 5°, muestran que guardan similar proporcionalidad
con los resultados nacionales: nivel insuficiente 7%, mínimo 53%, satisfactorio 35%.
y avanzado 6%. (Centro Educativo Rural La Angelita. , 2016)

En cuanto a los resultados internos obtenidos en ciencias naturales como lo muestra


el cuadro 4, se observa como esta asignatura presenta bajo promedio (3.1) en
relación con las demás áreas

Figura 4. Cuadro comparativo de desempeño académico en 4°. (Libro


estadísticas académicas I .E .La Angelita)

Esta situación es reflejo de una práctica pedagógica tradicional donde poco se


integran estrategias didácticas activas que incluyan procesos de experimentación,
de simulación; de manera que la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales
no se limite a la transcripción de la cartilla al cuaderno, Es importante ofrecer una
estrategia que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?
y ¿Qué recursos utilizar?

Es importante mencionar que el entorno tic de aprendizaje Goconqr permite a los


estudiantes crear, descubrir y compartir recursos de aprendizaje para fortalecer
desde el trabajo en el aula la asimilación de conceptos mediante la apropiación del
vocabulario propio de las ciencias, dar explicaciones acertadas de fenómenos y
elaborar sus propias conclusiones con herramientas tales como diapositivas y

22
flashcard, creación de diagramas y mapas mentales e incorporación de material
multimedia. A partir de su implementación se busca fortalecer el trabajo cooperativo
y la motivación, al mismo tiempo que las prácticas pedagógicas se hacen más
innovadoras.

Ante esta situación se requiere que en la institución educativa se busquen


alternativas para mejorar la apropiación de las competencias básicas, para
comprender los fenómenos naturales de su entorno al tiempo que puedan
solucionar problemas del mismo y en consecuencia fomentar la cooperación, el
interés, la iniciativa, la motivación, el rendimiento académico y elevar el porcentaje
de estudiantes en los desempeños en pruebas externas. Por tanto, una pregunta
que inquieta y motiva a indagar sobre el tema en cuestión propuesto es:

¿Cómo fortalecer las competencias específicas en ciencias naturales mediante el


uso del ambiente virtual GoConqr en el grado cuarto del Centro Educativo Rural La
Angelita, municipio El Zulia?

ALCANCE

A través de la investigación se pretende desarrollar una estrategia pedagógica que


logre mejorar en los estudiantes del grado 4° las competencias en la asignatura de
las ciencias naturales.

Diseñar e implementar actividades tic para superar las debilidades en el uso del
conocimiento científico, la indagación y la explicación de fenómenos naturales de
acuerdo a su nivel cognitivo y conceptual. Es decir, que los estudiantes logren la
capacidad para comprender y usar conceptos, teorías y modelos de las ciencias en
la solución de problemas; para comprender argumentos y modelos que den razón
de los fenómenos y capacidad para plantear preguntas y procedimientos
adecuados, así como para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información
relevante para dar respuesta a esos interrogantes.

De igual manera, evitar el fracaso escolar que se representa en la reprobación de


grado y en la deserción escolar.

Diseñar una propuesta de inclusión de las TIC como herramienta de aula que
mejore la calidad de los momentos pedagógicos en ciencias naturales.

23
OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General.

Fortalecer las competencias en ciencias naturales mediante el uso del ambiente


virtual GoConqr, para mejorar los resultados en las pruebas internas y externas en
4° de primaria.

1.3.2 Objetivos Específicos.

Diagnosticar a través de un cuestionario tipo PRETEST el nivel de fortalecimiento


de las competencias específicas en ciencias naturales en los estudiantes de grado
cuarto, para proponer una alternativa de solución mediante el uso de herramientas
TIC.

Diseñar actividades como guías, talleres, cuestionarios para el fortalecimiento de


las competencias específicas en ciencias naturales mediante el entorno virtual
GoConqr.

Implementar las actividades diseñadas en la plataforma del ambiente virtual


GoConqr, como una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las
competencias específicas en ciencias naturales.

Evaluar la incidencia del entorno virtual GoConqr en el fortalecimiento de las


competencias específicas de ciencias naturales mediante un cuestionario post test
y la técnica del diario de campo para validar su eficacia.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene dos grandes pilares que justifican su realización, la importancia
de las ciencias Naturales y las ventajas que ofrecen las herramientas TIC para
mejorar los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando
también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que
docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.

Según las bases curriculares las ciencias naturales y educación ambiental, “es la
asignatura que permite despertar en los estudiantes el asombro por conocer el
mundo que lo rodea, comprenderlo y utilizar metodologías para estudiarlo. Así
mismo, le otorga al estudiante la posibilidad de aplicar una mirada científica a su
aproximación a la naturaleza” (Ministerio de Educación Nacional, 2012, citado en

24
Las Ciencias Naturales, s.f., pág. 2). En esta línea, la asignatura promueve una
actitud de respeto hacia las pruebas o evidencias, un contacto reflexivo con el
mundo natural y una actitud flexible para considerar ideas carentes de sustento
empírico, obviamente esto se logra cuando se da la oportunidad a que el estudiante
indique y explique lo que lo que ha observado o comparta resultados de sus
observaciones.

De acuerdo al plan curricular de ciencias naturales su aprendizaje comprende tres


entornos: Vivo, Físico y Ciencia Tecnología y Sociedad; el proyecto busca mejorar
el desarrollo de habilidades que le permitan: primero, entender la vida y los
organismos vivos, segundo sus interacciones y transformaciones y tercero abordar
las competencias específicas que permiten la comprensión de los aportes de las
ciencias naturales para mejorar la vida de los individuos y de las comunidades, así
como el análisis de los peligros que pueden originar los avances científicos
respectivamente. La articulación de estos entornos y la introducción en el aula de
recursos TIC son una oportunidad para que los estudiantes de cuarto grado se
aproximen al conocimiento y desarrollen competencias con agrado, le pierdan el
miedo a la investigación, conozcan e interpreten su entorno, trabajen
colaborativamente y comprendan los fenómenos naturales y sociales, haciendo más
divertido la construcción de su aprendizaje y por tanto más significativo.

Por tanto es necesario introducir en la enseñanza de las ciencias entornos de


aprendizaje como el GoConqr que permite desarrollar al docente estrategias ,
metodologías y estructuras que son consistentes con la forma en que los
estudiantes hacen y aprenden ciencia haciendo uso del trabajo colaborativo y
enfatizando el papel del estudiante como sujeto activo y responsable de su
aprendizaje. El aula de clase debe ser un escenario que le permita al niño entrar en
contacto con el objeto de conocimiento, debe experimentar, hacer preguntas,
recolectar datos, organizar la información y si es posible sistematizarla y compartir
los resultados.

25
BASES TEÓRICAS

ANTECEDENTES

Antecedentes históricos.

La enseñanza de las ciencias naturales indudablemente ha tenido a través de la


historia cambios transcendentales; por partir desde algún punto, podemos
mencionar cómo durante el periodo colonial la Educación estuvo basada en la fe
Cristiana, control y dominio del pueblo por el gobierno Español y solo algunos
tuvieron acceso a las artes, la ciencia y la cultura. Los métodos de enseñanza
estuvieron basados en la pintura, el catecismo y el dibujo.

Para Torres (2010)

En la Edad Media, la enseñanza de las ciencias fue mínima, tanto en escuelas como
en colegios y universidades. Durante el Renacimiento, las corrientes humanistas
llegaron a los sistemas educativos, pero no así las ciencias, pues no fue hasta el siglo
XVIII y parte del XIX, con el auge de los grandes descubrimientos, que se comenzó a
despertar el interés por ellas. Sin embargo, en las instituciones educativas, la
enseñanza de las ciencias tenía poca importancia y, además, se hacía de forma
teórica, ya que la enseñanza experimental de estas disciplinas llegó aún más tarde.
(págs. 132-133)

Gómez, López y Moreno (2017), afirman que,

Uno de los cambios que ha traído este siglo en enseñanza de las ciencias, es la
necesidad de concretar lo que se entiende por alfabetización científica […] y que
tras cincuenta años del uso del término scientific Literacy. En la última década y a
partir de las investigaciones en enseñanza de la ciencia, comenzaron a aparecer en
las publicaciones de organismos nacionales las primeras alusiones a la Naturaleza
de la Ciencia. Así el National Research Council publicó en 1996 las nuevas National
Science Education Standards, en las que se incluían la Historia y la Naturaleza de
la Ciencia como uno de los ocho puntos que debían incluirse en la enseñanza en el
periodo. (pág. 42).

Otro punto importante fue la “publicación de estándares […] por los países
desarrollados” (Gómez, López, & Moreno, pág. 42). Así mismo para estos autores
la simbiosis entre la ciencia y la tecnología es tan importante, “hasta tal punto que
es tradicional caracterizar las sociedades por los materiales que emplean. Así, nos
referimos al paleolítico, al neolítico, a la edad del bronce o la del hierro. Estos
artefactos (como se definen en arqueología) siempre son utilizados para transformar
el medio natural en el que nos movemos, en nuestro propio beneficio” (pág. 35).

Y agregan que en:

26
Las décadas de los 60s y 70s surgieron, en el campo de la filosofía de las ciencias,
varias concepciones epistemológicas con respecto a la construcción y evolución del
conocimiento científico, por encima de las posturas positivistas que se habían venido
dando. Los aportes de los programas de investigación de Lakatos y los trabajos de
Kuhn y Feyerabend contribuyeron a la construcción de nuevos modos de hacer y
pensar la ciencia en consonancia con una postura del ser humano como sujeto-objeto
de conocimiento científico. Se puede afirmar que desde los 90s, se da un
resurgimiento paulatino del humanismo en los campos educativos, y se busca trabajar
en la revalorización de lo humano, lo cual implica una serie de cambios en los planos
epistemológico y metodológico y, finalmente, nos conduce a una revisión de nuestros
cimientos convencionales de hacer ciencia y nos impulsa hacia nuevas formas de
trabajar, más consecuentes con la posición de la unidad en diversidad sujeto-objeto
del conocimiento y sus inseparables e interdependientes vínculos con el entorno
natural, cultural y social que lo rodea. (Torres, 2010, págs. 133-134).

Para, Pozo y Monereo (1999, citado en Torres, 2010) “en los últimos años, las
estrategias de aprendizaje han ido cobrando una importancia cada vez mayor, tanto
en la investigación psicológica como en la práctica educativa, que ha venido a
convertir el “aprender a aprender” en una de las metas fundamentales de cualquier
proyecto educativo” (pág. 134).

Por otro lado, “las tic han tenido un desarrollo explosivo en los últimos veinte años,
al punto de dar forma a lo que se denomina “Sociedad del Conocimiento” o “de la
Información” (UNESCO, 2013, pág. 10)

Según Borges y Vizoso (2014) en su investigación llamada El Origen de la


Tecnología en la Educación: Pioneros.

La forma de aprender, transmitir conocimiento e interactuar con la sociedad tenía una


gran carga con el concepto de revolución industrial y de empresa factoría apoyada en
la capacidad de producir y de transportar bienes para ofrecer servicios. La nueva
etapa: la sociedad del conocimiento. Identificando en un mundo globalizado donde la
necesidad de satisfacer las demandas de los consumidores requiere de un trabajo
colaborativo y especializado de alto valor. Por ello, cambian los perfiles de demanda
laboral y se crea un nuevo socio-laboral que modifica las premisas anteriores dando
prioridad a otras actitudes y capacidades y postergando otros valores antaño
imprescindibles. (pág. 414).

El concepto de Tecnología Educativa ha sufrido bastantes cambios a lo largo de su


historia, ya que las ciencias que la fundamentan evolucionan muy rápidamente,
debido en parte al acelerado desarrollo tecnológico que se da en la sociedad actual.
Esto ha provocado en la conceptualización de esta disciplina un cambio desde un
enfoque instrumentalista, pasando por un enfoque sistémico de la enseñanza
centrado en la solución de problemas, hasta un enfoque más centrado en el análisis
y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de aplicación, sino
también de reflexión y construcción del conocimiento. (PRENDES, 1998, citado en
Ferrer, s.f., pág. 2).

27
“A partir de la mitad del siglo XX, la consideración de la educación como un proceso
de comunicación, hacen que el análisis comunicacional de los procesos de
enseñanza y aprendizaje haya aportado a la tecnología educativa numerosos
conceptos e instrumentos” (Ferrer, s.f., pág. 3).

Se referencian a continuación algunas de las investigaciones que en este campo


han aportado información útil para el diseño y desarrollo de este trabajo en cuanto
al uso de las TIC en el aula y el desarrollo de las competencias básicas en ciencias
naturales. Coscollola y Marqués (2011) estudian “la integración de las tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC) en la práctica docente desde una
investigación colaborativa” (pág. 169). Así mismo, en UNESCO (2008) se presentan
los Estándares de Competencia en TIC para Docentes que se referencian como una
guía para el proceso de formación de los educadores, de modo que desde el análisis
de los currículos se actualicen los programas de capacitación a maestros y se forme
en procesos como la alfabetismo en TIC, “profundización del conocimiento y
generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo -
currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y
capacitación de docentes” (Unesco, 2008, párr. 16).

Además, de las referencias anteriores, se encuentran trabajos a nivel internacional


como el realizado por: Campuano (2011), de la Facultad de Ciencias Exactas
Físicas y Naturales, en el cual se presenta un acercamiento sobre cómo se utilizan
las TIC en la práctica docente, no relacionada específicamente con las asignaturas
de Tecnología e Informática, sino desde la integración al currículo institucional, pero
haciendo énfasis en las Ciencias Naturales, igualmente Solano, Casas y Guevara
(2015), presentan un trabajo en el cual se investigó el impacto del uso de
aplicaciones de realidad aumentada en el área de ciencias naturales; plantean,
como el uso de las aplicaciones dan un enfoque más realista y aproximado de los
contenidos objeto de estudio.

De la misma manera, Navarro (2010) analiza los Entornos virtuales de aprendizaje:


la contribución de lo virtual en la educación.

La dinámica de evolución de la informática, las telecomunicaciones, las redes


electrónicas y las tecnologías representan un núcleo de conocimiento para el debate
de académicos e investigadores en México, América Latina y el resto del mundo, en
virtud de su impacto en el ámbito educativo formal y no formal, en la generación de
nuevas estrategias para la enseñanza-aprendizaje-evaluación, la transformación de
los modelos educativos, la contribución de las nuevas tecnologías en el proceso
educativo, entre múltiples posibilidades susceptibles de discusión; es así que la
noción de aldea global expuesta por el sociólogo canadiense McLuhan (1989) a
finales de los años sesenta y principio de los setenta se materializó y la explicación
de Friedman (2008) de por qué el mundo es plano permite una aproximación a la
óptica contemporánea para identificar las fuerzas que determinan el nuevo orden
global. (pág. 7)

28
Ya en el ámbito didáctico de la enseñanza – aprendizaje, Prieto Castillo y Gutiérrez
(s.f. citado en Posito, 2012)

Enfatizan que diseñar prácticas de aprendizaje, no se trata de enunciar ciertas


actividades solamente, sino de ofrecer también la fundamentación, la aclaración del
sentido que tiene para el aprendizaje; reconocer las capacidades y procesos
cognitivos involucrados a fin de seleccionar entre el abanico de posibilidades que
promuevan el desarrollo integral del alumno; e identificar los métodos didácticos y los
recursos tecnológicos apropiados al área disciplinar a enseñar. Los recursos y
servicios tecnológicos disponibles en los nuevos ambientes educativos, abren nuevas
posibilidades para el diseño de prácticas de aprendizaje. (pág. 8).

Antecedentes investigativos.

Para efectos del marco investigativo, se consultó y seleccionó los trabajos más
relevantes relacionadas con el uso de las TIC en la asignatura de ciencias naturales,
se referencia igualmente una investigación a nivel de educación superior en la cual
se demuestra cómo las malas prácticas docentes son causante de deserción ante
la impotencia del estudiante de desarrollar aprendizajes significativos. A
continuación, se señalan algunas de ellas:
Desarrollo de un software educativo como apoyo al área de Ciencias Naturales para
los grados de segundo a quinto de la sede El Molino, del centro educativo rural
Bagalal. (Peñaranda, 2017)

Utiliza un software educativo como apoyo en el área de ciencias naturales que permite
la práctica de conocimientos aprehendidos en clase. El software cuenta con tres
unidades temáticas de las cuales el estudiante interactúa, practica y amplia los
procesos de enseñanza – aprendizaje, desarrollando habilidades cognitivas,
motrices, toma de decisiones, pensamiento crítico, pensamiento creativo,
autoconocimiento, entre otros logrando la interacción con el entorno de saberes
previos y los visualizados en el software (pág. 1).

El diseño metodológico se basó en “modelo de prototipos el cual permite que todo


el sistema, o algunos de sus partes se construyan rápidamente para comprender
con facilidad y aclara ciertos aspectos en los que se aseguren que el desarrollador,
el usuario, el cliente estén de acuerdo en lo que se necesita” (Peñaranda, pág. 34).
En cuanto a los resultados “los estudiantes de la sede mostraron interés con la
utilización del software educativo en la clase de ciencias naturales, donde
proporcionaron una descripción de los temas estudiados, así demostraron que el
desarrollo del software educativo sirvió como apoyo a las clases de cencías
naturales” (pág. 26).

Esta investigación es una experiencia que nos da orientaciones acerca de cómo


insertar en la didáctica de aula una herramienta tic.

29
Diseño de un software educativo como apoyo al proceso de enseñanza-
aprendizaje de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en
la comunidad infantil perteneciente al proyecto “Norte de Santander Vive
Digital” para el municipio de Ocaña. (Quintero & Núñez, 2014).

El objetivo principal de este proyecto fue el desarrollo de “un software Educativo


enfocado al uso y manejo básico del computador, dirigido a los niños para que tanto
los instructores, así como los infantes contaran con una herramienta novedosa,
motivadora e ingeniosa que permitiera replicar los contenidos temáticos
despertando así el interés por aprender” (pág. 18). “¿El desarrollo de un software
educativo facilitará la enseñanza de los conocimientos impartidos a los niños en la
capacitación ofrecida por el proyecto Ocaña Digital?” (pág.19).

Se utilizó en este proyecto

la Investigación descriptiva cuyo objetivo es describir, en todos sus componentes


principales, una realidad; dando como resultado datos de primera mano lo cual servirá
para la implementación de un material educativo computacional para propiciar el
proceso de enseñanza aprendizaje en la comunidad infantil perteneciente al proyecto
de Ocaña Digital ahora Norte de Santander Vive Digital. (Quintero & Núñez, 2014,
pág. 47).

Los autores de la investigación concluyen que es significativamente importante


introducir las TIC en el aula, estas son herramientas facilitadoras de procesos de
aprendizaje significativo; “los niños apropian los conocimientos más fácilmente al
interactuar con diseños atractivos, llamativos, de fácil utilización y entendimiento
que les despierte un interés por los temas de estudio. De igual forma, apropiar este
tipo de herramientas facilita los procesos de enseñanza por parte de los docentes”
(Quintero & Núñez, 2014, pág. 175)

Un aporte significativo para el proyecto se relaciona con las estrategias que se


usaron en la investigación para que los estudiantes aprendieran el manejo eficiente
del computador y sus aplicaciones o programas, la familiarización permite que las
clases sean más dinámicas y los niños se interesen por usar las TIC como recurso
de aprendizaje.

Implementación de un software educativo hipermedial "leo y escribo" como


apoyo en el aprendizaje de la lectoescritura del grado cuarto de primaria de la
sede educativa rural Monte Tarra del municipio de Hacari. (López & López,
2018).

Los autores desarrollaron un “software educativo denominado Leo y Escribo como


[apoyo en] material didáctico” (pág.1) para la lectoescritura en estudiantes del grado
cuarto de básica primaria. Los investigadores confirmaron que la implementación
del software educativo Leo y Escribo permitió la buena atención de los estudiantes.

30
El software educativo fue de gran “utilidad para el docente como apoyo en el
desarrollo de las clases de una forma más dinámica el cual facilita la obtención de
un aprendizaje significativo. Los padres de familia de la institución educativa en la
cual se trabajó manifestaron su interés por conocer y trabajar con el software
educativo para apoyar el trabajo del docente en el aula de clases” (pág. 56). Por lo
anterior es un buen referente para esta investigación ya que usa una metodología
descriptiva que también se usará en el proyecto además, brinda orientaciones sobre
la recolección de información en este tipo de investigación.

Estrategias para la incorporación del modelo pedagógico constructivista en


la carrera de ingeniería de Sistemas de la U.F.P.S. (Sánchez, 2017).

“Este trabajo de grado se desarrolló en la modalidad de investigación en la carrera


de ingeniería de sistemas con el fin de encontrar estrategias para mejorar el modelo
pedagógico constructivista que tiene implementado actualmente la universidad, que
convierta lo tradicional en una educación creativa donde se deje volar la imaginación
de los futuros ingenieros y se planteen caminos que generen aprendizaje de
marcada relevancia en la adquisición y fortalecimiento de conocimientos” (pág.1).
“¿Al conocer los fundamentos del constructivismo se podrán diseñar las estrategias
más acordes para la incorporación del modelo constructivista en el programa de
ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander?”(pág.4).
La investigación se basó en la metodología cualitativa fenomenológica. Se definen
un cumulo de estrategias que convergen en la enseñanza aprendizaje. Como
aportes significativos se pueden mencionar: La investigación permitió identificar los
factores asociados a la deserción de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas,
entre los cuales se destacan las practicas pedagógicas poco apropiadas, desde este
fundamento, diseñaron unas estrategias que se pudieran implementaren el aula,
de modo que los estudiantes desarrollen más su capacidad imaginativa y de
investigación.

El modelo Educativo Escuela Nueva, se fundamenta en el uso de la pedagogía


constructivista y social; existen falencias a nivel de aula en el procedimiento de
aplicación, por equivocado conocimiento de los fundamentos constructivistas, la
investigación los identifica y da luces sobre cómo desarrollar estrategias didácticas
eficientes que den oportunidad al diseño de momentos pedagógicos mediados por
el constructivismo.

Diseño e implementación de una plataforma virtual en el área de ciencias


naturales para los estudiantes del grado cuarto y quinto de la sede rural el
bucare del instituto técnico integrado de TRINIDAD. (Barrera & Rincón, 2017).

En su investigación analizan los aspectos a tener en cuenta para implementar un


entorno virtual de aprendizaje, mediante el uso dela plataforma Shoology, de modo
que se integre a los procesos de aula del Instituto Técnico Integrado de Trinidad
sede Rural el Bucare, el cual se da como respuesta a una necesidad de transformar

31
el proceso de enseñanza tradicional en el área de ciencias naturales, utilizando las
TIC dentro del aula como generadoras y posibilitadoras de nuevos aprendizajes.

La aplicación de la plataforma tecnológica permitió que la comunidad educativa


tuviera acceso fácilmente a contenidos y a actividades formativas en línea donde
todos se hicieron participes del proceso de aprendizaje, pues están disponibles
dentro y fuera del aula y a la vez los estudiantes pudieran ir gestionando su propio
aprendizaje al ritmo y capacidades de cada uno. Además, permitió formar
comunidades de aprendizaje donde desarrollaron habilidades, valores y actitudes
llegando a tener una formación integral. Los autores plantearon cuatro objetivos que
les permitieron evidenciar como se estaban desarrollando las prácticas de aula en
relación con las ciencias naturales, así mismo como los docentes y padres de familia
aprovechaban las TIC para fortalecer los procesos; evidentemente el diagnóstico
reflejó por parte de los docentes la tendencia a la clase tradicional y por parte de los
padres de familia poco o nulo interés en el uso pedagógico de las TIC. A partir de
esta línea base crearon la herramienta TIC en el ambiente virtual, desarrollaron
múltiples actividades para los estudiantes y docentes y padres de familia y por ultimo
evaluaron su impacto; cuya principal conclusión se expresó en: Con la puesta en
marcha del curso virtual se evidenció el interés que tenían los estudiantes por
aprender de forma diferente, demostraron mucho interés y trabajo colaborativo.

Inclusión las Tecnologías de la información y la comunicación TIC en las


actividades curriculares de Ciencias Naturales del grado noveno de educación
Básica Secundaría en una sede educativa rural del municipio de San Pelayo,
Córdoba, Colombia. (Hernández, Gómez & Balderas, 2017).

El estudio analiza la Inclusión las Tecnologías de la información y la comunicación


TIC en las actividades curriculares de Ciencias Naturales del grado noveno de
educación Básica Secundaría en una sede educativa rural de Colombia. Para el
desarrollo del estudio los autores se valieron de una metodología de enfoque
cualitativo de investigación – acción. Establecieron una revisión bibliográfica sobre
las TIC, los procesos de enseñanza – aprendizajes y su relación para llevarlos al
aula y al enfoque curricular institucional, en el estudio participaron un docente de
Ciencias Naturales y 30 estudiantes de grado noveno. Se determinó que el uso de
las TIC permite a los estudiantes y docentes desarrollar aprendizajes significativos
y ampliar conocimientos. Se concluye que es necesaria la correcta infraestructura,
la preparación de materiales y la capacitación para una exitosa implementación.

Los autores se plantearon el siguiente interrogante: ¿De qué forma la inclusión de


las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades curriculares
del área de Ciencias Naturales, facilitará los procesos de enseñanza-aprendizaje en
estudiantes de grado nueve de una institución educativa? Principales conceptos: La
investigación se desarrolló en el municipio de San Pelayo en la costa atlántica
colombiana. Los resultados se analizaron desde tres categorías: 1° categoría
Inclusión adecuada de las TIC; se observó que los estudiantes tienen un manejo

32
eficiente de los equipos tecnológicos, y que existen recursos institucionales que se
usan con frecuencia y que son manejados eficientemente por el docente, 2°
categoría Procesos de enseñanza aprendizaje; se evidenció que a los estudiantes
les gustan más las clases en las cuales se integran las TIC y que sus resultados en
el aprendizaje son mejores, hay más participación y actividad colaborativa en la
clase. 3° categoría Apropiación de las TIC, es interesante ver como estudiantes y
profesor en la medida que se interrelacionan con el uso de las TIC, van
desarrollando procesos superiores que les permiten realizar gestión del
conocimiento y canalizar la información por diferentes medios tecnológicos. El
proceso se llevó a cabo a partir de una investigación de tipo exploratorio descriptivo
y un estudio de investigación – acción. Se usó el enfoque metodológico cualitativo,
El proyecto permite concluir que los estudiantes mejoran sus procesos cognitivos y
la capacidad para trabajar colaborativamente cuando el docente integra de manera
planificada a sus clases los recursos tecnológicos, se destaca un valor agregado a
la investigación que consiste en confirmar que el uso continuo de las TIC en el aula
genera procesos superiores de apropiación es decir nos lleva al nivel de gestión de
los recursos y esto es muy importante porque se da aproximación al verdadero
sentido que deben tener las TIC en la vida cotidiana.

Es un buen referente para la investigación ya que ella muestra la experiencia sobre


una de las formas de inclusión de las TIC en el currículo de un área determinada
en este caso Ciencias Naturales asignatura donde se desarrollará el proyecto.

Uso pedagógico de las TIC en la educación Básica Primaria, como herramienta


de aprendizaje y desarrollo de las competencias básicas en la enseñanza de
la asignatura de Lengua Castellana en la Institución Educativa San Andrés de
Girardota. (Escobar, 2018).

El autor centra su investigación en el diseño e implementación de una propuesta


didáctica mediante la inclusión de recursos hipermediales con estrategias,
herramientas, temáticas, metodologías, acciones y recursos pedagógicos todo ello
orientado al desarrollo de las competencias básicas en la asignatura de Lengua
Castellana, fue el resultado de un proceso investigativo progresivo, en el cual los
resultados parciales de los dos primeros objetivos dieron pie a dos documentos de
análisis interpretativo, que a su vez posibilitaron un análisis documental y la
identificación de estrategias, objetivos y talleres específicos de la propuesta
didáctica. La propuesta didáctica aquí presentada se basó en el fortalecimiento de
competencias interpretativas, argumentativas y propositivas apoyadas por las
comunicativas, dinamizadas con el uso de tecnologías de información y
comunicación. El resultado es una propuesta de talleres concretos, cada uno de
ellos diseñados a partir de estrategias, objetivos, temáticas, metodologías y
recursos tecnológicos claros y usables por la comunidad de docentes y estudiantes.
Se reconoció la importancia del trabajo colaborativo de los docentes para generar
ambientes que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes; la incorporación de

33
material hipermedial y dispositivos tecnológicos en el aula que facilitan el desarrollo
de competencias básicas y la inclusión de todos los estudiantes.

El diseño de los recursos educativos para determinada área/asignatura, se fortalece


con el aporte que todos los docentes puedan hacer, la investigación permite
identificar como lograr este proceso con el trabajo colaborativo principal pilar del
modelo educativo Escuela Nueva, además orienta como implementar las TIC con el
diseño de planes de clase tipo taller lo cual da mayor participación al niño y sitúa al
docente como un orientado y no como un dictador de clase.

Las TIC en educación en ciencias en Colombia: una mirada a la investigación


en la línea en términos de su contribución a los propósitos actuales de la
educación científica. (Arias, 2016).

La autora en esta investigación busca valorar la contribución científica relacionada


con las

TIC en la enseñanza de las ciencias en Colombia, para los retos actuales de la


educación en este campo. Cómo la producción científica relacionada con la
implementación de TIC en la enseñanza de las ciencias en Colombia contribuye con
los retos actuales de la educación en este campo” (pág. 6). El resultado de la permite
investigación clarificar como la línea de TIC en la enseñanza de las ciencias en
Colombia se encuentra en un estado incipiente, hay “escases de artículos de
investigación en revistas de alto impacto en las que se reporte la implementación
de TIC para la enseñanza de contenidos científicos lo que limita las posibilidades
de seguir aportando al desarrollo de la línea y el aprovechamiento de la tecnología
en esta área […]. En las publicaciones relacionadas para la enseñanza de ciencias,
el principal interés sigue siendo la presentación de experiencias basada en uso
instrumental de las tecnologías” (pág. 123). La mediación pedagógica del docente
en el uso de las tecnologías en la enseñanza, es el elemento fundamental para
transcender el uso instrumental de las mismas. La contribución de la producción
científica en el campo de las TIC los propósitos actuales de la educación en ciencias
no se están dando en la medida esperada.

Esta referencia investigativa es muy pertinente ya que brinda la posibilidad de


analizar cuál ha sido el impacto de las tecnologías en la enseñanza de las ciencias
en Colombia sobre la educación. Permite el análisis de las posibles debilidades y
tenerlas en cuenta en el desarrollo del proyecto.

Implementación de un blog interactivo en procesos formativos de educación


ambiental, en estudiantes de la Institución Educativa Rural Hojas Anchas,
sede la Pradera del municipio de Circasia - Quindío durante el año 2015.
(Bermúdez, 2015).

34
Plantea la necesidad de desarrollar esta investigación ante la falta de procesos
educativos encaminados a desarrollar una cultura ambiental y las conductas que
reflejan la poca formación en conservación y cuidado de los recursos naturales, se
valieron del proceso metodológico Investigación Acción de corte (cualitativo)
construyeron un blog interactivo en el cual se integraron activamente 25
estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Hojas Anchas (Sede La
Pradera) del municipio de Circasia-Quindío. Este estudio reflejó un aprendizaje
significativo, que se proyectó hacia el desarrollo de hábitos y costumbres dirigidos
a la conservación del medio ambiente, al mismo tiempo lograron mejorar las
prácticas de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales; el resultado a
destacar de este estudio son los espacios de formación y participación escolar
necesarios hoy en la educación pública.

