Está en la página 1de 270

Catálogo de revistas científicas

y arbitradas 2010

Directorio

Dr. José Narro Robles


Rector
Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro
Secretario General
Mtro. Juan José Pérez Castañeda
Secretario Administrativo
Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez
Secretaria de Desarrollo Institucional
MC. Ramiro Jesús Sandoval
Secretario de Servicios a la Comunidad
Lic. Luis Raúl González Pérez
Abogado General

Responsables del catálogo


Dra. Adriana Ortiz Ortega
Mtro. Ricardo Vidal Castro

Z7403
C37
2010
Catálogo de revistas científicas y arbitradas 2010 / responsable del catálogo
Adriana Ortiz Ortega, Ricardo Vidal Castro. -- México: Universidad Nacional
Autónoma de México, Secretaría General, 2010.
p.
ISBN 978-607-02-1282-6 (catálogo impreso)
ISBN 978-607-02-1283-3 (catálogo en disco)

1. Ciencia--Publicaciones periódicas--Catálogos 2. Ciencias sociales --


Publicaciones periódicas—Catálogos. I. Ortiz Ortega, Adriana, ed. II. Vidal Castro,
Ricardo, ed.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 2010 es una publicación de la Secretaría General de


la Universidad Nacional Autónoma de México. Torre de Rectoría 7º piso, Ciudad Universitaria,
México, D.F., 04510, Tel. 5622-1230 al 34. Responsable de la publicación: Adriana Ortiz Ortega.
Distribución: Secretaría General de la UNAM.
Índice

Agradecimientos especiales 9
Presentación 10

Revistas catalogadas*
1 Acta Comportamentalia 12
2 Acta Poetica 14
3 Acta Sociológica 16
4 Advances in Applied Clifford Algebras 18
5 Anales de Antropología 21
6 Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 23
7 Antropología Física Latinoamericana 25
8 Anuario de Filosofía 27
9 Anuario de Historia 29
10 Anuario de Letras 31
11 Anuario de Letras Hispánicas 33
12 Anuario de Letras Modernas 34
13 Anuario de Literatura Dramática y Teatro 36
14 Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 37
15 Anuario Mexicano de Derecho Internacional 39
16 Anuario Mexicano de Historia del Derecho 42
17 Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América 44
18 Atención Familiar 47
19 Atmósfera 49
20 Biblioteca Universitaria 51
21 BIOCYT. Biología, Ciencias y Tecnología 53
22 Bitácora Arquitectura 55
23 Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 57

*Precios sujetos a cambio sin previo aviso


24 Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas 60
25 Boletín Mexicano de Derecho Comparado 62
26 Boletín SUAyED 65
27 Ciencias 67
28 Contaduría y Administración 70
29 Crítica Jurídica. Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho 73
30 Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 77
31 Crónicas. El Muralismo, Producto de la Revolución Mexicana en América 80
32 Cuadernos Americanos 82
33 Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 85
34 Cultura y Representaciones Sociales 89
35 Derecho Comparado de la Información. Comparative Media Law Journal 91
36 Diálogo Jurisprudencial. Derecho Internacional de Derechos Humanos.
Tribunales Nacionales. Corte Interamericana de Derechos Humanos 94
37 Diánoia 96
38 Dimensión Económica 98
39 Economía UNAM 100
40 Educación Química 102
41 Encrucijada. Boletín del Seminario de Escultura. Revista Digital 105
42 Enfermería Universitaria 107
43 Estudios de Antropología Biológica 109
44 Estudios de Cultura Maya 111
45 Estudios de Cultura Náhuatl 113
46 Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 115
47 Estudios de Historia Novohispana 117
48 Estudios Latinoamericanos 119
49 Estudios Políticos 122
50 Eutopía. Revista del Colegio de Ciencias y Humanidades para el Bachillerato 124
51 Geofísica Internacional 126
52 Ingeniería, Investigación y Tecnología 128
53 Investigación Bibliotecológica 130
54 Investigación Económica 132
55 Investigaciones Geográficas 135
56 Journal of Applied Research and Technology 137
57 Journal of Behavior, Health & Social Issues.
Revista de Conducta, Salud y Asuntos Sociales 140
58 La Experiencia Literaria 142
59 Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 144
60 Literatura Mexicana. Centro de Estudios Literarios 146
61 Materiales Avanzados 148
62 Matices 150
63 Medievalia 153
64 Mensaje Bioquímico 155
65 Mexican Law Review 157
66 Mexican Studies 159
67 Multidisciplina 161
68 Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 163
69 Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM 166
70 Nova Tellvs. Anuario del Centro de Estudios Clásicos 169
71 Ola Financiera 171
72 Península 174
73 Perfiles Educativos 177
74 Perspectiva Interdisciplinaria de Música 179
75 Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada 181
76 Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho 184
77 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 186
78 Prolija Memoria. Estudios de Cultura Virreinal 188
79 Psicología y Ciencia Social 190
80 Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia 193
81 Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, Desarrollo y Práctica 195
82 Revista de Derecho Privado. Nueva Serie 198
83 Revista de la Facultad de Derecho de México 200
84 Revista de la Facultad de Medicina 202
85 Revista de Literaturas Populares 204
86 Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM 207
87 Revista de Zoología 210
88 Revista Electrónica de Psicología de Iztacala 212
89 Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 214
90 Revista Internacional de Contaminación Ambiental 216
91 Revista Jurídica Amicus Curiae 219
92 Revista Latinoamericana de Derecho Social 221
93 Revista Latinoamericana de Medicina Conductual 224
94 Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 226
95 Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica 229
96 Revista Mexicana de Biodiversidad 231
97 Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 234
98 Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 237
99 Revista Mexicana de Opinión Pública 240
100 Revista Mexicana de Sociología 242
101 Revista Odontológica Mexicana 245
102 Pueblos y Fronteras digital 250
103 Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 252
104 Tip. Revista Especializada en Ciencias Químico Biológicas 254
105 Tlalocan 258
106 Trabajo Social 261
107 Vertientes 263
108 Veterinaria México 266
Agradecimientos especiales

Doctor Adolfo Rodríguez (director general de bibliotecas), doctora Estela Morales


(coordinadora de Humanidades), doctor Carlos Aramburo de la Hoz (coordinador de
la Investigación Científica), doctor Miguel Lara (secretario académico de la Coordi-
nación de la Investigación Científica), maestro Antonio Sierra García (subdirector de
Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, Coordinación de Huma-
nidades), maestro Saúl Armendáriz (coordinador de la Biblioteca Conjunta de Cien-
cias de la Tierra), doctor Darío Rivera (secretario general de la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán), maestro Fernando Herrera (secretario académico de la Facultad
de Estudios Superiores Iztacala), cirujano dentista Patricia Meneses (secretaria general
de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza), maestro Francisco Adam (director
de Proyectos Especiales, Dirección General de Servicios de Cómputo), licenciada Luz
Ramírez (subdirectora de Servicios Web), licenciado Leonel Rivera (asesor de la Direc-
ción General de Publicaciones y Fomento Editorial), licenciada Laura Olivia Martínez
Montes (asesora de la Cámara de Diputados) y licenciado David Turner (director ge-
neral de Fomento Editorial y Publicaciones).

Adaptación de la ficha de captura de información:


Licenciada Susana Cano, secretaria técnica de la Dirección General de Publicaciones
y Fomento Editorial.

Corrección de estilo: Maestra Ariadna V. Gómez González,


licenciada Deyssy Jael de la Luz García y Concepción Rodríguez.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 9


Presentación

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 2010 compila en


una sola obra el conjunto de fichas sobre publicaciones periódicas
que, dedicadas a compartir resultados de investigación, se constitu-
yen como un punto de encuentro periódico de científicos de todas
las áreas y, por ende, medio vital para la renovación de la ciencia.
Mediante una cuidadosa clasificación y ordenamiento, hoy
día, esta publicación ofrece, por un lado, la posibilidad de identifi-
car la variedad de revistas que componen el acervo de publicacio-
nes científicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por otro lado, el catálogo nos permite adentrarnos en los puentes y
vasos comunicantes que las revistas logran establecer entre las dis-
ciplinas y en torno al desarrollo de la ciencia en diversos contextos
culturales. En los comités editoriales figuran investigadores y profe-
sores de distintos países, generaciones y preferencias intelectuales.
El contenido de las 108 fichas identificadas para 2010 en co-
laboración con las dependencias y responsables de las publicaciones
fue escrito por la persona (o personas) a cargo de las publicaciones;
gracias a ello cada entrada ofrece datos concretos de las revistas
tales como su imagen, precio, tamaño, registro, perfil y público al
cual van dirigidas. De manera simultánea, sus descripciones permi-
ten que nos compenetremos no sólo de información concreta sino
de la historia, logros, premios y transformaciones de las revistas.
Debido a lo anterior, el catálogo es un medio para ilustrar
que la producción de ciencia no es una actividad restringida a una o
unas disciplinas, sino que la misma se compone de una indagación
rigurosa en la cual participan múltiples mentes dispuestas a trans-
formar lo que investigan en artículos científicos. Cabe mencionar
que la publicación de cada artículo o reseña en este tipo de publica-
ciones se basa en la revisión por pares que se convierte en el medio
para certificar la originalidad de los productos.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 10


Catálogo de revistas científicas y arbitradas 2010 está
destinado a ser un producto para la consulta inmediata de estudian-
tes, investigadores, profesionistas y personas interesadas en saber
cuáles son los espacios desde los cuales se comparten formalmente
los resultados de la producción de ciencia articulada editorialmente
desde la UNAM. Para facilitar este acercamiento, el catálogo estará
disponible en formato impreso, electrónico y virtual. Por su versa-
tilidad e importancia, se espera que el catálogo sirva a quienes se
interesan en descubrir cómo la curiosidad, el rigor y la capacidad de
innovación son características indispensables para la producción de
conocimiento.
Para la Secretaría General de la UNAM es motivo de enorme
orgullo ver publicado por primera vez este catálogo que sale a la
luz en el marco de la Conmemoración del Centenario de nuestra
Máxima Casa de Estudios.
Es nuestra aspiración que en los años por venir esta publica-
ción sirva no sólo para fortalecer a las revistas existentes sino para
ver surgir a otras más con solidez, pues aprenderán del camino
recorrido.

Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro


Secretario General
Universidad Nacional Autónoma de México

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 11


Acta Comportamentalia

Responsables: Emilio Ribes Iñesta, Rafael Moreno Rodríguez,


Esteve Freixa i Baqué, Paolo Moderato,
Carlos Barbosa Alves de Souza
Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Medidas: 16 x 20 cm
y Universidad Veracruzana
ISSN: 0188-8145
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.ceic.cucba.udg.mx/index_files/CEICacta.htm
Precio: 120.00 pesos por ejemplar
suscripción anual: 500.00 pesos

Perfil y contenido Público al que se dirige


Acta Comportamentalia se publica tres veces al La revista es leída por psicólogos, expertos en
año (marzo, junio y diciembre) por la Universidad análisis experimentales de la conducta, sociólogos
Nacional Autónoma de México y la Coordinación y científicos del comportamiento humano.
Editorial de la Universidad Veracruzana, México.
Acta es una revista internacional que publica tex- Historia
tos originales sobre el análisis del comportamiento Acta Comportamentalia comenzó a publicarse en
en lengua castellana, portuguesa, francesa e italia- 1992 con un volumen cero. Fue presentada du-
na. La revista es un foro de alto nivel científico que rante el Primer Congreso Internacional sobre el
reconoce la tradición, originalidad e innovación Conductismo y las Ciencias de la Conducta, ce-
de la cultura latina. Recupera elementos cultura- lebrado en octubre de ese mismo año en la ciu-
les que permiten un acercamiento científico a las dad de Guadalajara, México, como parte de los
lenguas latinas que van más allá de la perspectiva eventos oficiales del bicentenario de la Universi-
pragmática de la cultura anglosajona. Se publican dad de Guadalajara. Acta se ha publicado ininte-
artículos de propuestas teóricas y análisis concep- rrumpidamente desde entonces, enriquecida con
tuales e históricos; estudios experimentales sobre el trabajo editorial de personajes destacados en el
el comportamiento animal y humano; investiga- campo del análisis experimental conductual como
ción evaluativa y tecnológica en animales y huma- Marc Richelle, Maria Amelia Matos y Deisy Graça
nos; informes técnicos, comunicaciones clínicas, y de Souza.
recesiones bibliográficas en profundidad.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 12


Comité editorial
Lengua castellana: Carlos A. Bruner Iturbide Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Psicodoc)
(UNAM), Carlos Ibáñez Bernal (Universidad Autó- y PsycLit Psychological Abstract (PsyInfo).
noma de Chihuahua, México), Ramón Bayés So-
pena (Universidad de Barcelona, España), Víctor Logros y premios
M. Alcaraz Romero (Universidad de Guadalajara, Acta Comportamentalia publica textos en caste-
México), Juan Bautista Fuentes Ortega (Universi- llano, francés, portugués e italiano sobre temas
dad Complutense de Madrid, España), Mariano de psicología y análisis experimental de la con-
Pérez Ospe (Universidad de Oviedo, España), Car- ducta. Por su carácter multilingüe, la revista apor-
men Luciano (Universidad de Almería, España), ta a la comunidad científica especializada en estos
Josep Roco i Balasch (Instituto Nacional de Edu- temas, elementos de análisis actualizados en cada
cación Física de Barcelona, España), Telmo Peña uno de sus artículos sobre las diferencias y simili-
Correa (Universidad Nacional de Colombia). Len- tudes del comportamiento humano y animal. De
gua francesa: Marc Richelle (Universidad de Liège, ahí que su consejo editorial se integre por estu-
Bélgica), Jean-Claude Darcheville (Universidad de diosos de diferentes regiones e idiomas.
Lille III, Francia), Jean-Luc Lambert (Universidad
de Fribourg, Suiza), J. Van Rillaer (Universidad de
Lovaina la Nueva, Bélgica). Lengua italiana: Ettore
Caracciolo (Universidad de Milán, Italia), Gianfran- Contacto:
co Goldwurm (Universidad de Milán, Italia), Silvia Emilio Ribes Iñesta
Perini (Universidad de Parma, Italia), Ezio Sanavio Correspondencia: Instituto de Psicología y Educación
(Universidad de Padua, Italia), Saulo Sirigatti (Uni- Universidad Veracruzana
versidad de Florencia, Italia). Lengua portuguesa: Agustín Melgar y Juan Escutia, s/n
Deisy das Graças de Souza (Universidad Federal Xalapa, Veracruz, 91100, México.
de San Carlos, Brasil), Ana Claudia Moreira Al- Correo electrónico: eribes@uv.mx
meida Verdu (Universidad Estatal Paulista Julio de Teléfono: (52-228) 814-6158, ext. 13701
Mesquita Filho, Brasil), Armando Machado (Uni-
versidad de Minho, Portugal), Camila Domeniconi Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
(Universidad Federal de San Carlos, Brasil), María Unidad de Investigación Interdisciplinaria
Helena Leite Hunziker (Universidad de São Paulo, en Ciencias de la Salud y la Educación, cubículo 15,
Brasil) y Teresa Maria de Azevedo Pires Sério (Pon- Av. de los Barrios, núm. 1, Colonia Los Reyes Iztacala,
tificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil). Tlalnepantla, Estado de México, 54090, México.
Correo electrónico: jcpedro@unam.mx
Incluida en los índices Teléfono: (52-55) 5623-1333, ext. 39747
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- Fax: (52-55) 5390-7604
manidades (Clase), Sistema Regional de Informa-
ción en Línea para Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),
Linguistic and Language Behavior Asbtract (LLBA),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 13


Acta Poetica

Responsable: Tatiana Bubnova


Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas
ISSN: 0185-3082
Periodicidad: semestral Medidas: 22.5 x 15.5 cm
Página web: http://www.filologicas.unam.mx/indices/actpoe.htm
Precio: varía de acuerdo con el ejemplar

Perfil y contenido
Acta Poetica contiene artículos de teoría literaria Poetica. La revista, en ese primer momento, fue
y cultural, de teoría de la traducción, de literatura un espacio formativo de los miembros del Semi-
clásica, medieval y renacentista; de literatura mexi- nario. Desde el principio se fueron integrando
cana, latinoamericana y comparada; de semiótica artículos de escritores internacionales, entre los
de la cultura, de artes y de retórica. También ex- que se encontraban Haroldo de Campos, Jean-
plora la relación de la literatura con la filosofía, la ne y André Martinet, Cesare Segre, Jean-Marie-
antropología y la historia de las religiones. Klinkenberg, Antonio García Berrio y Antonio
Gómez Moriana. En 1985 se inició la segunda
Público al que se dirige etapa cuando la revista amplió los temas y enfo-
Al estudioso profesional de la lengua y la literatu- ques incluyendo estudios literarios y culturales.
ra, así como al lector y lectora interesados en los Este momento se caracterizó por ser post-estruc-
aspectos teóricos de la cultura. turalista, y Acta Poetica publicó textos de Paul de
Man, Umberto Eco, Gershom Scholem, Harold
Historia Bloom, Geoffrey Hartmann y Eric Landowski.
La revista ha pasado por dos etapas. En 1978, el Desde sus orígenes, Acta Poetica ha desarro-
doctor José Pascual Buxó fundó el Seminario de llado un enfoque científico de la literatura con
Poética (actualmente Centro de Poética), en el orientación a los estudios lingüísticos y semióti-
Instituto de Investigaciones Filológicas de la Uni- cos. En la actualidad se publican textos de José
versidad. El objetivo fue establecer un grupo que Manuel Pedrosa, Martin Lienhard, Alan Deyer-
produjera una teoría científica de la literatura mond, Irving Wohlfarth, Enzo Traverso, Eduardo
con metodologías propias del análisis de textos Cadava, Michael Löwy y Hans J. Vermeer, entre
literarios, y que se difundieran en la revista Acta otros.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 14


