Introduccion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Introducción a las

Ciencias de la Tierra

01. INTRODUCCIÓN

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

1
3

2
5

3
7

Primera fotografía de la
Tierra desde el espacio.
Fue tomada el 24 de
octubre de 1946 a bordo
de un cohete nazi.

4
Yuri Alekséyevich Gagarin,
cosmonauta soviético,
conocido por ser el primer
ser humano en viajar al
espacio exterior, el 12 de
abril de 1961 a bordo de
la nave Vostok 1.

Probablemente así
lucía su imagen de
la tierra.

La ”Tierra Naciente” (Earthrise)


Primera fotografía a color de la tierra
tomada por humanos desde la órbita lunar

10

5
Dicha imagen ocasionó cambios dramáticos en la humanidad.
Dieciocho meses después se inició el movimiento ecologista moderno.

1970

11

La famosa fotografía ”Blue Marbel:


Primera toma completa del planeta Tierra
capturada por el equipo de Apollo 17 en 1972

12

6
13

Las ciencias de la Tierra o geociencias


disciplinas de las ciencias naturales que estudian
estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra.

Su principal exponente es la geología.

14

7
Forman también parte de las ciencias planetarias, las cuales
se ocupan del estudio de los planetas del sistema solar.

15

Análisis de estos elementos, que ocurren e influyen


en el planeta Tierra, en su condición de lugar de
residencia del ser humano.
© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

16

8
© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

17

Bajo la perspectiva de que el ser humano forma


parte de la naturaleza...
interacciones de sus sistemas ser humano

18

9
Las Tecnologías geoespaciales:

19

La interrelación ciencia, tecnología y


sociedad para que la ciencia y la
técnica sirvan para mejorar las
condiciones de vida de la humana.

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

20

10
p Utilización de sistemas informáticos para
el soporte y manejo de información con
componente espacial en el sentido
geográfico.

👉 Aproximadamente el 70% de la información


manejada por cualquier organización tiene
algún tipo de relación espacial con su posición.

21

¿Cuál lado de la imagen se parece más a nuestro mundo actual?

22

11
¿Por qué estudiar Ingeniería en Tecnologías
GEO-espaciales?

p Desde la segunda mitad del siglo XX, los grandes


avances científicos han traído con ellos importantes
problemas.

p La civilización científica y técnica ha ido alterando el


ambiente de una forma tan poderosa que ha llegado
a ser amenazante para el equilibrio del planeta.

p Los problemas ambientales han pasado a ser


protagonistas de la vida social y política en estos
últimos decenios y conocerlos bien, con rigor
científico, es una necesidad para cualquier
ciudadano.

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

23

El alumno comprenderá de
una forma global la
realidad territorial,
ambiental y social que le
rodea, así como las
medidas que hayan de
© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019 adoptarse.

24

12
INVESTIGACIÓN

ESPE

RESPONSABILIDAD
DOCENCIA
SOCIAL

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

25

26

13
© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

27

28

14
¿Qué problema o necesidad investigar?

p Problemas y/o necesidades de carácter global,


con estricta aplicación nacional.

p Problemas y/o necesidades de carácter nacional,


con estricta aplicación regional.

p Problemas y/o necesidades de carácter regional,


con estricta aplicación local.

En resumen, situaciones que han sido identificadas


a nivel macro, a fin de estudiarlar en un contexto
y realidad especīfica.
© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

29

New Orleans, USA Miami, USA


Huracán Katrina Huracán Irma
Agosto, 2005 Agosto, 2017

Chuetsū, Japón Manabí, Ecuador


Terremoto Terremoto
Octubre, 2004 Abril, 2016

Sumatra, Indonesia
Tsunami
Diciembre, 2004

30

15
33

Un poco de historia...

Año 2000

147 Jefes de Estado y Gobierno


42 ministros
Cumbre del Milenio
esfuerzo conjunto
revitalizar la cooperación internacional
ü países menos desarrollados
ü combatir la pobreza extrema

Objetivos de Desarrollo del Milenio

34

16
Objetivos de Desarrollo del Milenio

ODM
2000 - 2015
35

8 Objetivos

19 Metas
(cuantitativas)

48 Indicadores

(monitoreo, seguimiento y evaluación)

Se determinó que 1990 sería el año de referencia.

36

17
37

Sept 2015

17 Objetivos para transformar nuestro mundo


2015 - 2030

42

18
17 Objetivos

169 Metas
(cuantitativas)

230
Indicadores

(monitoreo, seguimiento y evaluación)

año de referencia = 2015

43

Acabar con la
pobreza y luchar
contra las
desigualdades

Promover
sociedades seguras
y pacíficas e
instituciones sólidas

Garantizar una vida


sana, el
conocimiento y la
inclusión de las
mujeres y los niños

Proteger nuestros
ecosistemas para
todas las
Desarrollar una
sociedades y para
economía sólida, nuestros hijos
inclusiva y
transformadora

Catalizar la solidaridad
mundial para el
desarrollo sostenible

44

19
45

El Desarrollo Sostenible (ODS & PND)

46

20
Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” 2017 - 2021

3 Ejes

9 Objetivos

149 Metas

81 Políticas

19 Intervenciones Emblemáticas

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

47

El objetivo fundamental

48

21
Algunos sitios dónde encontrar un punto
de partida…

p Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS)


http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/obje
tivos-de-desarrollo-sostenible/
p Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,
SENPLADES
http://www.planificacion.gob.ec
p Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021
http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-
OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

49

Algunos sitios dónde encontrar un punto


de partida…
p Agendas zonales (desarrollo por zonas de
planificación.
p Agendas de desarrollo sectorial (Ministerios)
p Planes de Desarrollo y Planes de Ordenamiento
Territorial de los GAD (provincial, cantonal,
parroquial).
p Conclusiones y Recomendaciones de trabajos de
investigación previos, en temáticas específicas.
p Otros documentos/hallazgos de investigadores,
organizaciones, instituciones reconocidas.
p Noticias/eventos actuales.

50

22
Algunos sitios de descarga de
información…

pSistema Nacional de Informacion (SENPLADES)


www.sni.gob.ec

pInstituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC)


www.inec.gob.ec

pInstituto Geografico Militar (IGM)


www.igm.gob.ec

© Ing. Ginella Jácome Loor - 2019

51

23

También podría gustarte