Esta propuesta dinámica e integradora, desarrolla temáticas de educación


ambiental a través de una plataforma virtual que se empleó como herramienta y
método de estudio, donde se incluían videos y actividades de retroalimentación. Por
medio del blog interactivo aplicado en el aula, se logra estimular el interés en los
participantes del estudio, observándose procesos activos y de compromiso con el
entorno natural, reflejados en el cumplimiento de las tareas desarrolladas y en
actitudes de cambio frente a procesos como el reciclaje en la escuela, el cultivo de
plantas y salidas de campo. Lograron concluir que una herramienta TIC bien
implementada en el aula favorece el aprendizaje significativo al tiempo que mejora
el ambiente y los espacios de convivencia. Este trabajo sirve como punto de
referencia para la implementación del ambiente virtual GOCONQR en la asignatura
de ciencias naturales, pues plantea el diseño de talleres, guías u otro tipo de
actividad que el estudiante potencializa con la herramienta TIC.

Diseño e Implementación de un software educativo que permite desarrollar


habilidades y destrezas para el manejo de las tablas de multiplicar en los
estudiantes del grado 3º de la institución educativa Rafael Núñez sede Bolívar
del municipio de Sincelejo. (Gómez & Pérez, 2014).

Desde la metodología descriptiva proyectaron una investigación mediante el uso de


un software educativo para demostrar como su uso en el aula puede mejorar la
competencia matemática por medio de “las tablas de multiplicar propuestas como
material didáctico que permite mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
de grado 3°, en cuanto al desarrollo de competencias matemáticas y niveles de
desempeño. Además permitió a los docentes contar con una herramienta
multimedia que integra actividades y juegos interactivos para el aprendizaje y
resolución de operaciones y problemas relacionados con las tablas de multiplicar”
(pág. 1). Este proyecto permite tener referencias claras sobre el uso de tic en el
aula.

El proyecto demostró que la inserción de las TIC en la preparación, planeación y


desarrollo de los momentos pedagógicos de matemáticas logra afianzar las

35
competencias básicas en los estudiantes, además se mejoró el ambiente de
aprendizaje, lo cual se relaciona con el propósito que se persiguió en la
investigación que se plantea en el colegio La Angelita. Permite identificar estrategias
para lograr que los estudiantes trabajen con recursos tecnológicos apropiadamente.

Uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza de la


Geografía en 4°, 5°, y 6° grado de educación básica de la escuela Normal Mixta
Matilde Córdoba de Suazo de Trujillo, Colón. (Maldonado, 2014).

Realiza un proyecto que contiene un análisis sobre la influencia que ejercen las
Tecnologías de la información y la comunicación TIC, en la enseñanza de la
geografía en los grados 4° 5° y 6° de educación básica. Este estudio de carácter
cuantitativo-Descriptivo Permite analizar los resultados obtenidos después de
aplicar una herramienta tecnológica en la asignatura de geografía.

Uso de las TIC como estrategias que facilitan a los estudiantes la construcción
de aprendizajes significativos. (Marvin, 2015).

La investigación se fundamentó en “determinar el valor educativo que tiene la


tecnología dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Además se busca
que la institución tome en cuenta las formas de gestionar información y las
necesidades de comunicación que tienen los estudiantes y a raíz de esto se motive
a los profesores a utilizar las TIC en mayor cantidad dentro de su labor profesor”
(pág. 32).

La revisión de los resultados arrojados por la investigación permite concluir lo


siguiente: Que los estudiantes del nivel básico del Colegio Capouilliez utilizan las
TIC para realizar en forma muy básica, aun así se fomenta la creatividad; de todas
formas es significativo el número de estudiantes que se rehúsan a implementar la
tecnología en sus procesos de aprendizajes, esto por falta de conocimiento en la
gestión de las herramientas, conectividad y estimulo por parte de los docentes que
evidencian igualmente no tener competencias tecnológicas. Esta investigación
presenta una particularidad interesante al evidenciar como la dificulta que presenten
los maestros en la gestión de las TIC en el aula se refleja en lo que los estudiantes
son capaces de hacer con ellas, por tanto se pierde una gran oportunidad para el
desarrollo de nuevos aprendizajes.

Guanilo (2014), plantea que se presenta un uso ineficiente de los recursos TIC para
fortalecer las Competencias Laborales en los estudiantes, ello en razón al
aprovechamiento ineficiente de los recursos TIC con que cuentan los
establecimientos educativos del Perú, lo cual se debe a la falta de
estrategias basadas en el uso de TIC.

Presenta un planteamiento en el cual afirma que los docentes son renuentes a usar
los recursos tecnológicos por la poca destreza que poseen tanto en el manejo del

36
hardware como en el uso apropiado del software. Afirma que los computadores
entregados por el Programa TIC del Perú cuentan con el software Open Office Cal
basado en el ambiente computacional Windows; este programa es ideal para apoyar
las actividades pedagógicas relacionadas con Proyectos Productivos o de
Emprendimiento y no se usa.

Al analizar la problemática del establecimiento educativo plantea la necesidad de


fortalecer las competencias laborales de los estudiantes, mediante la diseño de
estrategias pedagógicas basadas en unidades didácticas que los docentes pueden
usar en el aula.

La investigación estuvo dirigida a estudiantes de Segundo grado de Educación


Básica, aplicando la metodología investigativa de carácter cualitativo. Como
conclusión importante destaco el grado de apropiación que poseen los estudiantes
al trabajar en las aulas metodologías didácticas que integran las TIC, se ven mejores
resultados en sus aprendizajes y mayor motivación.

Este trabajo aunque se realizó con un grupo de estudiantes de mayor edad a la


población que se tendrá en cuenta en el presente trabajo de investigación, es un
buen referente para la integración de las TIC como herramienta didáctica en el aula.

Niño y Niño (2016), Los autores teniendo en cuenta el bajo rendimiento académico
en Ciencias Naturales y Tecnologías, sumado a la falta de motivación e interés para
el estudio de las asignaturas referidas que se desprenden de otros problemas
significativos relacionados con el aprendizaje como es: Poca capacidad para
comprender, argumentar y proponer soluciones a problemas de la vida cotidiana
que evidencian los estudiantes de 9° grado, plantean que una posible causa puede
estar asociada al bajo desempeño de los docentes, puesto que aún siguen
manteniendo como postura de trabajo pedagógico la metodología tradicional
centrada en la transcripción de datos y magistral, ello muy a pesar de la infinidad de
recursos o herramientas didácticas existentes, entre ellos las TIC. Así mismo
mencionando a Vasco, (199a), sostienen que la forma aislada como se enseñan
las Ciencias Naturales y la Educación en Tecnologías e Informática conducen al
estudiante a perder motivación e interés por esforzarse en sus desempeños.

Y para proponer una solución que intervenga la situación planteada proponen una
investigación desde la pregunta: ¿Cómo potenciar el pensamiento crítico en los
estudiantes de grado noveno haciendo uso de las TIC?

Para ello diseñan una serie de actividades de aula integradoras con


interdisciplinariedad entre las asignaturas de Ciencias Naturales y Tecnología e
Informática con apoyo de la herramienta tecnológica Edmodo, plataforma sobre la
cual implementan un Aula Virtual.

37
La investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo; como conclusiones de
carácter relevante los autores establecieron: La integración de las TIC en lo
interdisciplinar e interinstitucional ciertamente promueven mejores aprendizajes en
los estudiantes de Grado 9° y potencian la capacidad del pensamiento crítico, lo
cual da respuesta a la hipótesis planteada.

Aunque la investigación anterior se realizó con estudiantes de Grado 9°, es un buen


punto de referencia para el proyecto de investigación a ejecutar puesto que hay
similitud en el uso de la herramienta tecnológica – una plataforma que permite
modelar un aula virtual con la cual los estudiantes deben interactuar para generar
aprendizaje significativo y fortalecimiento de competencias funcionales. El
procedimiento de uso y apropiación de la plataforma ha sido excelentemente bien
diseño, de lo cual se desprenden los resultados positivos.

Antecedentes legales.

El presente proyecto se sustenta en los elementos de carácter normativo que


regulan la prestación del servicio educativo en Colombia, en la enseñanza del área
de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, del área Tecnología e Informática y
las Políticas del Plan Nacional TIC.
La Constitución Política de Colombia de 1991, que fundamenta la educación como
un derecho humano intrínseco y un medio para la realización de los otros derechos
de las personas naturales de Colombia.

Artículo 67, Garantiza el derecho a la educación de toda persona y debe contribuir


al acceso al conocimiento, a la ciencia, a l formación en la práctica del trabajo la
recreación, al desarrollo cultural, científico, tecnológico y la protección del ambiente.
Se establece que el estado la familia y la sociedad son los directos garantes,
además que es obligatoria para los niños y jóvenes entre los 5 y 15 años de edad.

Artículo70, establece el deber del estado de promover la investigación, la ciencia,


el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación. Un aporte
importante para ello parte de la generación de competencias básica en Ciencias
Naturales, pues estas son integradoras a otras competencias como las científicas
y tecnológicas.

Artículo 79, igualmente establece el deber del estado de garantizar el goce de un


ambiente sano, de la protección de la diversidad ecológica y de la integralidad del
ambiente. (Const., 1991)

La Ley General de Educación 115 de febrero de 1994, esta es una Ley Orgánica
que establece los parámetros, políticas, procedimientos, fines y sanciones
inherentes a la prestación del servicio educativo en los niveles de Educación Básica

38
y Media en Colombia y que garantiza que los niños y jóvenes tengan una educación
de Calidad:

Articulo 5 Fines de la Educación: el literal 5 propende porque nuestros niños y


jóvenes adquieran y generen los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados; el literal 7 reconoce la importancia de formarme a los niños y jóvenes el
acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, a la investigación y para lograr
esto es indispensable fortalecer las competencias básicas en ciencias naturales; así
mismo el literal 13 establece que la educación debe ser capaz de promover en la
persona y en la sociedad la capacidad para crear e investigar y para el ingreso al
sector productivo, factores que requieren de competencias muy específicas, pero
que se fundamentan en las básica de Ciencias Naturales.

Articulo 11 Niveles de Educación Formal en Colombia; determina en forma


secuencial y gradual como se avanza en el proceso de formación intelectual e
integral así: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaría y Media que puede ser
académica o técnica.

Articulo 21 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo primaria; en su


conjunto estos objetivos propenden porque la escuela sea una formadora y
desarrolladora de competencias en los estudiantes; más que de conocimientos

Articulo 23 Áreas obligatorias y fundamentales; se reconoce la importancia y


obligatoriedad de impartirlas en los establecimientos educativos, para el caso del
presente trabajo de grado enfatiza en el estudio de las Ciencias Naturales y
Educación Ambiental articulada con la Tecnología e Informática.

Los Lineamientos Curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación


Ambiental; este es un documento elaborado por el Ministerio de Educación Nacional
y emitido en el año de 1998. En el cual se expone de manera detallada las
competencias, objetivos, principios y fundamentos que deben tener en cuenta los
docentes de Colombia al momento de formular los planes de área para la
enseñabilidad de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental de modo que todos
los niños alcancen aprendizajes significativos universales, pero además que
desarrollen competencias científicas, investigativas, tecnológicas y ambientales.
(MInisterio de Educación Nacional, 1996)

Los Estándares de competencias para las ciencias Naturales y educación


Ambiental, que corresponde a la Guía N° 7 del Ministerio de Educación Nacional de
Colombia del año 2006 documento que presenta a las comunidades educativas los
principios para que estas despliegan su creatividad, el reconocimiento de los
contextos socio-culturales propios y las posibilidades de desarrollo endógeno para

39
construir propuestas curriculares bien estructuradas y fundamentadas, con control
y seguimiento, avaluadas y sistematizadas. Buscan dar orientaciones a las
comunidades educativas para que construyan propuestas educativas con las
estructuras básicas de los saberes propios del área, de modo que un estudiante
independiente de su condición social o cultural aprenda lo que tiene que aprender,
cerrar brechas de inequidad en el acceso al conocimiento. (Ministerio de Educación
Nacional, 2004)

Ley 1341 del 30 de julio de 2009 (Mintic, 2009) la cual brinda el marco normativo
para la formulación de políticas públicas en el sector de las Tecnologías de la
Información y Comunicación. Igualmente promueve el acceso y uso de las TIC a
través de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la
infraestructura y el espectro y en especial, fortalece la protección de los derechos
de los usuarios y se articula con el sistema educativo con base en:

Artículo 2. Principios Orientadores, literales 1 y 7, establece que el estado y sus


entidades deben dar prioridad en el acceso y uso de las TIC, el derecho a la
comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC; los
establecimientos educativos oficiales encuentran aquí la sustentación para la
incorporación de las TIC en todo su proceso de funcionamiento y en el
fortalecimiento de las competencias tecnológicas.

Articulo 18 Funciones del MINTIC, LITERAL 2, Inciso b Acceso equitativo a


oportunidades de educación.

Artículo 39 establece la articulación del PNTIC entre Ministerio de las


Telecomunicaciones y Ministerio de Educación Nacional. (Congreso de la Republica
de Colombia, 2009)

Ser Competente en Tecnología, corresponde a la Guía cartilla N° 30 del Ministerio


de Educación Nacional de Colombia publicada en el año 2008, definida como
Orientaciones generales Para el área de Tecnología e Informática; son criterios de
dominio público que determinan unos referentes de calidad con los cuales las
instituciones pueden elaborar el currículo y el plan de estudios del área. (Ministerio
de Educación Nacional, 2008)

Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación 2008 – 2019 (PNTIC,


2008) (Ministerio de Educación Nacional, 2008), utilizándolo como un plan sombrilla
dentro del cual se desarrollan los distintos planes que tienen las entidades del
estado en materia de TIC, buscando así que al final del año 2019 todos los
colombianos hagan un uso eficiente de ellas, aumentando la competitividad del país.
Este PNTIC establece que “Las políticas de uso y aplicación de las TIC en lo
referente a la educación en el país cubren las áreas” (pág.65) de gestión de

40
infraestructura, gestión de contenidos y gestión de recurso humano, maestros y
estudiantes, e incluye ocho ejes de trabajo, entre los cuales se encuentra la
educación como uno de sus cuatro ejes verticales, pues lo considera requisito
indispensable para alcanzar estos objetivos propuestos.

El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 publicado por el Ministerio


Nacional de Colombia en el año 2016. “Sexto Desafío: impulsar el uso pertinente,
pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la
enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la
innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida” (Ministerio de Educación
Nacional, 2017, pág. 52).

Documento “Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente” del


Ministerio de Educación Nacional publicado en el año 2014 el documento propone
cinco competencias: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica, Gestión e
Investigativa. La competencia Tecnológica busca que la educación se integre con
las TIC para mejorar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se
han establecido ambientes virtuales, como las pizarras digitales o lenguajes de
programación para niños. El televisor, proyector o computador también son
elementos tecnológicos para la pedagogía. (Ministerio de Educación Nacional,
2013).

MARCO TEÓRICO

Teniendo en cuenta la problemática objeto de estudio se identifican como ejes


transversales las siguientes teorías:

El Socio Constructivismo:

Para Zapata (2015), en su trabajo “Teorías y Modelos sobre el Aprendizaje en


Entornos Conectados y Ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de
una visión crítica del “conectivismo”, citando a Onrubia (2005), expone:

Aprender y enseñar en entornos virtuales: una perspectiva constructivista y socio-


cultura. El aprendizaje virtual como proceso de construcción Caracterizar el l.
aprendizaje en entornos virtuales como un proceso de construcción supone,
esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende en un entorno virtual no es
simplemente una copia o una reproducción de lo que en ese entorno se le presenta
como contenido a aprender, sino una reelaboración de ese contenido mediada por la
estructura cognitiva del aprendiz.

El aprendizaje virtual, por tanto, no se entiende como una mera traslación o


transposición del contenido externo a la mente del alumno, sino como un proceso de
(re)construcción personal de ese contenido que se realiza en función, y a partir, de
un amplio conjunto de elementos que conforman la estructura cognitiva del aprendiz:

41
capacidades cognitivas básicas, conocimiento específico de dominio, estrategias de
aprendizaje, capacidades metacognitivas y de autorregulación, factores afectivos,
motivaciones y metas, representaciones mutuas y expectativas… La actividad mental
constructiva que el alumno, al poner en juego este conjunto de elementos, desarrolla
en torno al contenido se configura, desde esta perspectiva, como clave fundamental
para el aprendizaje, y la calidad de tal actividad mental constructiva, por lo mismo, se
configura como clave fundamental para la calidad del aprendizaje: ni toda actividad
que el alumno realiza cuando aprende conlleva actividad mental constructiva, ni toda
actividad mental constructiva es igualmente deseable ni óptima para un aprendizaje
de calidad. (págs. 77-78).

El Modelo Pedagógico Social:

Propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses de los


estudiantes, permite el trabajo en equipo, conociendo y fortaleciendo las fortalezas
y debilidades de sus miembros, el aprendizaje se hace significativo en la medida en
la que se conocen los intereses de los estudiantes, se propician escenarios que
generan nuevos conocimientos, facilita una relación Docente – Estudiante de forma
integral, el docente acompaña y guía al estudiante, es un facilitador del aprendizaje,
la evaluación es otro aspecto fundamental ya que no sanciona o castiga, no es
estática, es una constante observación de las dificultades de los estudiantes para
ayudar a intervenirlas. Su máximo exponente fue (Vigotsky, 1978) sus principales
aportes:

• La asimilación: Es un proceso mediante el cual se incorporan informaciones


provenientes del mundo exterior a los esquemas o estructuras cognitivas previamente
construidas por el individuo.

• El estudiante: Reconstruye los conocimientos elaborados por la ciencia y la cultura,


y en dicho proceso el lenguaje hace las veces de mediador.

• La escuela: Debe enseñar ante todo a pensar. A pensar para saber actuar. Y para
ello es preciso organizar las asignaturas escolares de tal manera que su asimilación
sea a la vez la formación de la capacidad para pensar en forma creadora. La
asimilación de los conocimientos de carácter general y abstracto precede a la
familiarización con los conocimientos más particulares y concretos. (Constructivismo
Social, s.f., párrs. 19-22).

TIC como herramienta pedagógica

La integración de las TIC en los procesos de aula, en el sentido de favorecer el


aprendizaje significativo y desarrollo de competencias, requiere de parte del
docente de un conocimiento preciso, un eficiente manejo del recurso tecnológico y
un excelente dominio curricular, Mishra y Koehler (2006, citado en Moro & Maris,
s.f.) sostienen que:

42
Un uso adecuado de la tecnología en la enseñanza requiere del desarrollo de un
conocimiento complejo y contextualizado que denominan ‘conocimiento tecnológico
pedagógico disciplinar’ (TPACK, Technological Pedagogical Content Knowledge).
Estos autores buscan desarrollar un marco conceptual, que sirva de lenguaje común
para unificar las diferentes iniciativas de integración tecnológica, que permitan
transformar no solo la conceptualización, sino la formación docente. Este marco
conceptual identifica algunas de las cualidades esenciales del conocimiento que los
docentes necesitan para poder integrar de manera consistente la tecnología a la
enseñanza (Koehler, Mishra, Akcaoglu y Rosenberg, 2013). (pág. 5).

El hecho de que en una institución educativa existan los mejores recursos


tecnológicos, no es garantía que estos se integren eficientemente al aula. Para
Harris y Hofer (2009) “la integración satisfactoria de la tecnología se basa en el
contenido curricular y en los procesos de aprendizaje relacionados con el contenido
y en el uso inteligente de las tecnologías educativas” (pág. 5).

Así mismo Levis (2011) mencionado en Monsalve (2011), afirma: “Las Tecnologías
de la Información y la Comunicación están en todas las actividades tanto en los
ámbitos públicos como privados y que se han convertido en un desafío para la
educación” (pág. 22), por los continuos estímulos los que estamos expuestos en
los diferentes medios de difusión tecnológica. Luego la escuela debe cambiar
porque la sociedad cambia, pero desafortunadamente aún se encuentran escuelas
con múltiples recursos TIC donde las clases sigue siendo lo mismo de siempre; es
importante resaltar que en los procesos de masificación de las TIC al aula el rol,
manejo y conocimiento que este tenga sobre las herramientas tecnológicas que va
a usar y su incorporación eficiente al currículo; es lo que hace el cambio o la
innovación.

Para Hinestroza (2004, citado en Monsalve, 2011) las TIC tiene tres beneficios: El
primero está relacionado con lo económico, es decir los estudiantes y recién
egresados de formación en pregrado que dominan eficientemente las TIC, tiene
mayores oportunidades laborales, afirma que hoy las TIC son habilidades para la
vida. El segundo se relaciona con lo social y explica como hoy toda esta mediado
por las TIC y es que las grandes empresas tienen un alto porcentaje de servicios
que se desarrollan en línea, abaratando costos para ambas partes. La tercera razón
es la pedagógica, establece el rol de las TIC en el aula (procesos enseñanza –
aprendizaje), en este ámbito, las TIC han demostrado que pueden ampliar las
oportunidades de aprendizaje, ya que aportan datos de realismo y actualidad,
mencionado en Monsalve, 2011)

Aprendizaje Significativo.

Para Ausbel (1963, citado en Macas, 2016), “el aprendizaje significativo es el


mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad
de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento. El

43
proceso de aprendizaje significativo está, por lo tanto, en la relación no arbitraria y
sustantiva de ideas simbólicamente expresadas con algún aspecto relevante de la
estructura de conocimiento del sujeto, esto es, con algún concepto o proposición
que ya le es significativo y adecuado para interactuar con la nueva información”
(pág. 53).

El aprendizaje significativo, se refiere a que el proceso de construcción de significados


es el elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno aprende un
contenido cualquiera cuando es capaz de atribuirle un significado. Por eso lo que
procede es intentar que los aprendizajes que lleven a cabo sean, en cada momento
de la escolaridad, lo más significativo posible, para lo cual la enseñanza debe actuar
de forma que los alumnos profundicen y amplíen los significados que construyen
mediante su participación en las actividades de aprendizaje. En este sentido, las
nuevas tecnologías que han ido desarrollándose en los últimos tiempos y siendo
aplicadas a la educación juegan un papel vital. (Romero, 2009, pág. 2).

Didáctica de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el Modelo


Educativo Escuela Nueva

“Escuela Nueva Activa es un modelo pedagógico que fue diseñado en Colombia a


mediados de los años setenta por Vicky Colbert, BerylLevinger y Óscar Mogollón
para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad y efectividad de las escuelas
del país. Su foco inicial fueron las escuelas rurales, especialmente las multigrado
(escuelas donde uno o dos maestros atienden todos los grados de la primaria
simultáneamente), por ser las más necesitadas y aisladas del país” (Fundación
Escuela Nueva, s.f., párrs. 1-2). Su propia representación del mundo, que ha sido
construida socialmente. Actualmente, y desde la perspectiva de la didáctica de las
ciencias experimentales, el conocimiento construido en la escuela se conoce como
ciencia escolar; este proceso es el resultado de una transposición didáctica mediada
por modelos teóricos, condiciones culturales y cognitivas de los estudiantes,
condiciones institucionales, y los imaginarios de los maestros, en la Escuela Nueva
los estudiantes, tienen un rol activo y van construyendo los conocimientos desde
sus propias expectativas, de acuerdo con Valbuena (2007), existen tres tipos de
conocimientos esenciales en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias:

El conocimiento de origen científico.

El conocimiento cotidiano de los estudiantes.

El conocimiento científico escolar.

La práctica docente requiere identificar y comprender las relaciones entre los tres
conocimientos. Ser docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental implica

44
tener los conocimientos disciplinares específicos del área. Podríamos decir que la
enseñanza de las ciencias es una simplificación, adaptación, o transposición del
conocimiento científico en el ambiente escolar. Según la perspectiva de Chevallard
(1997), la transposición didáctica consiste en transformar el conocimiento científico
en un objeto de enseñanza, es decir, en una versión didáctica.

La evolución del conocimiento científico hace que el conocimiento que se enseña


en un momento dado pierda vigencia. Es por esta razón que es imperativo para el
docente del área realizar las transformaciones del conocimiento en forma
permanente en el contexto escolar. (Ogborn et al, 2002).

Según García (1998, citado en Ministerio de Educación Nacional, 2010, pág. 140),
“cuando se enseña ciencias en la escuela no se trata de reemplazar el conocimiento
cotidiano de los alumnos por el conocimiento científico, sino de enriquecerlo y
complejizarlo, en un proceso al que denomina transformación e integración
didáctica”.

MARCO CONCEPTUAL

Los conceptos más importantes dentro del presente trabajo de investigación son:
Entorno Virtual

Un entorno virtual de aprendizaje puede ser visto como un espacio de formación en


el que se utilizan canales de comunicación mediatizados por la tecnología,
fundamentalmente basada en la web, que tiene como fin la consecución de un
proyecto educativo contextualizado. En ocasiones este proyecto surge a partir de un
tema de interés común para un grupo o de un problema que admite múltiples
soluciones que pueden ser aportadas por cada uno de los participantes en alguna de
las zonas de actividad definidas en el sistema. (Garcia & Martin, 2002, pág. 75).
Actividades de Aprendizaje:

Las actividades de aprendizaje son, en primer lugar, acciones. Quien aprende hace
algo que puede ser, en principio, cualquier cosa: leer, copiar, subrayar, repetir…;
aunque es evidente que hay actividades que facilitan o consolidan más el aprendizaje
que otras y que, por tanto, son mejores recursos. Definirlas como «recursos» señala
su carácter instrumental para el aprendizaje, lo que las diferencia de las actividades
mediante las cuales aquél se demuestra o se comprueba. Para cumplir un fin u otro
–y ambos son fundamentales–, la programación y el diseño de las tareas deben ser,
en parte, distintos.

Puesto que estas actividades son, en primer lugar, medios para asimilar una
información, el punto de partida y el eje cardinal en la programación es un conjunto
de contenidos de información que se pretende que se conviertan en conocimiento.
Por tanto, las actividades de aprendizaje sirven para aprender, adquirir o construir el
conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura; y para aprenderlo de
una determinada manera, de forma que sea funcional, que pueda utilizarse como
instrumento de razonamiento. (Docentes, 2015, párrs. 2-4).

45
Apropiación de Conceptos:

“En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término apropiación. En


concreto, podemos determinar que deriva del verbo “appropiare”. Este se divide en
varias partes claramente delimitadas: El prefijo “ad-”, que56 significa “hacia”. El
elemento “pro”, que es equivalente a “a favor”. El adjetivo “privus”, que puede
traducirse como “privado”. El sufijo “-ar”, que se utiliza para indicar que se trata de
un verbo” (Definición.de, s.f., párr. 1).

El concepto de apropiación ha sido muy relevante en el ámbito educativo “la


apropiación no consiste sólo en la recepción de saberes y métodos, sino también
en la acción sobre lo que llega. De esta manera, los saberes adoptados se
incrustaron en nuestras propias condiciones” (Zuluaga, 1997, citado en (Vanegas,
s.f., párr. 20); desde este enfoque el concepto de apropiación está inmerso en el
desarrollo de competencias y un término acuñado al saber pedagógico.

Conocimiento y Aprendizaje:

La posición epistemológica de Piaget considera que la adquisición de un concepto se


logra como un resultado de la interacción con la realidad. Al entrar en contacto con el
objeto se incorpora un conocimiento de tipo físico que incorpora las propiedades de
los objetos, que resulta de la acción directa con él. Posteriormente, al incorporar estas
propiedades, surge la reflexión sobre ellas mismas, le confiere caracteres que no
tenían por sí mismo. Este nuevo conocimiento es de origen personal; está solo en el
niño(a), no en el objeto, este conocimiento él lo llama lógico- matemático.

Piaget considera que el sistema lógico del sujeto no es innato, sino que emerge de
sus bases genéticas; por lo que la acción sobre la realidad, es más relevante en la
construcción del conocimiento. Esta concepción ha dado origen a movimientos
pedagógicos que se han preocupado de analizar ¿cómo aprenden los niños?, de esta
gran pregunta surgen el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo y
la concepción social de Vygotsky. (Rodríguez, 2013, págs. 15-16).

Esta teoría tiene una mirada epistemológica no muy lejana de Piaget. El segundo
plantea que el conocimiento se adquiere a partir de la transformación que efectúa
el ser humano de la realidad; pero el primero, agrega que, también influye la
actividad del grupo humano, cultural al que pertenece, que hay que hablar. Le otorga
al lenguaje una gran significación, pues permite al sujeto actuar sobre la realidad, a
través de otros y lo pone en contacto con el pensamiento de los demás, la cultura,
que influyen recíprocamente con él.

Para Feldman (2005, citado en Zapata, 2015)

(…) un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una


persona generado por la experiencia.

Esta definición supone que

46
El aprendizaje implica un cambio conductual o un cambio en la capacidad
conductual.

Dicho cambio es duradero.

El aprendizaje ocurre, entre otras vías, través de la práctica o de otras formas de


experiencia (p.ej., mediante la observación de otros individuos).

El aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias,


habilidades, creencias y actitudes. (Schunk, 1991, citado en Zapata, 2015, pág. 6).

Estándares de Calidad

Según el MEN “los estándares se definen como criterios claros y públicos que
permiten conocer cuál es la enseñanza que deben recibir los estudiantes. Son el
punto de referencia de lo que un estudiante puede estar en capacidad de saber y
saber hacer, en determinada área y en determinado nivel. Son guía referencial para
que todas las escuelas y los colegios ya sean urbanos o rurales, privados o públicos
de todos los lugares del país, ofrezcan la misma calidad educación a todos los
estudiantes Colombianos” (Rolon, 2017, pág. 3).

Competencia

El término competencia se puede definir como:

La capacidad para enfrentarse con garantías de éxito a una tarea o situación


problemática en un contexto determinado. El concepto de competencia pone el
acento en el hacer y en el saber hacer, en la movilización o aplicación del
conocimiento, subrayando de este modo la importancia de la funcionalidad de los
aprendizajes escolares. No basta con adquirir unos conocimientos, retenerlos y
memorizarlos, ni siquiera con memorizarlos comprensivamente, como lo haría una
persona erudita; además, hay que movilizarlos e integrarlos cuando la situación y las
circunstancias lo requieran. (Coll, 2007, citado en Barranco, 2011, pág. 2).

Competencias Específicas en Ciencias Naturales.