Comité editorial Incluida en los índices
Tatiana Bubnova (directora), Gabriela Nava (se- Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales (Cla-
cretaría de redacción), Bertha Aceves, Carmen se), Biblioteca Virtual de la Universidad La Rioja,
Armijo, Cristina Azuela, Helena Beristáin, Enrique España (Dialnet), Sistema Regional de Informa-
Bonavides, Graciela Cándaro, Ana Castaño, José ción en Línea para Revistas Científicas de Améri-
Ricardo Chaves, Esther Cohen, César González, ca Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),
Margarita León, Carmen Leñero, Mariana Mase- Fuente Académica y Modern Language Associa-
ra, Fabio Morábito, Cristina Múgica, Luisa Puig, tion International Bibliography (Mla).
Silvana Rabinovich, Annunziata Rossi y Patricia
Villaseñor, todos miembros del Centro de Poética Logros y premios
del Instituto de Investigaciones Filológicas. Algunos números de la revista han sido publica-
dos como libros y partes de libros en España, en
Comité científico internacional editoriales académicas reconocidas.
Tomás Albaladejo (Universidad Autónoma de Ma-
drid, España), Helena Beristáin (Instituto de Inves-
tigaciones Filológicas, UNAM), Eduardo Cadava
(Universidad de Princeton, Estados Unidos), Joa- Contacto:
quín Díaz (Fundación Joaquín Díaz, España), Luis Tatiana Bubnova
Díaz Viana (Consejo Superior de Investigaciones Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Científicas, España), Umberto Eco (Universidad de Filológicas, UNAM
Turín y Universidad de Bolonia, Italia), Noé Jitrik Circuito Mario de la Cueva s/n
(Universidad de Buenos Aires, Argentina), Jean- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Marie Klinkenberg (Universidad de Liége, Bélgica), Correo electrónico: iifl@servidor.unam.mx;
Michael Löwy (Escuela de Altos Estudios en Cien- actapoet@servidor.unam.mx;
cias Sociales, Francia), José Manuel Pedrosa (Uni- bubnova@servidor.unam.mx
versidad de Alcalá, España), Claude Thomasset Teléfonos: (52-55) 5622-7492
(Universidad de La Sorbona, Francia), Enzo Traverso Fax: (52-55) 5622-7492
(Universidad de Amiens, Francia) y Philippe Walter
(Universidad Stendhal, Grenoble III, Francia).
Reconocimiento a los miembros del Co-
mité científico internacional fallecidos: Alan D.
Deyermond.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 15


Acta Sociológica

Responsables: Alejandro Labrador Sánchez y


María Eugenia Campos Cázares
Dependencia: Centro de Estudios Sociológicos,
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Medidas: 22.5 x 15 cm
ISSN: 0186-6028
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://ces.politicas.unam.mx/ACTA/actual.html
Precio: 110.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


Acta Sociológica es un foro plural, abierto a la En 1969 comienza la primera época de Acta So-
difusión, al debate y a la discusión de la amplia ciológica, distinguiéndose por una concepción in-
gama de situaciones problemáticas, temas y en- tegral de la docencia, la investigación y la acción
foques teórico-metodológicos. Dirigida al estudio inspirada por los maestros Ricardo Pozas e Isabel
del área de la sociología, está abierta a las ciencias Horcasitas; para entonces, la revista era una co-
sociales en general. Publica artículos y ensayos lección de varias series sin una periodicidad es-
que resultan de los avances de la investigación tricta. La revista dejó de publicarse en 1978 para
empírica, así como reflexiones teóricas, metodo- resurgir después de 9 años en 1987 (su segunda
lógicas o técnicas de estas disciplinas. época) como una publicación periódica (ideal-
mente cuatrimestral) de la entonces Coordina-
Público al que se dirige ción de Sociología que había sustituido al Centro
Su propósito es ser un foro de difusión y comuni- de Estudios del Desarrollo. Desde entonces, con
cación entre académicos de la UNAM y de otras una nueva línea editorial, la revista se inclinó por
instituciones afines, así como servir de material de el tratamiento de temas cruciales y de actualidad
apoyo a la docencia. Si bien la revista ha contado para la sociología, abriendo su espacio a otras cul-
con numerosas colaboraciones de colegas de la turas disciplinarias y a colegas de otras institucio-
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ello no nes, incluyendo en sus secciones traducciones y
ha impedido un margen de apertura hacia cola- reseñas de libros.
boraciones externas y extranjeras.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 16


Consejo editorial Incluida en los índices
Alfredo Andrade (Facultad de Ciencias Políticas y Centro de Información Científica y Humanística
Sociales, UNAM), Fernando Castañeda (Facultad (CICH), Citas Latinoamericanas en Ciencias So-
de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Amparo ciales y Humanidades (Clase), Índice de Revistas
Ruiz, Gilda Waldman (Facultad de Ciencias Políti- de Educación Superior e Investigación Educativa
cas y Sociales, UNAM), Raúl M. Zamorano, Rosa (IRESIE), Hemerografía Latinoamericana (Hela),
Zamudio (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Public Affairs Information Service (PAIS), Sociolo-
UNAM), Enrique Contreras (Centro de Investiga- gical Abstracts, Ulrich’s International Periodicals
ciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humani- Directory, Institut de L’ Information Scientifique et
dades, UNAM), Alejandro Méndez (Instituto de Technique (INIST), International Biography of the
Investigaciones Económicas, UNAM), Rosalba Ca- Social Sciences, Zeller Verlag y Political Science
sas (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM), Abstracts.
Laura Páez (Facultad de Estudios Superiores Aca-
tlán, UNAM), Edith Pacheco (El Colegio de Méxi- Logros y premios
co); Isidro Cisneros (Facultad Latinoamericana No se reportan.
de Ciencias Sociales, México), Lidia Girola (Uni-
versidad Autónoma Metropolitana Azcapozalco,
México), Javier Melgoza (Universidad Autónoma Contacto:
Metropolitana Iztapalapa, México), Ricardo Yo- Revista Acta Sociológica
celevzky (Universidad Autónoma Metropolitana Correspondencia: Facultad de Ciencias Políticas
Xochimilco, México), Javier Torres Navarrete (Uni- y Sociales, UNAM
versidad Iberoamericana, México). Centro de Estudios Sociológicos, Edificio “E”,
1er. piso
Consejo asesor internacional Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria,
María Ángeles Lizón (Universidad de Barcelona, Coyoacán, 04510, México, D.F.
España), Carlos Prego, Valentina Salvi (Universi- Correo electrónico:
dad de Buenos Aires, Argentina), Josexto Beriain actasociologica@mail.politicas.unam.mx;
(Universidad de Navarra, España), César Manza- actasociologicaunam@gmail.com
nos (Universidad del País Vasco, España), Marcos Teléfono: (52-55) 5622-9414 y 15
Roitman Rosenmann (Universidad Complutense
de Madrid, España) y Michel Wieviorka (Escuela
de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París,
Francia).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 17


Advances in Applied
Clifford Algebras (AACA)

Responsable: Jaime Keller


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Medidas: 24 x 17 cm
ISSN versión impresa: 0188-7009
ISSN versión electrónica: 1661-4909
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.springer.com/birkhauser/physics/journal/6
http://www.clifford-algebras.org/
Precio: 400.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Advances in Applied Clifford Algebras (AACA) es cambiar y dar a conocer investigaciones recientes
una revista académica en inglés que divulga la sobre matemáticas aplicadas, física, ingeniería y
investigación y la enseñanza de las matemáticas ramas afines. El objetivo fue establecer un diálogo
como ciencia y herramienta de trabajo para cien- inter y multidisciplinario, y así crear una comuni-
tíficos e ingenieros. Sus artículos son de álgebra, dad científica internacional. De tal experiencia,
cálculo y análisis matemático basado en multivec- en 1980, en la Facultad de Estudios Superiores
tores. También contiene artículos sobre el álgebra Cuautitlán, se integró un grupo de trabajo inter-
de Clifford, de Grassmann, álgebras similares y nacional para la aplicación del álgebra en diversas
geometría diferencial que contienen la definición ramas de la física y la tecnología. Para la difusión
de una forma cuadrática o similar. del trabajo colegiado, poco más de una década
después, 1991, se creó la revista Advances in
Público al que se dirige Applied Clifford Algebras (AACA), la cual contó
Comunidad científica internacional conformada con el apoyo de la Facultad de Química. El doctor
por matemáticos, físicos, ingenieros, técnicos pro- Jaime Keller fue editor fundador y encabezó un
fesionales y en general a expertos en la formaliza- cuerpo editorial internacional junto a la técnica
ción de relaciones con una métrica compatible. académica Irma Vigil de Aragón como asistente
editorial y Claudia Rosas como editora. La línea
Historia editorial fue construida con la convicción de utili-
En las últimas décadas del siglo XX, comunidades zar las formulaciones más útiles de la geometría,
científicas de Polonia, la ex Unión Soviética y de ya fuera para estudiar esta disciplina en sí misma
China continental tuvieron la necesidad de inter- o como un instrumento para formalizar el estudio

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 18


de estructuras matemáticas en física, ingeniería, Jr. (Universidad de Campinas, Brasil), John Ryan
robótica, e incluso en ciencias sociales. Es por ello (Universidad de Arkansas, Estados Unidos), Ga-
que la revista contiene artículos de científicos de rret Sobczyk (Universidad de las Américas, Puebla,
todo el mundo. México), Frank Sommen (Universidad de Gent,
En sus inicios, AACA fue una publicación semes- Bélgica), Vladimir Soucek (Universidad Charles,
tral académica bajo el sello de la UNAM. Debido Praga, República Checa) y Wolfang Sproessig
a su demanda, ahora la revista es trimestral y su (Universidad Técnica de Freiberg, Alemania).
distribución se ha profesionalizado a través de la
Editorial Birkhäuser de Basilea (Suiza). La UNAM y Editores eméritos
Birkhäuser tienen un convenio renovable para la G. Casanova (París, Francia), J. S. Roy Chisholm
difusión, impresión y distribución de la revista. De (Kent, Reino Unido) y R. Delanghe (Gent, Bélgica).
tal convenio, la UNAM no recibe regalías porque
el precio al público es muy accesible. Por su par- Miembros activos
te, la editorial Birkhäuser en este año cambiará Rafal Ablamowicz (Cookeville, Estados Unidos),
el formato impreso para incluir más artículos en Pierre Anglés (Toulouse, Francia), William Ba-
cada número, conservando así la condición de ylis (Windsor, Canadá), Paula Cerejeiras (Aveiro,
bajo costo para el usuario. Portugal), Ruth Farwell (Buckinghamshire, Reino
Unido), Jacques Helmstetter (Grenoble, Francia),
Comité editorial Zbigniew Oziewicz (Cuautitlán, México), Josep
Rafal Ablamowicz (Universidad Tecnológica de Manel Parra i Serra (Barcelona, España), Waldyr
Tennessee, Estados Unidos), Pierre Anglès (Uni- A. Rodrigues, Jr. (Campinas, Brasil), John Ryan
versidad Paul Sabatier, Toulouse, Francia), William (Fayetteville, Estados Unidos), Garret Sobczyk
Baylis (Universidad de Windsor, Ontario, Canadá), (Puebla, México), Frank Sommen (Gent, Bélgica),
Paula Cerejeiras (Universidad de Aveiro, Portu- Wolfgang Sprössig (Freiberg, Alemania), Vladimir
gal), Ruth Farwell (Universidad de Buckinghams- Soucek (Praga, República Checa), Francesco Ca-
hire-Chilterns, Reino Unido), Jacques Helmstet- toni (Italia) y Eckhart Hitzer (Japón).
ter (Universidad de Grenoble, Francia), Zbigniew
Oziewicz (Facultad de Estudios Superiores Cuauti- Incluida en los índices
tlán, UNAM), Josep Manuel Parra i Serra (Univer- Science Citation Index (SCI)
sidad de Barcelona, España), Waldyr A. Rodrigues

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 19


Logros y premios Contacto:
En sus orígenes, la revista se distribuyó de forma Jaime Keller
gratuita y se pidió a los suscriptores que cubrieran Correspondencia: División de Estudios de Posgrado
los gastos de envío. Esta política permitió man- Facultad de Química, UNAM
tener amplia comunicación con países de difícil Circuito Escolar s/n,
acceso por las formas de gobierno y los escasos Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México. D.F.
recursos. Fue así como Advances in Applied Cli- Correo electrónico: keller@servidor.unam.mx
fford Algebras (AACA) ganó prestigio entre cien- Teléfono y fax: (52-55) 5622-3719
tíficos de la ex Unión Soviética, la China conti-
nental y de países de América Central y del Sur.
Recientemente, la revista está en la web bajo la
modalidad de on-line-first y publica de cuatro a
seis números por año y volumen. Se calcula que a
partir de este 2010, la revista puede llegar a tener
ocho números en línea. Tiene acceso abierto a los
primeros números y a todos los resúmenes por
internet. Según indicadores, los países que más
consultan la página son Estados Unidos, México,
China, Francia, España, Italia, Venezuela, Turquía,
Alemania y Chile.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 20


Anales de Antropología

Responsable: Mario Alberto Castillo Hernández


Dependencia: Instituto de Investigaciones Antropológicas
ISSN: 0185-1225
Periodicidad: semestral Medidas: 23 x 15.2 cm
Página web: http://www.iia.unam.mx/anales/anales.html
Precio: 220.00 pesos por ejemplar
(50% de descuento con credencial UNAM vigente)

Perfil y contenido Historia


Anales de Antropología es una de las publicacio- Anales de Antropología nació en 1964 en la sec-
nes antropológicas contemporáneas más impor- ción de Antropología, en ese entonces parte del
tantes en el ámbito académico hispanohablante. Instituto de Investigaciones Históricas, bajo la di-
Su objetivo principal es la difusión del conoci- rección del doctor Miguel León-Portilla. La idea
miento antropológico en sus diversas áreas. Sus de fundar la revista fue del doctor Juan Comas,
metas son: 1) dar a conocer los resultados y los destacado antropólogo, quien fungió como el pri-
productos de las investigaciones de los académi- mer editor, de 1964 a 1977. Con él al frente de
cos del Instituto, y de autores especializados en la revista, se publicaron los volúmenes del uno al
el campo de la antropología no adscritos al insti- catorce. Cuando apareció el primer volumen, la
tuto; 2) aprovechar la tecnología digital como un línea editorial se orientó a la difusión del conoci-
recurso para compartir el conocimiento en forma miento antropológico físico y social, a la etnología,
instantánea y con una audiencia en todo el mun- la arqueología y la lingüística. Actualmente, Anales
do, y 3) incrementar la visibilidad y el impacto del constituye un espacio abierto para investigadores
trabajo de los autores de la revista, de tal manera e investigadoras de otras instituciones, tanto na-
que sea más fácil localizar los artículos para au- cionales como extranjeras, y refleja los avances y
mentar el número de lectores y de citas. las tendencias de este campo del conocimiento
en México y en Latinoamérica. Los cuarenta y un
Público al que se dirige volúmenes publicados hasta diciembre de 2009
Investigadores, académicos y estudiantes de las son una plataforma para el debate científico. A su
áreas de la antropología, la etnología, la arqueo- vez, la revista representa una valiosa contribución
logía y temas afines. orientada hacia la construcción de una disciplina
antropológica que responda a las necesidades de
nuestro tiempo.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 21


Comité editorial Logros y premios
Lyle Campbell (Universidad de Canterbury, Reino Premio 2006 del Comité Mexicano de Ciencias
Unido), Milka Castro (Universidad de Chile), Gian Históricas para la Revista Anales de Antropología:
Franco De Stefano (Universidad de Roma, Italia), mención honorífica artículo prehispánico de Bea-
Mercedes Fernández-Martorell (Universidad de triz Albores Zárate, “Una travesía conceptual. Del
Barcelona, España), Santiago Genovés (UNAM), Matlatzinco al valle de Toluca”; mención honorífi-
David Grove (Universidad de Illinois, Universidad ca en reseña prehispánica de Isabel Martínez, “La
de Florida, Estados Unidos), Jane Hill (Universidad epopeya de Cuauhtémoc en Tlacoachsitlahuaca.
de Arizona, Estados Unidos), Kenneth Hirth (Uni- Un estudio de contexto, texto y sistema en la an-
versidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos), tropología de la danza”, de Carlo Bonfiglioli.
Alfredo López Austin (UNAM), Joyce Marcus (Uni-
versidad de Michigan, Estados Unidos), Katarzy-
na Mikulska (Universidad de Varsovia, Polonia),
Carlos Navarrete (UNAM), Kazuyazu Ochiai (Uni- Contacto:
versidad de Hitotsubashi, Japón), Luis Vásquez Mario Alberto Castillo Hernández
(centro de Investigación y Estudios Superiores en Correspondencia: Anales de Antropología,
Antropología Social sede Occidente, México), Co- cubículo 110.
simo Zene (Universidad de Londres, Reino Unido) Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
y Andrés Medina (UNAM). Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
04510, México, D.F.
Incluida en los índices Correo electrónico: anantrop@servidor.unam.mx;
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- mario.mcastillo@gmail.com
manidades (Clase) y Sistema Regional de Informa- Teléfonos: (52-55) 5622-9557; 5622-9541
ción en Línea para Revistas Científicas de América y 5622-9545
Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 22


