Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Compresores de Gases
Profesor: Integrantes:
Helio Rojas C.I 27238027 Jesús Gil
C.I 28219848 Dulce Valera
C.I 27468882 Leidy Gallosa
C.I 26848990 Luiseidy Morales
C.I 27066514 Victoria Montenegro
C.I 26345811Mariangel Seijas
C.I 26495089 José Villarroel
C.I Lixsiel Brito
C.I Michel Alonso
Compresores de gases……………………………………………………………4
Compresores dinámicos……………………………………………………..13
Compresor alternativo………………………………………………………..16
Rendimiento Volumétrico……………………………………………………......18
Secuencias Operativas…………………………………………………………..20
Compresor centrífugo…………………………………………………………….23
Los compresores son similares a las bombas ambos aumentan la presión sobre
un fluido y ambos pueden transportar el fluido a través de una tubería . Como los
gases son compresibles, el compresor también reduce el volumen de un gas. Los
líquidos son relativamente incompresibles; Si bien algunos pueden comprimirse, la
acción principal de una bomba es presurizar y transportar líquidos. Los compresores
centrífugos utilizan un disco giratorio o impulsor en una carcasa con forma para
forzar el gas al borde del impulsor, aumentando la velocidad del gas. Una sección
de difusor (conducto divergente) convierte la energía de velocidad en energía de
presión.
Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a
diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, estos son máquinas
térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable
de densidad y, generalmente, también de temperatura; a diferencia de
los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos, pero no aumentan
su presión, densidad o temperatura de manera considerable.
La tecnología del aire comprimido y gases, por muy estática que parezca, se
encuentra en constante evolución. Los fabricantes llevan muchos años investigando
sobre nuevos diseños que se adapten a las diferentes exigencias del mercado.
Compresores
Máquinas diseñadas para comprimir gases a cualquier presión, por encima de
la presión atmosférica. En general, se habla de compresor cuando se trabaja
con presiones superiores a los 3 barg.
Ventiladores
Máquinas diseñadas para comprimir gases a presiones muy bajas, cercanas
a la presión atmosférica. De hecho, los ventiladores apenas incrementan la
presión unos gramos sobre la atmosférica.
Soplantes
Compresores que trabajan a baja presión. Deberían estar incluidos dentro del
mismo grupo que los compresores, pero se diferencian para evitar
confusiones. Las presiones de estos equipos son superiores a las de los
ventiladores, pero se considera que están por debajo de los 3 barg.
Bombas de vacío
Son también compresores, pero su trabajo no está pensado para comprimir el
aire, sino para aspirarlo de un recipiente o sistema, bajando la presión a
valores por debajo de 1 atmósfera. Las bombas de vacío también se pueden
usar como un compresor, pero en aplicaciones muy específicas y con valores
de presión muy bajos.
Compresores booster
Son un tipo de compresores que trabajan con una presión en la aspiración,
superior a la atmosférica. Suelen instalarse en combinación con un compresor
tradicional, para elevar la presión final de éste.
Sin embargo, la principal clasificación de los diferentes tipos de compresores se
realiza por su principio de funcionamiento básico. En este caso, los compresores
quedan divididos en dos grandes grupos:
COMPRESOR DE TORNILLO
Al estar situado el rotor en una posición excéntrica al eje central de la carcasa, las
cámaras van creciendo en la zona de aspiración, llegando a producir una depresión
que provoca la entrada del aire. Según se desplazan con el giro del rotor, las
cámaras se van reduciendo hacia la zona de impulsión, comprimiendo el aire en el
interior.
COMPRESOR DE LÓBULOS O ÉMBOLOS ROTATIVOS
Centrífugo radial
Centrífugo axial
COMPRESORES CENTRÍFUGOS RADIALES
Por efecto de la compresión del aire se desarrolla calor que debe evacuarse. De
acuerdo con la cantidad de calor que se desarrolle, se adoptará
la refrigeración más apropiada.
Sistema de filtros
En los gases succionados por un compresor, el volumen real del vapor succionado
por unidad de tiempo proveniente de la tubería de succión es el desplazamiento
real del compresor. La relación desplazamiento real del compresor (Va) al
desplazamiento del pistón (Vp) es conocido como eficiencia volumétrica total o
real del compresor.
Los factores que tienden a limitar el volumen de vapor succionado por carrera de
trabajo, con lo cual se determina la eficiencia volumétrica del compresor, son los
siguientes:
La potencia real del compresor es siempre menor que la teórica debido a que:
Rendimiento eléctrico del motor, que contabiliza las pérdidas que se producen en
el motor eléctrico:
Secuencias Operativas
2. Operación normal.
2) Operación normal
Compresor centrífugo
Los modelos más primitivos de este tipo de máquina eran bombas y ventiladores.
Lo que diferencia a estos de los compresores es que el fluido de trabajo puede ser
considerado incompresible, permitiendo así un análisis preciso a través de la
ecuación de Bernouilli. Por contra, cualquier compresor moderno se mueve a altas
velocidades por lo que su análisis debe asumirse como de fluido compresible.
Como el rodete está girando a una velocidad angular ω, sus álabes tienen en los
puntos de entrada la velocidad tangencial u1 (u1=ω*r1). Así pues, el álabe recibe
el flujo a la velocidad relativa w1, diferencia vectorial de c1 y u1:
A la entrada existe un triángulo de velocidades, cuyos lados son c1,u1, y w1; y en
el recorrido del flujo a lo largo del rodete, el triángulo va cambiando de forma,
resultando al final el de salida, de lados c2,u2, y w2.
V=S·d
Si ahora vamos a la fórmula y sustituimos, tendremos lo siguiente:
Pero aún podemos hacer una sustitución más. Esta ecuación contiene la distancia
recorrida por el agua en un tiempo determinado, lo cual no es otra cosa que la
velocidad a la cual circula el agua, de modo que podemos escribir:
Q = m2 · m/s = m3/s
Por tanto el caudal que circula por el interior de una tubería dependerá del ancho
del tubo (sección) y de su velocidad. Cuanta más sección más caudal; a mayor
velocidad mayor caudal también.
Impulsión: Conducción del agua desde la bomba hasta su destino, por medio de la
tubería de impulsión. En esta fase la bomba ejerce la presión necesaria para que
el agua se traslade a lo largo de la tubería de impulsión.
Donde:
Q es el caudal (m3/s)
η es el rendimiento de la bomba
Por tanto, la potencia real de la bomba tendrá que ser mayor a la teórica calculada
para poder satisfacer los requerimientos de caudal y altura necesarios.
Conclusión
https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_To
lmo.pdf;jsessionid=F28CFFBD080A6E9405FDC3DD48F16714?sequence
tecnologia-compresores.blogspot.com/2010/04/compresor-centrifugo.html
https://www.sprl.upv.es/IOP_PM_23.htm
https://www.monografias.com/trabajos63/compresores-embolo-
piston/compresores-embolo-piston.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Compresor_alternativo
https://www.mundocompresor.com/articulos-tecnicos/diferentes-tipos-
compresores#compresores_desplazamiento_positivo
https://www.textoscientificos.com/fisica/compresion-gases
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642015000400009