Cada área del conocimiento desarrolla formas particulares de comprender los


fenómenos que le son propios y de indagar acerca de ellos. Puede decirse también
que cada disciplina desarrolla lenguajes especializados y que a través de estos
lenguajes las competencias generales adquieren connotaciones y formas de
realización específicas. Para dar cuenta de esta especificidad en la enseñanza de las
ciencias naturales conviene definir ciertas competencias específicas que dan cuenta
de manera más precisa de la comprensión de los fenómenos y del quehacer en el
área.
El área de ciencias naturales ha propuesto siete competencias específicas
(transversales en las pruebas de química, física y biología) que, en su conjunto,
intentan mostrar cómo el estudiante comprende y usa el conocimiento de las ciencias

47
para dar respuestas a sus preguntas, ya sean de carácter disciplinar, metodológico y
actitudinal.
Se definen, entonces, para el área de las ciencias naturales siete competencias
específicas que corresponden a capacidades de acción que se han considerado
relevantes:
Identificar: Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y
preguntas pertinentes sobre estos fenómenos.
Indagar: Capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados y para
buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuesta
a esas preguntas.
Explicar: Capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones o
modelos que den razón de fenómenos.
Comunicar: Capacidad para escuchar, plantear puntos de vista y compartir
conocimiento.
Trabajar en equipo: Capacidad para interactuar productivamente asumiendo
compromisos.
Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento.
Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento.
Las competencias que corresponden a los aspectos disciplinar y metodológico del
trabajo de las ciencias, son:
Uso comprensivo del conocimiento científico:
Esta competencia está íntimamente relacionada con la capacidad para comprender y
usar conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución de problemas. No se
trata de que el estudiante repita de memoria los términos técnicos ni sus definiciones,
sino que los comprenda y aplique en la resolución de problemas. Las preguntas de
las pruebas buscan que el estudiante relacione los conocimientos adquiridos con
fenómenos que se observan con frecuencia, de manera que pase de la simple
repetición de conceptos a un uso comprensivo de ellos.
Explicación de fenómenos:
Se relaciona con la capacidad para construir explicaciones, así como para
comprender argumentos y modelos que den razón de los fenómenos. Esta
competencia conlleva una actitud crítica y analítica en el estudiante que le permite
establecer la validez o coherencia de una afirmación. Es posible explicar un mismo
hecho utilizando representaciones conceptuales pertinentes de diferente grado de
complejidad.
Indagación:
Se refiere a la capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados, así
como para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar
respuesta a esos interrogantes. El proceso de indagación en ciencias implica, entre
otras cosas, observar detenidamente la situación, plantear preguntas, buscar
relaciones de causa-efecto, recurrir a libros u otras fuentes de información, hacer

48
predicciones, plantear experimentos, identificar variables, realizar mediciones,
además de organizar y analizar resultados. En el aula, no se trata de que el alumno
repita un protocolo establecido o elaborado por el maestro, sino de que éste plantee
sus propios interrogantes y diseñe su propio procedimiento. (Beltrán, 2014, págs. 1-
8).

Evaluación por competencias:

El objetivo central de la educación, para el constructivismo piagetiano, era el


conocimiento, es decir, la comprensión del mundo (natural y social) mediante
conceptos que el educando iba construyendo con una batería de técnicas propuestas
por el docente que llevan al estudiante a resolver problemas. Aquí las técnicas
pedagógicas son un medio para un fin: el conocimiento. […] En cambio en la
educación por competencias, el conocimiento como tal deja de ser el objetivo central
del proceso educativo, y pasa a jugar un papel secundario, dándose prioridad a las
técnicas, las cuales pasan de medios, para convertirse en el objetivo prioritario de la
educación. Eso es lo que está detrás del famoso slogan de: “saber hacer”. (Beluche,
2013, párrs. 14-15).

Implementar:

Implementar es la “suma total de actividades y opciones requeridas para ejecutar


un plan estratégico. Es el proceso por medio del cual los objetivos, las estrategias y
las políticas se ejecutan a través del desarrollo de programas, presupuestos y
procedimientos” (Wheelen & Hunger, 2007, pág. 214)

Práctica pedagógica:

Aunque el profesor no es el único agente que diseña el currículo, sí le corresponde


un papel importante en traducir a práctica concreta cualquier directriz o selección
previa de contenidos. Una significativa línea de investigación ha resaltado el papel
activo que los docentes tienen en la aplicación de ideas y propuestas de cualquier
tipo, así como en la acomodación de los currículos a las condiciones de la realidad
de sus aulas (CALDERHEAD, 1988; CLANDININ, 1986; CONNELLY y CLANDININ,
1991; GIMENO, 1988; HALKES, 1984; PÉREZ, 1988; SALINAS, 1987).
Independientemente de que se quiera o no que los docentes sean activos
profesionales en el desarrollo curricular, ellos siempre participan en el mismo. Si el
diseño es compartido, naturalmente la profesionalidad individual puede verse
limitada, si se quiere entender ésta en términos absolutos.
Pero en sistemas poco controlados efectivamente, como es nuestro caso, aunque
haya multitud de regulaciones a las que someterse, el profesor dispone de amplios
márgenes de libertad, si no para hacer cualquier tipo de práctica si para realizar
muchos tipos posibles El diseño para el profesor, además de su participación en la
elaboración y desarrollo de todo el proyecto de centro, significa acciones como hacer
planes de unidades amplias o de "lecciones" más concretas, guiones de contenidos,
ponderar y seleccionar estos últimos, preparar actividades o tareas, planificar trabajos
fuera del ámbito escolar, prever materiales que utilizar, confeccionarlos o

49
seleccionarlos, acomodar el espacia y mobiliario en el aula en la medida de sus
posibilidades, prever la utilización de recursos o lugares de uso común en el centro,
decidir pruebas de evaluación, considerar estrategias de trabajo dentro del aula y
fuera de ella para diferentes tipos de alumnos o ritmos de aprendizaje, distribuir el
tiempo escolar y actividades semejantes.
Son tareas enmarcadas en una institución, en una jornada laboral concreta y con
múltiples alumnos a los que atender. Muchas de estas decisiones y actividades no
implican un gasto apreciable de tiempo y de esfuerzo ni uso de complejos esquemas
conceptuales, pues se realizan a partir de rutinas previamente ensayadas o copiadas
de otros, y tampoco se dispone de demasiado tiempo para hacer de la planificación
un momento prolongado de reflexión y previsión de lo que será la acción. El tiempo y
los recursos dedicados por profesores y centros a lo que JACKSON (1975) llamaba
la enseñanza proactiva son escasos para los docentes de la enseñanza obligatoria.
(Casarini, 2000, págs. 308-309).

Rendimiento académico:

Requena (1998), afirma que el “rendimiento académico es el fruto del esfuerzo y la


capacidad del estudiante para el trabajo. De las horas de estudio, de la competencia
y el entrenamiento para la concentración”. El rendimiento académico como una forma
específica o particular del rendimiento escolar es el resultado alcanzado por parte de
los estudiantes que se manifiesta en la expresión de sus capacidades cognoscitivas
que se adquieren en el proceso de enseñanza-aprendizaje, esto a lo largo de un
periodo o año escolar. […]. El rendimiento académico es un indicador del nivel de
aprendizaje alcanzado por el mismo, por ello, el sistema educativo brinda tanta
importancia a este indicador. (Gutierrez, s.f., Rendimiento, párr.1-2, 4).
Talleres:

Según, María Teresa Gonzales (1999), la palabra Taller proviene del francés “atelier”,
y significa estudio, obrador, obraje, oficina. También define una escuela o seminario
de ciencias a donde asisten los estudiantes. De una manera o de otra, el taller
aparece, históricamente, en la Edad Media. En aquella época, los gremios de
artesanos pasaron a ocupar el lugar de los mercaderes. Esta organización de
trabajadores se continuó hasta el siglo XIX.
[…]
Citando a, María Iinés Maceratesi (1999) un taller consiste en la reunión de un grupo
de personas que desarrollan funciones o papeles comunes o similares, para estudiar
y analizar problemas y producir soluciones de conjunto. El taller combina actividades
tales como trabajo de grupo, sesiones generales, elaboración y presentación de actas
e informes, organización y ejecución de trabajos en comisiones, investigaciones y
preparación de documentos.
Entre las ventajas del taller se encuentran las de desarrollar el juicio y la habilidad
mental para comprender procesos, determinar causas y escoger soluciones prácticas.
Estimula el trabajo cooperativo, prepara para el trabajo en grupo y ejercita la actividad
creadora y la iniciativa. Exige trabajar con grupos pequeños, aunque conlleva a ser
manejado por uno o dos líderes, por lo cual se debe manejar con propiedad técnica y

50
poseer conocimientos adecuados sobre la materia a tratar. (Betancourt, Guevara, &
Fuentes, 2011, págs. 16-17).

TIC:

Con el fin de hacer más breve su referencia, las tecnologías de la información y la


comunicación suelen ser denominadas TIC. Se han elaborado múltiples definiciones
en torno a lo que son las TIC, muchas de las cuales resultan ser muy generales, en
tanto otras incluyen aspectos más precisos. Un acercamiento bastante amplio es el
del portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España, citado por
(Daccach, s.f.) que indica: Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones)
son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la
información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten
crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.
En este caso, los ordenadores o computadoras son fundamentales para la
identificación, selección y registro de la información. De modo particular, subyace un
sentido social en el uso de la tecnología, al asociarla a la comunicación, quehacer
humano en el cual ineludiblemente se insertan las relaciones sociales. Una definición
más específica es la del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,
2002), en el Informe sobre el Desarrollo Humano en Venezuela, citado por Daccach
(s. f. ): …Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por
las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) –constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional– y por las Tecnologías de la
Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de
contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).
(Sánchez, 2008, págs. 155-156).

Para Cabero (1998, citado en Belloch, s.f.) las TIC: “En líneas generales podríamos
decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran
en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más
significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir
nuevas realidades comunicativas”. (pág. 1).

Pruebas Saber:

En Colombia el Ministerio de Educación Nacional a través del ICFES realiza en los


grados 3, 5, 9 y 11 evaluaciones aplicadas periódicamente. Los resultados de estas
evaluaciones y el análisis de los factores asociados que inciden en los desempeños
de los estudiantes, permiten que los establecimientos educativos, las secretarías de
educación, el Ministerio de Educación Nacional y la sociedad en general identifiquen
las destrezas, habilidades y valores que los estudiantes colombianos desarrollan
durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones
sociales, económicas y culturales, con lo cual, se puedan definir planes de
mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación. (Icfes, 2014)

51
Esta evaluación se enfoca en las competencias básicas que han desarrollado los
estudiantes acorde a los ciclos de 1° a 3°, 4° a 5°, 6° a 9°, en las áreas de: Lenguaje
y Matemáticas. Saber 3°, 5° 9° produce resultados individuales y a nivel de los
establecimientos educativos, sobre las competencias en cada una de las áreas y
grados. Adicional a las pruebas mencionadas, se realiza la aplicación del
cuestionario de contexto. Este cuestionario permite recolectar información adicional
sobre los entornos familiares, escolares y de aprendizaje en los que se encuentran
los estudiantes del país y no afecta los resultados de los estudiantes.

Derechos Básicos de Aprendizaje

Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurados para un grado y


un área particular. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos
conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a
quien aprende. Son estructurados en tanto expresan las unidades básicas y
fundamentales sobre las cuales se puede edificar el desarrollo futuro del individuo.
[…]
Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los
Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean
elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de
aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes
alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados. (MEN. 2016, citado en
Charria, 2017, pág. 89).

Identifica los conceptos asociados con el desarrollo del trabajo el grado. No


confundir con Glosario, el Marco Conceptual debe presentar sólo los conceptos que
intervienen y que son necesarios para la comprensión del trabajo de grado, por lo
tanto, estos deben tratarse a profundidad y no convertirse en una exposición de
simples definiciones.

MARCO TECNOLÓGICO

Internet: Según el Doctor Castell (2000), en su ponencia Internet y la Sociedad


Red, sostenida en la Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado
sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de
Catalunya.
El desarrollo de esta red se da en los Estados Unidos de América en 1969, como un
proyecto netamente militar. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de
Defensa (DARPA) desarrolló una red de computadoras llamada ARPANET, para no
centralizar los datos, lo cual permitía que cada estación de la red pudiera comunicarse
con cualquier otra por varios caminos diferentes, además presentaba una solución
para cuando ocurrieran fallas técnicas que pudieran hacer que la red dejase de
funcionar. […]. Conforme creció el tamaño de esta red experimental, lo mismo sucedió
con las precauciones por la seguridad. Las mismas redes usadas por las compañías
y las universidades para contratos militares se estaban volviendo cada vez más
accesibles al público común. […] Como resultado, en 1984, ARPANET se dividió en

52
dos redes separadas pero interconectadas. El lado militar fue llamado MILNET. El
lado educativo todavía era llamado técnicamente ARPANET, pero cada vez se hizo
más conocida como Internet. (Evolución: la web 2.0, s.f, pág. 5).

Después de este desarrollo,

En mayo de 1995, entre 35 y 45 millones de personas usaban Internet y este número


fue creciendo mes a mes en un 10 a 15%. Las estimaciones actuales colocan al
número de personas en Internet en enero en 300 millones de usuarios individuales.
Podemos decir que el resultado final es que lo que comenzó como un proyecto de
investigación gubernamental y educativo ahora se ha convertido en uno de los
medios de comunicación más importante de la actualidad. Nunca antes había sido
posible tener acceso a tantas personas de culturas y antecedentes tan variados.
(Evolución: la web 2.0, s.f, pág. 6).

Web 2.0:

Según Latorre (2018),

El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda
generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama
especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros,
álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La
web 2 posibilita la conexión de personas con personas –redes sociales, wikis,
colaboración, con posibilidad de compartir” 3. La web 2.0 se caracteriza por ser
“dinámica, interactiva, de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y
favorece el trabajo colaborativo, etc. […]. La web 2.0 es también llamada web social
por el enfoque colaborativo y de interacción social de esta herramienta. […]. El uso
de la web 2.0 está orientado a la interacción en redes sociales, muy común en nuestro
tiempo que pueden proporcionar contenido, creando webs interactivas, visuales y el
manejo de software dinámicos. […]. Es decir, los sitios web 2.0 actúan como puntos
de encuentro de los usuarios, pues son bidireccionales, en contraposición de la web
1.0, que es unidireccional. (2018, pág. 3).

GoConqr (https://www.goconqr.com)

Termina el problema en donde

generalmente las herramientas para crear aulas virtuales gratuitas y en línea, carecen
de sus propias herramientas para construir contenidos, debiéndose optar por
hipervincular o embeber desde otros servicios para realizar actividades evaluativas,
debiendo generar por tanto, entornos de aprendizaje usando diversas herramientas,
lo que si bien hoy no constituye un problema, algunas veces hace que los estudiantes
deban salir o visitar diversos sitios.
GoConqr es la actualización del servicio ExamTime el cual se perfilaba como una
herramienta de estudio, dado que permitía preparar evaluaciones mediante la
creación de mapas mentales, fichas de estudio, test y apuntes multimedia, con la

53
finalidad de que un estudiante pudiera acceder a material de un docente o preparar
sus propios recursos para estudiar” [.-..] aumentando sus posibilidades educativas,
principalmente bajo la concepción de poder crear un curso en línea, el cual puede ser
trabajado tanto en su modalidad web como en su versión móvil mediante la instalación
de una aplicación. La gran ventaja es que permite crear un entorno personalizado de
aprendizaje como estudiante (o este estar creado por un docente, siendo el estudiante
quien lo complementa asemejándose a un aula virtual), con la gran ventaja de poder
compartir materiales con otros usuarios para hacer más rica la experiencia de
aprendizaje, pudiendo trabajar perfectamente metodologías como el flipped
classroom o clase invertida, metodologías colaborativas, métodos e-learning o
integrar dispositivos móviles en el aula (para compartir, crear, comunicarse, evaluar,
etc.) entre otras potencialidades.

Dentro de sus características destacan:


Poder crear un espacio de trabajo y dentro de este, mapas mentales, fichas de
estudio, apuntes digitales, diapositivas y test en línea.
Permite acceder a los recursos de estudio creados por otros usuarios así como
aportar los que se van creando.
Ofrece un punto de encuentro entre estudiantes y docentes, si bien cada uno tiene
su perfil y puede trabajar por separado, la potencialidad más destacada es usarla
dentro como un aula virtual.
Acceder desde dispositivos móviles con una interfaz completamente adaptada a
esta lógica al igual que las herramientas que posee, teniendo actualmente versiones
tanto para Android como iOS.
Facilidad de uso, estando traducida a diversos idiomas, existiendo en la red
diferentes tutoriales y manuales de uso
Socialización constante de todo lo que se crea por medio de la plataforma, redes
sociales o vías vínculos web. (Villegas, 2015, párrs. 1-9).

T-board

Es un sistema que convierte cualquier superficie como tableros de acrílico, paredes,


telones o televisores plasma, LCD o LED en un ÁREA SENSIBLE E INTERACTIVA
con la que se puede manejar el computador por medio de un apuntador extensible o
un lápiz electrónico.[…] Adicionalmente tiene la posibilidad de compartir dicho
contenido con las tabletas y/o computadores de los estudiantes en una red local WiFI
creada por el Dispositivo Link; lo anterior se logra sin depender de la red de la
institución o de internet y con conocimientos mínimos en tecnología por parte del
docente. (Edumedia Innovación TIC, s.f., párrs. 1,4).

Herramientas Tecnológicas Institucionales

El Centro Educativo la Angelita dispone de recursos TIC provisionados por el


Programa Computadores para Educar a razón de 1 computador portátil por cada 3
estudiantes, tableta 1 por cada 6 estudiantes, cuatro aulas interactivas tipo T-

54
BOARD. Cabe anotar que al ser estos donados al colegio por un programa
gubernamental, cuentan con las licencias de software respectivas, a continuación
se presentan las especificaciones técnicas del hardware:

TABLETA PC

GPU Intel HD Gráfico Gen8

En gráficos en procesador con memoria de video compartida proporcionan una alta


calidad de imagen para uso Internet, edición de fotos básica y juegos casuales.
Optimizado a uso menos energía

10.1 pulgada IPS Tocar Pantalla con resolución de 1920 x 1200

4 GB de RAM para multitarea Avanzado

Capacidad de Almacenamiento ROM eMMC de 64 GB

Expansión Tarjeta TF Acepta tarjetas compatibles de hasta a 128 GB (no incluido)


para una fácil expansión

HDMI salida HDMI

Cámara frontal de 2.0MP

Bluetooth 4.0 Marca: Teclast Tipo: Tableta Ordenador personal, UMPC OS:

Ventanas 10 + Android 5.1

Núcleo: Cuadrángulo Núcleo, 1.44GHz

Características adicionales: MP4, MP3, WiFi, Bluetooth, Sistema detección de


Gravedad, HDMI

Tamaño del Producto: 24.65 x 16.59 x 0.80 cm / 9.7 x 6.53 x 0.31

Peso del Producto: 0.5740 kg

Fuente: Libro de inventario general de recursos TIC I. E. La Angelita

Ordenador portátil Lenovo 11”

Se dispone de un computador portátil por cada dos estudiantes, cuyas


especificaciones técnicas en hardware y software corresponde a:

Hardware:

55
Pantalla Pantalla HD táctil y antirreflejos de 29,46 cm (11,6") y
resolución 1366 × 768

Tarjeta gráfica Tarjeta gráfica integrada Intel®

Memoria DDR4 de 4 GB

Almacenamiento SSD SATA de 256 GB eMMC de 32 GB

Batería Hasta 6 horas*, carga rápida**

Sonido Dolby® Audio Premium 2 altavoces de 1,5 W

Cámara

Cámara CMOS de foco fijo con interfaz 2.0

Puertos/ranuras USB 3.0 con carga siempre activa USB 2.0 USB tipo C
HDMI

Lector de tarjetas 4 en 1 (SD, SDHC, SDXC, MMC)

Toma de audio

Conectividad Wifi AC 2 × 2

Peso Desde 1,25 kg

Dimensiones (Al. × An. × Pr.) 29,4 cm × 20,4 cm × 1,79 cm

Software

Sistema operativo: Windows 10 Home Licencia corporativa CPE

Software Educativo:

Geogebra,

Contenidos Digitales CPE Prendo Aprendo,

Google Earth Pro,

Saterra,

56
Microsof office,

Edumedia que soporta el software para las aulas interactivas T-Board

Celestia. (Libro de inventario general de recursos TIC I. E. La Angelita)

57
DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que se ha definido para el estudio del uso del ambiente virtual para
fortalecer las competencias básicas en ciencias naturales de los niños del grado
cuarto de la básica primaria, es de tipo mixta cuasi-experimental, con metodología I
A P según TLATEMOANI (2013) Al utilizar el enfoque mixto, se entremezclan los
enfoques cualitativo y cuantitativo en la mayoría de sus etapas, por lo que es
conveniente combinarlos para obtener información que permita triangularla. Esta
triangulación aparece como alternativa a fin de tener la posibilidad de encontrar
diferentes caminos para conducirlo a una comprensión e interpretación lo más
amplia del fenómeno en estudio. (Ruiz Medina, 2013).

Además, sabiendo que en la investigación se realizaran acciones relacionadas con


la observación y registro de comportamientos de los estudiante objeto de estudio en
las diferentes actividades propuestas mediante el entorno virtual GoConqr, se hace
aún más pertinente este tipo de investigación. Por otro lado, también es pertinente
pues se recolectan datos numéricos para diagnosticar el estado de apropiación de
las competencias básicas en ciencias naturales comparándolos con los resultados
finales y determinar la incidencia de la herramienta escogida. Además se procede
inicialmente a caracterizar cada momento de medición (Pre-test y Post-test) como
un estudio longitudinal; para posteriormente mediante la utilización de una Prueba
de hipótesis de muestras pareadas, lograr determinar si hubo efecto de la
intervención pedagógica y la implementación del recurso TIC.

VARIABLES

En la presente investigación se tienen en cuenta las siguientes variables:


dependiente: Competencias Básicas en Ciencias Naturales e independiente: e
implementación del ambiente virtual GoConqr.

La variable dependiente clasifica todos los indicadores que permiten observar y


medir el caso. El aprendizaje de las competencias básicas se mide frente al uso
comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación

En relación con el uso del ambiente virtual GoConqr se tiene el grado de facilidad o
dificultad para hacer uso del mismo, la realización delas actividades, el nivel de
motivación de los estudiantes para cumplir con las actividades propuestas.

La relación entre ambas variables se establece desde la implementación en el


ambiente virtual GoConqr de los talleres, guías y todas las actividades propias de
un momento pedagógico de aula y el manejo de las aplicaciones que brinda la
plataforma.

58
Operacionalización de variables

Fortalecer las competencias básicas en ciencias naturales mediante el uso del


ambiente virtual GoConqr en el grado 4° de básica primaría del Centro Educativo
Rural La Angelita, municipio El Zulia.

59
Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICION DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS


CONCEPTUAL
USO DEL M. L. Gómez, A. L. Usar el Alcance de los objetivos Diario de
AMBIENTE Hoyos, and L. X. ambiente de la implementación. Campo (D
VIRTUAL Tabares, (2008) la virtual C)
GOCONQR usabilidad Web, “es Goconqr Uso de las herramientas
independient la capacidad de un del ambiente virtual. DC
e producto o servicio
(como un sitio Web o Motivación de los
producto hipermedial estudiantes para trabajar
interactivo) de ser con la plataforma virtual. DC
comprendido
aprendido
y usado por el
usuario final, de Inventario Tecnológico.
forma natural, DC
intuitiva, sin esforzar Acceso de los estudiantes
mucho el Requerimient a los pc. DC
pensamiento”. os técnicos y
tecnológicos
Desarrollo de temática
acorde a los estándares y
DBA. DC

Actividades que cumplan DC


Diseño de con las características de
actividades un taller.
basadas en
ambiente Elaboración de pruebas DC
virtual control para medir mejoría
Goconqr en el proceso.
DC
Verificación de
adquisición de
competencias.
DC
Desarrollo de actividades
contextualizadas acordes
a las pruebas saber.

60
Cuadro 1 (continuación)

VARIABLES DEFINICION DIMENSIÓ INDICADORES ITEMS


CONCEPTUAL N
FORTALECI Según Vigotsky las Indagar Básico 5 8
MIENTO DE competencias son
LAS “acciones situadas 2 4
Satisfactorio
COMPETEN que se definen en 7
CIAS relación con 1 3
ESPECÍFICA determinados Avanzado 4 7
S instrumentos
Dependiente mediadores”. Uso del Básico 13 14
Para Julian De conocimien
Zubiría, las to científico
competencias deben 10 17
Satisfactorio
apuntar a “la
integralidad que son
reflejadas cuando se 12 16
comprenden los Avanzado
contenidos y
propósitos cognitivos,
valorativos y Explicación Básico
práxicos, es decir, de
abarcan el fenómenos
entendimiento y Satisfactorio 15 18
utilización de
conceptos, la
reflexión sobre su Avanzado 9 11
uso, e implican
valorar y asumir
postura ante los
mismos.

Fuente: Autoría propia.

HIPÓTESIS

Se genera la siguiente hipótesis que se espera confirmar en el proceso de


investigación.

Mediante el uso del ambiente virtual GoConqr en el grado cuarto de básica primaria
del Centro Educativo Rural La Angelita, municipio El Zulia, se fortalecen las
competencias específicas en Ciencias Naturales.

POBLACIÓN

Hernandez, Fernandez y Baptista (2010, citando a Selltiz et.al., 1980, pág. 235),
“una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones”. “La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población

61
(Sudman, 1976, citado en Hernandez, Fernandez, & Baptista, Metodología de la
Investigación, 1997).

De acuerdo con lo anterior, la población se caracteriza así: El Centro Educativo


Rural La Angelita presta cobertura a 360, de los cuales 23 pertenecen al grado
cuarto de básica primaria. Cuenta con aprobación de Secretaría de educación
Departamental del Norte de Santander para ofrecer educación en los niveles
Preescolar a Educación Media Académica, en seis sedes educativas de carácter
rural cuyos modelos educativos se organizan así: Escuela Nueva para preescolar y
primaria, postprimaria para básica secundaria y Media Académica Rural. La planta
de personal la conforman un directivo y 18 docentes. La población estudiantil
proviene de familias ubicadas mayoritariamente en el estrato 1 y nivel del SISBEN
1, cuyos padres de familia poseen con baja escolaridad. La región tiene acceso a
servicios básicos como: transporte, electricidad interconectada recolección de
basuras, servicio de telefonía móvil, pero carece de acueducto y alcantarillado. La
conectividad es deficiente. (Alcaldía municipal El Zulia, 2016)

El establecimiento educativo se encuentra ubicado a treinta kilómetros de la


cabecera municipal en vereda La Angelita dirección noroccidental de El Zulia, (N.S),
clima cálido. Al igual que muchas poblaciones o sectores rurales de Colombia ha
sufrido los rigores de la situación social que desencadena el conflicto interno.
(Centro Educativo Rural La Angelita, 2016)

La población beneficiada para la ejecución de la propuesta consta de 25 estudiantes


del grado cuarto de básica primaria del Centro educativo rural La Angelita del
municipio EL Zulia, norte de Santander, el grupo se ha seleccionado teniendo como
referente que es el grado que presente los más bajos resultados en el análisis
interno de promedio de áreas/asignatura, solo el 3,1 en relación a 5, como se
referencia en el cuadro N° 3

Determinación del tamaño de la muestra. Teniendo como referente los


resultados académicos internos y externos previamente analizados y expuestos y
de acuerdo con las necesidades de la investigación fue necesario establecer una
población limitada. El cálculo para obtener la presente muestra se hizo con la
fórmula que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales
y es la siguiente:
El cálculo para determinar la muestra se realizó a partir del programa Netquest
disponible en:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

Zα: es una constante que depende del nivel de confianza que se asigna. El nivel de
confianza establece la probabilidad de que los resultados de la investigación sean
ciertos: un 95% de confianza es lo mismo que decir que tiene una probabilidad del
5%% como margen de error.

62
Los valores de Zα se obtienen del cuadro de la distribución normal estándar N (0,1)

Valores estándar de Z

Valor de Za ,15 ,28 ,44 ,65 ,96 ,24 ,28


Nivel de Confianza 5% 0% 5% 0% 5% 7,5% 9%
Fuente: Elaboración propia.

Con base en ello se aplicó la siguiente fórmula para confirmar la muestra se utilizó
la fórmula para el muestreo aleatorio simple:

N0 = Z2*P2*Q
E2

N0 : Tamaño de la muestra ajustada

Z Factor probabilístico de nivel de confianza, de acuerdo con el cuadro asume


un valor de 1,96.

P*Q : Equivale a la varianza de la proporción 0,5 para cada factor

E : Error máximo permitido con un factor equivalente a 0,005

En donde conociendo el tamaño de la población, se realiza un ajuste a la misma


por medio de la formula

n= n0
1+no- 1
N

De acuerdo con lo anterior se seleccionó: tamaño del universo (25) heterogeneidad


(50%) margen de error (5%) nivel de confianza en el programa (95%), al introducir
los datos en el programa esto da una población de 23,56 estudiantes, por lo que se
decide desarrollar el proyecto con la muestra universal tomada inicialmente es decir,
los 25 estudiantes del grado cuarto.

PROCEDIMIENTO

Para la comprobación de la correcta ejecución de las actividades del proyecto


establecidas en la planificación de los objetivos; la presente investigación se
desarrolla teniendo en cuenta las siguientes etapas:

63
Tareas a desarrollar

NOBRE DE LA FASE OBJETIVO DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES


1. DIAGNÓSTICO. Evaluar el estado Se busca medir 1. Revisión de
inicial de los niveles el nivel de literatura.
de las competencias conocimientos 2. Elaboración de
presentado por los antes y de la encuestas de
estudiantes de grado implementación caracterización y
cuarto. del entorno determinación de
virtual GoConqr diagnóstico.
frente a las 3 .Evaluación del
competencias tutor.
propias de las 4. Aplicación del
ciencias diagnóstico.
naturales como 5. Tabulación y
son: uso análisis de los
comprensivo del resultados del
conocimiento diagnóstico.
científico,
explicación de
fenómenos e
indagación.
Diseñar actividades Busca crear 1. Alistamiento de
2. DISEÑO para el desarrollo de actividades las herramientas
las competencias pedagógicas tecnológicas
básicas en ciencias para el desarrollo hardware software.
naturales mediante mediante el 2. Delimitación de
el entorno virtual ambiente virtual ejes temáticos a
GoConqr. desarrollar.
3. Diseño y
elaboración de guías
y talleres.

3. Desarrollar guías y Es el desarrollo


IMPLEMENTACIÓN talleres usando el de guías, talleres 1. Desarrollo de las
DEL ENTORNO entorno virtual usando las guías y talleres.
VIRTUAL. GoConqr herramientas que
brinda el entorno
virtual GoConqr.

64
Cuadro 3. (Continuación)

NOBRE DE LA FASE OBJETIVO DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES


4. EVALUACIÓN Evaluar el grado de Busca medir el 1. Diseño y
apropiación de las nivel de elaboración del post-
competencias aprendizaje de tes.
básicas en ciencias las competencias 2. Aplicación del
naturales. básicas en la post-test.
asignatura. 3. Tabulación y
análisis de los
resultados del post-
test.
Fuente: autoría propia

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

El éxito de un proyecto de investigación depende en gran medida de la correcta


selección de los instrumentos de recolección de la información. (Cerda, 1991) En
su documento Los elementos de la Investigación, establece: La selección y
elaboración de los instrumentos de investigación es un capítulo fundamental en el
proceso de recolección de datos, ya que sin su concurso es imposible tener acceso
a la información que necesitamos para resolver un problema o comprobar una
hipótesis. En general, el instrumento resume en cierta medida toda la labor previa
de una investigación que en los criterios de selección de estos instrumentos se
expresan y reflejan las directrices dominantes del marco, particularmente aquellas
señaladas en el sistema teórico, (variables, indicadores e hipótesis) para el caso del
paradigma empírico-analítico y las fundamentaciones teóricas y conceptuales
incluidas en este sistema. El desarrollo de la presente propuesta se ayudará de
técnicas e instrumentos tan importantes como:

La observación:

Para Hernandez, Fernandez y Baptista (2010). La observación se fundamenta en la


búsqueda del realismo y la interpretación del contexto. Es decir, a través de ella se
puede acercar más al tema que se estudia basándose en acciones individuales y
grupales como actitudes, acciones y comportamiento. Es una herramienta eficaz
para la recolección de datos si se orienta a unos objetivos específicos y se clarifica
los aspectos importantes a observar.