Anales del Instituto
de Investigaciones Estéticas

Responsable: Peter Krieger


Dependencia: Instituto de Investigaciones Estéticas Medidas: 17 x 23 cm
ISSN: 0185-1276
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.analesiie.unam.mx
Precio: 200.00 pesos por ejemplar
(10% de descuento con credencial UNAM vigente)

Perfil y contenido
Es una revista especializada en diversas ramas de 1994 aparece dos veces al año. En la actualidad,
la crítica y la historia del arte, en especial del arte la revista se presenta en los formatos impreso y
mexicano. electrónico. En el sitio web es posible tener ac-
ceso a los resúmenes y a los artículos completos,
Público al que se dirige que se encuentran en versión pdf.
Público especializado en historia del arte.
Consejo editorial
Historia Eduardo Báez (Instituto de Investigaciones Esté-
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ticas, UNAM), Karen Cordero (Universidad Ibe-
surgió en 1937 con Manuel Toussaint como di- roamericana, México), Rita Eder (Instituto de In-
rector. Su propósito fue mostrar a la comunidad vestigaciones Estéticas, UNAM), Sonia Lombardo
nacional e internacional interesada en las artes y (Instituto Nacional de Antropología e Historia,
la cultura los avances de las investigaciones estéti- Dirección de Estudios Históricos, México), Faus-
cas en México. A lo largo de su historia, la revista to Ramírez (Instituto de Investigaciones Estéticas,
se ha enriquecido con participaciones académicas UNAM), Nelly Sigaut (El Colegio de Michoacán,
de todo el mundo, como lo demuestran los ín- Centro de Estudios Históricos, México) y Arturo
dices de cada número. Desde su aparición hasta Pascual Soto (Instituto de Investigaciones Estéti-
1993, Anales se publicó anualmente; a partir de cas, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 23


Incluida en los índices Contacto:
Anthropological Literature, México Arte, Red de Peter Krieger
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Correspondencia: Instituto de Investigaciones
España y Portugal (Redalyc), Citas Latinoamerica- Estéticas, UNAM
nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase), Circuito Mario de la Cueva s/n
Hispanic American Periodicals Index (hapi), Siste- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
ma Regional de Información en Línea para Revistas Correo electrónico: redaccion@analesiie.unam.mx
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Teléfono: (52-55) 5665-2465 y 5622-7545 ext. 259
Portugal (Latindex), Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, Latin American Network Information
Center (LANIX), Hemeroteca Científica en Línea
en Ciencias Sociales, y Guía de Información Bi-
bliográfica sobre Arte y Arquitectura Mexicanos.

Logros y premios
Algunos de los artículos publicados por Anales
han recibido premios o menciones honoríficas
otorgados por el Comité Mexicano de Ciencias
Históricas.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 24


Antropología Física
Latinoamericana

Responsable: Rosa María Ramos Rodríguez


Dependencia: Instituto de Investigaciones Antropológicas Medidas: 16.8 x 21.5 cm
ISSN: 1870-8099
Periodicidad: bianual
Página web: http://www.iia.unam.mx
Precio: 200.00 pesos por ejemplar; con descuento: 160.00 pesos

Perfil y contenido
Antropología Física Latinoamericana difunde los noamericana de Antropología Biológica y cuenta
avances de la investigación y la reflexión científica con un comité asesor y un comité editorial; la pu-
de antropólogos y antropólogas físicos. Desde paí- blicación es, entonces, el foro de antropólogos y
ses de América Latina, llegan escritos de quienes antropólogas de la región, donde dan a conocer
trabajan en la región o estudian sus problemas. sus inquietudes y resultados en el ámbito de la
Las investigaciones que se publican son inéditas, investigación y la docencia. A partir del volumen
ya sean artículos de investigación, ensayos, notas 6 se tomó la decisión de que fuera editada en
técnicas, artículos de revisión, reseñas bibliográfi- formato virtual y está disponible.
cas y noticias.
Directorio editorial
Público al que se dirige Miguel C. Botella (Universidad de Granada, Espa-
Público especializado, antropólogos físicos y pro- ña), Raúl Carnese (Universidad de Buenos Aires,
fesionales afines. Argentina), Sergio López Alonso (Instituto Nacio-
nal de Antropología e Historia, México), Antonio
Historia Martínez Fuentes (Universidad de La Habana,
El primer número salió en 1997 con los doctores Cuba), Walter Neves (Universidad de São Paulo,
Luis Alberto Vargas y Carlos Serrano como edito- Brasil), Betty Pérez (Universidad Central de Vene-
res. El propósito de la revista Antropología Física zuela), Consuelo Prado (Universidad Autónoma
Latinoamericana ha sido presentar artículos de de Madrid, España) y Mónica Sans (Universidad
alta calidad sobre esta disciplina. Hasta 2008, la de la República, Uruguay).
revista fue el órgano oficial de la Asociación Lati-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 25


Incluida en los índices Contacto:
Ninguno. Rosa María Ramos Rodríguez
Correspondencia: Antropología Física
Logros y premios Latinoamericana, Cubículo 221
Se ha elaborado un diagnóstico de la revista a Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
partir del cual se ha comenzado un proceso de Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria,
reestructuración que incluye modificaciones en Coyoacán, 04510, México, D.F.
el comité editorial, reelaboración de las normas Correo electrónico: rmrr@servidor.unam.mx;
editoriales, creación de un nuevo diseño para ser rmrr2525@gmail.com
editada en soporte electrónico. Con estos avan- Teléfono: (52-55) 5622-9548
ces y al ser gestionada a través de Open Journal
System se pretende agilizar su edición y cumplir
así con su periodicidad; simultáneamente, se bus-
cará cumplir con la política de Open Access para
potencializar su difusión.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 26


Anuario de Filosofía

Responsable: Carlos Oliva Mendoza


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras
ISSN: en trámite
Periodicidad: anual Medidas: 23 x 16 cm
Página web: http://colegiodefilosofia.unam.mx/publicaciones/anuario.htm
Precio: 228.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Consejo editorial


Dada la diversidad de enfoques y trabajos de los Ambrosio Velasco Gómez (Instituto de Investiga-
profesores y profesoras del Colegio de Filosofía ciones Filosóficas, UNAM) y Carlos Oliva Mendoza
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universi- (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM).
dad, Anuario no es temático, ya que publica una
amplia gama de temas sobre la historia de la filo- Comité editorial
sofía y debates de filosofía contemporánea. Mariflor Aguilar Rivero (Facultad de Filosofía
y Letras, UNAM), Alberto I. Constante López
Público al que se dirige (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Rebeca
La comunidad filosófica de habla hispana. Su dis- Maldonado Rodriguera (Facultad de Filosofía y
tribución a través de la red tiene como objetivo Letras, UNAM), Carlos Oliva Mendoza (Facultad
acercar la publicación a los y las estudiantes de de Filosofía y Letras, UNAM), Ernesto Priani Sai-
filosofía, así como a académicos e investigadores só (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Pedro
en el área de humanidades. Joel Reyes López (Facultad de Filosofía y Letras,
UNAM), María de Lourdes Valdivia Dounce (Fa-
Historia cultad de Filosofía y Letras, UNAM) y Ambrosio
El Anuario de Filosofía se editó por primera vez Velasco Gómez (Instituto de Investigaciones Filo-
en 2009 y responde a un trabajo que inició en sóficas, UNAM).
2007. Anuario recupera la tradición de la revista
que le antecedió, con el mismo nombre, que data
de 1980, y consiste en dar a conocer los trabajos
de investigación del profesorado del Colegio.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 27


Incluida en los índices Contacto:
Sistema Regional de Información en Línea para Carlos Oliva Mendoza
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correspondencia: Colegio de Filosofía
España y Portugal (Latindex) y Bibliografía Filosó- Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
fica Mexicana (Filos). Circuito Interior s/n
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Logros y premios Correo electrónico:
No se reportan. publicacionesfilosofia@gmail.com;
coordinacionfilosofia@yahoo.com.mx
Teléfono: (52-55) 5622-1876

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 28


Anuario de Historia

Responsable: Javier Rico Moreno


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras
ISSN: en trámite
Periodicidad: anual Medidas: 16 x 23 cm
Página web: no tiene
Precio: 198.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Público al que se dirige


Anuario de Historia integra las propuestas teórico- Historiadores, estudiantes de historia y humani-
metodológicas, las reflexiones, las investigaciones dades, así como de disciplinas afines.
y sugerencias sobre el quehacer histórico de los
académicos y académicas del Sistema de Univer- Historia
sidad Abierta, del sistema escolarizado y del pos- El Anuario de Historia fue un proyecto editorial
grado en Historia. El proyecto editorial tiene por muy importante del Colegio de Historia de la Fa-
objetivo promover la diversidad de ideas e inter- cultad de Filosofía y Letras que inició en 1961,
pretaciones sobre la historia y el trabajo histórico bajo la coordinación editorial de Juan Antonio Or-
generados en la Universidad. La retroalimenta- tega y Medina, y dejó de publicarse en 1983. En
ción y comunicación intergeneracional son pilares esos años de actividad, los altibajos en la continui-
esenciales de la publicación, para lograr espacios dad de la publicación fueron notorios; sin embar-
de convergencia en donde las distintas miradas go, en 2009 se recuperó el espacio de la revista e
e ideas sobre la historia sean discutidas entre la inició la nueva época con la finalidad de vincular
comunidad y generen polémicas que ayuden a la a los académicos y académicas de la Universidad
reflexión y al mejoramiento de la formación y la con los y las estudiantes de Historia.
práctica profesional.
La publicación intenta generar un nuevo Comité editorial
escenario para la discusión y el intercambio de Conformado por historiadores, todos miembros
ideas entre la comunidad de historiadores, y que de la Facultad de Filosofía y Letras: Virginia Ávila
sea también un espacio de encuentro y reflexión García, Ricardo Gamboa, Isaac García Venegas,
para los y las estudiantes, los jóvenes investigado- Rafael Guevara Fefer, Mónica Hidalgo Pego, Ar-
res así como a los de larga trayectoria académica. mando Pavón Romero, Clara Inés Ramírez y Mi-
guel Soto Estrada.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 29


Incluida en los índices Contacto:
Ninguno. Javier Rico Moreno
Correspondencia: Colegio de Historia
Logros y premios Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
No se reportan. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: cliofyl@gmail.com
Teléfono: (52-55) 5622-1883

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 30


Anuario de Letras

Responsable: Elizabeth Luna Traill


Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas
ISSN: 0185-1373
Periodicidad: anual Medidas: 21 x 14 cm
Página web: no tiene
Precio: 80.00 pesos por ejemplar
Suscripción: 300.00 pesos, 50.00 usd

Perfil y contenido
Anuario de Letras contiene artículos originales y 2002 Anuario se publicó de manera conjunta con
artículos breves en forma de notas sobre lengua y el Centro de Lingüística Hispánica. Después de
literatura, en especial sobre los países de lengua ese periodo, el Anuario pertenece sólo al Centro
española. También ofrece bibliografía relativa a de Lingüística Hispánica, espacio de investigación
la lingüística o a la teoría literaria; divulga docu- que añadió el nombre de su fundador en mayo
mentos de carácter histórico, literario o lingüístico de 2004. Por las páginas de los cuarenta y seis vo-
(documentos filológicos), resúmenes de revistas lúmenes que se han editado hasta hoy, han des-
filológicas y reseñas de libros relacionados con la filado textos de Rafael Lapesa, Antonio Alatorre,
filología (lengua y literatura) en general, con prio- Francisco Monterde, Antonio Rodríguez-Moñino,
ridad en la hispánica. Miguel León-Portilla, Samuel G. Armistead, Margit
Frenk, Juan Bautista Avalle-Arce y muchos más.
Público al que se dirige
Estudiosos y especialistas en las áreas de lingüísti- Comité editorial
ca y literatura hispánicas, así como a los estudian- Gloria Estela Baez Pinal (Centro de Lingüística
tes de letras hispánicas. Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológi-
cas, UNAM), José G. Moreno de Alba (Centro de
Historia Lingüística Hispánica del Instituto de Investigacio-
Juan M. Lope Blanch llegó a México en 1951. nes Filológicas, UNAM) y Alejandra Vigueras Ávila
Como joven profesor conoció la Nueva Revista de (Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de
Filología Hispánica y, diez años después de su es- Investigaciones Filológicas, UNAM).
tancia, fundó el Anuario de Letras en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad. De 1968 a

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 31


Incluida en los índices Contacto:
America History and Life, Bibliographie Linguisti- Elizabeth Luna y/o María del Refugio Campos
que, Linguistic Bibliography, Citas Latinoamerica- Guardado
nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase), Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Biblioteca Virtual de la Universidad La Rioja, Espa- Filológicas, UNAM
ña (Dialnet), Fuente Académica, Hispanic Ameri- Circuito Mario de la Cueva s/n
can Periodicals Index (hapi), Historical Abstracts, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
International Bibliography of Book Reviews of Correo electrónico: anudelet@servidor.unam.mx
Scholarly Literature In the Humanities and Social Teléfono: (52-55) 5665-2903 y 5665-2071
Sciences (ibr), Internationale Bibliographie der Re-
zensionen Geistes- und Sozialwissenschaftlicher
Literatur, Bibliografía Lingüística de México de El
Colegio de México (Lingmex), International Bi-
bliography of Books and Articles on the Modern
Language Association International Bibliography
(mla), Abstracts of Music Literature (rilm) y Su-
maris Electrònics (bdse).

Logros y premios
No se reportan.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 32


Anuario
de Letras Hispánicas

Responsable: Marcela Palma


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras Medidas: 23 x 16 cm
ISSN: en trámite
Periodicidad: anual
Página web: no tiene
Precios: 60.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Incluida en los índices


Revista anual de difusión cultural en el ámbito de Sistema Regional de Información en Línea para
la literatura en lengua española. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal (Latindex).
Público al que se dirige
Estudiantes, investigadores, investigadoras y aca- Logros y premios
démicos interesados en los estudios de la lengua No se reportan.
y literatura españolas.

Historia
Anuario de Letras Hispánicas surgió en 2008
como respuesta a la necesidad de los profesores Contacto:
del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Marcela Palma
Filosofía y Letras de la UNAM, para dar a conocer Correspondencia: Coordinación de Letras Hispánicas,
sus investigaciones más recientes. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM,
Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
Comité editorial 04510, México, D.F.
Axáyacatl Campos, Margarita Palacios, Mónica Correo electrónico: glosashispanicas@gmail.com;
Quijano y José María Villarías, todos adscritos a la colegiodehispanicas@gmail.com
Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono: (52-55) 5622-1879

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 33


Anuario de Letras Modernas

Responsable: Comité editorial


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras
ISSN: 0186-0526
Periodicidad: anual Medidas: 21 X 13.5 cm
Página web: enlace parcial en http://www.filos.unam.mx/
Precio: 80.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Público al que se dirige


Anuario de Letras Modernas es una revista de di- Estudiosos de la literatura universal contemporá-
fusión científica y cultural en el área de la lengua nea, investigadores de la lengua y la filología, así
y la literatura. Da cuenta del trabajo académico como a estudiantes de letras y público interesado
de profesores y ex colaboradores del Colegio de en los temas publicados.
Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Le-
tras de la UNAM, así como ensayos de colegas Historia
de otras instituciones que hayan participado en Desde sus orígenes en 1982, la publicación refleja
actividades de este Colegio. Los temas que trata distintas voces del estudio de la lengua y la lite-
esta revista se inscriben en el ámbito de las litera- ratura que se imparte y difunde desde el Colegio
turas de expresión alemana, francesa, inglesa, ita- de Letras Modernas. Es un espacio donde conver-
liana, portuguesa e hispanoamericana, así como gen los diálogos entre los maestros y alumnos; un
de literatura comparada, teoría y crítica literarias, foro que difunde trabajos presentados en mesas
ligüística, estudios culturales, aspectos relaciona- redondas, simposios y congresos.
dos con la traducción y la didáctica de las lenguas
modernas. De estas temáticas se desprenden los Comité editorial
rubros que presenta cada ejemplar: una parte Nair Anaya, Marina Fe, Mariapia Lamberti, Rosal-
dedicada a artículos especializados, otra a tra- ba Lendo, Laura López, Federico Patán, Claudia
ducción, en algunas ocasiones se han integrado Ruiz y Ute Seydel, todos miembros de la Facultad
artículos que se derivan de actividades de difusión de Filosofía y Letras.
organizadas en el Colegio o en la Facultad y, por
último, un rubro exclusivo de reseñas de libros de
actualidad.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 34


Incluida en los índices Contacto:
Sistema Regional de Información en Línea para Claudia Ruiz García
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correspondencia: Colegio de Letras Modernas,
España y Portugal (Latindex) y Citas Latinoamerica- Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase). Circuito Interior s/n
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Logros y premios Correo electrónico: clarugar@servidor.unam.mx
No se reportan. Teléfono: (52-55) 5622-1875

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 35


Anuario de Literatura
Dramática y Teatro

Responsables: Norma Román Calvo, Ricardo García Arteaga


y Óscar Armando García Medidas: 22.5 x 15.5 cm
Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras
ISSN: en trámite
Periodicidad: anual
Página web: en construcción
Precio: 100.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Incluida en los índices


La revista aborda las áreas básicas de la cuestión Incluida en el Repositorio de la Facultad de Filoso-
escénica y de la literatura dramática. Su estructu- fía y Letras de la UNAM.
ra abarca historia, escenografía, temas de inves-
tigación, ponencias, creación dramática, cátedras Logros y premios
y homenajes. No se reportan.