Basados en esta apreciación, por medio de la observación se busca analizar


directamente el entorno en el aula de clase y las actuaciones que desarrolla el grupo
frente a la implementación de las actividades que se cargarán el ambiente virtual
GoConqr, se descubren actitudes frente a la asignatura y la forma de abordar sus
contenidos, intenciones y motivaciones por medio de la descripción y visualización

65
de situaciones problemas donde se deben aplicar propios de las ciencias naturales
de grado cuarto, aquí el docente toma el rol de observador directo sin intervención,
pero muy atento a registrar los pormenores. Este método cualitativo permite
conocer detalles que para esta investigación no se hubieran podido recolectar por
medio de otros instrumentos. Este instrumento está respaldado por un diario de
campo en el cual se registran los aspectos fundamentales de la observación de
contexto en el aula de clase.

Diario de Campo.

Según Valverde (1992), el diario de campo “es un instrumento de registro de


información procesal […] donde se organiza de forma metódica la “información para
conocer la realidad, profundizar sobre nuevos hechos, dar secuencia a un proceso
investigativo y disponer de datos para la labor evaluativa posterior” (pág. 309). Es
una herramienta utilizada ampliamente por educadores. Así mismo Vázquez. (2016,
párr.4) “Un diario de campo es una narración minuciosa y periódica de las
experiencias vividas y los hechos observados por el investigador. Este diario se
elabora sobre la base de las notas realizadas en la libreta de campo o cuadernos
de notas que utiliza el investigador para registrar los datos e información recogida
en el campo de los hechos”. Sampieri y Baptista 2010) establecen que en el diario
de campo, el investigador vacía sus anotaciones, reflexiones, puntos de vista,
conclusiones preliminares, hipótesis iniciales, dudas e inquietudes.

Estos planteamientos nos permiten enriquecer la conceptualización y pertinencia


sobre el uso del diario de campo como instrumento esencial para recolectar en la
presente investigación la información que es necesario registrar de forma
descriptiva, así como el planeamiento y desarrollo de las actividades pedagógicas
implementadas en el ambiente virtual GoConqr.

Para el presente caso se ha definido la siguiente estructura general:

1. Identificación Institucional: Logo de la IE.

2. Aspectos generales de la intervención:

Nombre del observador: Docentes a cargo de la investigación.

Actividad #: Número de actividades desarrolladas.

Fecha/Lugar: Espacio en el cuál se desarrolla la intervención de implementación de


actividades.

Tema, Estándar, Competencia a desarrollar, Objetivo: Contenido temático de las


actividades acorde a las directrices y respectiva planeación.

66
3. Dimensiones y aspectos a observar: Índices de las variables dependiente e
independiente que proporcionan información relevante a la investigación.

4. Descripción: Conjunto de informaciones, datos, expresiones, opiniones, hechos


relevantes.

5. Interpretación de resultados: Aquí se exponen los datos o información descriptiva


objetiva de las cosas o realidades de las distintas actividades o tareas realizadas.

FORMATO INSTITUCIONAL DIARIO DE CAMPO

Diario de Campo
CENTRO EDUCATIVO RURAL LA ANGELITA
MUNICIPIO EL ZULIA, N DE S
SABIDURIA – TRBAJO EN EQUIPO – ARMONIA
FORMATO INSTITUCIONAL ACTIVIDADES DE AULA
FO1.02. V2 Hoja 1 de 1

Actividad en el aula
Institución:
Sede:
Nombre del observador: Número de actividad:
Fecha: Hora de inicio: Hora de retiro:
Lugar:
Tema:
Objetivo:
Docentes a cargo de la investigación:
Registro de observaciones por parte del investigador
Dimensión y aspectos a observar Descripción

Motivación frente a la clase de


Ciencias Naturales

Comprensión de la interfaz y características de la


herramienta TIC Goconqr (Dificultades al manejar
la herramienta Tic)

uso comprensivo del conocimiento científico; lo


cual se evidencia cuando el estudiante está en
capacidad de comprender y usar conceptos,
teorías y modelos de las ciencias naturales en la
solución de problemas

67
Explicación de fenómenos; Se relaciona con la
capacidad para construir explicaciones, así como
para comprender argumentos y modelos que den
razón de los fenómenos. Esta competencia
conlleva una actitud
crítica y analítica en el estudiante que le permite
establecer la validez o coherencia de una
afirmación

Indagar; Se refiere a la capacidad para plantear


preguntas y procedimientos adecuados, así como
para buscar, seleccionar, organizar e interpretar
información relevante para dar respuesta a esos
interrogantes.

Otro

Fuente: Autores del trabajo

El Cuestionario. Según Garcia (2003, pág. 2), “el cuestionario es un


procedimiento considerado clásico en las ciencias sociales para la obtención y
registro de datos. Es una técnica de evaluación que puede abarcar aspectos
cuantitativos y cualitativos. Su característica singular radica en que para registrar la
información solicitada a los mismos sujetos, ésta tiene lugar de una forma menos
profunda e impersonal”.

Para el presente proyecto se diseñara un cuestionario (Pretest) y que se aplicara a


los estudiantes del grado 4° como fase diagnóstica de modo que permita determinar
una línea base sobre el grado de apropiación de las competencias básicas en
ciencias naturales antes de la implementación del ambiente virtual GoConqr y;
posteriormente un cuestionario (Post-test) que permitirá identificar si los estudiantes
mejoraron sus aprendizajes y apropiación de competencias básicas.

Pretest – Postest. En la investigación implementación del ambiente virtual


GoConqr para la apropiación de las competencias básica en ciencias naturales de
grado 4° se utilizará una prueba pre-test post-test ya que al revisar la pertinencia de
la planeación con el currículo y el modelo pedagógico de la institución se hace
evidente un cambio en el aprendizaje, cuando los estudiantes responden
favorablemente y cuando se evidencia un cambio positivo en el resultado, se ha
logrado un progreso, y si el software ha sido aplicado con éxito será en pro de la
apropiación las competencias de ciencias naturales. El pre-test consta de 18
preguntas, con única respuesta donde su principal objetivo es diagnosticar cual es
el nivel de apropiación de las competencias que presentan los estudiantes, con el

68
fin de dar un contexto a las actividades que serán implementadas en el ambiente
virtual.

Las preguntas están clasificadas de acuerdo a las competencias específicas de las


ciencias naturales; estas son; uso comprensivo del conocimiento científico, lo cual
se evidencia cuando el estudiante está en capacidad de comprender y usar
conceptos, teorías y modelos de las ciencias naturales en la solución de problemas;
la siguiente competencia está relacionada con la explicación de fenómenos; se
evidencia cuando el estudiante está en capacidad de construir, seleccionar,
organizar e interpretar información relevante para dar respuesta a estos
interrogantes.

Cuestionario pretest

El presente cuestionario (Pretest) hace parte de una investigación en la asignatura


de Ciencias Naturales, se garantiza que todas sus respuestas serán tratadas con
responsabilidad, confiabilidad y no tendrán repercusiones en su nota de periodo.

NOMBRE: FECHA:

Pregunta 1

Pedro entrena a un mono lanzando al aire palos rojos, azules y blancos, todos de la
misma forma y tamaño. El mono recibe un premio cada vez que recoge un palo rojo.
Después de unos días, Pedro lanza al tiempo los tres palos de diferente color y
observa que el mono recoge el palo de color rojo. Con este experimento se logra
saber que el mono puede

A. jugar con palos rojos, azules y blancos.

B. reconocer el color rojo.

C. recoger objetos de colores.

D. diferenciar el color azul del rojo y del blanco.

Pregunta 2

Unos niños realizaron un experimento con dos plantas iguales. Una de ellas se tapó
con una caja que tenía un hueco y la otra no se cubrió, como se muestra en la
siguiente figura:

69
La pregunta que motivó a los niños a realizar este experimento fue

A. ¿Qué efecto tiene el aire sobre la vida de la planta?

B. ¿Qué efecto tiene la luz sobre la vida de la planta?

C. ¿Qué efecto tiene el agua sobre la vida de la planta?

D. ¿Qué efecto tiene el suelo sobre la vida de la planta?

Pregunta 3

Cuando Lucas camina alrededor del lago, cuenta las plantas que va observando y
registra lo siguiente:

Con los datos del cuadro, ¿cuál de las siguientes preguntas puede contestar Lucas?

A. ¿Cuáles plantas crecen más rápido cerca del lago?

B. ¿Cómo se nutren las plantas cerca del lago?

C. ¿Qué tipo de planta es más abundante cerca del lago?

D ¿Qué tipo de planta hay cerca del lago?

70
Pregunta 4

Teniendo en cuenta la situación en que se encuentra cada niño, ¿cuál de las


siguientes preguntas puede ser respondida por todos estos niños?

A. ¿Esa sopa tiene sal?

B. ¿De qué color son esas flores?

C. ¿Qué hora marca el reloj?

D. ¿La ropa está mojada o seca?

Pregunta 5

En el siguiente dibujo se comparan un pedazo de tela roja con un pedazo de hoja


de árbol. Gracias al instrumento con el que se ven los pedazos se pueden ver varios
detalles.

El instrumento más apropiado para ver los detalles que se observan en la hoja y la
tela es

71
Pregunta 6

El siguiente dibujo presenta una cadena alimentaria en la que se muestra que las
ranas en sus diferentes etapas sirven de alimento a otros animales:

Estas ranas ponen alrededor de 800 huevos. ¿Para qué ponen tantos huevos?

A. Para alimentar a los renacuajos.

B. Para evolucionar rápidamente.

C. Para no reproducirse tantas veces durante el año.

D. Para asegurar que algunos de los huevos lleguen a adulto.

Pregunta 7

El siguiente esquema muestra a tres animales y a la parte de la planta de maíz que


come cada uno.

72
Teniendo en cuenta las partes de las plantas de maíz que utilizan en su alimentación
la abeja, el saltamontes y el pájaro, ¿cuál o cuáles de ellos pueden representar una
amenaza para un cultivo de maíz?

A. La abeja.

B. El saltamontes y la abeja.

C. El saltamontes y el pájaro.

D. El saltamontes, la abeja y el pájaro.

Pregunta 8

Juliana observa que una bombilla emite una luz muy brillante y se calienta mucho.
De sus observaciones Juliana puede concluir que

A. las bombillas emiten a la vez luz y calor.

B. la electricidad calienta todos los objetos.

C. el calor permite que la lámpara brille.

D. la luz de la bombilla es caliente.

Pregunta 9

Cuando se queman juegos pirotécnicos a base de pólvora se producen luces de


colores. Estas luces se producen por

A. un cambio químico de los componentes de la pólvora.

B. n cambio físico de los componentes de la pólvora.

73
C. la incidencia de la luz sobre los componentes de la pólvora.

D. la mezcla del aire con los componentes de la pólvora.

Pregunta 10

Lucas observa los siguientes animales: rana, ratón, pez, pato, perro, gato, abeja. Él
los clasifica a todos en los siguientes dos grupos

La característica que Lucas usó para clasificar los animales en estos dos grupos fue

A. los que tienen células y los que no tienen.

B. los que viven en el agua y los que viven en la tierra.

C. los que son peligrosos y los que son amigables.

D. los que se reproducen por huevos y los que son vivíparos.

Pregunta 11

uan tiene una mezcla de agua y arena. En la clase dispone de los siguientes
métodos de separación:

El método que mejor separa la arena es la

74
A. decantación, porque las partículas de arena se depositan en el fondo del
recipiente.

B .filtración, porque tanto la arena como el agua pasan a través del papel filtro.

C. filtración, porque la arena queda en el filtro y el agua pasa a través de éste.

D. decantación, porque el agua se puede retirar fácilmente trasvasando la mezcla.

Pregunta 12

Fernando quiere reciclar la basura que produce su colegio. La mejor forma de


reciclar la basura que produce el colegio es separándola

A. de acuerdo con el tamaño.

B. según la función que cumple.

C. en materiales renovables y no renovables.

D. de acuerdo con el material del que está hecha.

Pregunta 13

La corriente eléctrica es una de las formas de energía que más utiliza el ser humano
para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Una de las situaciones en la que se usa la energía eléctrica es

A. la comunicación por internet.

B. el transporte en bicicleta.

C. la digestión de alimentos.

D. la fotosíntesis de la planta.

Pregunta 14

Observa el siguiente dibujo

75
De las actividades ilustradas, la que más contamina el rio es

Pregunta 15

Luis preparó una mezcla con agua, alcohol, sal y piedras pequeñas (recipiente 1).
Luego, agitó y separó la mezcla con el montaje que se muestra en el siguiente
dibujo.

De acuerdo con el método de separación que Luis empleó, es correcto afirmar que
el recipiente 2 contiene

A. agua y piedras, porque el alcohol y la sal quedan en el filtro.

B. alcohol y agua, porque sólo los líquidos pueden pasar a través del filtro.

C. sal y agua, porque el alcohol y las piedras quedan en el filtro.

D. agua, sal y alcohol, porque sólo las piedras quedan retenidas en el filtro.

Pregunta 16

Cuatro niños se encuentran ubicados en diferentes partes de la Tierra. El diagrama


que mejor representa la fuerza de gravedad de la Tierra sobre cada uno de los niños
es

76
Pregunta 17

A continuación se muestran cuatro trajes:

El traje más apropiado para vivir en un clima cálido es

A. el traje 1.

B. el traje 2.

C. el traje 3.

D. el traje 4.

Pregunta 18

Juan construye cuatro circuitos eléctricos con cables, una pila y un bombillo. Los
dibujos se muestran a continuación.

77
De la conexiones hechas por Juan, se enciende el bombillo en

A. 1

B. 2

C. 3

D. 4

Postest

El presente cuestionario (postest) hace parte de una investigación en la asignatura de


Ciencias Naturales, se garantiza que todas sus respuestas serán tratadas con
responsabilidad, confiabilidad y no tendrán repercusiones en su nota de periodo.
NOMBRE: FECHA:

Pregunta 1

Durante el siglo XVll, un médico fabricó un microscopio con el cual descubrió en


muestras de agua algunos seres vivos que fueron llamados animales unicelulares.
Con el desarrollo de microscopios más potentes en el siglo XX, se logró caracterizar
estos seres vivos y se cambió su ubicación a la de un reino independiente, reino
protista. Según esta información, se puede afirmar que

A. los protistos nunca fueron considerados animales unicelulares.

B. la nueva tecnología permitió diferenciar estos seres vivos de los demás.

C. el origen de nuevos seres vivos depende del uso del microscopio.

D. la clasificación de los seres vivos nunca ha cambiado desde el siglo XVll.

Pregunta 2

Camilo encontró la siguiente información en el libro de ciencias:

78
“Varias células iguales forman un tejido. Varios tejidos diferentes forman un órgano.
Varios órganos diferentes, con funciones diferentes, forman un sistema”. El
diagrama que resume la información que encontró Camilo es

Pregunta 3

En el año 2002, un grupo de familias llegó a un parque natural y se quedó a vivir


llevando gatos como mascotas. En el 2006, una enfermedad redujo el número de
gatos. La siguiente gráfica muestra el número de aves dentro del parque durante
diez años.

Si por una ley se impidiera tener gatos como mascotas en esta zona, ¿qué pasaría
con la población de aves?

A. Aumentaría hasta llegar al valor que tenía antes de que llegaran los gatos.

B. Se reduciría hasta llegar a la extinción.

C. Aumentaría el doble porque ahora tendrían más espacio.

D. Se reduciría porque no tendrían alimento

Pregunta 4

Diego contó el número de peces hembras en seis lagos de tamaño similar, tres
contaminados con desechos tóxicos y tres no contaminados. Los resultados se
presentan en la siguiente tabla.

79
¿Cuál de las siguientes preguntas puede contestarse con los resultados que
muestra el cuadro?

A. ¿Por qué hay pocos peces machos en los seis lagos?

B. ¿Qué efecto tiene la contaminación sobre el número de peces hembras en los


lagos?

C. ¿Cómo los peces hembras sobreviven a la contaminación de los lagos?

D. ¿En cuál de los tres lagos contaminados hay más peces machos?

Pregunta 5

Se cree que la lechuga contiene una mayor cantidad de agua que las frutas. En un
libro se encontró la siguiente gráfica sobre el porcentaje de agua de cuatro
alimentos:

Con base en la información de la gráfica puede afirmarse que

A. la lechuga sí tiene más agua que las frutas.

B. la patilla tiene más agua que la lechuga.

C. el durazno tiene más agua que la lechuga.

80
D. el banano no tiene agua.

Pregunta 6

¿Por qué el gallo y la paloma pueden comer el mismo tipo de alimento?

A. Porque la forma del pico es similar.

B. Porque viven en lugares parecidos.

C. Porque tienen tamaños parecidos.

D. Porque son animales domésticos.

Pregunta 7

Observa la foto de un mastodonte.

Se han hallado fósiles de mastodonte en sitios como Villa de Leyva y Tocaima. Los
científicos han concluido que el mastodonte se alimentaba de plantas, como lo
hacen los elefantes actuales. Una evidencia que les llevaría a confirmar esto es que

A. los esqueletos se encontraban al lado de restos de plantas fosilizadas.

B. había restos de otros animales herbívoros junto a los restos del mastodonte.

C. los dientes del mastodonte son similares a los dientes de herbívoros actuales.

D. había muchas plantas en la época de los mastodontes.

Pregunta 8

81
En el salón, la profesora les entregó a los estudiantes cuatro cuerdas elásticas de
diferente material y de 5 cm de longitud. Los estudiantes miden con una regla el
estiramiento máximo de cada cuerda al aplicar siempre la misma fuerza. Los
resultados de la experiencia se observan a continuación.

De acuerdo con los resultados del experimento, la cuerda más elástica es la

A. 1.

B. 2.

C. 3.

D. 4.

Pregunta 9

En el salón de clase se requiere mover el armario donde se guardan los materiales.


La profesora le pide a Julián que lo haga pero él no puede. Julián pide ayuda a dos
amigos y entre todos logran correr el armario. La profesora pregunta por qué Julián
no pudo mover el armario pero entre los tres sí lo lograron y obtiene las siguientes
respuestas:

l. Julián no ejerció suficiente fuerza.

ll. Los tres aplicaron más fuerza.

lll. El armario no quería que lo movieran.

De las respuestas anteriores, pueden clasificarse como científicas I y II. II


solamente. III solamente. I y III.

I y II.

II solamente.

III solamente.

I y III.

82
De las respuestas anteriores, pueden clasificarse como científicas I y II. II
solamente. III solamente. I y III.

Pregunta 10

Las ballenas Yubarta atraviesan todos los años cientos de kilómetros desde el Polo
Sur hasta las costas del océano Pacífico colombiano. Al llegar tienen sus crías y
después de unos meses vuelven a migrar al sur.

Las ballenas viajan a Colombia en busca de

A. aguas profundas para vivir.

B. mares y océanos lejos de los cazadores.

C. las corrientes marinas.

D. aguas cálidas para tener sus crías.

Pregunta 11

Andrés tiene un globo de papel con una llama en su interior. El globo permanece
elevado y está amarrado con una cuerda a un poste. La llama es importante para
que el globo se eleve porque

A. libera energía que mueve el globo.

B. calienta el aire dentro del globo permitiéndole flotar.

C. crea gases que permiten que el globo flote.

D. le transmite parte de su movimiento al globo.

Pregunta 12

83
La siguiente tabla muestra riesgos y beneficios de consumir algunos alimentos.
¿Cuál es la estrategia más adecuada para evitar problemas de salud en el futuro?

A. Comer grasas durante un tiempo, durante otro tiempo harinas y dulces, y luego
alimentos salados.

B. Comer muchos alimentos que contengan harinas, grasas, dulce y sal.

C. Combinar cada día pequeñas porciones de cada uno de estos alimentos.

D. Utilizar medicamentos para tratar las enfermedades que produce el consumo de


estos alimentos.

Pregunta 13

Claudia tiene una pila, cables y un bombillo. ¿Cuál de los siguientes circuitos
debería armar Claudia para que el bombillo se encienda?

Pregunta 14

Un estudiante encontró esta tabla, en la cual se mencionan diferentes tipos de


energía.

84
El estudiante tiene una bicicleta ¿Con cuál tipo de energía relaciona su bicicleta?

A. Térmica

B. Mecánica

C. Lumínica

D. Calórica

Pregunta 15

Al final del período cretáceo, la Tierra tuvo constantes cambios como la desaparición
de los dinosaurios, fuertes terremotos, un aumento en la temperatura predominando
los climas cálidos y el aumento del nivel de los mares. También aparecieron gran
parte de las montañas que formaron la cordillera de los Andes. ¿Por qué se
formaron las montañas de la cordillera de los Andes?

Porque se arrastró gran cantidad de nieve de los picos más altos de las montañas
formando más montañas.

Porque muchos huesos de dinosaurios quedaron amontonados y luego se cubrieron


por tierra y se formaron así las montañas.

Porque los fuertes terremotos movieron grandes masas del suelo que se unieron y
se formaron así montañas.

Porque el clima, al ser seco, permitió que el viento por mucho tiempo transportara
grandes cantidades de tierra que formaron las montañas.

Pregunta 16

Pedro realiza un experimento para representar un eclipse de luna, sabiendo que es


un fenómeno natural, donde la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la
Luna. El procedimiento que realiza se encuentra en la siguiente imagen

85
Los objetos que representan 1,2 y 3 en orden son

A. Tierra, Sol y Luna.

B. Sol, Tierra y Luna.

C. Tierra, Luna y Sol.

D. Sol, Luna y Tierra.

Pregunta 17

Antes de plantar cualquier cultivo, la tierra debe revolverse para que pueda
aprovecharse de una forma más efectiva. Este proceso se conoce como arado, que
además de revolver la tierra busca formar franjas para poder sembrar fácilmente.
¿Cuál de las siguientes herramientas es la más adecuada para arar un terreno muy
grande de tierra en un corto tiempo?

Pregunta 18

Al pasar cerca de un radio, dos estudiantes discuten sobre el funcionamiento de


este. ¿Cuál de los siguientes diagramas explica la transformación de la energía que
se sucede en el radio para que funcione?

A. Energía química energía lumínica.

B. Energía eléctrica energía calórica.

C. Energía sonora energía mecánica.

86
D. Energía eléctrica energía sonora.

(ICFES MEJOR SABER, s.f.)

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Especifica la forma en la cual se procesaron los datos obtenidos en el desarrollo del


trabajo de grado, el tipo de pruebas estadísticas aplicadas y las comparaciones
propuestas para validar la hipótesis.

Para calificar el desempeño en cada una de las competencias y niveles de


desempeño, se optó por una escala de 0 a 5, siendo cinco la mayor puntuación
posible, es decir un desempeño superior y cero un nulo o bajo desempeño. Por lo
tanto, siendo un pre test de 18 preguntas, para evaluar el nivel de competencia se
asignó un valor de 0,278 a cada una de ellas.

En cuanto a los niveles de desempeño por competencia, siendo 4 niveles BAJO –


BASICO – SATISFACTORIO - SUPERIOR de desempeño se dio un valor
equivalente al 25%, independiente del número de preguntas.

ESCALA VALORATIVA

Escala valorativa para clasificar las competencias

N° de Preguntas Máximo puntaje o Valor nominal


valoración por pregunta
18 5.0 (cinco punto cero) 0,278
Fuente: Autores del trabajo

CLASIFICACION DEL CUESTIONARIO

Clasificación de las preguntas

PREGUNTA ENTORNO COMPETENCIA NIVEL


1 Vivo Indagar Avanzado
2 Vivo Indagar Satisfactorio
3 Vivo Indagar Avanzado
4 Vivo Indagar Avanzado
5 Vivo Indagar Mínimo
6 Vivo Explicar Satisfactorio
7 Vivo Indagar Avanzado
8 Físico Indagar Mínimo
9 Físico Explicar Avanzado
10 Vivo Uso adecuado del Satisfactorio
Conocimiento
científico.

87
Cuadro 6. (Continuación)

PREGUNTA ENTORNO COMPETENCIA NIVEL


11 Físico Explicar Avanzado
12 Ciencia tecnología Uso comprensivo Avanzado
y sociedad del conocimiento
científico
13 Físico Uso comprensivo Mínimo
del conocimiento
científico
14 Ciencia tecnología Uso comprensivo Mínimo
y sociedad del conocimiento
científico
15 Físico Explicar Satisfactorio
16 Físico Uso comprensivo Avanzado
del conocimiento
científico
17 Ciencia tecnología Uso comprensivo Satisfactorio
y sociedad del conocimiento
científico
18 Entorno físico Explicar Satisfactorio
Fuente: Autores del trabajo

Definición numérica de los niveles de competencias Básicas: Esta asignación se


realiza a partir de las directrices emitidas por el Ministerio de Educación Nacional y
su estándar al presentar los resultados de Pruebas Saber, para analizar el Pretest
y Postest se tendrá en cuenta este rango de calificación, ya que permitirá comparar
los resultados de los estudiantes con el histórico de resultados de la institución en
las pruebas externas, según se indica en las siguientes tablas:

NIVEL DE COMPETENCIA

Nivel de competencia
Tipo de N° Preguntas Nivel/Preguntas acertadas
Competencia
Insuficiente Mínimo Satisfactorio avanzado

Explicación de 5 0 2 3 4-5
fenómenos
Uso del 6 0 2 3-4 5-6
conocimiento
científico
Indagación 7 0 2-3 4-5 6-7
Fuente: Autores del trabajo

Para el análisis estadístico del pre test y el post test requerirá confirmar los
supuestos teóricos de normalidad en la distribución de datos y homogeneidad de

88
varianza, a fin de verificar si existen diferencias ocasionadas por la presencia o
ausencia de la variable independiente “Objeto Virtual de Aprendizaje”, y
respectivamente se analizar los efectos que se producen en los componentes que
derivan en la variable dependiente

El método estadístico escogido aplicar pruebas o test, que permitan confirmar los
supuestos teóricos de normalidad en la distribución de datos y homogeneidad de la
varianza, será la prueba de Shapiro-Wilk (aplicable para muestras menores a 50
datos), con la herramienta estadística SPSS.

De esta forma se espera obtener los resultados de la primera prueba y tras la


implementación del objeto virtual de aprendizaje la aplicación de una segunda o
post test.

Dependiendo del análisis de los datos en su distribución, se optará por las pruebas
paramétricas que determinen el grado de significancia logrado tras la
implementación.

89
CARACTERIZACIÓN de LA POBLACIÓN

Para la presente investigación se trabajará con una población de 25 estudiantes del


Centro Educativo Rural La Angelita. Que poseen las siguientes características:

Características de la población

Edad de la población 8 – 11 años


Genero Mixto 50/50
Aspecto económico Las familias se ubican en el estrato 1 y nivel del
SISBEN 1. Algunas de origen venezolano no poseen
clasificación
Aspecto sociocultural Los niños provienen de padres con escaza formación
académica, cuyo trabajo se relaciona con la
informalidad en el sector de la minería o jornales en
agricultura, un bajo porcentaje recibe subsidio del
estado mediante el Programa Familias en Acción.
Por las condiciones de trabajo de los padres algunos
estudiantes pasan la mayoría del tiempo en casa
solos, por lo que el principal acompañamiento
académico se logra es en la escuela, algunos niños
provienen de familias disfuncionales, madres o
padres separados. Algunos estudiantes repitentes
con serios problemas familiares y desplazamiento,
víctimas del conflicto y estudiantes venezolanos que
manifiestan no haber presentado nunca una prueba
como las Pruebas SABER.
Aspecto académico y de El desempeño académico se puede decir que está
Convivencia en los parámetros normales, trabajan en el aula de
clase trabajan con actitud y entusiasmo, pero tienen
muy poca colaboración en sus familias para
enriquecer los procesos académicos en clase, lo que
se ve reflejado en las evaluaciones internas y
externas de la institución. Poseen pocos recursos
tecnológicos en casa. En cuanto al nivel de
convivencia son niños tranquilos, tolerantes, con
principios solidarios, lo que ha caracterizado al
establecimiento educativo como uno delos que
menores índices de conflictividad presenta en el
municipio El Zulia.

90
Cuadro 8 (Continuación)

Contexto Institucional La sede principal La Angelita está situada a treinta


kilómetros de la cabecera municipal en dirección
noroccidental de El Zulia, (N.S), vía al municipio de
Sardinata, en el kilómetro 23 + 200. Longitud
72°38”28”14” Oeste y Latitud 8°09”50”27” Norte,
altura aproximada sobre el nivel del mar 142 metros,
corregimiento San Miguel, vereda La Angelita.
El establecimiento educativo brinda cobertura en
matrícula 360 estudiantes, entre los grados
Preescolar – Transición a Once en Educación Media
Académica, con modelos educativos flexibles, se
atiende igualmente población joven y adulta en
jornada de fin de semana en el modelo educativo
Proyecto Ser Humano.
La planta de personal la conforman 19 docentes y un
directivo docente.
Fuente; Elaboración propia.

91
AMBIENTE DE APRENDIZAJE

PROPUESTA PEDAGÓGICA

En esta sección se especifican la conformación del ambiente de aprendizaje


propuesto, apoyado en los elementos teóricos que dieron forma a la propuesta
pedagógica.

El propósito del siguiente capítulo es la presentación y descripción de los aspectos


más importantes de la propuesta pedagógica de implementación del ambiente
virtual GoConqr aplicada en el aula y con ello, dar cumplimiento a los objetivos
específicos de la investigación: Diseñar e implementar talleres, para el
fortalecimiento de las competencias específicas en ciencias naturales mediante el
entorno virtual GoConqr.

De la misma manera identificar y caracterizar la coherencia de la implementación


con los estándares de competencias en Ciencias Naturales, los lineamientos
curriculares del área, el PEI, las concepciones disciplinares, didácticas y
pedagógicas de las clases y el docente del área de Ciencias Naturales.

Propuesta pedagógica:

Tamayo (2011, citado en Rivera, 2016) propone:

Al ser la enseñanza una actividad que involucra distintas entidades y no una actividad
de transmisión de información, vemos la necesidad de abordar la educación de las
ciencias desde una perspectiva constructivista y evolutiva, en la cual se integren
aspectos tales como: la historia y epistemología de los conceptos, las ideas previas
de los estudiantes, la reflexión metacognitiva, los múltiples lenguajes que incluyen las
TIC y el proceso de evolución conceptual como aspecto que permite una evaluación
formativa, la transformación del conocimiento del pensamiento inicial y final de los
docentes y de los estudiantes. (pág. 34).

La propuesta pedagógica basado en el uso del ambiente virtual GoConqr fue un


procedimiento que buscó la apropiación de competencias específicas en Ciencias
Naturales través de actividades diseñadas para mejorar el aprendizaje de la misma,
fortaleciendo las competencias explicar, indagar y uso del conocimiento científico
mediante la construcción de mapas mentales, elaboración de diapositivas, flashcard
todo esto manejando diferentes tipos de información; audiovisual, textual, gráfica y
la contextualización para el análisis y proposición de posibles problemas.

La propuesta se basó en el diseño y realización de 4 talleres donde se desarrollaron


actividades para el fortalecimiento de las competencias específicas en Ciencias
Naturales, ellas estuvieron centradas en los tres entornos que maneja el área;
entorno vivo, entorno físico y el entorno tecnología y sociedad, para ello se delimitó
por cada entorno unidades temáticas que guardaran coherencia con los estándares,

92
el plan de área y la estructura del plan de aula de la institución con actividades de
inicio, actividades de conceptualización, actividades de práctica, actividades de
evaluación y actividades de profundización.

Para Gutiérez, D. (2009, citado en Gutierrez, s.f.). Un taller es:

Una de las metodologías didácticas más apropiada para conseguir estos resultados
es el taller – llamado también una de las metodologías activas, la cual se encuentra
centrada en el que aprende. Dado que en ocasiones se ha hecho un uso
indiscriminado de este concepto considero necesario precisar sus características y la
pertinencia de su uso para conseguir las metas anteriormente mencionadas. […]. En
el ámbito pedagógico su alcance es el mismo, en lo esencial, se trata de una forma
de enseñar, y sobre todo de aprender, mediante la realización de actividades que en
gran medida se llevan a cabo conjuntamente. (Gutierrez, s.f., párr. 8).

Por lo anterior, para el diseño de cada actividad se tuvo en cuenta iniciar con una
pregunta contextualizadora partiendo de los presaberes de los estudiantes y desde
ahí, descubrir y analizar los procesos, analizar las relaciones entre los diferentes
elementos, hacer y responder indagaciones, elaborar conclusiones, usar el nuevo
vocabulario para construir sus nuevos conceptos así como también, relacionarlo con
el entorno donde se desenvuelven para la solución de situaciones problemas
planteados y finalmente se programaron test que el estudiante pudo realizar
mediante su entorno virtual arrojando de forma inmediata una valoración de su nivel
alcanzado. Los cuatro talleres estuvieron distribuidos en 2 sesiones, con una
duración de 2 horas y media cada uno. Conceptualmente se abordaron los temas
de: los ecosistemas, la célula, las soluciones y las mezclas, cambios físicos y
químicos de la materia.

Fundamentos metodológicos del taller:

Según Betancurt, Guevara y Fuentes (2011, citando a Mercedes Sosa, 2002)

Una de las características más relevantes al diseñar un taller es la metodología, en


este sentido, plantea una propuesta para administrar y estructurar un taller
pedagógico.

Los talleres de implementación del entorno virtual GoConqr estuvieron diseñados con
actividades prácticas que buscaron la apropiación de competencias en la asignatura
de Ciencias Naturales y este objetivo siempre fue tenido en cuenta al momento de
diseñar y aplicar un taller. Para la planeación de los talleres se tuvo en cuenta los
siguientes elementos, Según Sosa (2002):

- Planeación: Es prever el futuro del taller a mediano y largo plazo esto se debe hacer
teniendo en cuenta los temas, las personas participantes, el lugar, el tiempo (2 y 3
horas) y los recursos que se van a usar para llevarlo a cabo; entonces, según los
resultados del Pre test se dio inicio a la planeación de las actividades, teniendo en
cuenta los objetivos planteados, la selección de los temas, la coherencia con los

93
estándares y los derechos básicos de aprendizaje con las características del entorno
virtual.

- Organización: Es la distribución y el manejo de todos los componentes del taller,


como los participantes y sus respectivas funciones dentro del grupo, los recursos, el
tiempo y el lugar. En este aspecto se programaron los horarios en la institución para
poder tener el tiempo estimado en cada taller, se distribuyeron los pc entre los
estudiantes, se determinó el lugar, se probó la conexión con el número de usuarios y
se conformaron los grupos de trabajo, igualmente se reflexionó sobre el rol que
tendrían tanto los estudiantes como el docente en cada momento de las actividades.

-Dirección: En este caso se establece el coordinador (docentes) quien está encargado


del proceso para que se dé el aprendizaje. Los docentes investigadores siempre
fueron unos facilitadores para la elaboración significativa de los talleres.

- Coordinación: Nuevamente los docentes investigadores debieron coordinar que las


actividades se realizaran en el horario previsto, que no se pierda el tiempo, ajustar
horarios con otros profesores, realizar la petición de los equipos necesarios, que cada
estudiante cumpliera con su labor asignada y que los recursos fueran bien utilizados.

- Control y Evaluación: En este elemento se basó el diario de campo de campo y


valoraciones especificas determinados por los test que se plantaron mediante el
entorno virtual a cada tema desarrollado, la constante observación de los procesos
ayudo de cierta manera a controlar que se desarrollara cada taller según los términos
en que fue planeado, fue un proceso constante de cada actividad con el fin de brindar
herramientas o aspectos para reflexionar y extraer ideas sobre el desarrollo de las
actividades y así asegurar el aprendizaje final. Es importante mencionar que uno de
los docentes investigadores tuvo como función en el transcurso del taller e ir haciendo
la recolección de los datos observados. (págs. 32-33).

Bajo estos parámetros y fundamentos teóricos se realizó la planeación y diseño de


los 4 talleres de Implementación del ambiente virtual, con una duración de 4 horas
cada uno, dividido en dos sesiones; teniendo en cuenta y guardando coherencia
con el Plan de área y aula y del Centro Educativo Rural La Angelita. Mencionado
esto, los talleres desarrollados fueron:

Taller # 1. Conociendo el GoConqr.

En este primer taller se buscó que los estudiantes conocieran el entorno virtual,
iniciando el proceso desde la creación de la cuenta de acceso de cada participante
y la invitación a hacer parte del grupo de estudio con el fin de compartir información
como: guías de trabajo, fichas flashcard, mapas conceptuales, diapositivas, videos
e imágenes entre otras herramientas ofrecidas por el entorno virtual para posterior
desarrollo de las actividades de los demás talleres.

94
Posteriormente los estudiantes interactuaron con cada una de las herramientas
elaborando presentaciones de un tema de su preferencia con el objeto de
familiarizarlos y que de este modo lograran adquirir la habilidad necesaria para
manipular de forma eficaz el entorno virtual

Taller # 2 ¿Cómo se relacionan los seres vivos en un ecosistema?

En este segundo taller se inicia el desarrollo del eje temático El ecosistema,


relacionado con el entorno vivo, tuvo como objetivo que los estudiantes
reconocieran los tipos de ecosistemas y las relaciones que se dan entre sus
diferentes componentes. También se buscó que los estudiantes reconocieran los
problemas que pueden llegar a afectarlos, así como las causas, efectos y posibles
soluciones. Siempre fue de vital importancia que las actividades realizadas con el
ambiente virtual desarrollaran las habilidades en las tres competencias definidas
para el proyecto (indagar, explicar fenómenos y el uso del conocimiento científico).

Para ello se ingresa a la biblioteca multimedia que ofrece el entorno y así iniciar las
actividades exploratorias referentes al tema, seguidamente los estudiantes ingresan
al buscador y conceptualizan los tipos de ecosistemas, sus componentes y sus
relaciones. Para seguir la secuencia didáctica y practicar lo conceptualizado se pide
que con la herramienta multimedial observen un video y realicen un mapa mental
de lo visto.

Posteriormente con la ayuda de la librería GoConqr los estudiantes buscaron un


mapa mental previamente seleccionado por el docente y con el fin de despertar y
contextualizar el interés de los estudiantes se presentan imágenes de ecosistemas
contaminados o en desequilibrio para que analicen las causas, consecuencias y
posibles soluciones, creando sensibilización por el medio ambiente y de esta
manera lograr que sinteticen y analicen la información de la temática abordada,
para finalmente responder preguntas sobre el análisis de imágenes y un test
valorativo de todo lo trabajado en el taller.(anexo # )

Taller #3. El origen de la Vida: La Célula

El taller tiene como propósito fundamental que el estudiante reconozca el concepto


de célula como el germen de la vida y como unidad estructural de los seres vivos
para lo cual se proponen actividades secuenciales que se irán desarrollando con el
apoyo del ambiente educativo GoConqr. Estos conceptos se validan por medio del
fortalecimiento de las competencias específicas: En indagación se propone que los
estudiantes se organicen en equipos y desarrollen la actividad A; que se sobre la
célula, luego sus respuestas las presenten al grupo en un mapa mental o flashcard,
mediante exposición y compartiendo en el entorno virtual. La secuencia didáctica
subsiguiente le propone al estudiante actividades que debe realizarlas con ayuda
de las herramientas incluidas en el ambiente virtual, se propone un experimento
muy sencillo: los estudiantes construían una célula con materiales de uso doméstico

95
como gelatina sin sabor y golosinas, al cual le tomarán fotos para luego elaborar
diapositivas y presentarlas, se realizarán comparaciones entre los dos tipos de
células apoyados en los videos seleccionados para tal fin, se proponen actividades
igualmente para que los estudiantes identifiquen los diferentes organelos y
establezcan las diferencias entre las células animal y vegetal. Como fase de cierre
los estudiantes elaborarán un mapa mental en el cual presentarán sus conclusiones.
El tema de la célula es tan importante que, si un estudiante no comprende sus
funciones, su concepto como unidad funciona de la vida difícilmente entenderá los
adelantos científicos que son tema de análisis en las conversaciones cotidianas o
en las revistas especializadas, como por ejemplo el estudio del genoma humano o
el desarrollo de medicamentos para combatir el cáncer.

Taller #4. ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea?

Comprende el eje temático: La materia, haciendo parte del entorno físico. Con este
taller se buscó que los estudiantes apliquen los principales métodos que permiten
separar mezclas homogéneas y heterogéneas. Por medio de preguntas sobre su
día cotidiano se inician las actividades exploratorias llevándolos al preconcepto de
sustancias puras, mezclas y compuestos entre otros. Para la estructuración
conceptual se utilizan: La herramienta virtual de flashcard, allí se muestran
definiciones sobre la materia y sus propiedades y seguido a esto por medio de un
video encontrado en el entorno virtual se muestran los distintos tipos de mezclas.

Para lograr la transferencia de conceptos se pide a los estudiantes que elaboren un


mapa mental con la ayuda de la herramienta Crear, de acuerdo a la jerarquía
conceptual que implica el análisis y la síntesis del tema abordado logrando una
dualidad entre el manejo de la herramienta virtual como ayuda TIC en el desarrollo
de competencias propias de las ciencias naturales.

Finalmente se muestran distintos tipos de mezclas y se pide a los estudiantes que


propongan el método adecuado para su separación, explicando el porqué de su
elección y la propiedad que se tiene en cuenta en dicho método. Para una valoración
final se desarrolla un trabajo en grupo donde se elabora una cartelera sobre los
métodos de separación de las mezclas. (Anexo 4, Plan de clase Guía 4).

Lineamientos Pedagógicos y Curriculares en los que se basa la Propuesta de


Investigación.

A continuación se describe los principales lineamientos pedagógicos y curriculares


en los que se basó la propuesta de aprendizaje de las ciencias naturales con el uso
del entorno virtual GoConqr, con el fin de sustentar pedagógica y didácticamente
las actividades que se desarrollaron durante los talleres para esto se tuvo en cuenta
guardar la coherencia entre los estándares de las ciencias naturales, los derechos
básicos de aprendizaje y la temática para 4°, el plan de estudios de la institución y
la forma de planeación institucional.

96
Lineamientos Curriculares

DERECHOS BÁSICOS DE
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS
APRENDIZAJES

Identifico estructuras de DBA. V1 Comprende que Los ecosistemas.


los seres vivos que les existen distintos tipos de
permiten desarrollarse en ecosistemas (terrestres y
un entorno y que puedo acuáticos) y que sus
utilizar como criterios de características físicas
clasificación. (temperatura, humedad,
tipos de suelo, altitud)
permiten que habiten en
Me ubicare en el universo ellos diferentes seres
y en la Tierra e identifico vivos.
características de la DBA5.Comprende que
La materia
materia, fenómenos existen distintos tipos de
físicos y manifestaciones Mezclas (homogéneas y
de la energía en el heterogéneas) que de
entorno. acuerdo con los
materiales que las
componen pueden
Identifico estructuras de separarse mediante
los seres vivos que les diferentes técnicas
permiten desarrollarse en filtración, tamizado,
un entorno y que puedo decantación,
utilizar como criterios de evaporación).
clasificación
DBA. V1 Comprende que
los sistemas del cuerpo La célula
humano están formados
por órganos, tejidos y
células y que la estructura
de cada tipo de célula está
relacionada con la función
del tejido que forman.
Fuente. Autoría propia.

En el anterior cuadro se evidencia la coherencia que existe entre tres aspectos


importantes relacionados con la planeación de los talleres. En función de estos se
planean actividades que apunten al logro de las competencias que se quieren
desarrollar mediante la presente propuesta.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la estructura que manejó la planeación


del taller; ya que esta pertenece a una metodología relacionada con la construcción

97
del conocimiento a través del de un estudiante activo, ella es la Escuela Nueva o
Escuela Activa, propia para zonas rurales multigrados. Ella consta de la siguiente
estructura:

Parte A: Actividad Básica, en esta parte los estudiantes exploraron sus


conocimientos iniciales mediante la observación de imágenes, de videos o la
evocación de acciones u actividades cotidianas con el fin de conectar esos pre-
saberes con la nueva información nueva, aquí el docente; como en todo el proceso
jugó un rol de mediador realizando la conexión entre el ambiente virtual y los
conocimientos .Los nuevos conceptos relacionados con la temática abordada fue
presentada de diferentes formas; utilizando la pluralidad de posibilidades que ofrece
la herramienta Tic tales como:

Parte B: En este paso se relaciona la temática con una actividad en lo posible lúdica
donde se tiene en cuenta la contextualización de los conceptos abordados. Para los
talleres desarrollados se tuvo en cuenta la realización de juegos interactivos
relacionados con la temática abordada tales como: armar rompecabezas, arrastrar
figuras, relacionar características, entre otros, siempre buscando el mejor
desempeño en las competencias de las ciencias.

Parte C: Aquí los estudiantes realizan prácticas de transferencias de la información


mediante el uso de los nuevos conocimientos; para ello, se plantearon actividades
que buscaron el alcance de los conocimientos y competencias tales como
responder, analizar, comparar, indagar, proponer, entre otras.

Parte D: En esta sección los estudiantes profundizan y ponen en práctica sus


conocimientos en, y con la comunidad educativa con actividades libres, es decir,
que se pueden apoyar en cualquier fuente de información para el desarrollo de las
actividades propuestas. Aquí se tuvo en cuenta la visita a la biblioteca multimedia y
la librería del entorno.

En el planeador siempre se realizó una actividad interdisciplinar y un espacio de


valoración por medio de un test interactivo previamente diseñado por el docente y
que encontraban en la herramienta TEST cuyas preguntas fueron tipos saber,
asociación, completar enunciados, análisis de imágenes. Como una de las
bondades de la herramienta virtual los estudiantes pudieron acceder a los
resultados del test de forma inmediata, brindando la posibilidad de analizar sus
errores así como sus aciertos haciéndolos participes de su propio proceso de
aprendizaje .De igual manera el docente pudo proponer actividades de recuperación
en caso de no alcanzar las metas propuestas.

Desarrollar competencias en ciencias naturales.

El objetivo general de esta investigación fue fortalecer las competencias específicas


en ciencias naturales mediante el uso del ambiente virtual GoConqr; es por esta

98
razón que todas las actividades estuvieron pensadas para lograr tal fin. Según
Cañas, Díaz y Nieda (2007, citada en Castro & Ramirez, 2013) formar estudiantes
competentes en ciencias naturales implica desarrollar en el estudiante “la capacidad
y capacidades para dar soluciones a situaciones reales en contextos diferentes,
para lo cual es necesario tener conocimientos (conceptos), habilidades y destrezas
(procedimientos), valores e intereses (actitudes)” (pág. 36), que aplique en
contextos cotidianos los procedimientos que caracterizan la ciencia.

Por lo tanto, la idea de desarrollar competencia en Ciencias naturales en esta


investigación estuvo basada y sustentada en cada una de las actividades
propuestas en los talleres realizados, donde el estudiante tuvo la oportunidad de
establecer la capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados, para
buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar
respuesta a esas preguntas; actividades propias de la competencia Indagar. Explicó
fenómenos mediante la construcción y comprensión de argumentos,
representaciones o modelos y finalmente uso conceptos, teorías y modelos de las
ciencias en la solución de problemas.

Competencia Indagar: Para el caso específico de esta competencia, se


desarrollaron actividades tales como: responder directamente a preguntas
realizadas por el docente acerca de las temáticas trabajadas sobre los ecosistemas,
la materia y la célula, por medio del análisis de gráficas de situaciones reales para
buscar causas, escribir hipótesis o proponer soluciones. Luego con la ayuda de las
herramientas de flashcard y mapa mental sintetizar lo aprendido. El docente se
apoyaba en preguntas como: ¿Podrías explicar…? ¿Cómo mostrarías…? ¿Qué
es…? ¿Cuál….? ¿Quién fue...? ¿Quiénes fueron los principales….? ¿Por qué…?
¿Cómo es…? ¿Cómo describirías…? Para realizar la mediación y retroalimentación
de cada actividad del taller.

Competencia explicar: En esta competencia se buscó que los estudiantes


mostraran entendimiento a la hora de encontrar información y demostraran una
comprensión básica de hechos e ideas. Para el caso específico de los talleres, se
realizaron actividades como la elaboración de diapositivas, la utilización de
presentaciones tomadas del entorno virtual en la herramienta Librería GoConqr y el
uso imágenes; todo lo anterior, con el objeto de explicar fenómenos, métodos,
procesos, Ciclos y funciones que evidenciaron su comprensión e interiorización de
conceptos. Durante la realización de las sesiones de los talleres se dio prioridad al
trabajo colaborativo. Para esta competencia los estudiantes realizaron
socializaciones de las actividades planeadas y expresaron verbalmente las
conclusiones encontradas.

Competencia Uso de Conocimiento Científico: Para el fortalecimiento de esta


competencia se plantearon en los talleres actividades dirigidas a que los estudiantes
resolvieran situaciones problemas y presentaran sus soluciones en las diferentes
herramientas, en estas situaciones debían proponer posibles alternativas

99
describiendo según el caso las propiedades, las teorías, las características o
cualquier otro fundamento que sustenta dicha elección; por ejemplo, al presentarles
un tipo de mezclas debían usar su conocimiento acerca de cuál método sería el
apropiado para la separación o al describir cambios en la materia sustentar el
porqué, el cómo y explicar que propiedad se tenía en cuenta para ello, en otra
situación, se le presentaron problemas relacionados con la contaminación de un
ecosistema donde los estudiantes debían analizar las causas y efectos en toda las
cadenas alimentarias, todo lo anterior con el objeto de fortalecer en el estudiante
capacidad para usar los nuevos aprendizajes estrechamente ligados con las
ciencias naturales.

Ejes temáticos: Para el desarrollo de la propuestas se priorizaron tres ejes


temáticos teniendo en cuenta criterios relacionados con el tiempo curricular de la
institución, los resultados obtenidos en el pre test y el análisis que se realizó a la
situación problema que presentan los estudiantes en lo académico; en estos
aspectos se pudo evidenciar que el entorno vivo y el entorno físico presentaban
mayores debilidades; es por ello, que se trabajaron dos ejes temáticos con el primer
entorno y uno con el segundo entorno ya que en su orden se evidenciaron
dificultades en sus competencias. Sabiendo esto; entonces, los ejes temáticos
escogidos fueron: Los ecosistemas, La célula y La materia.

COMPONENTE TECNOLÓGICO

Goconqr es una plataforma educativa alojada en la web como un recurso educativo


On line gratuito, que facilita la creación de entornos de aprendizaje personalizados
para los estudiantes; está diseñada para permitir la colaboración en línea de
estudiantes y profesores, abriendo puertas a nuevos espacios de comunicación con
personas de todas partes del mundo mediante la creación de grupos abiertos o en
temáticas especializadas.

La versión web fue creada en el año 2012, por el economista Dualta Moore, en
Dublin (Irlanda), en idioma inglés, pero gracias a su rápida aceptación y expansión
en especial en España, en el año 2013 sale la versión española, actualmente cuenta
con más de 4 millones de usuarios en especial de Estados Unidos, Inglaterra,
España, México, Colombia y Brasil.

Dualta Moore, en entrevista concedida al diario El Comercio de España la define


con las siguientes palabras: “Buscamos inspirar a los alumnos para que tengan un
mayor control sobre su aprendizaje. GoConqr.com es una herramienta para crear
fácilmente recursos digitales y compartirlos y así utilizar más herramientas
relevantes para el estudio”

La plataforma GoConqr incluye herramientas gratuitas para crear recursos como


mapas mentales, apuntes, fichas, tests, presentaciones o diapositivas y cursos en
una asignatura o área específica que pueden ser compartidos dentro de la

100
plataforma o publicados externamente en otros sitios web. Los profesores pueden,
además, hacer seguimiento y analizar los resultados a nivel individual o grupal, lo
que la hace muy versátil e intuitiva y la gran diferencia con otras plataformas
educativas se basa en que los usuarios no tienen que migrar a otras aplicaciones
para crear los recursos u objetos de aprendizaje. Aunque esto no representa mayor
complicación hoy día, si puede ser un factor de distracción de los estudiantes, pues
al buscar recursos en otros sitios web se encuentran con información distractora
como videos o juegos, que los aparta del objetivo que se persigue cuando se trabaja
en un ambiente E-learning.

Dentro de sus características destacan:

Poder crear un espacio de trabajo y dentro de este, mapas mentales, fichas de


estudio, apuntes digitales, diapositivas y test en línea.

Permite acceder a los recursos de estudio creados por otros usuarios así como
aportar los que se van creando.

Ofrece un punto de encuentro entre estudiantes y docentes, si bien cada uno tiene
su perfil y puede trabajar por separado, la potencialidad más destacada es usarla
dentro como un aula virtual.

Acceder desde dispositivos móviles con una interfaz completamente adaptada a


esta lógica al igual que las herramientas que posee, teniendo actualmente versiones
tanto para Android como iOS.

Facilidad de uso, estando traducida a diversos idiomas, existiendo en la red


diferentes tutoriales y manuales de uso-

Socialización constante de todo lo que se crea por medio de la plataforma, redes


sociales o vías vínculos web

Descripción y funcionamiento de la interfaz GoConqr

La herramienta educativa GoConqr.com al estar alojada en la nube, facilita el


acceso desde cualquier tipo de dispositivo electrónico (computadoras o dispositivos
móviles) sin importar su capacidad. Su uso requiere de registro el cual también es
muy sencillo ya que se puede realizar con cuentas de correo electrónico o por medio
de Facebook. En el caso del presente proyecto de investigación se ha optado por

101
acceder desde el correo electrónico ofrecido por Gmail, ya que desde este el acceso
a la plataforma es muy sencillo.

Inicio de Sesión para el Ambiente virtual Grupo Simón Bolívar: Competencias


Funcionales de Ciencias Naturales.

Paso 1. Creación del Aula.

1. Corresponde a los docentes crear una cuenta como profesor; en el proceso de


creación se caracteriza el grupo marcando el grado, el nivel educativo, la asignatura.

2. Se crea un grupo, (lo crea el docente) el cual se le distingue con un nombre


específico; para el caso del proyecto de investigación: Grupo Simón Bolívar.

3. Cada estudiante, crea una cuenta de correo electrónico; se recomienda Gmail.

4. El docente desde su perfil o usuario asocia cada una de las cuentas de correo
electrónico de los estudiantes al grupo creado, (Grupo Simón Bolívar).

5. Docente crea las actividades, las asocia al grupo, también puede asociar todos
los recursos y materiales educativos seleccionados en la librería necesarios para
que los estudiantes desarrollen las actividades de aprendizaje propuestas.

Paso 2. Creación de la cuenta en Goconqr. Rol Estudiante.

1. Se accede al portal educativo Goconqr

2. Se da clic en el botón REGISTARSE, se siguen los pasos para el proceso, el


usuario se crea mediante el registro de correo electrónico.

Paso 3. Acceso al ambiente de aprendizaje GoConqr.

1. El usuario accede a su cuenta de correo personal de Gmail.

2. Se abre otra ventana web y se accede al portal Goconqr,


https://www.goconqr.com/ ya en el portal se pica en el botón inicio de sesión, se
selecciona en la siguiente pantalla iniciar sesión con una cuenta de Google, al tener
abierto el correo electrónico Gmail automáticamente se conecta.

102
Figura 5. Interfaz de acceso a la plataforma GoConqr

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

La figura muestra la pantalla de bienvenida o acceso: en la barra de menús se


encuentra el botón “GoConqr para” este da acceso al usuario para ingreso o registro
según su rol: Profesor – Estudiante – Institución – Empresa; los demás botones
permiten acceder a la información genérica de la plataforma. Se debe tener en
cuenta que solo permite acceder a los recurso de la interfaz una vez se realice el
proceso de registro.

Interfaz Gráfica de la plataforma del ambiente virtual Goconqr.

El software provee en su interfaz un tutorial que provee ayuda inmediata para


trabajar cada una de las herramientas dispuestas para el aprendizaje. Se distinguen
dos sectores: la barra de menú y el entorno de trabajo.

Barra Menú; Se ubican los botones:

Crear. Da acceso a las herramientas de aprendizaje

Búsqueda. Desde donde los estudiantes pueden acceder a los recursos de


aprendizaje elaborados por el profesor, así mismo consultar otros recursos
relacionados que le ayuden a complementar la información y el desarrollo de
competencias específicas de Ciencias Naturales

Perfil de usuario. Permite personalizar el entorno.

103
Entorno de trabajo: En el bloque central se alojan las actividades diseñadas por los
usuarios; en el bloque derecho la librería o biblioteca.

Figura 6. Interfaz de trabajo

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

La librería digital con más de 9 millones de recursos categorizados por especialidad


o asignatura, ha sido creada por los usuarios, se consultar otros recursos
relacionados que ayuden a complementar la información y el desarrollo de las
competencias específicas de Ciencias Naturales.

Figura 7. Librería digital y búsqueda.

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

El botón crear permite acceder a las herramientas de la plataforma, con los cuales
los estudiantes y docentes crean las actividades de aprendizaje presupuestadas en
las guías de trabajo, una vez se crea una actividad o recurso de aprendizaje este

104
se muestra en la ventana de inicio. La barra nos da acceso a crear recursos como:
Diapositivas o presentaciones, mapas mentales, flashcards, realizar apuntes, test o
cuestionarios interactivos, diagramas, crear un curso o un grupo.

Mapa Mental

Figura 8. Herramienta para la construcción de mapas mentales

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

En la figura anterior observamos la herramienta mapa mental, es muy intuitiva, lo


que la hace ideal para que estudiantes de primaria la puedan usar sin dificultad,
pues los nodos se despliegan automáticamente en la medida que se vallan
requiriendo, permite alimentarlos con imágenes o videos que se adjuntan desde el
almacenamiento interno del pc o desde una url específica. Además, el usuario
puede personalizar el mapa mental creado con las herramientas de edición.

105
Flashcard

Figura 9. Herramienta flashcard

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

En la figura 9 observamos la interfaz gráfica de la herramienta flashcard, los


estudiantes acceden a ella desde el botón CREAR, se requieren cuatro pasos para
crear un flashcard: Abrir la herramienta, digitar el texto, adjuntar una imagen o video
y publicar. El proyecto planifica que los estudiantes las elaboren en cada taller y
luego las compartan con los compañeros de grado.

Curso.

Figura 10. Acceso al taller o guía de aprendizaje.

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

106
Esta herramienta permite alojar los talleres, las guías y las orientaciones a los
estudiantes para la planificación de las actividades, al igual que las anteriores es
muy sencilla de manipular y permite la edición y personalización de la actividad,
dando la opción de actualización constante, permite incluir imagen, video,
hipervincular a archivos alojados en la plataforma o externos

Figura 11. Curso, taller, guía de aprendizaje

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

Para acceder a los talleres se requieren solo dos pasos: 1. Seleccionar el taller el
cual se aloja en el entorno de trabajo y luego clic en repasar.

Figura 12. Herramienta test.

Fuente. Adaptado de capture de pantalla de plataforma virtual

107
Test. Con esta herramienta se puede elaborar una prueba tipo evaluación escrita,
interactiva (con imagen o video), definiendo límite de tiempo para su solución. Al
finalizar muestra automáticamente el resultado.

IMPLEMENTACIÓN

El desarrollo de esta etapa se llevó a cabo en varias sesiones; por motivos de


conectividad se optó por realizarlas en jornada contraria (tarde), se hicieron 10
sesiones de 3 horas para desarrollar 4 talleres con una frecuencia de dos por
semana. Los talleres fueron elaborados teniendo en cuenta la estructura de la guía
Escuela Nueva; la cual ya se describió en el paso anterior esta costa de cuatro
momentos pedagógicos que tienen como propósito; en su orden, Parte A:
exploración y conceptualización, parte B: relación lúdica; parte C: Momento de
Práctica, transferencia y valoración y la parte D: Llamada actividad libre donde el
estudiante realiza actividades de profundización en la comunidad, en su entorno y
con su familia.

La implementación de la propuesta se ejecutó en tres etapas: inducción, práctica y


ejecución y validación

Es así, que en un primer taller se realizó para el reconocimiento de las


características básicas del entorno virtual GoConqr como su acceso, su estructura,
sus herramientas llevando a los estudiantes a construir su habilidad para el manejo
de cada elemento como se describe en el siguiente cuadro:

108
Taller#1 Inducción

MOMENTO ACTIVIDADES REALIZADAS


A. Actividad de exploración y 1. Se exploró los conocimientos básicos que los estudiantes
conceptualización. tenían sobre el computador y su funcionamiento.
2. Recibieron información sobre:

 La interfaz de Windows
 Conectarse a la red Wi Fi.

3. Reconocieron la interfaz de la plataforma GoConqr.


B. Actividad Lúdico Viajando por el GoConqr.
pedagógica. 4. Se brindó información acerca del ambiente virtual GoConqr.
5. Los estudiantes accedieron a la plataforma GoConqr, creando
su propia cuenta.
6. Exploraron la estructura y las herramientas:

 Diapositivas
 Flashcard
 Mapa mental
 Apuntes
 Test
 Diagrama
 Biblioteca Virtual
 Librería GoConqr

7. Se explicó cómo buscar información, a través de la biblioteca


multimedia, anexar imágenes y videos para enriquecer las
diferentes presentaciones.
C. Practica y valoración 8. Se mostró cómo crear una presentación para lo cual se utilizó
el mapa mental.
9. Se les presentó a los estudiantes un mapa conceptual y ellos
practicaron su creación en el entorno virtual.
10. Se les explicó como publicar y compartir en su grupo de
trabajo sus creaciones.
D. Actividad Libre. 11. Se propuso actividades de en las cuales los estudiante
fortalecieron sus destrezas en el manejo del computador y en el
seguimiento de instrucciones.
Fuente: Elaboración propia.

109
Figura 13. Estudiante recibiendo inducción

Figura 14. Estudiante usando la herramienta mapa GoConqr

Posteriormente se dio inicio a la etapa de práctica y ejecución la cual consistió en


dar a conocer a los estudiantes del grado 4° el objetivo de la clase, la estructura que
contenía la guía de trabajo y la ruta a seguir en el ambiente virtual para lograr
alcanzar la meta propuesta. Muchas de actividades fueron realizadas en grupos
de 2 y 3 estudiantes buscando con ello el trabajo colaborativo. Esta etapa se realizó
mediante las siguientes actividades contenidas en:

110
Taller #2. Los ecosistemas

Momentos Actividades realizadas


A. 1. Los estudiantes ingresan a la interfaz del GoConqr en el enlace
Exploración. recomendado y observan las imágenes para luego contestar las
preguntas propuestas en la guía de trabajo (anexo).
2.Ingresaron por el la biblioteca multimedia y buscaron información
Conceptualización. relacionada con:

 Clases de ecosistemas.
 Elementos del ecosistema
 Cadenas alimenticias.
 Red trófica
 Relaciones de un ecosistema.
 Contaminación de los ecosistemas.