Público al que se dirige


Investigadores, docentes, directores, actores y es-
tudiantes de literatura dramática.

Historia Contacto:
La edición del primer número de Anuario de Litera- Norma Román Calvo
tura Dramática y Teatro es una iniciativa que busca Correspondencia: Facultad de Filosofía
articular la investigación y la crítica rigurosa que de- y Letras, UNAM
manda la actividad escénica. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Consejo editorial Correo electrónico:
Arturo Souto (Facultad de Filosofía y Letras, orquideasendesorden@hotmail.com
UNAM), Federico Patán (Facultad de Filosofía y Teléfonos: (52-55) 5550-8013 y 5622-1886
Letras, UNAM), Jorge López Páez (Facultad de Fi-
losofía y Letras, UNAM), Herón Pérez Martínez (El
Colegio de Michoacán, México), Eugenia Revuel-
tas (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 36


Anuario del Colegio
de Estudios Latinoamericanos

Responsable: René Aguilar Piña


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras Medidas: 21 x 13.5 cm
ISSN: en trámite
Periodicidad: anual
Página web: no tiene
Precio: 200.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


El Anuario del Colegio de Estudios Latinoamerica- El Anuario surgió en 2006 por iniciativa del enton-
nos se integra por artículos de investigación sobre ces coordinador del Colegio de Estudios Latinoa-
los ejes temáticos que se cultivan en la docencia mericanos, José Luis Ávila, miembro del comité
del Plan de Estudios de la Licenciatura en Estu- académico, y con el apoyo del doctor Ambrosio
dios Latinoamericanos que imparte la UNAM, así Velasco Gómez, director en ese momento de la
como de reseñas bibliográficas de temas afines. Facultad de Filosofía y Letras. El consejo editorial
Esta publicación representa el sumario de la mul- del Anuario en 2006 estuvo a cargo del profesor
tiplicidad de situaciones históricas o culturales, y Mario Miranda Pacheco (†) como editor, y de los
de enfoques metodológicos con que se forman profesores investigadores Ana Carolina Ibarra y
los latinoamericanistas en la Universidad. Javier Torres Parés en el área de Historia; Jorge
Ruedas de la Serna y Valquiria Wey Fagnani en el
Público al que se dirige área de Letras; René Aguilar Piña y José Luis Ávi-
Estudiantes de América Latina, docentes y aca- la Martínez en el campo de las Ciencias Sociales;
démicos cuyo interés y horizonte de acción sea Mario Magallón Anaya y José Antonio Matesanz
latinoamericanista. También al público que desea en Filosofía.
conocer puntos de vista propios, desde los cuales En 2007 se formó el consejo editorial de la
participe en la vida moderna de la región y pro- revista con Jorge Ruedas de la Serna como editor,
blematice la realidad mundial actual en el contex- Ana Carolina Ibarra y Mario Miranda Pacheco en
to latinoamericano. el área de Historia; Valquiria Wey y Horacio Crespo
en Literatura; René Aguilar Piña y José Luis Ávila
Martínez en Ciencias Sociales; Carlos Ham Juárez y
José Antonio Matesanz en el área de Filosofía.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 37


Contacto:
Cabe mencionar que todos los integrantes del con- René Aguilar Piña
sejo editorial han sido coordinadores del área del Correspondencia: Colegio de Estudios
Colegio de Estudios Latinoamericanos en diversos Latinoamericanos
periodos. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Comité editorial Coyoacán, 04510, México, D.F.
Ana Carolina Ibarra, Valquiria Wey, Horacio Cres- Correo electrónico: dr.raguilarp@gmail.com
po, René Aguilar Piña, José Luis Ávila Martínez, Teléfono: (52-55) 5622-1882
Carlos Ham Suárez y José Antonio Matesanz, to-
dos ellos miembros del Colegio de Estudios Lati-
noamericanos.
Reconocimiento a miembros fallecidos del
Comité editorial: Mario Miranda Pacheco.

Incluida en los índices


Incluida en el Repositorio de la Facultad de Filoso-
fía y Letras de la UNAM.

Logros y premios
No se reportan.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 38


Anuario Mexicano de
Derecho Internacional (AMDI)

Responsable: Manuel Becerra Ramírez


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Medidas: 15 x 22 cm
ISSN: 1870-4654
Periodicidad: anual
Página web: http://www.bibliojuridica.org/estrev/derint/cont/contenido.htm
Precios: 300.00 pesos vol. I; 200.00 pesos vol. II; 200.00 pesos vol.III
400.00 pesos vol. IV; 400.00 pesos vol. V; 500.00 pesos vol. VI
400.00 pesos vol. VII; 500.00 pesos vol. VIII; 500.00 pesos vol. IX
400.00 pesos vol. X

Perfil y contenido
El Anuario Mexicano de Derecho Internacional res distinguidos son Diego Valadés, Rodolfo Cruz
(AMDI) ofrece un examen científico de las fuentes Miramontes, Héctor Fix-Zamudio, Sergio García
del derecho internacional, de las costumbres y de Ramírez y Bernardo Sepúlveda Amor.
los tratados vigentes en la comunidad interna-
cional. En cada volumen se encuentran trabajos Público al que se dirige
científicos e información importante que se refie- Académicos, profesores universitarios, estudian-
re a la actuación de los Estados. tes y profesionistas del derecho internacional.
El Anuario se integra por cuatro secciones
fijas: artículos de profundidad, comentarios, do- Historia
cumentos internacionales y reseñas bibliográficas. El Anuario Mexicano de Derecho Internacional
Con cada uno de los textos publicados, todos (AMDI) surgió en 2000 como una publicación del
ellos originales, se busca contribuir a los fines y Instituto de Investigaciones Jurídicas, con el objeti-
metas del Instituto de Investigaciones Jurídicas: vo de difundir los trabajos de juristas y estudiosos
difundir la investigación jurídica enfocada al aná- del derecho internacional, tanto mexicanos como
lisis de los problemas internacionales, aportar in- extranjeros. El Anuario tiene gran presencia acadé-
formación sobre la realidad internacional, prestar mica y es una referencia en el mundo del derecho
apoyo a las actividades docentes y a la investiga- internacional. La revista contribuye al desarrollo de
ción en la UNAM, así como en otras instituciones la doctrina del derecho internacional en nuestro
nacionales y extranjeras que forman profesionales país porque trata temas como los derechos huma-
del derecho internacional. Algunos de sus auto- nos, las sentencias dictadas por tribunales interna-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 39


cionales, los fenómenos delictivos —el narcotráfi- México) yoram Dinstein (Universidad de Tel Aviv,
co, el terrorismo y el desempeño de la Corte Penal Israel), Alonso Gómez-Robledo Verduzco (Insti-
Internacional—, las aplazadas reformas de organi- tuto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Nuria
zaciones internacionales (Naciones Unidas y la Or- González Martín (Instituto de Investigaciones Jurí-
ganización de los Estados Americanos), la creación dicas, UNAM), Enrique Lagos (Organización de los
de nuevos fenómenos de organización comercial Estados Americanos, Chile), Hugo Llanos Mansilla
—Acuerdos de Libre Comercio de México con (Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, Chi-
América del Norte, con Centro y Sudamérica, y con le), Vaughan Lowe (Universidad de Oxford, Reino
Europa— la adecuación teórica de la soberanía en Unido), Ricardo Méndez Silva (Instituto de Inves-
momentos coyunturales de las relaciones interna- tigaciones Jurídicas, UNAM), Jorge Montaño (Ins-
cionales, la discusión sobre la transformación de tituto Tecnológico Autónomo de México), Rein
los conceptos fundamentales del derecho interna- Müllerson (King’s College Londres, Reino Unido),
cional —subjetividad y las fuentes—, la discusión Loretta Ortiz Ahlf (Universidad Iberoamericana,
sobre las fronteras, entre otros. México), Luiz Otavio Pimentel (Universidad Fede-
ral de Santa Catarina, Brasil), Louis Perret (Univer-
Comité editorial sidad de Ottawa, Canadá), Juan Manuel Portilla
Manuel Becerra Ramírez (director), Elvia Lucía Gómez (Facultad de Estudios Superiores Acatlán,
Flores Ávalos (coordinadora editorial), Mariano UNAM), Luis Ignacio Savid-Bas (Universidad Na-
Aguilar Benítez de Lugo (Universidad de Sevilla, cional de Córdoba, Argentina), Modesto Seara
España), Luis Benavides (Centro Nacional de De- Vázquez (Sistema de Universidades Estatales de
rechos Humanos, México), Carlos Bernal (Instituto Oaxaca, México), Bernardo Sepúlveda Amor (Cor-
Tecnológico Autónomo de México), Thomas Buer- te Internacional de Justicia, México), José Luis Si-
genthal (Corte Internacional de Justicia, Estados queiros (Universidad Iberoamericana, México),
Unidos), Michael Byers (Universidad de la Co- Alejandro Sobarzo (Universidad Iberoamericana,
lumbia Británica, Canadá), Antonio A. Cançado México), Alberto Székely (Facultad de Derecho,
(Corte Internacional de Justicia, Brasil), Juan An- UNAM), Gabriela Rodríguez (Instituto Tecnológi-
tonio Carrillo Salcedo (Universidad de Sevilla, Es- co Autónomo de México), Stefan Talmon (Univer-
paña), Simon Chesterman (Universidad Nacional sidad de Oxford, Reino Unido), Juan Carlos Veláz-
de Singapur, Australia), Rodolfo Cruz Miramontes quez Elizarrarás (Facultad de Ciencias Políticas y
(Bufete Jurídico Rodolfo Cruz Miramontes, Méxi- Sociales, UNAM), Jorge Witker (Instituto de Inves-
co), Luis Miguel Díaz (Solución Negociada A.C., tigaciones Jurídicas, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 40


Comité dictaminador Logros y premios
Gabriela Álvarez Ávila (México), Javier Dondé Ma- Los distintos volúmenes del Anuario se encuen-
tute (México), Claudia Frutos-Peterson (México), tran en las principales bibliotecas del mundo,
Miguel González Marcos (Estados Unidos), Susa- como la Academia de Derecho Internacional de
na Núñez Palacios (México), Andreas Paulus (Ale- La Haya, el Instituto de Altos Estudios Diplomá-
mania), Sergio Peña Neira (Chile). ticos de Ginebra, la Universidad de Oxford y la
Universidad Autónoma de Madrid. Por todo ello,
Incluida en los índices en 2009, Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-
Sistema Regional de Información en Línea para logía distinguió la publicación Anuario Mexicano
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, de Derecho Internacional con el estatus de revis-
España y Portugal (Latindex) y Ulrich’s Internatio- ta de excelencia, por lo que ahora cuenta con su
nal Periodicals Directory, Padrón de excelencia respaldo.
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
Biblioteca Virtual de la Universidad La Rioja, Es-
paña (Dialnet), Directory of Open Access Journals
(DOAJ), Latin American Journal, Electronic Jour- Contacto:
nals and Newsletters, Rule of Law and Judicial Manuel Becerra
Reform, Revistes. Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: manuelbr@servidor.unam.mx;
amdi_iij@yahoo.com.mx
Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1202.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 41


Anuario Mexicano
de Historia del Derecho

Responsable: Óscar Cruz Barney


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Medidas: 15 x 22 cm
ISSN: 0188-0837
Periodicidad: anual
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=hisder
Precio: 200.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


El Anuario de Historia del Derecho permite conocer En agosto de 1986, en la sesión de clausura del
la historia del derecho en México y en Latinoaméri- IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano,
ca. Desde su primer número, la publicación contie- realizado en la ciudad de Querétaro, un grupo
ne las siguientes secciones: Estudios, Documentos, de historiadores concibió la creación del Anuario
Comentarios, Bibliografía y Crónica. El Anuario Mexicano de Historia del Derecho bajo el sello
recibe colaboraciones presentadas en diversas acti- editorial del Instituto de Investigaciones Jurídicas
vidades de trascendencia en el área de historia del de la UNAM. El primer número de la revista se pu-
Derecho, como son la tradición indiana y el origen blicó en 1989, bajo la dirección de la doctora Bea-
de las declaraciones de derechos humanos; tam- triz Bernal, siendo director del Instituto el doctor
bién publica trabajos presentados en congresos de Jorge Madrazo. Hasta el momento, Anuario ha
historia del derecho mexicanos e internacionales. publicado veintiún números, cuyos directores han
La revista tiene un amplio reconocimiento sido Jorge Madrazo, José Luis Soberanes, Diego
nacional e internacional gracias a que el Institu- Valadés y Héctor Fix-Fierro.
to de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el A través del tiempo, la revista ha dado
área de historia del derecho, cuenta con una am- espacio a autores de diversos países, lo que ha
plia trayectoria. fortalecido sus vínculos con juristas europeos,
principalmente españoles, así como con los cole-
Público al que se dirige gas latinoamericanos e incluso norteamericanos.
Estudiantes e historiadores del derecho, naciona- El trabajo realizado por los historiadores del de-
les e internacionales. recho no se concreta exclusivamente en las uni-
versidades e instituciones de educación superior

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 42


de la ciudad de México, por ello, a través de la (Universidad La Salle, México), Juan Pablo Salazar
Biblioteca Jurídica Virtual las revistas del Instituto Andreu (Universidad Popular Autónoma del Esta-
han incrementado su difusión para llegar a todas do de Puebla, México) y José Enciso (Universidad
partes del mundo y a todos los estudiantes de li- Autónoma de Zacatecas, México).
cenciatura y de posgrado interesados en especia-
lizarse en el área. Incluida en los índices
Se encuentra en proceso de ingresar al padrón
Consejo editorial de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y
Silvio Zavala (El Colegio de México), María del Tecnología.
Refugio González (Comisión Nacional de Dere-
chos Humanos, México), Andrés Lira González (El Logros y premios
Colegio de México), José de Jesús López Monroy Reconocimiento de los estudiosos del derecho so-
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), bre la materia.
Jorge Adame (Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas, UNAM), Jaime del Arenal Fenochio (Escuela
Libre de Derecho, México), Alejandro Mayagoitia
(Universidad Panamericana, México), Rafael Die- Contacto:
go Fernández Sotelo (El Colegio de Michoacán, Óscar Cruz Barney
México), Marco Antonio Pérez de los Reyes (Facul- Correspondencia: Instituto de Investigaciones
tad de Derecho, UNAM), José Antonio Caballero Jurídicas, UNAM
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, Circuito Mario de la Cueva s/n,
México), Rigoberto Ortiz Treviño (Comisión Nacio- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510,
nal de Derechos Humanos, México), José Ramón México, D.F.
Narváez Hernández (Suprema Corte de Justicia de Correo electrónico: bufetecruzm@infosel.net.mx
la Nación, México), Juan Pablo Pampillo (Escuela Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1720 y 1721
Libre de Derecho, México), Rafael Estrada Michel
(Secretaría de Gobernación, México), Salvador
Cárdenas Gutiérrez (Suprema Corte de Justicia
de la Nación, México), Juan Carlos Abreu y Abreu

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 43


Archipiélago
Revista Cultural
de Nuestra América

Medidas: 21.5 x 28 cm
Responsable: Carlos Véjar Pérez-Rubio
Dependencia: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
ISSN: 1402-3357
Periodicidad: trimestral
Página web: httm://www.archipielago.com.mx
Precios: 60.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México 260.00 pesos
40.00 usd en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe
50.00 usd en Sudamérica, Europa y el resto del mundo.