B. Actividad lúdica 3. Los estudiantes observaron por medio de su Biblioteca multimedia


pedagógica. el video relacionado con los ecosistemas colombianos.

C. Práctica y valoración. 4. Los estudiantes utilizaron la información teórica y del video para
crear un mapa conceptual que contuvo la jerarquización de las
principales ideas consultadas sobre los ecosistemas:
 Definición de ecosistemas
 Clases de ecosistemas
 Ejemplos de cada ecosistemas
 Factores del ecosistema
 Tipos de relaciones en el ecosistema
5. En la Librería GoConqr los estudiantes encontraron un recurso
realizado sobre los ecosistemas (mapa conceptual).Con base a éste
contestaron las preguntas planteadas en la guía de trabajo.
6. Los estudiantes ingresaron a La biblioteca Virtual y observaron
imágenes relacionadas con ecosistemas contaminados, analizaron
las posibles causas y consecuencias y contestaron las preguntas
planteadas en la guía de trabajo.
10. Los estudiantes buscaron en los archivos del curso GoConqr la
evaluación planteada sobre los ecosistemas y la realizaron.
D. Actividad libre: 11. Los estudiantes consultaron información relacionada con el tipo de
profundización ecosistemas que rodea la comunidad y prepararon una presentación
sobre las principales características que observaron al igual que las
contaminaciones y posibles soluciones a dichos daños ecológicos
regionales.
Fuente: Elaboración propia.

111
Figura 15. Estudiantes desarrollando taller

Figura 16. Estudiantes realizando actividad en la herramienta flashcard

112
Taller# 3. La célula

A. Actividad de 1. Se inició usando la herramienta apuntes donde los estudiantes


exploración y encuentran una serie de preguntas que exploran los pre saberes
conceptualización. sobre las células:
 ¿Qué sabemos de las células?
 ¿Las podremos ver? ¿Cómo?
 Qué opinas de la siguiente afirmación El huevo es
una célula animal.
 Cuál crees que sea el tamaño normal de las
células?
 ¿Todas las tienen las mismas formas?
2.Se les orientó a buscar información por medio de su Biblioteca
Multimedia relacionada con los conceptos de:

 Célula
 Clases de células
 Tipos de células
 Formas y función de las células
 Estructuras de las células.
 Función de las organelas de las células.

3.Se mostró el video que se encuentra en


https://www.youtube.com/watch?v=OuCPiAq_4Gc
B. Actividad lúdica 4. Los estudiantes buscaron y se divirtieron por medio de su
pedagógica. buscador Google un jugo relacionado con la célula.
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/partes-de-la-celula
C. Actividad práctica y 5. Con la anterior información los estudiantes en grupos realizaron
valorativa. en su herramienta Diapositivas, una presentación donde mostraron
los temas relacionados con la célula en la actividad 2 y adjuntaron
para cada tema imágenes relacionadas.
6. Crearon un mapa mental donde jerarquizaron la información que
se consultó en la actividad dos.
7. Crearon un cuadro comparativo entre la célula animal y vegetal.
8. Resolvieron preguntas de análisis planteadas en la guía de
trabajo.
9. Los estudiantes junto con el docente retroalimentaron cada
actividad.
10. Realizaron el test prediseñado en el sitio archivo del ambiente
virtual.
D. Actividades libres de 11. Se propuso a los estudiantes realizar en casa con la ayuda de
profundización. sus familiares un modelo de célula con gelatina en la que
representaran cada organelo con semillas propias del medio y
enviaron fotos de su trabajo que se expusieron en el entorno virtual.
Fuente. Autoría propia.

113
Figura 17. Estudiantes desarrollando actividad del taller en el entorno virtual

Taller # 4. La materia

Momento Actividades realizadas


A. Actividad de 1.Se sugirió a los estudiantes ver la guía de trabajo en los archivos
exploración y del curso creado en el GoConqr donde se realizó la actividad
conceptualización. planteada sobre cómo preparar un café y se plantearon preguntas
relacionadas con:
¿Qué ingredientes usas para preparar café con leche, chocolate o
jugo? ¿Qué aparatos o herramientas de cocina utilizan? ¿Qué
hacen tú o tu mamá para prepararlos?
2. Los estudiantes usaron un buscador y realizaron uno de los test
juego que se encontró enhttps://www.cerebriti.com/juegos-de-
ciencias/--recordando-los-estados-de-la-materia
3.Se les orientó a seguir las instrucciones para buscar en la Librería
GoConqr unas Flashcard donde encontraron información
relacionada con:

 La materia
 Clases de sustancias
 Elementos y compuestos
 Mezclas
 Mezclas homogéneas
 Mezclas heterogéneas
 Métodos de separación de mezclas

B. Actividad lúdica 4.Los estudiantes se divirtieron buscando y jugando los juegos


pedagógica. relacionados con la materia que se encuentran en la dirección:
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/--recordando-los-
estados-de-la-materia

114
Cuadro 13. (Continuación)

C. Actividad practica y 5.Usaron su Biblioteca virtual y observaron el video sobre las


valorativa separación de mezclas que se encuentra en:
https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0
6. Con la información que encontraron y por medio de la
herramienta crearon un Mapa Conceptual teniendo en cuenta las
instrucciones:
 Definición de materia
 Definición de sustancias puras
 Definición de mezclas
 Definición y ejemplos de mezclas
homogéneas y heterogéneas.
7. Usaron la herramienta Crear Diapositivas donde expusieron las
respuestas a las preguntas:
a. ¿Qué diferencia un elemento de un compuesto?
b. ¿Qué métodos de separación de mezclas existen?
c. ¿Qué diferencia una mezcla homogénea de una mezcla
heterogénea?
d. En una diapositiva pon imágenes de elementos, en otra
imágenes de compuestos, en otra imágenes de mezclas
homogéneas y en otra de mezclas heterogéneas.
e. Según el video ¿por qué es importante la separación de
mezclas?
8. Se les dio unas mezclas para que propusieran posibles métodos
de separación y argumentaran la propiedad que tuvieron en cuenta
para separarla.
9. Se realizó por grupos de trabajo la exposición de sus actividades
y se hizo la respectiva retroalimentación y conclusiones.
10. Realizaron el test previamente escogido de la Librería
GoConqr.
D. Actividad libre de 11. Los estudiantes realizaron en casa con ayuda de sus familiares
profundización. carteleras que muestran los diferentes métodos de separaciones
de mezclas.
12. Se les propuso que escribieran situaciones en la que algunas
mezclas son perjudiciales para la vida y trazaran algunas
alternativas de solución que compartieron con sus compañeros en
clase.
Fuente. Autoría propia.

115
Figura 18. Estudiantes resolviendo actividades del taller.

En la última etapa desarrollada se aplicó la prueba valorativa postest, esta prueba


buscó medir el nivel alcanzado por los estudiantes con la implementación de los
talleres a través de del entorno virtual GoConqr. El pos test al igual que el pre test
tuvo la misma estructura; 18 preguntas tipo pruebas ser, las cuales no buscaron
medir conocimientos si no competencias para solucionar situaciones problemas.
Por ello, las pruebas; si bien algunas preguntas estuvieron relacionadas con los
talleres desarrollados, tuvieron situaciones relacionadas con temas diferentes de los
tres entornos que maneja las ciencias naturales en la básica primaria; el entorno
vivo, el entorno físico y el entorno ciencia tecnología y sociedad.

Figura 19. Aplicación del postest estudiantes 4°.

116
ANÁLISIS E INTERPRETACCIÓN DE DATOS

6.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO

Una vez realizada la prueba pre-test y post-test, se procedió a analizar los resultados
encontrados. Dichos resultados se describen teniendo en cuenta el puntaje global, al igual
que cada una de las tres competencias evaluadas. De igual forma se procedió a comprobar
la normalidad de las distribuciones, y de esta forma poder verificar el cumplimiento de la
hipótesis.
PRE-TEST

En primer lugar, se muestran los resultados globales, que tienen como máxima puntaje 18.
Además, se realizó una categorización por niveles, siendo los rangos: 0 aciertos,
insuficiente; 7 o menos aciertos, mínimo; entre 8 y 11, satisfactorio y más de 11 aciertos,
avanzado. En este sentido se encontró que el 24% se ubicó en el nivel mínimo, el 48% en
el nivel satisfactorio y el 28% restante en el nivel avanzado, esto implica que casi la mitad
del grupo obtuvo resultados que se ubican en el rango 8 a 11 respuestas resueltas
correctamente. Lo apuntado se resume en el cuadro 1 y la gráfica 1.

Resultados globales prueba pre-test

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MÍNIMO 6 24,0 24,0 24,0
SATISFACTORIO 12 48,0 48,0 72,0
AVANZADO 7 28,0 28,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

Gráfica 1. Resultados globales pre-test

117
60

50

40
Porcentaje

30
48%
20

24% 28%
10

0
MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia


Respecto a la competencia indagación, se encontró que el 48% de los evaluados
se ubicó en el nivel mínimo, 48% en satisfactorio y solo el 4% en avanzado, lo que
muestra que todos los educandos alcanzaron puntajes inferiores a 6, sobre 7, que,
si bien no es un resultado malo, si se requiere que sea mejorado.

Resultados competencia indagación prueba pre-test

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MÍNIMO 12 48,0 48,0 48,0
SATISFACTORIO 12 48,0 48,0 96,0
AVANZADO 1 4,0 4,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia

Gráfica 2. Resultados competencia indagación pre-test

118
60

50

40
Porcentaje

30

48% 48%
20

10

4%
0
MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

De otro lado, al revisar los resultados de la competencia explicación de fenómenos,


el 4% de los evaluados obtuvo 0 aciertos, es decir, que se ubicaron en el nivel
insuficiente, el 52% en el nivel mínimo, es decir alcanzaron puntajes entre 1 y 2
aciertos sobre 5. El 16% en el nivel satisfactorio, es decir puntajes igual a 3 y el 28%
en avanzado, es decir, 4 o 5 aciertos. Estos resultados muestran que, en la
competencia, existe un gran nivel de dispersión de datos, es decir, que hay sujeto
que tienen excelentes conocimientos y otros con conocimiento nulo. Lo expuesto se
resume en el cuadro 3 y la gráfica 3.

Resultados competencia explicación de fenómenos prueba pre-


test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válido INSUFICIENTE 1 4,0 4,0 4,0
MÍNIMO 13 52,0 52,0 56,0
SATISFACTORIO 4 16,0 16,0 72,0
AVANZADO 7 28,0 28,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia

Gráfica 3. Resultados competencia explicación de fenómenos pre-test

119
60

50

40
Porcentaje

30
52%
20
28%
10
16%
4%
0
INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

La tercera competencia, uso del conocimiento científico, muestra que el 16%


alcanzo el nivel mínimo, es decir puntajes iguales a 2, sobre 6; el 60% se ubicó en
satisfactorio, puntajes entre 3 y 4 sobre 6 y por último en el nivel avanzado el 24%,
es decir 6 de los 25 evaluados, alcanzaron puntajes entre 5 y 6. El cuadro y la gráfica
4 resume lo apuntado.

Resultados competencia uso del conocimiento científico prueba


pre-test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válido MÍNIMO 4 16,0 16,0 16,0
SATISFACTORIO 15 60,0 60,0 76,0
AVANZADO 6 24,0 24,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia
Gráfica 4. Resultados uso del conocimiento científico pre-test

120
70

60

50
Porcentaje

40

30 60%

20

10
24%
16%

0
MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

POST-TEST

Al revisar los resultados del post-test, se encontró que solo el 8% se ubicó en el


nivel mínimo, lo que implica que 2 estudiantes obtuvieron puntajes entre 1 y 7. En
cuanto al nivel satisfactorio, es decir, puntajes ente 8 y 11, los resultados muestran
que un 44% se ubicaron en este nivel, mientras que el 48% se ubicó en el nivel
avanzado, es decir, que obtuvieron puntajes entre 12 y 18.

Resultados globales prueba post-test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válido MINÍMO 2 8,0 8,0 8,0
SATISFACTORIO 11 44,0 44,0 52,0
AVANZADO 12 48,0 48,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

121
Gráfica 5. Resultados globales post-test

60

50

40
Porcentaje

30

48%
44%
20

10

8%
0
MINÍMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

En la competencia indagación, el grueso del grupo se concentra en el nivel


satisfactorio, con un 48%, es decir 12 de los 25 evaluados. De igual forma, el 28%
se ubicó en el nivel mínimo, es decir que 7 educandos obtuvieron puntajes entre 2
y 3. El 24% restante alcanzó el nivel avanzado. Esto implica que 6 evaluados
alcanzaron puntajes entre 6 y 7. El cuadro y la figura 6, resumen lo apuntado.

Resultados competencia indagación prueba post-test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válido MÍNIMO 7 28,0 28,0 28,0
SATISFACTORIO 12 48,0 48,0 76,0
AVANZADO 6 24,0 24,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

122
Gráfica 6. Resultados competencia indagación post-test

60

50

40
Porcentaje

30

48%
20

28%
24%
10

0
MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

En cuanto a la competencia explicación de fenómenos, 14 de los 25 estudiantes, un


56% se ubicó en el nivel mínimo, es decir que obtuvieron puntajes iguales a 2. Entre
tanto, el 20%, 5 alumnos, alcanzaron el nivel satisfactorio, es decir, puntajes iguales
3. Por último, el 24% restante, 6 estudiantes, alcanzaron el nivel avanzado, es decir
que obtuvieron puntajes entre 4 y 5.

Resultados competencia explicación de fenómenos prueba post-


test

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido MÍNIMO 14 56,0 56,0 56,0
SATISFACTORIO 5 20,0 20,0 76,0
AVANZADO 6 24,0 24,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia

123
Gráfica 7. Resultados competencia explicación de fenómenos post-test

60

50

40
Porcentaje

30
56%

20

24%
10 20%

0
MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

Para concluir con el análisis de resultados del post-test, se muestran los resultados
de la competencia uso de los conocimientos científicos. En este sentido el 52% de
los evaluados, es decir 13 estudiantes se ubicaron en el nivel satisfactorio y el 48%
restante, 12 estudiantes, en el nivel avanzado, como se muestra en el cuadro y
gráfica 8.

Resultados competencia uso de conocimientos científicos prueba


post-test

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido SATISFACTORIO 13 52,0 52,0 52,0
AVANZADO 12 48,0 48,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Fuente: elaboración propia

124
Gráfica 8. Resultados competencia uso de conocimientos científicos post-
test

53

52

51
Porcentaje

50

49 52%

48

47 48%

46
SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: elaboración propia

DE NORMALIDAD
Con el propósito de poder contrastar los resultados iniciales y finales, se debe
aplicar una prueba de contraste de hipótesis. En este sentido, es importante en
primer lugar verificar si la distribución de los datos del pre-test y el post-test es o no
normal. Para ello, y debido a que la muestra es inferior a 50 datos, se tuvo en cuenta
la prueba de Shapiro-Wilk, con un nivel de confianza del 95% y un porcentaje del
error del 5%. Esto significa que el valor de significación bilateral de referencia es de
0,05. Esto implica, que para prueba de normalidad que un valor superior al a 0,05
permite afirmar que la distribución se puede considerar normal, mientras que un
valor inferior, muestra que la distribución no se puede considerar normal. El cuadro
y la gráfica 9 muestran los resultados de la prueba de normalidad para el pre-test.

Prueba de normalidad pre-test

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
GLOBAL ,190 25 ,020 ,962 25 ,458

Fuente: elaboración propia

125
Gráfica 9. Gráfico de normalidad pre-test

1,5

0,5
Normal esperado

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

-0,5

-1

-1,5

-2

-2,5

Fuente: elaboración propia

De acuerdo, con los resultados, el valor de significación bilateral es superior al valor


de referencia, 0,458, por lo tanto, se puede afirmar que la distribución de datos del
pre-test, puede considerarse estadísticamente normal. Al revisar la prueba de
normalidad del post-test, la prueba de Shapiro-Wilk arrojo un valor de significación
bilateral igual a 0,583, de lo que se puede inferir que la distribución puede
considerarse estadísticamente normal, como se muestra en el cuadro y la gráfica
10.

Prueba de normalidad post-test

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
GLOBAL ,092 25 ,200* ,968 25 ,583

Fuente: elaboración propia

126
Gráfica 10. Normalidad post-test

2,5

1,5

1
Normal esperado

0,5

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
-0,5

-1

-1,5

-2

Fuente: elaboración

COMPARACIÓN DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

Al revisar la media de las dos pruebas, se puede verificar que paso de 9,92 a 11,24, lo que
significa que este valor mejoro. De igual forma, si se revisan cada una de las competencias
se mantiene la tendencia. Al revisar la desviación esta disminuyo, lo que implica que los
resultados están más cercanos uno de los otros, es decir, que al finalizar el estudio el grupo
se hizo más homogéneo. Lo anteriormente descrito se puede verificar en el cuadro 24.

Estadísticos pre-test Vs. post-test

POST-TEST PRE-TEST
GLOBAL INDAGAR EXPLICAR CON. CIENTIFICO GLOBALPRE INDAGARPRE EEXPLICARPRE CONCIENT

N Válido 25 25 25 25 25 25 25 25
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 11,24 4,24 2,52 4,48 9,92 3,72 2,44 3,76
Mediana 11,00 4,00 2,00 4,00 10,00 4,00 2,00 4,00
Desviación 2,681 1,332 1,159 ,963 3,214 1,339 1,417 1,234
Fuente: elaboración propia

De igual forma, al revisar los diagramas cajas y bigotes se puede visualizar lo que
se explica en el cuadro de datos estadísticos. (Ver figuras 11,12, 13 y 14)

127
Gráfica 11. Diagrama de cajas y bigotes resultados globales pre-test Vs.
post-test

Fuente: elaboración propia

Gráfica 12. Diagrama de cajas y bigotes competencia indagación pre-test Vs.


post-test

Fuente: elaboración propia

128
Gráfica 13. Diagrama de cajas y bigotes resultados globales pre-test Vs.
post-test

Fuente: elaboración propia

Grafica 14. Diagrama de cajas y bigotes competencia explicación de


fenómenos pre-test Vs. post-test

Fuente: Elaboración propia

129
Grafica 15. Diagrama de cajas y bigotes competencia uso de conocimiento
científico pre-test Vs. post-test

Fuente: Elaboración propia

Por último, se realizó el contraste de hipótesis, para lo cual se aplicó la prueba t-


Student, debido a que las distribuciones de frecuencias se pueden considerar
normales. Esta prueba compara las medias de las mediciones, para verificar si
estadísticamente estas se pueden considerar iguales o no. El nivel de confianza de
la prueba fue del 95%, es decir, que el porcentaje de error considerado es del 5%,
lo que implica el p-valor de referencia o significación bilateral es 0,05. En cuanto a
los criterios de validez de hipótesis, se tuvo en cuenta que si el p-valor es superior
a 0,05, se acepta la hipótesis nula, en caso contrario se acepta la hipótesis alterna
o del investigador.

Prueba T-Student

95% de intervalo de
Desv. confianza de la
Desv. Error diferencia
Sig.
Pruebas Media Desviación promedio Inferior Superior t gl (bilateral)
Par GLOBAL - 1,320 2,561 ,512 ,263 2,377 2,577 24 ,017
1 GLOBALPRE

Fuente: elaboración propia

130
De acuerdo con el cuadro 12, el nivel de significación bilateral es de 0,017, inferior
al valor de referencia, es decir que se rechaza la hipótesis nula y acepta la alterna
o del investigador. Es decir, que el uso del ambiente virtual GoConqr en el grado
cuarto de básica primaria del Centro Educativo Rural La Angelita, municipio El Zulia,
fortalece las competencias específicas en Ciencias Naturales.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Los datos obtenidos en el diario de campo fueron tratados de tal manera que
pudieran reflejar verazmente las dimensiones que fueron relacionadas con la
variable independiente; uso del entorno virtual, y la variable dependiente;
aprendizaje de las ciencias naturales, para ello se analizó cada aspecto registrado
en el diario de campo en el orden cronológico en que los talleres fueron
desarrollados, codificando y luego clasificando cada aspecto respecto de la
dimensión que correspondía. Por último se realizó la interpretación del conjunto de
observaciones agrupadas en cada dimensión relacionando dicha interpretación con
una referencia conceptual. Este análisis cualitativo tuvo en cuenta 6 dimensiones,
estas fueron:

Motivación frente a la clase de Ciencias Naturales.

Comprensión y uso de la interfaz.

Uso comprensivo del conocimiento científico.

Explicación de fenómenos.

Indagar

Otros

Teniendo en la anterior estructura dada a las dimensiones se obtuvo que en la


primera categoría

Motivación frente a la clase de Ciencias Naturales: Padilla, Carrillo, Rosero y


Villagómez (2009), en un artículo de la revista Alteridad afirman que,

La motivación es aquella actitud interna y positiva frente al nuevo aprendizaje, es lo


que mueve al sujeto a aprender, es por tanto un proceso endógeno. Es indudable que
en este proceso en que el cerebro humano adquiere nuevos aprendizajes, la
motivación juega un papel fundamental. Pero, además de una actitud favorable para

131
aprender, el sujeto que aprende debe disponer, según los estudios de Ausubel, de las
estructuras cognitivas necesarias para relacionar los conocimientos previos con los
nuevos aprendizajes. (pág. 24).

La motivación en la implementación de la estrategia jugó un papel muy importante


ya que dentro de la estructura misma de la planeación hubo un siempre un momento
que fortaleció esta dimensión, este momento llamado B o lúdico pedagógico y
sumado a las diferentes actividades hicieron un ambiente más propicio en cada
estudiante para un mejor aprendizaje y desarrollo de competencias.

Diario de campo: dimensión observada

DIMENSION ASPECTO DEL DIARIO DE CAMPO


OBSERVADA
Motivación frente a la  Muestran interés en el tema visto.
clase de  Los estudiantes en su mayoría participan en la
Ciencias Naturales retroalimentación de clases pasadas.
 Se entusiasman con los juegos virtuales
propuestos en la actividad B de la guía.
 Se divierten al jugar con los juegos virtuales
escogidos para el tema.
 Se concentran viendo los videos propuestos.

Comprensión y uso de la interfaz: Para Borges (1996, consultado por Catalán,


2005), “Interfaz es un concepto sin una definición aceptada por todos. En general,
puede entenderse que la interfaz de usuario es lo que ve el usuario del sistema. No
es el sistema en sí, sino su puesta en escena y como tal debe comprenderse. Puede
considerarse que todo sistema que permita una interacción entre él y su usuario
consta de una interfaz de usuario” (pág. 8).

Catalán mencionando a Eason (1984, & Mendel, 1984, pág. 27) “equipara
‘usabilidad’ con ‘facilidad de uso’. También Mandel completa la anterior
equiparación mencionando que la ‘usabilidad’ de una interfaz consiste en que ésta
sea ‘fácil de aprender’ y ‘divertida de usar’, además de ‘fácil de utilizar’”.

La comprensión y uso de la interfaz del ambiente virtual GoConqr por parte de los
estudiantes fue amentando a medida que se desarrollaban los talleres y con ello el
ritmo de trabajo ya que la interfaz presenta facilidad de acceso y cada herramienta
tiene la misma ruta o algoritmo para su uso.

132
Diario de campo: comprensión y uso de la interfaz

Comprensión y uso de  Se les dificulta seguir instrucciones para realizar


la interfaz procesos
 Se observa dificultad a seguir algoritmos,
indicaciones que se dan para el manejo del
equipo y el programa pero a medida que se
familiarizan con la herramienta van siendo más
rápidos
 Los estudiantes interactúan
 con el ambiente virtual aprenden a insertar
multimedia en un mapa mental.
 Persiste algunas dificultades para seguir
instrucciones no siguen los pasos dados
 Se observa que los niños con más bajo
rendimiento académico también son los que
presentan poca habilidad para el manejo de los
computadores. Y esto hace que su ritmo de
trabajo sea muy lento llegando al caso de no
terminar en el tiempo estipulado las actividades.
 Los estudiantes sin necesidad de que se les de
alguna orden rápidamente acceden a su entorno
virtual de trabajo y empiezan su trabajo.

 Pueden copiar imágenes y pegarlas en otro


sitio para construir sus diapositivas

Otros: en esta categoría se agrupan todos los situaciones, observaciones y


apreciaciones que no pertenecen a ninguna de las variables, pero que se
presentaron durante el proceso de implementación de las actividades propuestas.

Diario de campo: otros

Otros  Algunos estudiantes se les observa saliéndose del


entorno virtual y consultando contenidos
diferentes a los propuestos en la guía.
 La red es inestable y para el ritmo de trabajo
frecuentemente.
 Usan elementos escolares como cuadernos, lápiz
para tomar apuntes y luego llevar a la herramienta
de trabajo flaschcard.
 Se dejan compromisos para realizar en familia.
 Los estudiantes trabajan en parejas y se
colaboran en sus actividades.

133
Uso comprensivo del conocimiento científico: Esta dimensión según el ICFES
(2007) se refleja cuando el estudiante está en capacidad para comprender y usar
conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución de problemas.Si bien es
cierto que, se pudo evidenciar que los estudiantes realizaron procesos que son
indicadores visibles del fortalecimiento de esta competencia específica de las
ciencias naturales, también se pudo observar que hay diferencias marcadas entre
los estudiantes en cuanto habilidades en el manejo de la información y la tecnología
que determinan el nivel esperado.

Diario de campo: Competencia uso comprensivo del conocimiento


científico

Uso comprensivo del  Los estudiantes proponen alternativas de solución


conocimiento científico a algunos problemas.
 Los estudiantes determinan métodos para separar
mezclas y dan razón de su elección.
 Los estudiantes formulan hipótesis a cerca de lo
que pudo a ver pasado en una catástrofe
ambiental.
 Presentan un modelo de la célula y explican las
funciones básicas.
 Explican la diferencia entre varias propiedades
físicas de la materia con la ayuda diapositivas.

Explicación de fenómenos: Se relaciona con la capacidad para construir


explicaciones, así como para comprender
argumentos y modelos que den razón de los fenómenos. Esta competencia…
consiste en la producción de razones sobre el porqué de un fenómeno, sobre sus
causas y sobre las relaciones que guarda con otros fenómenos ICFES (2007).

Es evidente el avance, en el fortalecimiento de la competencia explicar de ello se


puede dar razón cuando los estudiantes en el desarrollo de sus actividades logran
exponer sus ideas usando vocabulario científico que a su nivel ya es comprensible
para ellos y que han podido asimilar en el transcurso de la implementación del
ambiente virtual y producto de las nuevas conexiones que se han formado con sus
pre saberes.

134
Diario de campo: Competencia explicación de fenómenos

Explicación de  Usan palabras adecuadas para referirse a los


fenómenos temas vistos
 Los estudiantes crean un mapa mental sobre los
ecosistemas.
 Se observa mayor habilidad para construir un
mapa conceptual.5
 Jerarquizan información para realizar su actividad
virtual sobre las células.
 En plenaria de conclusiones varios estudiantes
participan con sus nuevos conceptos, usan en su
vocabulario las palabras nuevas en la temática.
 Toman palabras apropiadas de los temas vistos
para dar explicaciones a situaciones propuestas.

Indagar: El proceso de indagación en ciencias puede implicar, entre otras cosas,


“observar detenidamente la situación, plantear preguntas, buscar relaciones de
causa–efecto, recurrir a los libros u otras fuentes de información”, […]hacer
predicciones, identificar variables, realizar mediciones y organizar y analizar
resultados”. (ICFES, 2007, citado en (Cristancho & Barrera, 2017, págs. 27,30).

Durante la implementación de la propuesta realizaron los estudiantes; como se pudo


evidenciar en el diario de campo, acciones que estaban dirigidas al fortalecimiento
de esta dimensión especifica de las ciencias naturales. Desde el inicio de cada taller
siempre buscó la dirección hacia esta competencia ya que se partió de una pregunta
motivadora en el contenido programado.

La búsqueda de respuestas usando el GoConqr permitió realizar acciones que


ayudaron a los estudiantes al desarrollo de esta habilidad. Muchas de estas
actividades estuvieron relacionadas con el análisis y construcción de gráficas, la
identificación y jerarquización de información, la interpretación de imágenes entre
otras actividades.

Diario de campo: Competencia indagar

Indagar  Identifican las diferencias de los seres vivos de acuerdo a la


adaptación del clima donde viven
 Se interesan por consultar sus dudas usando el entorno.
 Se nota mayor competencia para priorizar y seleccionar
información.
 Interpreta Imágenes y diagramas que encuentra en su
entorno virtual.
 Los estudiantes aportan ideas, preguntan son inquietos
buscando información.

135
6.3. DISCUCIÓN DE RESULTADOS

La incidencia de la incorporación del ambiente virtual GoConqr para Fortalecer las


competencias específicas en ciencias naturales en el grado 4° de básica primaría
del Centro Educativo Rural La Angelita, se encuentra mediada por los ejes
transversales propuestos en los antecedentes teóricos, es decir con el impacto de
las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de las competencias
específicas de ciencias naturales y el aprendizaje significativo. El método empleado
fue la triangulación, partiendo de los resultados cuantitativos y cualitativos que
arrojaron los instrumentos aplicados; pre-test, pos-test y diario de campo.

Impacto de las TIC como herramienta pedagógica para fortalecer las


competencias específicas de Ciencias Naturales

Desde el análisis cuantitativo de los resultados iniciales y finales, sobre los que se
aplicó la prueba de Shapiro-Wilk, Al revisar la media de las dos pruebas, se puede
verificar que paso de 9,92 a 11,24, lo que significa que este valor mejoró. De igual
forma, los resultados si se revisan cada una de las competencias se mantiene la
tendencia (cuadro 24). Al revisar la desviación (ver figuras 9 y 10), esta disminuyó,
lo que implica que los resultados están más cercanos uno de los otros, es decir, que
al finalizar el estudio el grupo se hizo más homogéneo. Lo apuntado se puede
verificar en el cuadro 11.

De igual forma se utilizó un tipo de prueba de hipótesis que se fundamenta en la


comparación de grupos en dos momentos diferentes, para de esta manera
establecer sí hubo efecto o no después de realizada la implementación pedagógica
del entorno virtual. Al aplicar un cuestionario de Pre-test y Pos-test a un grupo de
estudiantes antes y después de la realización de los talleres pedagógicos se puede
determinar si se producen efectos positivos o negativos en el aprendizaje de los
estudiantes en pro del aprendizaje de las competencias específicas en Ciencias
Naturales.

Según esto, en los contrastes con muestras pareadas la hipótesis nula es que la
estrategia pedagógica con el uso del entorno virtual GoConqr no presenta ningún
efecto en el aprendizaje de las Ciencias Naturales, frente a la hipótesis alternativa
de que sí hay diferencia. Como en todo contraste de hipótesis se declara que el
efecto es significativamente estadístico si la significación calculada es inferior al 5%.
Lo que determina un nivel de confianza del 95%.

Hipótesis Nula (𝐻0 ) = La Implementación del ambiente virtual GoConqr no presenta


ningún efecto en el aprendizaje de la geometría.
Hipótesis Alternativa (𝐻1 ) = La Implementación del ambiente virtual GoConqr
presenta efectos positivos en el aprendizaje de la geometría.

136
Según Barón & Téllez (2008) “Los contrastes se realizan calculando las diferencias
existentes entre cada observación un grupo y la observación asociada en la
segunda observación”; para este trabajo se tuvo en cuenta las calificaciones
obtenidas en el Pretest y el Postest. Si las mencionadas diferencias tienen una
distribución aproximadamente normal, la prueba que se suele usar es la t-Student
para muestras pareadas.

Para esta investigación la prueba se realizó de la siguiente manera:


Las respuestas de las calificaciones del pre-test y el post-test marcan las
coordenadas de la prueba de contraste estadístico que se va a realizar. La base de
las pruebas para la comparación de medias apareadas consiste en analizar las
diferencias entre las valoraciones dadas a cada cuestionario de un mismo
estudiante. Suponiendo que la variable que define la diferencia entre las dos
calificaciones se distribuyera normalmente, y queremos contrastar la hipótesis nula
(la Implementación del ambiente virtual GoConqr no presenta ningún efecto en el
aprendizaje de la geometría), luego se contrasta con una prueba paramétrica, en
este caso de la T-Student para datos apareados.

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Cuadro 32. Resultados de pruebas pre-test – pos-test


Estudiante Calificación del Calificación Diferencia 𝑫𝒊𝒇𝟐
pre-test del post-test Postest -
Pretest
1 4,4 3,6 -0,8 0,64
2 3,3 3,6 0,3 0,09
3 2,4 3,3 0,9 0,81
4 1,6 3,6 2 4
5 1,3 2,4 1,1 1,21
6 2,7 2,7 0 0
7 1,6 3,6 2 4
8 1,3 3,3 2 4
9 0,8 1,9 1,1 1,21
10 2,7 3,0 0,3 0,09
11 3,0 1,3 -1,7 2,89
12 1,1 1,6 0,5 0,25
13 3,3 3,3 0 0
14 3,8 3,8 0 0
15 2,7 3,8 1,1 1,21
16 3,0 3,6 0,6 0,36
17 2,7 2,7 0 0
18 3,6 1,9 -1,7 2,89
19 1,9 2,4 0,5 0,25
20 3,3 1,3 -2 4

137
21 3,0 2,2 -0,8 0,64
22 1,9 2,2 0,2 0,04
23 3,0 3,3 0,3 0,09
24 3,6 3,0 -0,6 0,36
25 3,3 3,8 0,5 0,25
Ʃ dif =5,8 Ʃ dif 2 =29,28

La variable estudiada es la calificación obtenida en los cuestionarios de Pretest


y Postest, y por tanto, se trata de una variable cuantitativa continua. El tamaño
muestral es inferior a 30, y en consecuencia, debemos aplicar la prueba T-Student
para determinar si los datos proceden de una distribución normal. Esta prueba se
aplicará sólo a las diferencias obtenidas entre los datos observados.

Ʃ dif 5,8
𝐷𝑖𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 = = = 0,232
𝑛 25

La prueba t de Student se realiza sobre las diferencias de los valores observados;


a continuación se calcula la desviación estándar de las diferencias:

Ʃ dif 2−n (dif prom )2 29,28−25(0,232)2


𝑆𝑑𝑖𝑓 =√ =√ = 1,07
𝑛−1 25−1

Se procede a calcular el estadístico de la prueba:


𝑑𝑖𝑓𝑝𝑟𝑜𝑚 0,232
t= 𝑆𝑑𝑖𝑓 = 1,07 = 1, 0841
√𝑛 √25

Análisis:

Apoyados en la tabla de Distribución T-Student se ubica el valor t-tabla con el


fin de determinar los valores críticos valores frontera que separa la zona de rechazo
de la zona de aceptación: para nuestra muestra de 25 estudiantes y un error del 5%
el intervalo para la diferencia de las medias es de -1,7081 y 1,7081, puesto que la
gráfica T-Student es simétrica.

138
Gráfica 16. Prueba de T-Student.

Fuente. Elaboración propia.

La gráfica muestra las regiones críticas y de aceptación cuando la variable se


distribuye según una T-Student, dado que el estadístico de prueba calculado con
los datos de los estudiantes fue de 1,0841 se concluye que a partir de los datos
obtenidos en la muestra no existe evidencia suficiente para aceptar la Hipótesis Nula
(𝐻𝑜), es decir, que la implementación del ambiente virtual GoConqr produjo efectos
positivos en la calificación de los estudiantes, con un nivel de confianza del 95%,
por lo tanto se logró fortalecer las competencias específicas en Ciencias Natrales.
Estos resultados se pueden contrastar con los obtenidos por Hernández, Gómez &
Balderas, (2017) en su tesis “Inclusión las Tecnologías de la información y la
comunicación TIC en las actividades curriculares de Ciencias Naturales del grado
noveno de educación Básica Secundaría en una sede educativa rural del municipio
de San Pelayo, Córdoba, Colombia” concluyen: que los estudiantes mejoraron sus
procesos cognitivos y la capacidad para trabajar colaborativamente cuando se
integraron de manera planificada a sus clases los recursos tecnológicos, se destaca
un valor agregado a la investigación que consiste en confirmar que el uso continuo
de las TIC en el aula genera procesos superiores de apropiación, es decir nos lleva
al nivel de gestión de los recursos y esto es muy importante porque se da
aproximación al verdadero sentido que deben tener las TIC en la vida cotidiana. Lo
anterior permite confirmar que la inserción de la herramienta virtual TIC GoConqr,
si contribuyó con el fortalecimiento de las competencias específicas en ciencias
naturales. Además Hinestroza (2004, citado en Monsalve, (2011) ratifica que el
tercer beneficio de las TIC está relacionado con lo pedagógico “establece que el rol
de las TIC en el aula (procesos enseñanza – aprendizaje), en este ámbito, las TIC
han demostrado que pueden ampliar las oportunidades de aprendizaje, ya que
aportan datos de realismo y actualidad.

139
Aprendizaje significativo

En cuanto al análisis cualitativo desde el diario de campo (ver cuadros 26 y 31), se


pudo confirmar que los estudiantes pudieron realizar cada una de las actividades
programadas en los talleres que se implementaron en la plataforma mediante el
trabajo colaborativo, la exposición de ideas, la selección de información relevante
viéndose procesualmente como desarrollaron habilidades y competencias
tecnológicas que le fueron facilitando el uso de la plataforma virtual muy necesario
para la construcción de las nuevas competencias; en este aspecto, Bermúdez(2015)
en su tesis ”Implementación de un blog interactivo en procesos formativos de
educación ambiental, en estudiantes de la Institución Educativa Rural Hojas
Anchas, sede la Pradera del municipio de Circasia – Quindío” concluye que los
estudiantes mejoraron las prácticas de enseñanza-aprendizaje en el área de
ciencias naturales reflejándose en un aprendizaje significativo. Con estos resultados
se puede inferir que el uso del ambiente virtual GoConqr contribuyó al
fortalecimiento de las competencias específicas de ciencias naturales; indagar,
explicación de fenómenos y uso del conocimiento científico. Al respecto, Ausbel
(1963, citado en Macas, 2016), afirma “el aprendizaje significativo es el mecanismo
humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e
informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento. El proceso de
aprendizaje significativo está, por lo tanto, en la relación no arbitraria y sustantiva
de ideas simbólicamente expresadas con algún aspecto relevante de la estructura
de conocimiento del sujeto, esto es, con algún concepto o proposición que ya le es
significativo y adecuado para interactuar con la nueva información” (pág. 53).

Triangulación de Resultados

Una vez finalizado los análisis tanto cuantitativos como cualitativos se procedió al
realizar la triangulación de la información teniendo en cuenta lo observado en el
diario de campo, los resultados del pre test- pos test y la revisión de literatura para
ofrecer la alternativa de poder visualizar los hallazgos de la investigación desde
diferentes ángulos y de esta manera aumentar la validez y consistencia de lo
encontrado. En la siguiente tabla se muestran las dimensiones de las dos variables
de estudio vista desde los tres elementos antes mencionados:

Cuadro 33. Triangulación de resultados


DIMENSIONES DE RESULTADOS DE OBSERVACIONES REVISIÓN DE
LAS VARIABLES PRE-TEST, LITERATURA
POS-TEST
Motivación frente Las preguntas Durante la Según Padilla,
a la clase de realizadas en los realización de los Carrillo, Rosero y
Ciencias cuestionarios de talleres se pudo Villagómez
Naturales. pre test y pos test percibir que los (2009),
no permitieron en estudiantes La motivación es
su momento mostraron mayor aquella actitud

140
determinar el interés en la interna y positiva
grado de participación y frente al nuevo
motivación que desarrollo de las aprendizaje, es lo
poseían los diferentes que mueve al
estudiantes al actividades sujeto a aprender,
presentar las propuestas, es por tanto un
pruebas. evidenciado en la proceso
concentración al endógeno; Con
ver los videos y la ello podemos
interacción con los concluir que en el
diferentes juegos estudio realizado
lúdico-pedagógicos fue un aspecto
intencionados que contribuyó en
relacionados con un alto porcentaje
los ejes temáticos a la obtención de
aplicados. los resultados en
el fortalecimiento
de las
competencias
específicas de las
Ciencias
Naturales.
Comprensión y Al ser una En el transcurso de Catalán
uso de la interfaz. dimensión la implementación mencionando a
cualitativa el pre del entorno virtual Eason (1984, &
test-pos test no se pudo observar Mendel, 1984,
permitió realizar diferencias en las pág. 27) Menciona
afirmaciones y competencias que entre las
conclusiones informáticas por características de
sobre este parte de los una interfaz se
aspecto. estudiantes, debe tener:
algunos se les usabilidad con
dificultó al principio ‘facilidad de uso’.
seguir las También Mandel
instrucciones completa la
dadas en los anterior
algoritmos de la equiparación
interfaz y a mencionando que
mediada que la ‘usabilidad’ de
fueron una interfaz
interactuando más consiste en que
durante el ésta sea ‘fácil de
desarrollo de los aprender y
talleres se notó un divertida de usar’,

141
avance en la además de ‘fácil
comprensión y uso de utilizar’. La
del GoConqr. interfaz del
GoConqr permite
ser fácilmente
manipulable ya
que cumple con
las características
antes
mencionadas, lo
que facilitó el
desarrollo de las
actividades y por
ende el logro de
los objetivos.
Uso comprensivo Según los De las Para esta
del conocimiento resultados observaciones se investigación fue
científico arrojados por el puede concluir que de vital
pre test esta la notable mejoría importancia que el
competencia en esta estudiante
presentó al 16% competencia se demostrara uso
de los estudiantes debe a: que los del conocimiento
en nivel mínimo, estudiantes científico cuando
60% en nivel proponen explicara
satisfactorio y un alternativas de mediante
24% en nivel solución e hipótesis modelos, teorías o
avanzado. a los problemas leyes situaciones
Contrastados con que se les relacionadas con
los resultados del presentaron, y su entorno natural
pos test se explicaron modelos tal como lo
evidencia una de los fenómenos expone el ICFES
notable mejoría ya naturales (2017) en cuanto
que no se desarrollados al desarrollo de
encuentran mediante las competencias,
estudiantes en actividades. utilizando las
nivel mínimo, el herramientas del
52% en nivel entorno virtual
satisfactorio y un como
48% en nivel diapositivas,
avanzado. mapas
conceptuales,
flashcards.
Explicación de En esta dimensión A través del diario Las habilidades
fenómenos. o competencia se de campo se pudo que debe

142
pudo obtener una evidenciar ciertas demostrar un
mejoría en el pos acciones estudiante en esta
test ya que no planteadas para competencia o
hubo estudiantes que los estudiantes dimensión según
en el nivel desarrollaran esta el ICFES (2007)
insuficiente y en competencia tales consiste en la
los niveles como: la producción de
satisfactorio y jerarquización de razones sobre el
avanzado se información para porqué de un
aumentó el crear mapas fenómeno, sobre
porcentaje con mentales o sus causas y
respecto del pre conceptuales, la sobre las
test como se identificación de relaciones que
muestra en el diferencias o guarda con otros
análisis de datos. similitudes en fenómenos. Estas
diferentes procesos habilidades fueron
o ciclos naturales, evidenciadas
el uso de cuando los
vocabulario estudiantes
adecuado propio resolvieron las
de las ciencias en diferentes
las explicación o actividades en los
argumentación de talleres mediante
situaciones el entorno virtual
previamente al resolver
planeadas. preguntas
buscando y
priorizando
información
analizando en la
librería del
GoConqr los
recursos creados
para estudio o
cuando
observaron
diferentes
experimentos
virtuales mediante
videos para
encontrar
explicación a las
situaciones
problemas

143
insertados en los
talleres para
lograr el desarrollo
de dichas
competencias.
Indagar Al comparar estos Cuando se Un estudiante que
resultados se analizaron las desarrolla esta
pudo verificar que observaciones dimensión
hubo un obtenidas se pudo competencia
mejoramiento comprobar que específica de las
sobre todo en los diferentes acciones ciencias naturales
niveles mínimo realizadas por los debe sr capaz de:
pues de estar en estudiantes “observar
48% de los apuntaron al detenidamente la
estudiantes desarrollo de esta situación, plantear
pudieron moverse dimensión entre preguntas, buscar
a otro nivel ellas se relaciones de
bajando el primer encontraron: el causa–efecto,
nivel a 28% y de análisis de recurrir a los libros
estar en 4% en diferentes u otras fuentes de
nivel avanzado se diagramas para información”,
pasó a 24% obtener […]hacer
reflejando con ello información, el predicciones,
un fortalecimiento interés por la identificar
significativo. consulta a través variables, realizar
del entorno virtual, mediciones y
la selección de organizar y
información analizar
relevante para resultados”.
resolver (ICFES, 2007,
cuestionarios, la citado en
formulación de (Cristancho &
preguntas acerca Barrera, 2017,
de temas sobre págs.
aspectos propios 27,30).Frente a lo
de la naturaleza anterior se pudo
entre otros. afirmar que los
estudiantes sí
pudieron
fortalecer dicha
competencia
reflejando una
capacidad más
elevada para

144
poder ser capaz
de extraer o
analizar ciertos
datos para tomar
algunas
decisiones,
concluir, inferir,
determinar o
clasificar entre
otras acciones
propias en este
proceso.

145
CONCLUSIONES

Habiendo finalizado con el proceso de la investigación, se puede concluir que la


implementación en el aula de la herramienta TIC GoConqr, generó un gran impacto
en los estudiantes por ser una propuesta innovadora, encaminada a fortalecer las
competencias específicas de ciencias Naturales.

En el cumplimiento del segundo objetivo de la investigación se diseñó la propuesta


pedagógica basada en el modelo educativo Escuela Nueva sobre los resultados
obtenidos en el pre-test (fase diagnostica), los contenidos abordados y las
actividades se alojaron en la plataforma virtual GoConqr. fase lograda en la
ingeniería del proyecto, en la implementación los estudiantes evidenciaron gran
motivación y participación activa, las evidencias que dan cuenta de esta
participación se ven reflejadas en los ranking de respuestas de los recursos
educativos digitales incorporados en la herramienta como también los entregables
de productos en línea de las actividades de trabajo colaborativo; de esta manera,
haber llevado un procedimiento secuencial tanto en el diseño como en la
implementación derivó en resultados significativos puesto que tras aplicar el
cuestionario post-test en las frecuencias estadísticas de los indicadores de las
competencias específicas mejoraron los resultados.

Los talleres estructurados con base a la estrategia pedagógica constructivista y


aprendizaje significativo; donde primó la actividad con diferentes herramientas
contenidas en el ambiente virtual GoConqr, permitió la transformación a nuevas
competencias específicas en ciencias naturales relacionadas con la búsqueda, la
selección, jerarquización, interpretación y la presentación de la información
necesarias en la explicación de fenómenos naturales, la indagación y el uso del
conocimiento científico en cualquiera de los entornos que se estudian en esta área;
vivo, físico o ciencia tecnología y sociedad.

Así mismo, se infiere que el ambiente virtual GoConqr usado como herramienta
TIC de aula se relacionó de manera significativa con el Rendimiento Académico de
los estudiantes, resaltando los buenos resultados obtenidos al aplicar la propuesta,
pues tuvo una gran aceptación entre los estudiantes y docentes puesto que los
recursos e interfaz son muy intuitivos y fáciles de manejar, además que el objetivo
planteado se alcanzó, lo que indica que el hacer uso de una herramienta

TIC apropiado para el desarrollo de una temática seleccionada de aprendizaje, si


tienen una buena estructura en su fondo y forma arroja excelentes resultados de
aprendizaje.

146
LIMITACIONES

Ejecutada la propuesta se evidenciaron las siguientes limitaciones:

La conectividad; El servicio prestado por el operador tanto institucional como


privado, presenta continuas caídas en la red, lo que provocó que en varias
ocasiones los estudiantes y docentes perdieran el hilo conductor de la actividad
ejecutada en su momento.

Los estudiantes no poseen recursos TIC en sus hogares, como computador y


servicio de internet, consecuentemente todas las actividades propuestas para
trabajar en la plataforma debieron desarrollarse en el establecimiento educativo.

La situación de carácter social que afecta la región; en varias oportunidades fue


necesario por seguridad de los estudiantes suspender actividades académicas que
se cruzaron con las actividades programadas en desarrollo de la investigación.

Los recursos TIC aunque suficientes, presentaron fallos de configuración, lo que


produjo ralentización al momento del acceso de los estudiantes a la plataforma para
el desarrollo de las actividades propuestas.

147
PROYECCIONES A TRABAJOS FUTUROS

Con base en los resultados obtenidos en la implementación de la propuesta


pedagógica con apoyo del ambiente virtual GoConqr, se reafirma que la
implementación de las TIC en el aula de clase, favorecen mejores aprendizajes,
fortalecimiento de competencias, motivación, trabajo colaborativo, es por ello que a
nivel institucional se debe fortalecer en todas las áreas del conocimiento el
desarrollo de proyectos de aula mediados por TIC, una buena opción es el uso de
GoConqr, pues es de licenciamiento gratuito, muy interactiva y ya hay grupos de
estudio creados por asignaturas y grados, lo cual permitiría a los estudiantes y
docentes compartir conocimiento a nivel local y mundial.

Es necesario fortalecer la investigación educativa a nivel de aula, de modo que se


puedan diagnosticar eficazmente los problemas relacionados con el aprendizaje y
aprestamiento de competencias básicas o específicas de los estudiantes.

148
IMPACTO SOCIAL

El diseño e implementación de la herramienta tecnológica generó en la comunidad


docente nuevas expectativas, puesto que ha despertado el interés por darle un uso
más eficiente a las diversas herramientas TIC con las que cuenta el establecimiento
educativo, ello ha implicado a que los planes de área y asignatura se les propongan
ajustes que denoten incorporación de herramientas tecnológicas.

Alternativamente, con propuestas pedagógicas de este tipo los estudiantes


fortalecen sus competencias tecnológicas, lo cual es un significativo beneficio, pues
en las zonas rurales los padres de familia no se preocupan y no poseen los recursos
económicos por el acceso a estos recursos, lo que los deja en desventaja a la hora
de trasladarse a entornos urbanos.

A nivel institucional se ha definido y concertado integrar en el Plan de mejoramiento


institucional a mediano plazo la estrategia Uso NTIC (Implementación de las Nuevas
Tecnologías en el Aula), de forma que se integran acciones que permitan la
transferencia de conocimiento, sistematización y socialización de experiencias
inspiradoras.

149
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom.
Childneuropsychology, 15, 120-135.

Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.

Arias, V. (2016). Las TIC en educación en ciencias en Colombia: una mirada a la


investigación en la línea en términos de su contribución a los propósitos
actuales de la educación científica. Medellín: Universidad de Antioquia.
Obtenido de
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/5238/1/vanessaaria
s_2016_ticcienciascolombia.pdf

B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar.
México.

Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA


INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Revista Iberoamericana de educación, 5-10.

Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA


COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana
de Educación, 5 - 10.

Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para


dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.

Barranco, M. (2011). Las competencias básicas en la materia de ciencias de la


naturaleza. Granada. Obtenido de
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_47/
ANGUSTIAS_BARRANCO_1.pdf

150
Belloch, C. (s.f.). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el
aprendizaje. Valencia: Universidad de Valencia. Obtenido de
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Beltrán, J. (6 de febrero de 2014). Competencias Generales Básicas en Ciencias


Naturales. Obtenido de
https://sites.google.com/site/pensamientonaturales/home/competencias-en-
ciencias-naturales-y-educacion-ambiental

Beluche, O. (24 de 2 de 2013). La educación por “competencias” y el


neoliberalismo. Obtenido de http://www.sinpermiso.info/textos/la-educacin-por-
competencias-y-el-neoliberalismo

Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.

Bermúdez. (2015). Implementación de un blog interactivo en procesos formativos


de educación ambiental, en estudiantes de la institución educativa rural hojas
anchas, sede la pradera del municipio de Circasia - Quindío durante el año
2015. s.l.: s.n.

Betancourt, R., Guevara, L., & Fuentes, E. (2011). El taller como estrategia
didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de
cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos. Bogotá:
Universidad de la Salle. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/7927/T26.11%20B465f.
pdf

Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.

Bizguerra, A. R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. RELIRVE.

151
Borges, A., & Vizoso, C. (2014). El origen de la tecnología en la educación:
pioneros. Historia y Comunicación Social, 19, 409-424. Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/45143/42506

Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de


Chile.

Buendia, L., Colás, P., & Hernandez, F. (2001). Métodos de investigación en


Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

Cantillo, D., Reyes, S., & Horta, W. (2011). Fortalecimiento del proceso de
enseñanza aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación en los estudiantes de 5 grado de la
Institución Educativa Normal Superior de Manati. Manati: Corporación
Universitaria Remington. Especialización en Gerencia de Informática, Manati.
Obtenido de https://es.slideshare.net/daderomer/proyecto-tic-8767669

Capuano, V. (2011). El uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales.


VEsC(2), 79-88.

Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Villagómez, M. ( julio-diciembre de 2009). La
motivación y el aprendizaje. Alteridad, 4(2), 20-32. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf

Casarini, M. (2000). ITESM Universidad Virtual. Madrid: Morata. Obtenido de


http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/21_-
_GimenoSacristan%20Cap%209.9.3%20ambitos%20del%20dise%C3%B1o.p
df

Castells, M. (7 de octubre de 2000). Internet y la sociedad red. Catalunya:


Universitat Oberta de Catalunya . Obtenido de

152
https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/wp-
content/uploads/2017/05/Internet-y-la-sociedad-red..pdf

Castro, A., & Ramirez, R. (julio-diciembre de 2013). Enseñanza de las ciencias


naturales para el desarrollo de competencias científicas. Amazonía Investiga,
2(3), 30-53. Obtenido de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-
investiga/article/viewFile/31/29

Catalán, M. (2005). Metodologías de evaluación de Interfaces Gráficas de Usuario.


s.l.: s.n.

Cerda, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Bogotá D. C.: El Buho.

Charria, L. ( junio - diciembre de 2017). Los derechos básicos de aprendizaje y la


Narrativa Transmedia, otra forma de aprender en clase de matemáticas.
Educación y Ciudad ISSN 0123-0425 - Web-Online 2357-6286 - pp. 87-98(33),
87-98. Obtenido de file:///C:/Users/ufps/Downloads/1652-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-3234-1-10-20171204.pdf

Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología


integradora del conocimiento y la acción. (U. P. Libertador, Ed.) Voces y
Silencios Revista Latinoamericana de educación, 3(1), 106.

Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el
genero. Honduras.

Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley


115 de 1994]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf

153
Congreso de la Republica de Colombia. (30 de 07 de 2009). Mineducacion.gov.co.
Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
341112_archivo_pdf.pdf

Constitución Política de Colombia [Const] (1991). Obtenido de


http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Constructivismo Social. (s.f.). El modelo pedagógico social-cognitivo. Recuperado


el 15 de abril de 2019, de https://sites.google.com/site/constructivismosocial/el-
modelo-pedagogico-social-cognitivo

Coscollola, M., & Márquez, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica
docente. Comunicar, XIX(37), 169-175. Obtenido de
file:///C:/Users/Rocio/Downloads/10.3916_C37-2011-03-09.pdf

Cristancho, R., & Barrera, Y. (2017). Desarrollo de la competencia de indagación


en Ciencias Naturales. Educación y Ciencia(20), 27 - 41. Obtenido de
file:///C:/Users/Rocio/Downloads/8895-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
26553-1-10-20190202.pdf

Definición.de. (s.f.). Definición de apropiación. Obtenido de Definición.de:


https://definicion.de/apropiacion/

Docentes. (7 de abril de 2015). Clasificación de las actividades de aprendizaje.


Obtenido de https://blog.docentes20.com/2015/04/clasificacion-de-las-
actividades-de.html

Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.

154
Edel, R. (enero.marzo de 2010). Entornos virtuales de aprendizaje. La contribución
de "lo virtual" en la educación. Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 7-
15. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n44/v15n44a2.pdf

Edumedia Innovación TIC. (s.f.). ¿Qué es T-board? Recuperado el 16 de mayo de


2019, de https://edumedia.com.co/productos/tablerointeractivo/

Evolución: la web 2.0. (s.f). Evolución: la web 2.0. Introducción. Obtenido de


http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4142/4/Evoluci%C3%B3n%2
0La%20web%202.0.pdf

Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA


PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA
UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf

Ferrer, S. (s.f.). Teorías del aprendizaje y TICS. s.l. Obtenido de


http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/
T4%20TEORIAS/04%20TEORIAS%20DEL%20APRENDIZAJE%20Y%20TICs
.pdf

Fundación Escuela Nueva. (s.f.). Fundacion Escuela Nueva. Obtenido de


http://escuelanueva.org/portal1/es/quienes-somos/modelo-escuela-nueva-
activa/historia-del-modelo.html

Fundación Escuela Nueva. (s.f.). Historia del modelo. Obtenido de


http://escuelanueva.org/portal1/es/quienes-somos/modelo-escuela-nueva-
activa/historia-del-modelo.html

Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.

155
Garcia, A., & Martin, A. (marzo de 2002). Caracterización pedagógica de los
entornos virtuales de aprendizaje. Teor. educ(14), 67-92. Obtenido de
file:///C:/Users/Rocio/Downloads/2976-8792-1-PB.pdf

Garcia, T. (marzo de 2003). El cuestionario como instrumento de


investigación/evaluación. Almendralejo: s.n. Obtenido de
http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción.


Boston.

Gómez, J., & Pérez, L. (2014). Diseño e Implementación de un software educativo


que permite desarrollar habilidades y destrezas para el manejo de las tablas
de multiplicar en los estudiantes del grado 3º de la institución educativa Rafael
Núñez sede Bolívar del municipio de Sincelejo. Sincelejo, Sucre: Universidad
Francisco de Paula Santander Ocaña. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/437

Gómez, M., López, J., & Moreno, E. (2017). Evolución en la enseñanza de la


ciencia: una introducción para maestros. CSIC en la Escuela. Investigación
sobre la enseñanza de la ciencia(15), 9-49. Obtenido de
http://digital.csic.es/bitstream/10261/148699/1/evolucion-ensenanza-de-la-
ciencia.pdf

Guanilo, S. (2014). Estrategias Basadas en el uso de las Tic para Desarrollar


Capacidades en el Área de Educación para el Trabajo en los Alumnos de
Segundo Grado de Nivel Secundario de la I.E. N° 80865 "Daniel Hoyle" del
Distrito y Provincia de Trujillo - Perú. Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo.

Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.

156
Gutierrez, D. (s.f.). El taller como estrategía didáctica. Razón y Palabra(66).
Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/varia/dgutierrez.html

Gutierrez, M. (s.f.). Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento


académico en los estudiantes de la FACE ? UANCV. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos44/estilos-aprendizaje/estilos-
aprendizaje2.shtml

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la


Investigación. Bogotá D C: McGraw-Hill.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación (4 ed.). México: Mc Graw Hill. Obtenido de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/60%20-%20sampieri-
cap%C3%ADtulo%208.pdf

Icfes. (2014). Pruebas saber 3°, 5° y 9°. Bogotá.

Icfes. (2016). Informe por colegio ICFES SABER 2016 3,5,6.

Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños.


México.

Latorre. (2018). Historia de las WEB, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. s.l.: Universidad Marcelino
Champagnat. Obtenido de
http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf

Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay:


Publicación anual del Instituto de Educación.

157
López, l., & López, D. (2018). Implementación de un software educativo
hipermedial "leo y escribo" como apoyo en el aprendizaje de la lectoescritura
del grado cuarto de primaria de la sede educativa rural Monte Tarra del
municipio de Hacari. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander.
Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1909/1/
30867.pdf

Macas, D. (2016). Estrategias didácticas innovadoras en el aprendizaje


significativo de ciencias naturales de los estudiantes de séptimo año de la
unidad educativa “chilla” de la provincia del Oro. Ambato, Ecuador:
Universidad Técnica de Ambato. Recuperado el 15 de febrero de 2019, de
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/22498/1/tesis%20vanessa%
20macas.pdf

Maldonado, G. (2014). Uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso de


enseñanza de la Geografía en 4°, 5°, y 6° grado de educación básica de la
escuela Normal Mixta Matilde Córdoba de Suazo de Trujillo, Colón. San Pedro
Sula, Honduras: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de
http://www.cervantesvirtual.com/obra/uso-de-las-tic-como-estrategia-didactica-
en-el-proceso-ensenanza-de-la-geografia-en-4-5-y-6-grado-de-educacion-
basica-de-la-escuela-normal-mixta-matilde-cordova-de-suazo-de-trujillo-colon/

Marvin, R. (2015). Uso de las TIC como estrategias que facilitan a los estudiantes
la construcción de aprendizajes significativos. Guatemala de la Asunción:
Universidad Rafael Landívrr. Obtenido de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Alegria-Marvin.pdf

Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.

158
MInisterio de Educación Nacional. (7 de juio de 1996). Serie lineamientos
curricuolares. s.l.: s.n. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en


Ciencias Naturales. Formar en Ciencias el Desafio, lo que nececitamos saber y
saber hacer. Serie Guías(7). Obtenido de
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (mayo de 2008). Orientaciones generales para


la educación en tenología. Ser Competente en Tecnología. (I. NAcional, Ed.)
Serie Guiás(30). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
160915_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones. Bogotá. Obtenido de
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Escuela nueva Orientaciones


Pedagógicas de Segundo a Quinto Grado. Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo


profesional docente. Bogota: Imprenta Nacioanl.