Perfil y contenido
Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra Améri- interés para nosotros, todas de notoria calidad.
ca es una publicación que tiene el propósito de Se procura guardar equilibrio en la diversidad de
coadyuvar a la integración de América Latina y el temas, géneros y nacionalidades, así como en la
Caribe, animando en sus territorios, y aún más allá participación de personalidades renombradas y
en latitudes ajenas en donde habitan importantes autores noveles, jóvenes principalmente. Se distri-
comunidades de origen latinoamericano-caribeño, buye nacional e internacionalmente por diversos
como Estados Unidos y Canadá, un movimiento canales institucionales, comerciales y personales.
cultural que, abierto al mundo, reafirma nuestra
identidad colectiva y orgullo de ser. Acorde con Público al que se dirige
nuestro devenir histórico, también tiende puentes Intelectuales, activistas, artistas, escritores, acadé-
a España y Portugal, y a la idea de Iberoamérica. micos, humanistas y estudiantes de la región de
La revista recoge trimestralmente una muestra América Latina y el Caribe, así como a miembros
representativa del pensamiento, la memoria y la de las comunidades latinas residentes en Europa,
creación científica, artística y literaria de la región. Estados Unidos y Canadá.
El espacio editorial se cubre en lo fundamental
con colaboraciones procedentes de America La- Historia
tina y el Caribe, España y Portugal, sin descartar Archipiélago es un proyecto cultural indepen-
aquellas de otras latitudes que sean de particular diente surgido en México en 1992 por iniciativa

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 44


de diecinueve intelectuales latinoamericanos de (México), José Luis Balcárcel (Guatemala), Rubén
diversas disciplinas y procedencias, profesores e Bareiro (Paraguay), Luis Ramiro Beltrán (Bolivia),
investigadores universitarios en su mayoría. Con Guadalupe Teresinha Bertussi (Brasil), Guadi Cal-
la visión de difundir la esencia de la cultura la- vo (Argentina), Tomás Calvo Buezas (España), Ju-
tinoamericana, la revista ha sido el espacio que lio Carrasco (México), Susy Castor (Haití), Horacio
articula las diversas expresiones del pensamien- Cerutti (Argentina), Jorge Cervantes (México), Ja-
to, la memoria y la creación científica, artística y vier Covarrubias (México), Alfonso Chase (Costa
literaria de la región. El mismo año se presentó Rica), José Luis Dicenta (España), Theotonio Dos
el número cero en la Casa de las Américas en la Santos (Brasil), Efraín Enríquez Gamón (Paraguay),
ciudad de La Habana, Cuba, y en el Museo Nacio- Roberto Fernández Retamar (Cuba), Carlos Flo-
nal de Etnografía y Folklore, en La Paz, Bolivia. El res Marini (México), Laura Fuentes (Costa Rica),
número uno se presentó en la ciudad de México Eduardo García Aguilar (Colombia), Felipe Garri-
en mayo de 1995 y, desde entonces, Archipiélago do (México), Juan Hadatty (Ecuador), Alberto Híjar
se publica con regularidad y se distribuye en di- (México), Saúl Ibargoyen (Uruguay), Alirio Liscano
versos puntos del país y del extranjero. En 2002 y (Venezuela), Ricardo Melgar (Perú), Gustavo Moré
2003 fue coeditada por el Centro de Investigacio- (República Dominicana), Agustín Navarro (Méxi-
nes Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades co), María Salvadora Ortiz (Costa Rica), Rigoberto
(CEIICH), de la UNAM, y a partir de 2004 ha sido Paredes (Honduras), Vicente Quirarte (México),
acogida por el Centro de Investigaciones sobre Eduardo Reyes Langagne (México), Roberto Reyes
América Latina y el Caribe (CIALC, antes CCyDEL) Mazzoni (Honduras), Ángel Rodríguez Kauth (Ar-
de la misma Universidad. gentina), Adalberto Santana (México), Alexandre
Santos (Brasil), José Saramago (Portugal), Roberto
Comité académico Segre (Argentina), José Steinsleger (Argentina),
La mayoría de integrantes no están adscritos a Jorge Turner (Panamá), Gustavo Vega Delgado
una institución, por lo que se omite el dato para (Ecuador), Carlos Véjar Pérez-Rubio (México), Gus-
todos ellos: Alonso Aguilar Monteverde (Méxi- tavo Viniegra (México) y Lauro Zavala (México).
co), Fernando Aínsa (Uruguay), Ricardo Alegría Reconocimiento a los miembros del Comi-
(Puerto Rico), Rodolfo Alonso (Argentina), Víc- té académico fallecidos: Fernando Salinas (Cuba),
tor Arias (México), Manlio Argueta (El Salvador), Vania Salles (Brasil) y Gustavo Vargas (Colombia).
Oscar Arze Quintanilla (Bolivia), Félix Báez-Jorge

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 45


Incluida en los índices Logros y premios
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- Se extendió una invitación al director general de
manidades (Clase), Informe Académico, Índice de Archipiélago para presentar el proyecto en la III
las Revistas Culturales del Siglo XX (Ciudad de Reunión de Ministros de Cultura de Iberoamérica,
México), Fernando Curiel, Carlos Ramírez y An- realizada en la ciudad de La Habana en junio de
tonio Sierra, UNAM, México, 2007, Catálogo de 1999. Así mismo, diversos organismos culturales
Revistas de la Dirección General de Publicaciones y educativos multinacionales como la UNESCO,
y Fomento Editorial, UNAM y Directorio de la In- el Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dustria Editorial Mexicana (DEM). (IPGH) y el Instituto Indigenista Interamericano (III)
—entre otros— le han otorgado su respaldo, con
lo que suscriben la importancia que Archipiélago
otorga a la cultura y la educación en la afirmación
de la identidad y en la construcción de un sentido
de pertenencia latinoamericano.

Contacto:
Carlos Véjar Pérez-Rubio
Correspondencia: Torre II de Humanidades, piso 1,
cubículo 9, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: elaleph@archipielago.com.mx
Teléfono: (52-55) 5277-8182
Fax: (52-55) 5515-7878

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 46


Atención Familiar

Responsables: Arnulfo Irigoyen Coria


y Francisco Javier Gómez Clavelina
Dependencia: Departamento de Medicina Familiar, División de Estudios
de Posgrado de la Facultad de Medicina Medidas: 21.5 x 28 cm
ISSN: 1405-8871
Periodicidad: bimestral
Página web: http://www.atenfamiliar.org
Precio: 35.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual 200.00 pesos

Perfil y contenido Historia


Atención Familiar es una revista científica especia- La revista nació en 1993 con el nombre Boletín Mé-
lizada en medicina familiar. Su objetivo es publi- dico Familiar como un suplemento de la Gaceta de
car, con revisión previa por pares, trabajos origina- la Faculta de Medicina de la UNAM, bajo la direc-
les, artículos de revisión clínica, estudios de salud ción del doctor Juan José Mazón Ramírez, entonces
familiar (casos clínicos), temas de interés médico jefe del Departamento de Medicina Familiar. Ese
y cartas al editor. Su misión es ser un foro de di- Boletín vinculó a los médicos familiares del país e
vulgación de alto impacto académico nacional e informó sobre el desarrollo y los avances médicos.
internacional en el ámbito de la medicina, por ello Desde sus inicios, se distribuyó en los centros de
difunde trabajos científicos sobre atención prima- salud y educativos de todo el país. En 1996 cambió
ria familiar producidos por profesionales de la sa- la numeración del Boletín, e indicó el volumen y el
lud. En la actualidad se edita en forma impresa y número de cada publicación, y a partir de 1999 se
cuenta con una versión digital en internet. renovó su imagen por primera vez. En el año 2000,
la publicación obtuvo el derecho al uso exclusivo
Público al que se dirige del título Atención Familiar. Ese mismo año, duran-
Médicos familiares, generales y de otras áreas re- te el cuarto bimestre, se obtuvo el ISSN. En 2005 se
lacionadas con el cuidado de la salud. Por su ca- cambió la paginación a una numeración continua
rácter científico es consultada por investigadores por año; poco después se realizó un nuevo cambio
de la medicina tanto nacionales como extranje- de imagen y se estableció la referencia al inicio de
ros. También es una herramienta en la formación cada artículo. En 2008, Atención Familiar dio un
de estudiantes de medicina. giro completo con la renovación de imagen, mis-
ma que permanece hasta la actualidad.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 47


Comité editorial Logros y premios
Pablo Bonal Pitz (Universidad de Sevilla, España), Con un tiraje de cuatro mil ejemplares, Atención
Víctor Chávez Aguilar (Instituto Mexicano del Se- Familiar tiene presencia en todo el territorio na-
guro Social, México), Javier Domínguez del Olmo cional y en dieciséis países. Por su constancia e
(Confederación Iberoamericana de Medicina Fa- innovación en el campo de la investigación mé-
miliar, México), Lilia González Cárdenas (Asocia- dica familiar, la revista se ha consolidado como
ción Latinoamericana de Profesores de Medicina una referencia importante en su área, lo cual le ha
Familiar A.C., México), Carlos Lavalle Montalvo valido el reconocimiento de la Cámara de Diputa-
(Facultad de Medicina, UNAM), Celia J. Pérez Fer- dos de la LX Legislatura, y también de la Comisión
nández (Facultad de Medicina, UNAM). Bicameral de Sistemas de Bibliotecas y del Centro
de Documentación y Análisis en México.
Incluida en los índices
Sistema Regional de Información en Línea para
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal (Latindex), Índice de Revistas Contacto:
Latinoamericanas en Ciencias (Periódica), e Índice Francisco Javier Gómez Clavelina
de Revistas de Educación Superior e Investigación Correspondencia: Departamento de
Educativa (Iresie). Medicina Familiar
División de Estudios de Posgrado, Facultad de
Medicina, UNAM
Apartado Postal 70-422, Ciudad Universitaria,
04511, México, D.F.
Correo electrónico: coriaa@servidor.unam.mx;
arevalor@unam.mx
Teléfono: (52-55) 5622-0068, ext. 20059

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 48


Atmósfera

Responsable: Carlos Gay García


Dependencia: Centro de Ciencias de la Atmósfera
ISSN: 0187-6236
Periodicidad: trimestral Medidas: 20 x 26.5 cm
Página web: http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/atmosfera.html
Precio: 125.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México: 500.00 pesos, individuos e instituciones;
internacional: 70.00 USD, individuos; instituciones 90.00 USD.
20% de descuento a distribuidores.
La suscripción anual incluye envío por correo postal vía aérea

Perfil y contenido
Atmósfera es una revista científica que publica pues se encuentra a la cabeza de revistas científi-
artículos sobre investigación teórica, empírica y cas que, sin tener las mismas características, son
aplicada en las ciencias atmosféricas, incluyendo indizadas en el SCI (Science Citation Index).
meteorología, climatología, aeronomía, física, quí-
mica y biología atmosférica. También se aceptan Público al que se dirige
trabajos interdisciplinarios, especialmente aque- Investigadores y estudiantes de posgrado del
llos relacionados con oceanografía, hidrología, área de las ciencias atmosféricas y las relaciona-
ecología, silvicultura, glaciología, agricultura y das con ella.
contaminación ambiental. Con el fin de asegurar
la originalidad y la correcta presentación de los ar- Historia
tículos provenientes de diversas áreas científicas, La revista Atmósfera se fundó en 1988 por el
los trabajos son sometidos a un estricto proceso doctor Julián Adem quien, en 1961, había creado
de revisión. Geofísica Internacional. En los ochentas, cuan-
Atmósfera se difunde en Latinoamérica, do el doctor Adem cumplía su segundo periodo
Estados Unidos y Europa. Lo que hace atractiva como director del Centro de Ciencias de la At-
la difusión de la revista es que los colaboradores mósfera en la UNAM, discutieron la posibilidad
son de México, Estados Unidos, América del Sur de publicar una revista internacional de calidad.
(Argentina, Chile y Brasil, principalmente), Espa- Así crearon Atmósfera e invitaron a participar a
ña, India y algunos países asiáticos; de ahí que colegas mexicanos, a científicos de Argentina,
Atmósfera sea una publicación relevante en su Australia, Bélgica, Estados Unidos, Filipinas, Ingla-
género. Este factor de impacto es representativo, terra, Suecia, Suiza, y la entonces URSS. El primer

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 49


número se imprimió el 1 de abril de 1988 y desde Abstracts y Aquatic Science and Fisheries Abs-
entonces aparece puntualmente cada tres meses. tracts (ASFA), Revistas Mexicanas de Investigación
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de
Comité editorial Ciencia y Tecnología, Science Citation Index (SCI)
Carlos Gay, editor (Centro de Ciencias de la At- y Journal Citation Reports Sience Edition (JCR), e-
mósfera, UNAM), René Garduño, editor asociado Journal y Scientific Electronic Library Online (SciE-
(Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM), J. LO, México), Red de Revistas Científicas de Améri-
Amador (Universidad de Costa Rica), I. Galindo ca Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y
(Universidad de Colima, México), V. R. Barros (Uni- el Directory of Open Access Journals (DOAJ).
versidad de Buenos Aires, Argentina), E. Jáuregui
(Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM), D. Logros y premios
Baumgardner (Centro de Ciencias de la Atmósfe- Atmósfera fue una de las primeras revistas mexi-
ra, UNAM), V. O. Magaña (Centro de Ciencias de canas en ingresar al Science Citation Index (SCI)
la Atmósfera, UNAM), A. Berger (Universidad Ca- donde se mantiene desde 2000.
tólica de Lovaina, Bélgica), I. Orlanski (Universidad
de Princenton, Estados Unidos), P. C. S. Devara
(Instituto Tropical de Meteorología Indio, India),
L. G. Ruiz (Centro de Ciencias de la Atmósfera, Contacto:
UNAM), H. Díaz (Centro Nacional de Adminis- Claudio Amescua García
tración Atmosférica y Oceánica, Estados Unidos) Correspondencia: Centro de Ciencias de la
yu. N. Skiba (Centro de Ciencias de la Atmósfe- Atmósfera, UNAM
ra, UNAM), B. R. Döös, (Mantenimiento Global Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria,
de Medio Ambiente, Suiza), J. Zavala (Centro de Coyoacán, 04510, México, D.F.
Ciencias de la Atmósfera, UNAM) y M. A. Estoque Correo electrónico:
(Observatorio de Manila, Filipinas). claudio.amescua@atmosfera.unam.mx;
Editor técnico: Claudio Amescua García; asistente editorial@atmosfera.unam.mx
editorial: María Elena Castillo. Teléfono: (52-55) 5622-4074
Fax: (52-55) 5616-0789
Incluida en los índices
Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias
(Periódica), Research Alert, Meteorological and
Geoastrophysical Abstracts (SCISEARCH), GEO

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 50


Biblioteca Universitaria

Responsable: Julio Zetter Leal


Dependencia: Dirección General de Bibliotecas
ISSN: 0187-750X
Periodicidad: semestral Medidas 21.5 x 28.0 cm
Página web: http://dgb.unam.mx/revista/Revista%20online/revista.html
Precio: 40.00 pesos por ejemplar
60.00 pesos suscripción nacional por un año (dos números);
100.00 pesos distribución nacional por dos años (cuatro números);
45.00 usd suscripción internacional por un año (dos números);
75.00 usd distribución internacional por dos años (cuatro números)

Perfil y contenido Historia


Biblioteca Universitaria es el órgano que informa Biblioteca Universitaria es una publicación semes-
sobre las actividades bibliotecarias de la Univer- tral seriada que se edita desde 1986. Surgió como
sidad, por lo que es considerada un espacio de una iniciativa del personal académico de la Direc-
divulgación académica. Los artículos que se pu- ción General de Bibliotecas, al ubicar la necesidad
blican son previamente evaluados y dictamina- de contar con un órgano informativo. Es con esa
dos por un equipo académico interdisciplinario, idea que el entonces director de esta dependencia
lo que le da calidad a cada publicación. Las sec- universitaria, maestro Adolfo Rodríguez Gallardo,
ciones fijas de Biblioteca dan cuenta del Sistema impulsó la publicación con el objetivo de fortalecer
Bibliotecario de la UNAM, así como de los siste- la comunicación entre el sistema bibliotecario de
mas bibliotecarios e información reciente de ins- la Universidad a fin de que el personal biblioteca-
tituciones de enseñanza superior e investigación rio conociera mejor las actividades que desarrolla.
nacionales e internacionales. Inicialmente la publicación fue concebida
como un boletín informativo, pero desde 1990
Público al que se dirige adoptó el formato de revista. Su vocación ha sido
Profesionales de la información: bibliotecarios, informar y comunicar acontecimientos, proble-
bibliotecólogos, documentalistas, informáticos e máticas, proyectos, noticias, iniciativas, propues-
ingenieros en sistemas, así como profesores, in- tas de trabajo y situaciones en general sobre el
vestigadores y estudiantes interesados en los te- ámbito bibliotecario y de la información. Las cola-
mas que aborda. boraciones son producto del personal académico
de la Dirección General de Bibliotecas y del Siste-
ma Bibliotecario de la UNAM, así como de acadé-
micos y profesionales de la información de otras
instituciones y organizaciones.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 51


Comité editorial
Todos los miembros del comité pertenecen a la Campos, Elsa Barberena Blásquez, Adolfo Rodrí-
UNAM: Adolfo Rodríguez Gallardo (presidente) y guez Gallardo, Filiberto Felipe Martínez Arellano,
Miguel Zorrilla Abascal (secretario); integrantes: Geoffrey Ford, Christine Pawley, José Luis Alman-
José Luis Almanza, Minerva del Ángel Santillán, za Morales, Felipe Meneses Tello, Cecilia Haupt
Carlos García López, Margarita Lugo Hubp, Julie- Gómez, José Octavio Alonso Gamboa, María
ta Margáin de Ochoa, Gonzalo Reséndiz Cansino, de Lourdes Rovalo de Robles, Catalina Naumis
Eugenio Romero Hernández y Julio Zetter Leal. Peña, Daniel Mattes Durrett, Concepción Basilio
Romero, Margarita Almada de Ascencio, Robert
Incluida en los índices Endean Gamboa, Assunta Pisani, Jay Jordan, Ál-
Centro Universitario de Investigaciones Biblioteco- varo Quijano Solís, Guadalupe Carrión Rodríguez,
lógicas de la UNAM (Infobila), Citas Latinoamerica- Margarita Lugo Hubp, Frank Webster, Lina Esca-
nas en Ciencias Sociales (Clase), Sistema Regional lona Ríos, José Antonio Yáñez de la Peña, Idalia
de Información en Línea para Revistas Científicas García Aguilar, Georgina Araceli Torres Vargas,
de América Latina, el Caribe, España y Portugal Jaime Ríos Ortega, entre otros.
(Latindex), Base de datos de la Universidad Com-
plutense de Madrid, España (Compludoc), Ulrich’s
International Periodicals Directory, Red de Revistas Contacto:
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Julio Zetter Leal y/o Julieta Margáin de Ochoa
Portugal (Redalyc). Correspondencia: Dirección General de Bibliotecas
Secretaría Técnica de Difusión y Relaciones, UNAM
Logros y premios Edificio anexo, Circuito Exterior, Área de la
En 1992, Biblioteca Universitaria obtuvo su regis- Investigación Científica
tro en el ISSN e integró en su proceso de edición Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
un esquema de recuperación de costos de produc- Correo electrónico: difusión@dgb.unam.mx;
ción, al permitir algunas inserciones pagadas de juzele@hotmail.com; jzetter@dgb.unam.mx
anuncios publicitarios, sin desvirtuar su carácter Teléfonos: (52-55) 5622-3970 y 5622-3971
académico. El texto completo en formato digital Fax: (52-55) 5616-1436
se puede consultar a partir del cuarto volumen,
publicado en 1989.
Biblioteca Universitaria ha divulgado tex-
tos importantes de autores como Estela Morales