Ministerio de Educación Nacional. (noviembre de 2017). Plan Nacional Decenal de


Educación 2016 – 2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Obtenido de
http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECEN
AL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf

Mintic. (30 de julio de 2009). Ley 1341 . Obtenido de Ley 1341 de 2009

159
Monsalve, M. (28 de febrero de 2011). Implementación de las TICS como
estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo de los procesos
celulares en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa San
Andrés del Municipio de Girardota. Medellín: Universidad Nacional de
Colombia – Sede Medellín. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdf

Moro, L., & Maris, S. (s.f.). Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC:
estudio de caso de una experiencia. Obtenido de
https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1123-
d19b.pdf

Niño, M., & Niño, S. (2016). Diseño de un ambiente de aprendizaje apoyado con
TIC para potenciar el pensamiento crítico con estudiantes de grado noveno de
dos colegios distritales de Bogotá. Bogotá: Universidad de Los Andes-CIFE.
Obtenido de
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13732/u729163.pdf?
sequence=1

Peñaranda, C. (2017). Desarrollo de un software educativo como apoyo al área de


Ciencias Naturales para los grados de segundo a quinto de la sede El Molino,
del centro educativo rural Bagalal. Ocaña: Universidad Francisco de Paula
Santander. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1687/1/
30588.pdf

Pósito, R. (2012). El problema de enseñar y aprender ciencias naturales en los


nuevos ambientes educativos. Diseño de un gestor de prácticas de
aprendizaje GPA. s.l.: Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de

160
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18190/Documento_completo.p
df?sequence=3

Quintero, L., & Núñez, K. (2014). Diseño de un software educativo como apoyo al
proceso de enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (tic) en la comunidad infantil perteneciente al proyecto “Norte
de Santander Vive Digital” para el municipio de Ocaña. Ocaña: Universidad
Francisco de Paula Santander de Ocaña. Obtenido de
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/553

R., A., & Riveros, V. (mayo - agosto de 2011). ¿Por qué aprender o enseñar
ciencias naturales?. Encuentro Educacional, 18(2), 304 – 318. Obtenido de
https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/5806/5795

Rivera, M. (2016). Comunicación asertiva en la construcción del pensamiento


crítico. Experiencia con estudiantes de grado sexto en San Antonio Norte.
Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Obtenido de
http://repositorio.autonoma.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11182/274/Comun_a
sert_construc_pensa_cr%C3%ADti_Expe_estudia_sexto_Antonio_Norte.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Rodríguez, C. (2013). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la geometría


en la educación básica primaria en la Institución Educativa Departamental
Rutal Pubenza del municipio de Tocaima. Ibague: Universidad del Tolima.
Obtenido de
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2738/1/T%200951%20107%20CD549
8.pdf

Rolon, D. (2017). Ensayo: La lúdica y el aprendizaje del Algebra. San Cristobal:


Universidad Experimental Libertador. Obtenido de
https://www.academia.edu/34011688/La_l%C3%BAdica_y_el_aprendizaje_del

161
_Algebra_Trabajo_presentado_como_requisito_para_optar_por_una_nota_en
_la_asignatura_redacci%C3%B3n_de_texto

Romero, F. (julio de 2009). Aprendizaje Significativo y Constructivismo. Temas


para la Educación, 1-8. Obtenido de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf

Rosales, E. (2004). Ravista CONAMED. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/publicaciones.cgi?IDREVISTA=

Sánchez, A. (2017). Estrategias para la incorporación del modelo pedagógico


constructivista en la carrera de ingeniería de Sistemas de la U.F.P.S. Ocaña:
Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de
file:///C:/Users/Rocio/Downloads/2024-2672-1-PB.pdf

Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (tic) desde


una perspectiva socia. Electrónica Educare, XII, 155-162. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf

Solano, C., Casas, J., & Guevara, J. (2015). Aplicacion movil de realidad
aumentada para la ensenanza de la clasificacion de los seres vivos a ninos de
tercer grado. Ingeniería, 20(1), 79-93. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4988/498850180006.pdf

Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2),
139-151.

Torres, M. (enero-junio de 2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus


las nuevas tendencias educativas. Educare, XIV(1), 131-142. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4780946.pdf.

162
UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en America
Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Obtenido de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/tic
sesp.pdf

Valverde, L. (1992). El diario de campo. Trabajo Social, 308-319. Obtenido de


https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf

Vanegas, J. (s.f.). Miradas y usos del concepto apropiación. Reflexiones


introductorias. Obtenido de
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/3462/473
5

Vasquez, L. (10 de septiembre de 2016). Instrumentos de la investigación


cualitativa. Obtenido de http://deilyacevedo.blogspot.com/

Villegas, A. (27 de 10 de 2015). Plataforma de Aprendizaje GoConqr


(exExamTime). Obtenido de http://www.e-historia.cl/e-historia/plataforma-de-
aprendizaje-goconqr-exexamtime/

wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human
functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.

Wheelen, T., & Hunger, D. (2007). Administración estratégica y política de


negociosconceptos y casos. México: Pearson Educación.

Zapata, M. (abril de 2015). Teorías y Modelos sobre el Aprendizaje en Entornos


Conectados y Ubicuos: Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una
visión crítica del “conectivismo". K S, 16(1), 69-102. Obtenido de
http://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks201516169102/12985

163
ANEXOS

164
Talleres

PLANEACIÓN DE CLASE
DOCENTES: GUSTAVO CASTRO - NELSON ROJAS BOHORQEZ GRADO: 4°
PERÍODO: TERCERO ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ESTANDAR: Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y


acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo,
altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.

12-08-2019 TIEMPO 4 horas


FECHA
Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos
asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la
COMPET solución de problemas.
ENCIAS
Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones
tecnológicas sobre un mismo problema.

EJES
TEMÁTIC Ambientes virtuales.
OS
Usa su correo virtual para acceder al ambiente virtual.
EVIDENCI Reconoce las diferentes herramientas que ofrece el ambiente virtual
AS DE
APRENDI GoConqr.
ZAJE Sigue las instrucciones para elaborar a manera de práctica la elaboración de
mapas conceptuales, diapositivas, flashcard entre otros.
¿Saber que puedes hacer con un entorno virtual?

Con el asesoramiento de tu profesor de TIC, refrescaras tus


saberes acerca de cómo se maneja adecuadamente un computador
y como se organizan los archivos ello te servirá para elaborar los
recursos que crearas para ciencias naturales y además para
localizar los que tu profesor diseña para tu aprendizaje. Así mismo
ACTIVIDA se darán orientaciones para que accedas a la plataforma desde la
DES A
cuenta institucional que se creara.

Manejo apropiado del computador.


Cada estudiante se dirige a la sección de almacenamiento y tomo
el computador previamente asignado, para iniciar debe tener
presente las indicaciones de uso presentadas en la cartelera de aula
de uso de medios TIC.
Se verifica su estado y se procede a encenderlo.

165
Vamos a reconocer sus partes y función.
Ahora vamos a reconocer la interfaz gráfica del escritorio de
Windows 10.
Seguimos con identificar el proceso para conectarnos a la
INTERNET.
Ahora vamos a buscar la página web de nuestro colegio. Y vamos
a la Galería de Fotos.
NOS REGISTRAMOS COMO ESTUDIANTES

CLIC

De aquí en adelante continuamos con la guía directa del profesor


has terminar el registro, no desanimes es muy sencillo.

B
Conozcamos la interfaz o ventana

1. Barra de menú que tiene los siguientes botones:

166
 BOTON CREAR al hacer clic podemos diseñar muchos tipos
de actividades para estudiar.
 BOTON BUSQUEDA: sobre esta barra puedes escribir el
nombre de un tema que quieras estudiar o profundizar,
también el nombre de las actividades que se crean para la
clase de Ciencias Naturales.
 BOTONES PERSONALIZACION: están bloqueados para ti.

CREAR UNA ACTIVIDAD: (vamos a construir un mapa mental)


 Clic en crear
 Clic en mapa mental.

El profesor nos guiará en el proceso de construcción.


HACER UNA BUSQUEDA
En el boton buqueda escribimos. TIPOS DE ECOSISTEMAS

167
Y damos clic en el boton búsqueda
Luego clic en el baner que nos que queremos consultar.
Ya podemos seleccionar la información que necesitamos.

Puedes ampliar o reducir la imagen seleccionando en el boton


lupa + o –
Puedes ver la información en modo fotograma haciendo clic

168
Crear grupos de
estudio o
comunicarnos
con el mundo

ACTIVIDAD PRÁCTICA: vamos a construir un mapa mental con


la siguiente información y luego lo publicamos.

Ahora salimos del programa y vamos a practicar como acceder.


D
Puedes compartir conocimiento y sugerencias con tus
compañeros.
TRANSVE El docente relacionará el tema para ofrecer información a los
RSALIZA
CIÓN estudiantes relacionados con las normas N-tiqueta y los derechos
de autor.

169
PLANEACIÓN DE CLASE
GUÍA DE CLASE N° 2

DOCENTES: GUSTAVO CASTRO - NELSON ROJAS BOHORQEZ GRADO: 4°


PERÍODO: TERCERO ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ESTANDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse
en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

DEREHO BASICO DE APRENDIZAJE: Comprende que existen distintos tipos de


ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura,
humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.

19 -08-2019 TIEMPO 4 horas


FECHA

COMPET Uso adecuado del conocimiento científico.


ENCIAS Explicación de fenómenos.
Indagación.
EJES
TEMÁTIC El ecosistema.
OS
Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a
distintas ubicaciones geográficas, para establecer sus principales
características.

Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad,


tipo de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la
supervivencia de los organismos que allí habitan.

Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región,


EVIDENCI
resaltando sus particularidades (especies endémicas, potencialidades
AS DE ecoturísticas, entre otros.) y plantea estrategias para su conservación.
APRENDI Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
ZAJE

Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las


características de los ecosistemas en que viven.

Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de


energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria).

Identifico fenómenos de camuflaje en el entorno y los relaciono con las


necesidades de los seres vivos.

170
¿Cómo se relacionan los seres vivos en un
ecosistema?
EXPLORACIÓN.
1. Entra a los siguientes enlaces en el entorno virtual
GOCONQR u observa las siguientes imágenes y luego
comenta con tus compañeros de grupo las respuestas a
las preguntas planteadas.

ACTIVIDA
DES A

https://www.elpais.com.co/files/article_main_small/uploads/201
7/11/16/5a0dd0ab1b104.jpeg

171
http://www.arablog.co/wp-
content/uploads/2018/09/ecosistemas-de-colombia.jpg

a. ¿Qué elementos vivos se observan en el ecosistema?


b. ¿Qué elementos inertes se observan?
c. ¿Cuál de los paisajes de los ecosistemas se parece más
al de tu entorno?
d. ¿Qué diferencias encuentras entre el paisaje de las
imágenes al paisaje que se parece al de tu región?

ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL
Entra al siguiente enlace virtual y estudia la información que te
ofrecen sobre los ecosistemas.
https://tierracolombiana.org/ecosistemas-de-colombia/

LOS ECOSISTEMAS
El ecosistema es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de
materia y energía del ecosistema.
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

Dentro de cada ecosistema tienen lugar las cadenas tróficas o


alimentarias, también entendidas como ciclos de transmisión de
la materia, pues consisten en un circuito de alimentación que
incluye a productores (vegetales, plantas, fitoplancton, etc.) que
se nutren del medio ambiente físico, consumidores que se
alimentan de ellos o de otros consumidores (tanto los
herbívoros, como los depredadores primarios y secundarios) y

172
por último los descomponedores (hongos, bacterias, etc.) que
reciclan la materia orgánica residual.

Actualmente muchos ecosistemas se hallan en estado de jaque


debido a la actividad industrial humana.
La contaminación, sobreexplotación, deforestación y los efectos
del cambio climático implican a menudo extinciones,
sobrepoblaciones, mutaciones y desplazamientos de la vida de
todo tipo, atentando contra la biodiversidad planetaria y contra
el equilibrio natural.

Tipos de ecosistema
Existen diversos tipos de ecosistema, clasificados de acuerdo al hábitat en que se
ubican:

 Ecosistemas acuáticos. Los más abundantes, casi el 75%


de todos los ecosistemas conocidos tienen lugar bajo
el agua. Es decir: en mares, océanos, ríos, lagos y nichos
submarinos profundos.
 Ecosistemas terrestres. Tienen lugar sobre la corteza
terrestre y fuera del agua, en sus posibles variaciones de
relieve: montañas, planicies, valles, desiertos, etc. Esto
implica diferencias importantes de temperatura,
concentración de oxígeno y clima, por lo que la diversidad de
la vida en estos ecosistemas es enorme, mayoritariamente
de insectos y de aves.
 Ecosistemas mixtos. Aquellos en que se combinan el
acuático y el terrestre (anfibio), ya que la vida animal de estos
ecosistemas se halla mayormente en uno de los dos, pero
requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear.
 Ecosistemas microbianos. Es el de los organismos
microscópicos que habitan en prácticamente todos los
medios ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e incluso
dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora
microbiana intestinal.

Componentes de un ecosistema
Un ecosistema se integra por dos tipos de elementos, diferentes en su naturaleza:
los bióticos y lo abióticos:

 Los elementos bióticos son aquellos vinculados a la vida en


sus numerosas formas y tendencias, como las relaciones

173
tróficas, la presencia vegetal, los equilibrios poblacionales,
etc.
 Los elementos abióticos, en cambio, son los referidos a las
condiciones climáticas, de relieve, o de otras variantes
químicas y/o físicas que atañen al medio ambiente, como la
variación del pH, la presencia de luz solar, etc.

EL FLUJO DE ENERGIA EN EL ECOSISITEMA

El ciclo empieza en los productores, los cuales captan la luz solar, y la


utilizan en un ciento por ciento. Luego, al ser consumidos por un
consumidor del primer orden, el diez por ciento aproximadamente de esa
energía pasa a ese ser vivo. Si seguimos con la cadena trófica, nos
encontramos con los consumidores de segundo orden que, al alimentarse
de los del primer orden, toman también un diez por ciento de su energía, lo
que sería un uno por ciento de la original. El siguiente eslabón son los
consumidores de tercer orden, que obtienen un 0,2% de la energía
primeramente obtenida por el productor. Así, los descomponedores nada
más pueden sacar el 0,01% de la energía, lo que significa que esta se
pierde a medida que se avanza en la cadena alimentaria, o sea, se libera
al ambiente en otras formas de energía, tales como la térmica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_energ%C3%ADa_y_nutrie
ntes_en_los_ecosistemas#Niveles_tr%C3%B3ficos

RELACIONES DE UN ECOSISTEMA

 Mutualismo: Es la interacción entre individuos de diferentes especies en


donde ambos se benefician. Por ejemplo: es el caso de ciertos pájaros
que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos,
pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan;
mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos. Es
muy ventajosa.

 Comensalismo: Interacción biológica en la que uno de los intervinientes


obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni
beneficiado.

 Protocooperación: Se produce cuando dos organismos o poblaciones se


benefician mutuamente, pero esta condición no es esencial para la vida
de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Esta interacción
puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los
animales polinizadores o los dispersadores de semillas. Es el caso de las
garcillas bueyeras que se alimentan a la vez que libran a los búfalos de
parásitos.

 Simbiosis: La vida en conjunción de dos organismos distintos,


normalmente en íntima asociación, y por lo general, con efectos
benéficos para al menos uno de ellos. Por ejemplo: Muchas raíces de

174
árboles aprovechan el poder de absorción de un hongo para obtener los
nutrientes que necesita la planta, que a su vez produce las sustancias
que necesitan los hongos para desarrollarse.

 Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra


perjudicándole o causándole algún daño. Por ejemplo: esto es lo que
pasa con el mosquito, que al succionar nuestra sangre nos perjudica a
nosotros mientras que el mosquito se beneficia.

 Depredación: Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una


especie (depredadores) cazan a los de otra (presas). En la depredación
se beneficia el depredador, y se daña la presa. Por ejemplo: el águila y la
serpiente se alimentan de ratones, y éstos a su vez se alimentan de
determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se extinguiera
el otro no podría disminuir la población de esos roedores y esto
disminuiría la población de plantas.

 Competencia: Es cuando individuos de diferentes especies aprovechan


recursos de un mismo ambiente. Como alimento, agua, espacio, luz, etc.
En este caso se perjudican los dos, porque limitan el acceso a estos
recursos. Por ejemplo: algunas especies de anémonas de mar compiten
por el espacio disponible.

 Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro,


beneficiándose el inquilino y el otro individuo no se beneficia ni se
perjudica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_interespec%C3%ADfi
ca

3.Usa tu entorno virtual GoConqr y enlázate para ver el siguiente


video
B
https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU

175
PRACTICA O EJECUCIÓN

2. Usemos nuestro entorno virtual GoConqr para crear un


mapa mental con la información que encontraste en las
dos actividades anteriores. Este mapa de be tener el
siguiente orden jerárquico:
 Definición de ecosistemas
 Clases de ecosistemas
 Ejemplos de cada ecosistemas
 Factores del ecosistema
 Tipos de relaciones en el ecosistema

3. Visita la biblioteca virtual de goConqr y analiza el mapa


virtual que sobre los ecosistemas que allí aparece y
C
contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Qué clases de ecosistemas existen?


b. ¿cuáles son los componentes de un ecosistema?
c. ¿Cómo se llaman los tipos de relaciones que se dan entre los
seres vivos de un ecosistema?
d. ¿Qué es una cadena trófica y cuáles son sus eslabones?

5.Observa las imágenes en el siguiente enlace


https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2a
hUKEwj5uuuax9jjAhVBjlkKHWGHBVkQjRx6BAgBEAU&url=http
s%3A%2F%2Fwww.ambientum.com%2Fambientum%2Fresiduo
s%2Ftodos-ecosistemas-marinos-
contaminados.asp&psig=AOvVaw3G0ulWtqkAjROGFeo48Otb&
ust=156443568056233

176
6. Analiza las imágenes y contesta.

a. ¿Qué acciones del hombre dañaron los ecosistemas?


b. ¿Qué elementos del ecosistema fueron contaminados?
c. ¿Qué sucede con la red trófica si desaparece un
eslabón?
d. ¿Cómo afecta a las personas la contaminación del suelo,
el aire y el agua?
e. ¿plantea una idea que aporte soluciones a la
contaminación?

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN.
7.Busca en tu entorno virtual Goconqr el test sobre los
ecosistemas y realízalo
Consulta tus padres más información de los ecosistemas de tu
D región y presenta una cartelera que ilustre tu trabajó.

TRANSVE
RSALIZA
CIÓN ¿Qué piensa de las personas que arrojan basuras en la naturaleza?

PLAN DE Puedes consultar en el siguiente enlace más información sobre los


MEJORA
MIENTO ecosistemas y presentar un informe sobre lo averiguado.
https://concepto.de/ecosistemas/#ixzz5uzPJu1EP

177
PLANEACIÓN DE CLASE
GUÍA DE CLASE N 3
DOCENTES: GUSTAVO CASTRO - NELSON ROJAS BOHORQEZ GRADO: 4°
PERÍODO: TERCERO ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESTANDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse
en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
DEREHO BASICO DE APRENDIZAJE: Comprende que los sistemas del cuerpo humano
están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula
está relacionada con la función del tejido que forman.

26-08-2019 TIEMPO 4 horas


FECHA
Indagación
Identifica las principales estructuras y características de la célula
Uso del Conocimiento Científico
COMPET Explica las funciones de los organelos y la especialización celular a
ENCIAS
través de modelos explicativos.
Explicación de fenómenos
Comprende que función cumple la membrana celular en el proceso de
nutrición de la célula.
EJES
TEMÁTIC La célula.
OS
Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los
sistemas de su cuerpo.
EVIDENCI Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de
AS DE
APRENDI
células que posee.
ZAJE Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene
adecuadas.

¿De qué están hechos los seres vivos?

EXPLORACIÓN.
Actividad 1.
¿Qué sabemos de las células?

ACTIVIDA a. ¿Las podremos ver? ¿Como?


DES A
b. Qué opinas de la siguiente afirmación El huevo es una célula
animal.
c. ¿Cuál crees que sea el tamaño normal de las células?

Actividad 2.
Enlázate por medio de la Biblioteca GoConqr y conoce más
sobre las células.

178
https://www.youtube.com/watch?v=OuCPiAq_4Gc
¿Qué son las Células?

Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que


tiene la función de auto conservación y auto reproducción, por lo
que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.
Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente.
También se considera como un pequeño y microscópico sistema,
que funciona para realizar una función específica, y que está
formado en su interior por pequeños orgánulos, los cuales ejecutan
una función que permite la vida de un individuo.
Los individuos pueden ser multicelulares o unicelulares, en función
del número de células que lo conformen.

El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por
ejemplo: las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.

Los seres vivos que están formados por más de una célula se
llaman Pluricelulares.

Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales,


se componen de células.

El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra


es la millonésima parte de un metro dividamos un metro entre
1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5
micras. ¿Pequeña verdad?

Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden


tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en
energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células
también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer
copias de sí mismas.

Las células tienen muchas partes, cada una con una función
diferente. Más adelante veremos más, pero ahora veamos las 3
principales y que son comunes a todas las células:
Una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el
paso de ciertas sustancias, llamada Membrana Plasmática o
Celular.

El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y


sobre él están flotando unas pequeñas estructuras llamadas
Orgánulos (luego explicaremos los más importantes).

179
El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de
la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. En
su interior se encuentran los cromosomas.

Clasificación de las células:

Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos o tipos,


según su estructura:

Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado


por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no
está aislado). Los organismos procariontes son las células más
simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-
verdosas y las bacterias. OJO estas células si tienen núcleo pero no
lo tienen protegido con membrana.

Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una


membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos
multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las
eucariotas a su vez pueden ser clasificadas en función de su origen:
Célula animal y célula vegetal

Tipos de células

Las células investigadas por la ciencia hasta los momentos, son de


origen vegetal o animal, y de acuerdo con el tipo de célula, serán
las funciones que cumple cada individuo.

180
Células vegetales:

Son células que conforman un vegetal, por ejemplo, una planta o un


árbol: las células vegetales están compuestas por orgánulos que
están especializados para hacer la fotosíntesis y cumplir con
algunas funciones nutricionales y de funcionamiento de las plantas.
Su respiración, carga de energía, conformación de tejidos y
transporte de nutrientes o agua por sus tejidos; las partes de una
célula vegetal son usualmente las siguientes:

Cloroplastos: orgánulo donde se lleva a cabo la fotosíntesis


Aparato de Golgi: es un orgánulo que tiene funciones nutricionales.
Mitocondria: es el orgánulo en cuyo interior se produce la energía
necesaria para el funcionamiento de la célula.
Núcleo: es el lugar en donde se encuentra empaquetada la
información genética o de herencia de la planta, y al reproducirse el
material genético será trasmitido a las plantas hijas desde sus
plantas padres, por lo que las hijas tendrán sus mismas
características.
Vacuola: es un órgano encargado de digerir nutrientes que están en
la célula o que penetran en ella.

Células Animales:

Básicamente podemos decir que las células actuales de origen


animal son como las de los tejidos de los seres humanos: tienen

181
una función específica dentro de cada tejido y no poseen
cloroplastos, porque sólo las plantas realizan la fotosíntesis y
requieren clorofila como pigmento; los orgánulos de las células
animales son los siguientes:

Aparato de Golgi: con funciones digestivas


Núcleo: que porta el material genético que destinado a multiplicarse
por herencia de padres a hijos.
Mitocondria: produce una molécula llamada ATP, que es la
molécula de la energía que es útil para que la célula realice sus
funcione vitales.
Vacuola: es un orgánulo que tiene las mismas funciones digestivas
que en una célula vegetal.

Lo único que puede diferenciar una célula vegetal de un animal es


la presencia del cloroplasto, ya que los vegetales o plantas fabrican
sus propios alimentos, mientras que los seres vivos que no realizan
esta función, no requieren cloroplastos en sus células, sino que
poseen células diversas para diferentes funciones en un organismo.

Las células son sistemas que, ya sea por unidad o en conjunto


formando tejidos, cumplen funciones vitales de varios tipos en un
organismo, trabajando como sistemas organizados para nutrirse,
crecer, reproducirse o morir, después de que sus funciones
terminaron.

Por lo que hemos visto las células se clasifican según su estructura


en procariotas y eucariotas. Las eucariotas, además, se pueden
clasificar en dos tipos de célula dependiendo del ser vivo al que
pertenezca: Animal o Vegetal.

Las dos principales diferencias entre la animal y vegetal es que las


células vegetales presentan una Pared Celular formada por
celulosa, que las envuelve y que les proporciona la consistencia
característica de los vegetales. Estas células además poseen
Cloroplastos, orgánulos con una sustancia llamada clorofila. Los
cloroplastos son los encargados de realizar la fotosíntesis.

Los animales no tienen cloroplastos (ni clorofila) y no tienen pared


celular rígida de celulosa. Si quieres saber más sobre estos dos
tipos de células te recomendamos el siguiente enlace:
Actividad 3.
B
Conéctate y diviértete jugando con la célula.

182
https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/celula-animal-
primaria/10d356fd-13c4-4c06-8daf-5a40b90f3412

PRACTICA O EJECUCIÓN
Actividad 4
Elabora un flash en el cual recuerdes a tus compañeros cuales son
los principales organelos de la célula animal y vegetal.
C
Actividad 5.
Busca en la Librería GoConqr un mapa conceptual sobre las células
y encuentra diferencias entre la célula animal y la célula vegetal.

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

Trabaja en casa con la ayuda de tu familia y realiza un modelo


de célula con gelatina sin sabor.
D Representa las organelos con las semillas de tu entorno
natural. Si puedes tomar fotografías para mostrar a tus
compañeros en la próxima clase.
TRANSVE
El docente relacionará algunas enfermedades causadas por
RSALIZA organismo unicelulares y los estudiantes exploran en:
CIÓN https://www.youtube.com/watch?v=_RXX3pcUtOs

PLANEACIÓN DE CLASE
GUÍA DE CLASE 4
DOCENTES: GUSTAVO CASTRO - NELSON ROJAS BOHORQEZ GRADO: 4°
PERÍODO: TERCERO ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ESTANDAR: Me ubicare en el universo y en la Tierra e identifico características de la materia,
fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: DBA5.Comprende que existen distintos tipos
de
Mezclas (homogéneas y heterogéneas)que de acuerdo con los materiales que las
componen pueden separarse mediante diferentes técnicas filtración, tamizado,
decantación, evaporación).

2-09-2019 TIEMPO 4 horas


FECHA

183
1. Distingue las dos posibilidades que pueden ocurrir cuando se
combinan dos o más materiales.
2. Explica el efecto que presenta la agitación para mezclar dos o más
COMPE
materiales.
TENCIA
3. Relaciona el aspecto que tiene una mezcla con los conceptos de
S
mezcla homogénea y heterogénea.
4. Asocia los procesos de separación de mezclas con el concepto de
compuesto puro y mezcla.
5. Utiliza un proceso adecuado para separar una determinada mezcla.
EJES
TEMÁTI La energía (Entorno físico)
COS
 Clasifica como homogénea o heterogénea una mezcla dada, a partir
del número de fases observadas.
 Selecciona las técnicas para separar una mezcla dada, de acuerdo
con las propiedades de sus componentes.
EVIDEN  Predice el tipo de mezcla que se producirá a partir de la
CIAS combinación de materiales, considerando
DE  Compara las ventajas y desventajas de distintas técnicas de
APREN separación (filtración, tamizado, decantación, evaporación) de
DIZAJE mezclas homogéneas y heterogéneas, considerando ejemplos de
. mezclas concretas.
 Verifico la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.
 Propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.

¿De qué está hecho todo lo que nos rodea?


Objetivo de aprendizaje:
Aplicar los principales métodos que permiten separar mezclas
homogéneas y heterogéneas.
EXPLORACIÓN.
Recuerda lo que sucede en la mañana, a la hora del desayuno o de
las medias nueves; o en la tarde, a la hora de las onces. ¿Qué
ingredientes usas para preparar café con leche, chocolate o jugo?
¿Qué aparatos o herramientas de cocina utilizan? ¿Qué hacen tú o
ACTIVI
A tu mamá para prepararlos? Cuando queremos, por ejemplo,
DADES
preparar una leche achocolatada, a un vaso de leche fría o caliente,
agregamos dos cucharadas de leche achocolatada en polvo, luego
agregamos cierta cantidad de azúcar y agitamos hasta disolver
bien. Si queremos preparar café con leche, a media taza de leche,
agregamos media taza de café negro (tinto), previamente
preparado, y dos cucharaditas de azúcar; y luego agitamos con una
cuchara hasta homogenizar.
ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL
Actividad 2.

184
Utiliza el entorno virtual y observa las flashcards sobre las
propiedades de la materia que allí se exponen.
https://www.goconqr.com/es/p/3205090
Sustancia pura: es un material que tiene características totalmente
distintivas de otras. Algunas de sus características, como sabor, olor
o color, son difíciles de determinar y algunas otras se pueden medir
fácilmente, como su densidad o temperatura. Existen sustancias
puras muy simples, generalmente denominadas “elementos”, las
cuales, al unirse entre sí, forman a otras sustancias un poco más
complejas denominadas “compuestos”.
Mezcla: se trata de un material formado por dos o más sustancias,
simples o compuestas, que se encuentran físicamente juntas de tal
modo que sus partículas se encuentran dispuestas
organizadamente, pero no reaccionan químicamente entre sí. Así
pues, si estas sustancias se separan, cada una conserva sus
características y propiedades químicas intactas. Si bajo condiciones
especiales, como la presencia de electricidad o de una sustancia
que funciona como catalizador, los componentes de una mezcla son
forzados a reaccionar químicamente, es decir, cambian sus
naturalezas químicas de forma irreversible, entonces estas
sustancias dejan de conformar una mezcla y se convierten en una
sustancia compuesta. Algunos ejemplos de mezclas son las
aleaciones, como el bronce; soluciones, como la de agua con sal;
suspensiones, como las pinturas; y coloides, como las nubes.
Para obtener una mezcla verdadera, se necesita ejercer una acción
mecánica sobre sus componentes que les permita juntarse y
disponer sus partículas organizadamente. Esta acción puede ser
batir, revolver, agitar o licuar, entre otros. Cuando las partículas de
una mezcla se organizan tan bien que no podemos, a simple vista
distinguir sus componentes, hablamos de una mezcla homogénea
o solución (ej. agua de panela). Cuando los componentes de una
mezcla se pueden diferenciar o identificar a simple vista, la
llamamos mezcla heterogénea (ej. el concreto, mezcla de cemento
y arena)

185
Métodos de separación de mezclas.
Decantación.

Método de separación en el que se aprovecha que uno de los


componentes tiene mayor densidad que el otro y por tanto, el menos
denso flota sobre la superficie y el más denso tiende a irse hacia el
fondo del recipiente, esto con respecto al agua.
Evaporización.

186
Método de separación que consiste en calentar la mezcla (solida-
liquida) hasta que uno de los componentes pasen de estado líquido
a gaseoso mientras que el otro componente se queda en el
recipiente.
Filtración.

Método para separar mezclas de sólidos inmersos en un líquido,


utilizando algún medio o barrera porosa.
Destilación

187
Consiste en separar mezclas homogéneas mediante vaporización y
condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos
disueltos en líquidos, o gases licuados de una mezcla,
aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada uno de
sus componentes, evaporándose y condensándose primero la
sustancia de punto de ebullición más bajo según los componentes
de la mezcla.
Actividad 3. Observa en tu entorno virtual el video sobre las
B mezclas y sus métodos de separación.
https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0
Practica.
Actividad 4.
En tu entorno virtual realiza un mapa conceptual que contenga:
Definición de materia
Definición de sustancia pura
Definición de mezclas
Definición y ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas.
Actividad 5.
Crea en tu herramienta diapositivas que respondan las
C siguientes preguntas.
a. ¿Qué diferencia un elemento de un compuesto?
b. ¿Qué métodos de separación de mezclas existen?
c. ¿Qué diferencia una mezcla homogénea de una mezcla
heterogénea?
d. En una diapositiva pon imágenes de elementos, en otra
imágenes de compuestos, en otra imágenes de mezclas
homogéneas y en otra de mezclas heterogéneas.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN.
Actividad 6

188
b. Proponga métodos adecuados para separar las siguientes
mezclas.
a. agua y alcohol.
b. agua y sal
c. fríjol y arena.
d. aceite y agua
Actividad 7
Según el video, ¿por qué es importante la separación de las
mezclas?
Actividad 8
Utilizando el mapa conceptual y la actividad del recurso interactivo,
clasifica y ordena los siguientes materiales en el conjunto que les
corresponda.

Evaluación
En tu ambiente virtual encontraras el test sobre el tema
realízalo.
a. Trabaja con tu grupo y elabora una cartelera donde dibujes
D
los métodos de separación de las mezclas.
TRANS
Piensa en algunas mezclas que son perjudiciales para la salud de
VERSA
las personas por ejemplo el dióxido de carbono en el aire que
LIZACI
respiramos, escribe algunas y proponga una forma de
ÓN
prevención.

189

También podría gustarte