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 52


Biocyt
Biología, Ciencia y Tecnología

Responsable: Horacio Vázquez López


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Medidas: 21.6 x 27.9 cm
issn: en trámite
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.iztacala.unam.mx/biocyt
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
Biocyt es una revista científica virtual en español que la información se mueve vertiginosamente en
que está dedicada a difundir los trabajos científi- la actualidad, se consideró también dar salida rá-
cos que se generan dentro y fuera de la Facultad pida a la información generada en la Facultad de
de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Abor- Estudios Superiores Iztacala.
da temas relacionados con las disciplinas afines a Como en la mayoría de las marcas, se da a
la biología y ciencias ambientales, principalmente conocer un producto, se pone a la consideración
zoología y botánica. del público y éste reacciona; así se dio a conocer
la revista y se comenzó a recibir comentarios: al-
Público al que se dirige gunos buenos y algunos malos, lo cual sirvió para
Comunidad científica internacional, principal- modificar sus contenidos, de tal manera que en
mente biólogos y personas con conocimientos la actualidad, todos los comentarios acerca de la
sobre las disciplinas antes mencionadas. revista son buenos. Consideramos que Biocyt ha
estado creciendo porque constantemente llegan
Historia manuscritos para revisión, lo que significa que
En una reunión realizada entre profesores de los cada vez más la comunidad científica y las perso-
Módulos de Ecología y Manejo de Recursos Na- nas interesadas revisan la página.
turales de la Carrera de Biología de la Facultad
de Estudios Superiores Iztacala, se concluyó que Comité editorial
era imprescindible contar con una revista en for- Horacio Vázquez López (Módulo de Manejo de
mato virtual. Fue concebida por Jonathan Franco Recursos Naturales, Laboratorio de Ecología, Fa-
López, Horacio Vázquez López y Sergio Cházaro cultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM),
Olvera. Se pensó que la revista debería difundir Tizoc Altamirano Álvarez (Museo de las Ciencias
de forma rápida los resultados de investigaciones Biológicas Enrique Beltrán, Facultad de Estudios
realizadas dentro de la Facultad; conscientes de Superiores Iztacala, UNAM), Jonathan Franco Ló-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 53


pez (Laboratorio de Ecología, Facultad de Estu- de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana
dios Superiores Iztacala, UNAM), José Ángel Lara Iztapalapa, México), Oscar Ricardo García Rubio
Vázquez (Área de Zoología, Facultad de Estudios (Laboratorio de Ecología Vegetal, Facultad de Cien-
Superiores Iztacala, UNAM). cias Naturales, Universidad Autónoma de Queréta-
ro, México), Carmen Viera (Laboratorio de Ecología
Comité revisor del Comportamiento del Instituto de Investigacio-
Teresa Ramírez Pérez (Laboratorio de Biología del nes Biológicas Clemente Estable, Uruguay), José
Desarrollo, Unidad de Morfofisiología, Facultad de Luis Viejo Montesinos (Departamento de Biología,
Estudios Superiores Iztacala, UNAM), Adolfo Gra- Universidad Autónoma de Madrid, España), Arturo
cia Gasca (Ecología Marina, Instituto de Ciencias Rocha Ramírez (Laboratorio de Crustáceos, Facul-
del Mar y Limnología, UNAM), S. Gregory Tolley tad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM).
(Institute Florida Gulf Coast, Universidad de Flori-
da, Estados Unidos), Susan Bower (Fisheries and Incluida en los índices
Oceans Canada Pacific Biological Station, Canadá), Sistema Regional de Información en Línea para
Miguel Ángel Miranda Chueca (Laboratorio de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
Zoología, Universidad de las Islas Baleares, España), España y Portugal (Latindex).
José A. Hernando Casal (Departamento de Biolo-
gía, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Logros y premios
Grupo Dinámica de Poblaciones de Peces, Univer- Es una revista de reciente aparición (2008) pero
sidad de Cádiz, España), Pedro Cervantes Hernán- ya está indizada en Latindex. Por otro lado, sien-
dez (División de Estudios de Posgrado, Universidad do una revista trimestral, hasta el momento se ha
del Mar, México), Raúl Pineda López (Universidad logrado publicar los escritos aceptados en tiempo
Autónoma de Querétaro, México), Felipe Correa y forma.
Sánchez (Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
UNAM), Saúl Flores Maya (Laboratorio de Recursos Contacto:
Naturales, Facultad de Estudios Superiores Iztaca- Horacio Vázquez López
la, UNAM), María del Pilar Villeda Callejas (Área de Correspondencia: Facultad de Estudios Superiores
Zoología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Iztacala, UNAM
UNAM), Marcial García Pineda (Jardín Botánico de Jefatura de la Carrera de Biología
la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM), Avenida de los Barrios, núm. 1
Francisco Díaz Pineda (Departamento de Ecología, Col. Los Reyes Iztacala, 54090,
Universidad Complutense de Madrid, España), Luis Tlalnepantla, Estado de México, México.
Gerardo Abarca Arenas (Universidad Veracruzana, Correo electrónico:
México), Fabio German Cupul Magaña (Departa- soportebiocyt@campus.iztacala.unam.mx
mento de Ciencias Biológicas, Centro Universitario Teléfono: (52-55) 5623-1173
de la Costa, Universidad de Guadalajara, México),
Francisco José Gutiérrez Mendieta (Departamento
de Hidrobiología, División de Ciencias Biológicas y

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 54


Bitácora Arquitectura

Responsables Gabriel Konzevik


Dependencia: Facultad de Arquitectura
ISSN: 1405-8901
Periodicidad: semestral Medidas: 21.5 x 34 cm
Página web: en construcción
Precio: 60.00 pesos por ejemplar; 30.00 pesos con credencial UNAM vigente

Perfil y contenido Historia


La revista difunde investigaciones, ensayos origi- Así como en una embarcación, una bitácora es un
nales, así como reflexiones y propuestas que tien- instrumento útil que deja testimonio de los he-
den a fortalecer la cultura y el debate en torno a la chos y decisiones que se presentan día a día en
ciudad y la arquitectura. En ocasiones se desarrolla todo tipo de aventuras y trayectos, en esta revista
alrededor de un tema central como la construc- se pretende dar testimonio sobre las construccio-
ción de la Ciudad Universitaria, la poética del agua nes, intervenciones, rescates arqueológicos y pa-
o la reutilización de los edificios históricos desde trimoniales que los arquitectos experimentan en
la teoría, la historia, las estrategias proyectuales, e su vida profesional.
incluso la literatura. Además, Bitácora dedica es- Bitácora Arquitectura fue fundada en 1999
pacio a examinar la trayectoria intelectual y la vida por Felipe Leal, entonces director de la Facultad de
de los maestros más significativos de la Facultad. Arquitectura, con Juan Ignacio del Cueto como
Durante la gestión de Jorge Tamés y Batta editor. Posteriormente el editor fue Daniel Escotto
al frente de la Facultad, la revista ha mantenido su y en la actualidad es Gabriel Konzevik.
espíritu inicial de pluralidad, su interés por resultar Desde su origen, Bitácora Arquitectura
visualmente atractiva y se ha vuelto más rigurosa aspiró a ser una publicación de calidad, plural y
en términos académicos. dinámica, de criterio amplio pero siempre riguro-
sa. Su vocación es convertirse en el vehículo de
Público al que se dirige expresión de las diferentes disciplinas que se im-
A profesionales del campo del diseño, a la comu- parten en la Facultad: arquitectura, diseño indus-
nidad académica de investigadores e investiga- trial, paisaje y urbanismo, a la vez que un foro de
doras, profesores y profesoras, y estudiantes de discusión y análisis para fomentar la crítica cons-
arquitectura, urbanismo, paisaje y diseño indus- tructiva, tan necesaria en este medio.
trial, así como a los interesados en el patrimonio
construido y la historia del arte. Comité editorial
Lourdes Cruz González Franco (Centro de Inves-
tigaciones y Estudios de Posgrado de la Facultad

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 55


de Arquitectura, UNAM), Juan Ignacio del Cueto rardo Oliva Salinas, Luis Ortiz Macedo, Ángel Rojas
(Centro de Investigaciones y Estudios de Posgra- Hoyo, Álvaro Sánchez González, Berta Tello Peón,
do de la Facultad de Arquitectura, UNAM), Iliana Liliana Trápaga Delfín, David Turner, Ramón Vargas
Godoy Patiño (Facultad de Arquitectura, UNAM), Salguero, Ernesto Velasco León y Alejandro Villalo-
Gloria Medina Serna (Facultad de Arquitectura, bos Pérez.
UNAM), Carlos Soto Curiel (Unidad Académica
de Diseño Industrial, UNAM), Berta Tello Peón Incluida en los índices
(Centro de Investigaciones y Estudios de Posgra- Sistema Regional de Información en Línea para
do de la Facultad de Arquitectura, UNAM) y Ga- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
briela Wiener Castillo (Centro de Investigaciones España y Portugal (Latindex).
y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arqui-
tectura, UNAM). Logros y premios
Ha obtenido las siguientes distinciones: premio
Comité editorial de la Facultad a la mejor revista en la VI Bienal Iberoamericana
de Arquitectura de Arquitectura y Urbanismo, Lisboa, 2008. Men-
Mónica Cejudo Collera (Centro de Investigaciones ciones honoríficas en las ediciones XII y XIII de la
y Estudios de Posgrado de la Facultad de Arqui- Bienal de Arquitectura de Quito, 2000 y 2002, y
tectura, UNAM), Gabriel Konzevik (Facultad de en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura,
Arquitectura, UNAM), Peter Krieger (Instituto de Chile, 2002.
Investigaciones Estéticas, UNAM), Marcos Mazari
Hiriart (Facultad de Arquitectura, UNAM), Oscar
Salinas Flores (Unidad Académica de Diseño In-
dustrial, UNAM), Iván San Martín Córdova (Centro Contacto:
de Investigaciones y Estudios de Posgrado de la Gabriel Konzevik
Facultad de Arquitectura, UNAM), Jorge Tamés y Correspondencia: Facultad de Arquitectura, UNAM
Batta (Facultad de Arquitectura, UNAM). Circuito Interior s/n
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Consejo asesor honorífico Correo electrónico: editorialfa@gmail.com;
Jesús Aguirre Cárdenas, Ernesto Alva Martínez, Luis bitacora@correo.arq.unam.mx
Arnal Simón, Juan Benito Artigas, Anahi Ballent, Teléfono: (52-55) 5622-0318
Pablo Chico Ponce de León, Xavier Cortés Rocha,
René Coulomb, Carlos González Lobo, Alberto
González Pozo, Víctor Jiménez Muñoz, Felipe Leal,
Gustavo López Padilla, Carlos Mijares Bracho, Ge-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 56


Boletín de la Sociedad
Geológica Mexicana

Responsable: Antoni Camprubí


Dependencia: Instituto de Geología y Sociedad Geológica Mexicana Medidas: 21 x 27 cm
ISSN: 1405-3322
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx
Precios: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido Historia


El contenido del Boletín de la Sociedad Geológica El Boletín ha sido publicado desde 1904, lo que la
Mexicana ha cambiado de manera importante, hace una de las revistas científicas más antiguas y
desde los primeros trabajos descriptivos decimo- activas en México. Su contenido, desde el primer
nónicos que publicaba, a divulgar artículos téc- ejemplar, se encuentra disponible en línea. La re-
nicos o apoyados en la analítica moderna de la vista surgió a raíz del nacimiento de la Sociedad
actualidad. Boletín es una revista científica elec- Geológica Mexicana, y fue pensado como su ór-
trónica de acceso libre, publicada semestralmen- gano de expresión y como parte de los estatutos.
te, en la que aparecen artículos y notas técnicas Hoy día es una publicación de referencia para las
con el propósito de contribuir a la comprensión ciencias de la Tierra en México y su entorno inme-
de la geología en México y sus áreas vecinas, así diato. En los estatutos de la Sociedad se indica,
como de disciplinas similares o de interés científi- en su artículo ii, que ésta “tiene por objeto culti-
co en cualquier lugar del mundo. También favo- var y propagar el estudio de la geología y ciencias
rece la publicación de artículos con temas poco anexas, contribuir al adelanto de la geología en
familiares en cuanto a materias y objetivos de re- general, y dar a conocer el suelo de México, tanto
vistas convencionales; esto es, artículos dedicados en sí mismo como en sus relaciones con la mine-
a nuevas metodologías o a sus mejoras, y áreas ría, la agricultura y otras artes industriales”, por
del conocimiento que en el pasado han recibido lo que la consecución de dichos objetivos rige,
poca atención, tales como la geología urbana, el desde hace más de un siglo, el funcionamiento
manejo del agua, la geología ambiental y yaci- de la publicación. La vocación de Boletín es ser un
mientos minerales, entre otras. órgano que coadyuve en el fomento del estudio
de las ciencias de la Tierra en sus vertientes básica
Público al que se dirige y aplicada.
Lectores cuya actividad profesional o formación aca- La Sociedad y su Boletín se deben a sus
démica se relaciona con las ciencias de la Tierra. miembros fundadores y primera junta directiva, in-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 57


Comité editorial
tegrada por José Guadalupe Aguilera (presidente), Marcelo Aguilar Piña (Instituto Mexicano del Pe-
Joaquín M. Ramos, Ezequiel Ordóñez, Rafael Agui- tróleo, México), J. Rafael Barboza Gudiño (Univer-
lar Santillán, Juan D. Villarello, José C. Haro, Agus- sidad Autónoma de San Luis Potosí, México), Ele-
tín M. Lazo, Carlos Sellerier y Maximino Alcalá. na Centeno García (Instituto de Geología, UNAM),
Históricamente, en el Boletín han publica- Massimo Chiaradia (Universidad de Ginebra, Sui-
do personas importantes de la geología mexicana za), Aline Concha Dimas (Instituto Geológico de
e internacional, entre los que destacan José G. Catalunya, España), Katherine Giles (Universidad
Aguilera o Ezequiel Ordóñez, y también Manuel de Nuevo México en Las Cruces, Estados Unidos),
Álvarez Jr., Emil Böse, H. K. Erben, Teodoro Flores, Martín Guerrero Suástegui (Universidad Autóno-
W. F. Forshag, Carl Fries Jr., Jenaro González Reyna, ma de Guerrero, México), José Miguel Hurtado, Jr.
Ralph W. Imlay, Federico K. G. Müllerried, Guiller- (Universidad de Texas en El Paso, Estados Unidos),
mo P. Salas, Eduardo Schmitter, Paul Waitz, o Er- Hiroaki Karasawa (Museo de Fósiles de Mizunami,
nest Wittich durante sus primeras etapas y, en las Japón), Pavel Krasilnikov (Facultad de Ciencias,
últimas décadas, Thierry Adatte, Gloria Alencáster, UNAM), Sergio Matheos (Universidad Nacional
Jacques Butterlin, Ma. Fernanda Campa, Kenneth de La Plata, Argentina), Juan C. Montalvo Arrieta
F. Clark, Peter J. Coney, Zoltan de Cserna, Liberto (Universidad Autónoma de Nuevo León, Méxi-
De Pablo, Francisco J. Fabregat, Richard V. Gaines, co), Ángel F. Nieto Samaniego (Centro de Geo-
Gordon Gastil, Walter T. Haenggi, Christopher ciencias, UNAM), Joaquín A. Proenza Fernández
Henry, Ernesto López Ramos, Randall Marrett, Fe- (Universidad de Barcelona, España), Francisco M.
derico Mooser, así como la gran mayoría de los Romero (Instituto de Geología, UNAM), Gilberto
geocientíficos más activos de la actualidad. Silva Romo (Facultad de Ingeniería, UNAM) y Car-
los A. Vargas Jiménez (Universidad Nacional de
Editores asociados Colombia).
Susana A. Alaniz Álvarez (Centro de Geocien-
cias, UNAM), Carles Canet (Instituto de Geofísica, Incluida en los índices
UNAM), Evgueni N. Shumilin (Centro Interdisci- Sistema Regional de Información en Línea para
plinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Revistas Científicas de América Latina, el Cari-
Nacional, México) y Francisco J. Vega (Instituto de be, España y Portugal (Latindex), Host Electronic
Geología, UNAM). Journals Service (EJS, ebsco), Elsevier Bibliogra-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 58


Contacto:
phic Databases, Elsevier Bibliographic Databases Antoni Camprubí
(Scopus), GeoRef, Índice de Revistas Latinoame- Correspondencia: Instituto de Geología, unam
ricanas en Ciencias (Periódica), Biblioteca Virtual Circuito de la Investigación Científica s/n
de la Universidad La Rioja, España (Dialnet), Di- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
rectory of Open Access Journals (DOAJ), Zoologi- Correo electrónico: camprubitaga@gmail.com
cal Record, Open J-Gate, Geoscience e-Journals, Teléfono: (52-55) 5622-4310, ext. 128
e Índice de Revistas Mexicanas de Investigación
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Irmicyt).

Logros y premios
La edición del Volumen del Centenario, en 2004,
abrió la Cuarta Época del Boletín y, a finales de
2005, tomó posesión un comité editorial renova-
do que permanece en funciones. En aquel mo-
mento se presentó el reto de continuar la publica-
ción del Boletín con periodicidad semestral para
continuar como una revista de referencia para las
ciencias de la Tierra en México. Sin embargo, en
2005 el sometimiento espontáneo de artículos
era casi nulo, pues éste se producía en favor de
revistas indizadas en el Science Citation Index o el
Índice de Revistas del Consejo Nacional de Cien-
cia y Tecnología, México. Al identificar ésta como
la principal deficiencia del Boletín, la mayoría
de las decisiones editoriales subsiguientes tuvie-
ron como objetivo paliarla; por ello, la inclusión
del Boletín en el Índice del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología en 2007 fue decisiva.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 59


Boletín del Instituto
de Investigaciones Bibliográficas

Responsable: Salvador Reyes Equiguas


Dependencia: Instituto de Investigaciones Bibliográficas Medidas: 23 x 16 cm
ISSN: 0006-1719
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.biblional.bibliog.unam.mx
Precio: 150.00 pesos, 45.00 usd por ejemplar
Suscripción anual de dos números: 250.00 pesos, 80.00 usd

Perfil y contenido Historia


Una de las funciones primordiales del Instituto de El Boletín del Instituto de Investigaciones Biblio-
Investigaciones Bibliográficas de la UNAM es dar gráficas es una publicación arbitrada de larga
a conocer la producción bibliográfica nacional, re- trayectoria que recoge la tradición bibliográfica y
trospectiva y actual. En el Boletín, órgano oficial de bibliotecológica nacional. Su antecesor es el Bole-
difusión académica, se publican trabajos y avances tín del Instituto Bibliográfico Mexicano, fundado
bibliográficos y hemerográficos de académicos de por Nicolás León en 1902 y retomado en 1904
la Universidad y colegas de otras instituciones. Al- por José María Vigil con el título de Boletín de la
gunos autores representativos son Nicolás León, Biblioteca Nacional de México (1904-1929; 1950-
José María Vigil, Francisco Sosa, Juan B. Iguíniz, 1967). En 1969 tomó el nombre que actualmente
Manuel Romero de Terreros y Vinent, Francisco conserva y su primera época fue de 1969 a 1982,
Monterde García Icazbalceta, David N. Arce, Al- la segunda de 1987 a 1995, y la tercera o nueva
berto María Carreño, Rafael Heliodoro Valle, José época se inició en 1996 con un nuevo diseño de
Ignacio Mantecón Navasal, Alicia Perales Ojeda, tipografía en interiores y forros.
Agustín Millares Carlo, Ernesto de la Torre Villar,
Gloria Escamilla González, Jesús Yhmoff Cabrera Comité editorial
y José Quiñones Melgoza, entre otros. Sofía Brito Ocampo (Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, UNAM), Aurora Cano Andaluz (Ins-
Público al que se dirige tituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM),
Comunidad académica y estudiantes dedicados a Elisa García Barragán M. (Instituto de Investiga-
las labores referentes a estos temas. ciones Estéticas, UNAM), Laurette Godinas (Ins-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 60


Logros y premios
tituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM), La edición 2009 del Boletín presenta versátiles
Alejandro González Acosta (Instituto de Investiga- modificaciones: redistribución del texto en la caja
ciones Bibliográficas, UNAM), Ignacio González- y eliminación de galeras, viñetas y balas. Los re-
Polo (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, súmenes y su traducción se presentan al inicio de
UNAM), Virginia Guedea (Instituto de Investiga- cada texto, agregándose asimismo las palabras
ciones Históricas, UNAM), Miguel León Portilla clave. Se aumentó el puntaje de las notas a pie
(Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), de página, se incluyeron letras capitulares reto-
Álvaro Matute Aguirre (Instituto de Investigacio- madas del acervo de la Biblioteca Nacional, y las
nes Históricas, UNAM), José G. Moreno de Alba imágenes incluidas corresponden a los artículos
(Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM), publicados. Actualmente está en construcción el
Luis Olivera López (Instituto de Investigaciones Bi- formato virtual, paralelo al impreso.
bliográficas, UNAM), Luis Ortiz Macedo (Facultad
de Arquitectura, Centro de Investigaciones y Estu-
dios de Posgrado, UNAM) y Vicente Quirarte (Ins-
tituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM). Contacto:
Salvador Reyes Equiguas
Incluida en los índices Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- Bibliográficas, UNAM
manidades (Clase), Información y Bibliotecología Secretaría Académica, piso 4 de la Biblioteca Nacional,
Latinoamericanas (Infobila), Sistema Regional de Zona Cultural, Ciudad Universitaria,
Información en Línea para Revistas Científicas Coyoacán, 04510, México, D.F.
de América Latina, el Caribe, España y Portugal Correo electrónico:
(Latindex), Hispanic American Periodicals Index equiguas@biblional.bibliog.unam.mx
(hapi) y Bibliografía Lingüística de México de El Teléfono: (52-55) 5622-6808
Colegio de México (Lingmex). Fax: (52-55) 5665-0951

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 61


Boletín Mexicano
de Derecho Comparado

Responsable: Nuria González Martín


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Medidas: 22 x 15 cm
ISSN: 0041-8633
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=boletin
Precio: 200.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México 550.00 pesos (tres números),
Estados Unidos y Centroamérica: 60.00 usd
Europa: 90.00 usd

Perfil y contenido Público al que se dirige


El Boletín Mexicano de Derecho Comparado tiene A estudiantes en general y especialistas en el área
una trayectoria de sesenta años de publicación de derecho comparado, por lo tanto, tiene una vi-
ininterrumpida bajo el respaldo del Instituto de sión nacional e internacional. La comparación de
Investigaciones Jurídicas. Sus páginas reflejan las los sistemas jurídicos ha permitido aportar nuevas
corrientes contemporáneas del pensamiento jurí- instituciones jurídicas para diversos países.
dico y responde a las nuevas necesidades de co-
nocimiento e información de la comunidad de los Historia
juristas, adaptándose así a los cambios tecnológi- El Boletín Mexicano de Derecho Comparado nació
cos en el campo de la producción editorial. La re- en 1948 como Boletín del Instituto de Derecho
vista se fundó con la convicción de que el avance Comparado de México, año en que el Instituto de
de las ciencias jurídicas es fructífero a través del Investigaciones Jurídicas dejó de depender de la
conocimiento comparado de las diversas realida- Escuela Nacional de Jurisprudencia. Su fundador
des jurídicas, históricas y contemporáneas. y primer director técnico fue Joaquín Rodríguez y
El Boletín ha publicado textos de juristas Rodríguez; le sucedió Javier Elola Fernández y, a
mexicanos y extranjeros de las más diversas latitu- éste, Niceto Alcalá-Zamora y Castillo.
des. Entre sus colaboradores se encuentran Héc- En sus orígenes, la estructura del Boletín
tor Fix-Zamudio, Niceto Alcalá Zamora y Castillo, contenía cinco grandes apartados o secciones:
Jorge Barrera Graf, Hans Kelsen, René David, John Doctrina (denominada Artículos a partir del nú-
Hazard, Mario Sarfatti, Felipe de Solá Cañizares, mero treinta y cuatro, en 1959), Legislación, Bi-
Mauro Cappelletti, entre otros.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 62


bliografía, Revista de Revistas, e Información; de vestigaciones Jurídicas, UNAM), Volkmar Gessner
éstos subsisten cuatro, pues se dejó de publicar la (Universidad de Bremen, Alemania), Patrick Glenn
Revista de Revistas, sección que incluía resúmenes (Universidad McGill, Canadá), Juan Luis González
de artículos de actualidad con información y orien- Alcántara (Instituto de Investigaciones Jurídicas,
tación sobre el desarrollo de la ciencia jurídica en UNAM), Jesús González Pérez (Comisión General
el mundo. El objetivo de la sección era más amplio de Codificación, España), Roberto Ibáñez Mariel
que el de la reseña crítica de carácter biblioheme- (Universidad Panamericana, México), Olga Islas
rográfico, y su desaparición se debe a los avances de González Mariscal (Instituto de Investigaciones
de las publicaciones periódicas electrónicas. Jurídicas, UNAM), Jean-Claude Javillier (Universi-
Como consecuencia del acuerdo del Con- dad Pantheón-Assas, Francia), Rahmatullah Kahn
sejo Universitario del 15 de diciembre de 1967, (Instituto Max Planck, Alemania), Boris Kozolchyk
por el que el Instituto de Derecho Comparado de (Universidad de Arizona, Estados Unidos), Donald
México cambió su nombre al de Instituto de In- MacRae (Universidad de Ottawa, Canadá), Jorge
vestigaciones Jurídicas, fue necesario cambiar el Madrazo (Instituto de Investigaciones Jurídicas,
nombre de la publicación en 1968. Así se inaugu- UNAM), John H. Merryman (Escuela de Leyes,
ró una “nueva serie” que conservó la continuidad Universidad de Stanford, Estados Unidos), Loreta
de periodicidad, estructura y espíritu de la publi- Ortiz (Universidad Iberoamericana, México), Ro-
cación fundada en 1948. gelio Pérez Perdomo (Universidad Metropolitana
de Caracas, Venezuela), Javier Quijano (México),
Consejo editorial Jean-Michel Servais (Organización Internacional
Francisco Balaguer (Universidad de Granada, Espa- del Trabajo, Francia), Fernando Serrano Migallón
ña), Enrique Calvo Nicolau (México), Jorge Carpi- (Facultad de Derecho, UNAM), José Luis Sequei-
zo (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), ros (México), José Luis Soberanes Fernández (Ins-
León Cortiñas Peláez (México), José Ramón tituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), José
Cossío (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Toharia (Universidad Autónoma de Madrid,
México), Héctor Fix-Zamudio (Instituto de Inves- España), Gerald Torres (Universidad de Texas en
tigaciones Jurídicas, UNAM), Lawrence Friedman Austin, Estados Unidos), Diego Valadés (Instituto
(Escuela de Leyes, Universidad de Stanford, Esta- de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Arturo Zal-
dos Unidos), Eduardo García de Enterría (España), dívar Lelo de Larrea (Suprema Corte de Justicia de
Carmen García Mendieta (Cámara de Senadores, la Nación, México), Stephen Zamora (Centro de
Uruguay), Sergio García Ramírez (Instituto de In- Leyes, Universidad de Houston, Estados Unidos).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 63


Incluida en los índices Logros y premios
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación A partir de 2000, y para ajustarse a los lineamien-
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de tos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-
Ciencia y Tecnología (Irmicyt), Bibliography of gía como organismo rector de la investigación en
Asian Studies (Online Edition), Political Science nuestro país, la dirección académica del Boletín
& Government (Cambridge Scientific Abstracts, dejó de estar en manos del director del Instituto
CSA), Index to Foreign Legal Periodicals, Inter- y pasó a la responsabilidad de un director propio.
national Political Science Abstracts, Periodicals A partir de entonces, el Boletín se publica como
Index Online, Russian Academy of Sciences Bi- revista arbitrada, función en la que colabora un
bliographies, Human Rights Internet Reporter, comité editorial formado por distinguidos profe-
Marine Affairs Bibliography, Sistema Regional de sores e investigadores.
Información en Línea para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal
(Lantindex), Scientific Electronic Library Online
(SciELO), Red de Revistas Científicas de América Contacto:
Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) Nuria González Martín
y recientemente ingresó a Elsevier Bibliographic Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Databases (Scopus). Jurídicas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: nuriagm@servidor.unam.mx;
bmdc@servidor.unam.mx
Teléfono: (52-55) 622-7474, ext. 1421 y 1102

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 64


Boletín SUAyED

Responsable: Francisco Cervantes Pérez


Dependencia: Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia
ISSN: en trámite
Periodicidad: mensual Página web
Página web: http://www.cuaed.unam.mx/boletin
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
La misión del Boletín SUAyED es cubrir la de- cuelas y Facultades de la UNAM, con apoyo de
manda de información sobre la educación en las un reportero-redactor que realiza entrevistas y
modalidades abierta y a distancia, así como dar a notas acerca de las actividades más significativas
conocer la labor que realizan las diferentes entida- del sistema.
des del Sistema de Universidad Abierta y Educa-
ción a Distancia (SUAyED) de la UNAM. A su vez, Público al que se dirige
comparte con los lectores las experiencias de los Profesores, profesoras, investigadores, investiga-
actores involucrados en el sistema. Los temas que doras, desarrolladores de tecnologías, comuni-
se tratan son la educación a distancia, educación cadores y estudiantes de diseño de la UNAM y
y sociedad del conocimiento, plataformas para la de otras instituciones de educación superior, así
educación a distancia, innovaciones tecnológicas como al público en general interesado en temas
y pedagógicas, formación de asesores y tutores, diversos de la educación abierta y a distancia.
reseñas históricas de la educación a distancia, di-
seño de cursos y utilización de herramientas tec- Historia
nológicas, experiencias de los asesores o tutores Desde septiembre de 2008, el Boletín SUAyED es
del SUAyED, investigaciones recientes de acadé- una publicación electrónica de divulgación sin ar-
micos y académicas del SUAyED, noticias vincula- bitraje externo. Cuenta con un comité editorial
das con la educación abierta y a distancia, reseñas interno de la Coordinación de Universidad Abier-
sobre publicaciones recientes y e-learning. ta y Educación a Distancia, entidad responsable
Los autores representativos son académi- de su producción y emisión.
cos y académicas de la Coordinación de Univer- El Boletín surgió de la necesidad de infor-
sidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), mar sobre las actividades del SUAyED a la comuni-
colaboradores de las entidades SUAyED de Es- dad académica y estudiantil, así como de ofrecer

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 65


Incluido en los índices
información relevante a los interesados en las mo- Sistema Regional de Información en Línea para
dalidades educativas abierta y a distancia e infor- Revistas Científicas de América Latina, el Cari-
mar en torno a los diversos temas en el proceso de be, España y Portugal (Latindex), Portal Mundo
enseñanza. El proyecto inició con apoyo de la Sub- Académico (Brasil), Centro de Documentación
dirección de Información, a cargo del licenciado Universitaria de la Universidad de Los Lagos (Co-
José Antonio Sánchez Yllanez, con Nora Ramírez lombia), Índice de Publicaciones de la Academia
Chavero en el diseño y María Elvira Álvarez Men- Mexicana de Profesionales de Educación Abierta
doza en la redacción; la trayectoria fue impulsada y a Distancia.
por el doctor Francisco Cervantes Pérez, titular de
la Coordinación de Universidad Abierta. Logros y premios
La publicación ha crecido en cantidad y diversi-
Comité editorial dad de temas que se tratan, por lo que ha evo-
Todos los miembros pertenecen a la Coordinación lucionado en su diseño, número de consultas y
de Universidad Abierta y Educación a Distancia, personas inscritas a sus listas de envío. Además,
UNAM: Francisco Cervantes Pérez, Judith Zubie- es referente en algunos blogs y sitios extranjeros
ta García (hasta septiembre de 2009), Fernando de educación.
Gamboa (desde septiembre de 2009), Ricardo
Arroyo Mendoza, Ana Ma. Bañuelos Márquez,
Jorge León Martínez, Víctor Germán Sánchez Contacto:
Arias, Ofelia Eusse Zuluaga y José Antonio Sán- Francisco Cervantes Pérez
chez Yllanez. Correspondencia: José Antonio Sánchez Yllanez
Subdirector de Comunicación, Coordinación de la
Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico:
jantonio_sanchez@cuaed.unam.mx;
comunicacion@cuaed.unam.mx
Teléfono: (52-55) 5622-8711 y 5622-8713

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 66


Ciencias

Responsables: Patricia Magaña Rueda


y César Carrillo Trueba
Dependencia: Facultad de Ciencias
ISSN: 0187-6376 Medidas: 27 X 21 cm
Periodicidad: trimestral
Página web:
http://www.fciencias.unam.mx/publicaciones/revistaCiencias.html
Precio: 25.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Ciencias es una revista multidisciplinaria de divul- cos variables. Para el análisis de la realidad actual
gación científica que tiene por objetivo conformar se cuenta con una amplitud de criterios para tocar
una visión científica de y en la vida cotidiana. La temas muy diversos.
política editorial de Ciencias busca un equilibrio
que permita al conocimiento ser contextualizado, Público al que se dirige
valorado y criticado, tanto en las ciencias exac- Científicos, humanistas, estudiantes de ciencias,
tas y naturales como en las ciencias sociales y las profesores de todos los niveles educativos y pro-
humanidades. Es así como a lo largo de veintisie- fesionales de cualquier rama.
te años se han incluido artículos en muy diver-
sas áreas: biología, física, matemáticas, química, Historia
historia de la ciencia, biomedicina, filosofía de En noviembre de 1979, el entonces recién creado
la ciencia, estudios sociales de la ciencia, antro- Grupo de Difusión del Departamento de Física de
pología, geografía, arqueología, computación y la Facultad de Ciencias de la UNAM publicó el pri-
salud. Otro de los objetivos de los editores es la mer número de su Boletín de Difusión. El objetivo
reflexión profunda y la divulgación científica, par- fue contribuir a la creación de una vida académica
ticularmente en México, a fin de impulsar proyec- más amplia e intensa que permitiera a los estu-
tos de investigación sobre la percepción pública diantes formarse un criterio sobre su profesión.
de la ciencia, a partir de la experiencia del trabajo Los tópicos de la publicación bimestral incluían
de la revista. información académica, temas de divulgación
En cada publicación, Ciencias incluye un y artículos de discusión. Muy pronto, el alcance
dossier con diversos puntos de vista sobre un del proyecto le llevó a transformarse en la revis-
tema; también contiene secciones fijas con tópi- ta Ciencias, que se publica desde 1982. Se han

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 67


Incluida en los índices
producido ciento cuatro números (noventa y sie- Sistema Regional de Información en Línea para
te números regulares y siete números especiales) Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
con más de treinta números agotados y un tiraje España y Portugal (Latindex), Red de Revistas Cien-
actual de cuatro mil ejemplares que se distribuyen tíficas de América Latina y el Caribe, España y Por-
a nivel nacional. La revista Ciencias es hoy una de tugal (Redalyc) y e-Journal, portal de la UNAM; su
las más difundidas en su campo. El consejo edi- inclusión en índices internacionales como Elsevier
torial está integrado por distinguidos profesores, Bibliographic Databases (Scopus), está en trámite.
investigadores e investigadoras, miembros de la
comunidad universitaria y externos a ella. Logros y premios
El reconocimiento que la revista ha ganado en-
Consejo editorial tre la comunidad científica ha permitido la cola-
Rafael Pérez Pascual y Germinal Cocho G. (Insti- boración de académicos de la Universidad y de
tuto de Física, UNAM), Elisa Viso G., Ana Meda autores de muy diversas instituciones del país.
G. (Facultad de Ciencias, UNAM), Alejandro Gar- Para muchos lectores y lectoras, Ciencias se ha
ciadiego (Facultad de Ciencias, UNAM), Alfredo convertido en un producto de colección, no sólo
López Austin (Instituto de Investigaciones Antro- por la importancia de su contenido científico, sino
pológicas, UNAM), Arnoldo Kraus (Facultad de por el cuidado en la selección de las ilustraciones,
Medicina, UNAM), León Olivé (Instituto de Inves- creando desde hace varios años un discurso grá-
tigaciones Filosóficas, UNAM), Daniel Piñero (Ins- fico ligado al arte mundial, de forma particular al
tituto de Ecología, UNAM), Ken Oyama (Centro arte contemporáneo mexicano.
de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM). Algunos de los temas han servido como
base para la elaboración de una serie de anto-
Consejo internacional logías, de las cuales se ha publicado una sobre
Luisa Massarani (Museo de la Vida Casa de Oswal- evolución biológica y de la que aparecerá, en
do Cruz, Río de Janeiro, Brasil), Bernardo Jeffer- breve, una nueva edición corregida y aumentada,
son Olivera (Universidad Federal de Minas Gerais, pero se tienen planeadas cinco antologías más.
Brasil), Pablo Kreimer (Universidad de Quilmes, Ar- La revista ha servido de base para guiones de pro-
gentina), Julian Betancourt (Museo de la Ciencia y gramas de radio y de televisión, así como para
el Juego, Universidad Nacional de Colombia), Ja- libros de trabajo utilizados por la Secretaría de
vier Echeverría (Instituto de Filosofía del consejo Educación Pública en los cursos de actualización
Superior de Investigaciones Científicas, España) y de profesores.
Francisco Ayala (Universidad de California, Esta-
dos Unidos).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 68


Contacto:
Por su calidad en contenido y presentación, Cien- Patricia Magaña Rueda y/o César Carrillo Trueba
cias se ha hecho acreedora a muy distintos pre- Correspondencia: Difusión de la Ciencia,
mios, entre los que destacan: Premio Universidad cubículos 319, 320 y 321
Nacional para Jóvenes Académicos en 1992; Pre- Departamento de Física,
mio Nacional de Periodismo e Información 1999- Facultad de Ciencias, UNAM
2000; Premio Latinoamericano a la Popularización Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria,
de la Ciencia y la Tecnología 2006-2007 (otorga- Coyoacán, 04510, México, D.F.
do por la Red Latinoamericana de Popularización Correo electrónico:
de la Ciencia y la Tecnología para América Lati- revista.ciencias@ciencias.unam.mx
na y el Caribe); Premio “Arnaldo Orfila Reynal” Teléfono: (52-55) 5622-4935
a la edición universitaria, 1996 (otorgado por la
Universidad de Guadalajara); 13th Annual Florida-
print Awards –Best of Category. Covers-Process.
Ciencias julio-diciembre 1999 –Best of Category;
Magazines (Sheetfed)-Combination (otorgados
ambos por Printing Association of Florida, Inc.) y
Premio Nacional de Periodismo en 2007. Ciencias
ha sido acreedora ocho veces del Premio al Arte
Editorial de la Cámara Nacional de la Industria
Editorial Mexicana.
La revista es producida por la Facultad de
Ciencias con apoyos esporádicos de los Institutos
de Investigación de la UNAM, la Coordinación de
la Investigación Científica, la Dirección General
de Asuntos del Personal Académico y la Recto-
ría, todas instancias de la Universidad, lo que ha
permitido su producción ininterrumpida durante
veintisiete años y mantener un costo subsidiado
para estudiantes.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 69


Contaduría y Administración

Responsable: Francisco López Herrera


Dependencia: Facultad de Contaduría y Administración
ISSN: 0186-1042
Periodicidad: cuatrimestral Medidas: 16.5 x 22.5 cm
Página web: http://www.contaduriayadministracionunam.mx
Precio: 40.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México: 200.00 pesos
América Latina, Estados Unidos y Canadá 36.00 USD
Resto del mundo 40.00 USD

Perfil y contenido
La revista es un espacio para todos aquellos inves- zaciones; por ejemplo, se publican investigaciones
tigadores e investigadoras que buscan contribuir y ensayos sobre análisis industrial, competitividad,
al avance del conocimiento científico y técnico de políticas públicas, técnicas de optimización, ética
la contaduría, la administración y la informática en los negocios, aprendizaje organizacional, estu-
administrativa mediante la publicación de artícu- dios del trabajo y formación profesional.
los de investigación y ensayos. Los textos pueden
tener perspectivas y bases teórico-metodológicas Público al que se dirige
de otras disciplinas como la economía, la sociolo- Investigadores, profesores, académicos, estudian-
gía, la psicología, la ciencia política o la filosofía, tes y practicantes de las áreas contables, adminis-
siempre y cuando contribuyan al estudio de la trativas e informática, así como de otras disciplinas
contaduría y la administración. afines interesadas en la problemática de las empre-
Los temas que difunde Contaduría y Ad- sas y las organizaciones.
ministración se relacionan con problemas teóricos
y empíricos de la contabilidad, auditoría, contri- Historia
buciones, finanzas, administración de personal, En octubre de 1956, en la Escuela Nacional de
administración de las operaciones, mercadotec- Comercio y Administración, ahora Facultad de
nia, investigación de operaciones, ingeniería in- Contaduría y Administración de la UNAM, se fun-
dustrial, computación y otras ramas relacionadas dó la revista Contaduría y Administración como
con las disciplinas administrativas. Asimismo, se un medio de difusión del trabajo de sus acadé-
publican trabajos basados en el enfoque de otras micos; desde entonces, ha divulgado los trabajos
disciplinas o del entorno de las empresas y organi- de investigadores de todo el mundo y figura en

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 70


distintos índices académicos. Lo anterior ha sido Bengt-Åke Lundvall (Universidad de Aalborg, Di-
posible, en gran medida gracias a que desde 2004 namarca), María Antonieta Martín Granados (Fa-
Contaduría y Administración ha integrado una cultad de Contaduría y Administración, UNAM),
cartera de árbitros con distintos especialistas de Juan Mascareñas Pérez-Iñigo (Universidad Com-
instituciones nacionales y extranjeras. plutense de Madrid, España), Luis Montaño Hi-
rose (Universidad Autónoma Metropolitana Iz-
Comité editorial tapalapa, México), Edgar Ortiz Calisto (Facultad
Francisco López Herrera (director editorial, Facul- de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Carlota
tad de Contaduría y Administración, UNAM), Al- Pérez (Universidad de Cambridge y Universidad
berto García Narváez (coordinador editorial, Fa- de Sussex, Reino Unido; Universidad Tecnológica
cultad de Contaduría y Administración, UNAM), de Tallinn, Estonia), Jorge Ríos Szalay (Facultad
Martha Julián Peña (coordinadora de redac- de Contaduría y Administración, UNAM), Nadi-
ción, Facultad de Contaduría y Administración, ma Simón Domínguez (Facultad de Contaduría y
UNAM), Virginia Negrete Martínez (asistente ad- Administración, UNAM), Luc Soete (Universidad
ministrativo, Facultad de Contaduría y Adminis- de Maastricht, Estonia), Carlos Alberto Vega Cár-
tración, UNAM). denas (Colegio Wesleyano, Colombia) y Francisco
Venegas Martínez (Escuela Superior de Economía,
Miembros activos Instituto Politécnico Nacional, México).
Ricardo Arechavala Vargas (Universidad de Gua- Reconocimiento a los miembros del Comité edi-
dalajara, México), Demetrios Argyriades (Univer- torial fallecidos: Arturo Díaz Alonso (Facultad de
sidad de Nueva York, Estados Unidos), José Luis Contaduría y Administración, UNAM).
Calva Téllez (Instituto de Investigaciones Econó-
micas, UNAM), Carlos Dávila Ladrón de Guevara Incluida en los índices
(Universidad de los Andes, Perú), Theotonio Dos Desde 2006 la revista pertenece al Índice de Re-
Santos (Universidad Federal Fluminense, Brasil), vistas Mexicanas de Investigación Científica y Tec-
Charles Edquist (Universidad de Lund, Suiza), nológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-
Pere Escorsa Castells (Universidad Politécnica de nología (Irmicyt), así mismo aparece en los índices
Catalunya, España), Paulo N. Figueiredo (Escuela Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Brasileña de Admistración Pública y de Empresas, Caribe, España y Portugal en Ciencias Sociales y
Brasil), Michel Fiol (Escuela HEC, París, Francia), Humanidades (Redalyc), Sistema Regional de In-
Fernando Gómez-Bezares (Universidad de Deus- formación en Línea para Revistas Científicas de
to, España), Jorge M. Katz (Universidad de Chile), América Latina, el Caribe, España y Portugal (La-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 71


Contacto:
tindex), Citas Latinoamericanas en Ciencias So- Francisco López Herrera
ciales y Humanidades (Clase), Índice de Revistas Correspondencia: División de Investigación,
de Educación Superior e Investigación Educativa cubículo 44, Facultad de Contaduría y
(IRESIE), Scientific Electronic Library Online (SciE- Administración, UNAM
LO), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
The American Economic Associations Electronic Coyoacán, 04510, México, D.F.
Bibliography (EconLit). Correo electrónico: flopez@correo.fca.unam.mx
Teléfono: (52-55) 5622-8494
Logros y premios Fax: (52-55) 5622-8463
La revista tiene un prestigio internacional en Amé-
rica Latina, Norteamérica y Europa por las traduc- Correspondencia: Alberto García Narváez
ciones del inglés al español de artículos, ensayos División de Investigación, cubículo 38
y reseñas de destacados personajes del medio. Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
Como ejemplo se han publicado artículos de H. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Markowitz (Premio Nobel de Economía 1990) Coyoacán, 04510, México, D.F.
“The Early History of Portfolio Theory: 1600- Correo electrónico:
1960” (a 3 meses de su publicación original) y los revista_cya@correo.fca.unam.mx
ensayos clásicos de H. Koontz “The Management Teléfono: (52-55) 5622-8494
Theory Jungle” y “The Management Theory Jun-
gle Revisited”.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 72


Crítica Jurídica
Revista Latinoamericana de
Política, Filosofía y Derecho

Medidas: 23 x 16 cm
Responsable: Óscar Correas
Dependencia: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades
ISSN: 0188-3968
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=critica
http://www.unibrasil.com.br/detalhe_categoria.asp?id=434 (Brasil)
Precios: 300.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual: 500.00 pesos

Perfil y contenido Historia


Revista Crítica Jurídica tiene como temas la teoría La Revista Crítica Jurídica surgió en la Benemérita
crítica del derecho, la sociología jurídica del dere- Universidad Autónoma de Puebla en el año 1983.
cho y, más ampliamente, la filosofía política. Su En este proyecto convergieron el entonces rector
misión es promover el pensamiento crítico y el diá- de la Benemérita, Alfonso Vélez Pliego, el director
logo interdisciplinario en el área del derecho con- de la Facultad de Filosofía de dicha Universidad,
temporáneo. Publica textos en español y portu- Adrián Gimate, y un grupo de profesores de la
gués, así como reseñas y traducciones del inglés. Universidad Autónoma Metropolitana plantel Az-
capotzalco, como Jorge Luis Ibarra, Antonio Azue-
Público al que se dirige la, Graciela Bensusan, y juristas de la UNAM, como
Al público especializado, investigadores y profe- Jorge Witker, Héctor Cuadra y Óscar Correas; éste
sores, profesoras de todas las áreas de las ciencias último ha sido su director desde entonces.
sociales, así como a estudiantes de licenciatura y A lo largo de su trayectoria, Crítica Jurí-
posgrado en las áreas del conocimiento social re- dica ha publicado trabajos de especialistas de la
lacionadas con el derecho, la sociología, las cien- sociología, la teoría y la filosofía del derecho; en
cias políticas y la filosofía. especial de aquellos autores que tienen una con-
cepción crítica del derecho. Los más destacados

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 73


son Renato Treves y Norberto Bobbio. En los úl- Fernando Tenorio Tagle (Universidad Autóno-
timos años, la revista se ha dedicado a difundir ma Metropolitana Azcapotzalco, México), Jor-
el pensamiento jurídico crítico de autores latinoa- ge Witker (Instituto de Investigaciones Jurídicas,
mericanos, siendo los más representativos Carlos UNAM), José Rolando Emilio Ordóñez (Instituto
Rivera Lugo, Roberto Bergalli, Jorge Witker, Carlos de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Rogério Vio-
Cárcova, Eros Roberto Grau, Edmundo Lima de la Coelho (Centro de Investigación sobre la Demo-
Arruda Jr., Alicia Ruiz, Eros Grau, Wilson Ramos cracia y el Mundo del Trabajo, Brasil), Wilson Ra-
Filho, Jesús Antonio de la Torre Rangel, José Emilio mos Filho (Universidad Federal de Paraná, Brasil),
Ordóñez Cifuentes, Rolando Tamayo y Salmorán y Augusto Sánchez Sandoval (Facultad de Estudios
Aníbal D’Auria, por mencionar algunos. También Superiores Acatlán, UNAM) Carlos María Cárcova
se han difundido textos de europeos dedicados a (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Carlos
la sociología y a la teoría crítica del derecho, sien- Rivera Lugo (Facultad de Derecho Eugenio María
do de importancia el tema del pluralismo jurídico, de Hostos, Puerto Rico), Jesús Antonio de la Torre
como los de Antoine Jeammaud, Peter Fitzpatrick, Rangel (Universidad Autónoma de Aguascalien-
Juan Ramón Capella, Joaquín Herrera, Boaventura tes, México), Luiz Edson Fachin (Universidad Fe-
de Sousa Santos, Michel Miaille, Jerzy Wróblewski deral de Paraná, Brasil), Roberto Bergalli (Univer-
Humberto Cerroni y Peter Goodrich. sidad de Barcelona, España).
Reconocimiento a los miembros del Conse-
Comité editorial jo editorial fallecidos: Joaquín Herrera Flores (Uni-
Óscar Correas (Centro de Investigaciones Inter- versidad Pablo de Olavide, España)
disciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM)
y Carol Proner (Complejo de Encino Superior de Consejo académico
Brasil-Unibrasil, Brasil). Adalberto Núñez López (Facultad de Derecho
Eugenio María de Hostos, Puerto Rico), Adolfo
Consejo editorial Sánchez Pereira (Universidad Autónoma Benito
Clemerson Merlín Cleve (Universidad Federal de Juárez de Oaxaca, México), Alfonso Silva Ser-
Paraná, Brasil), David Sánchez Rubio (Universidad naqué (Facultad de Derecho Eugenio María de
de Sevilla, España), Edmundo Lima de Arruda Ju- Hostos, Puerto Rico), Alejandro Rosillo (Universi-
nior (Universidad de Santa Catarina, Brasil), Eros dad Autónoma de San Luis Potosí, México), Alma
Roberto Grau (Universidad de São Paulo, Brasil), Melgarito Rocha (Facultad de Derecho y Facultad

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 74


de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Aníbal litana Azcapotzalco, México), Jacinto Nelson de
D’Auria (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Miranda Coutinho (Universidad Federal de Pa-
Antoine Jeammaud (Universidad Lamiere-Lyon II, raná, Brasil), Jacqueline Ortiz Andrade (Facultad
Francia), Antonio Azuela (Instituto de Investiga- de Derecho, UNAM), Jose Geraldo de Sousa Jr.
ciones Sociales, UNAM), Antonio Balerdi (Univer- (Universidad de Brasilia, Brasil), José Guadalupe
sidad de Buenos Aires, Argentina), Antonio Carlos Gandarilla Salgado (Centro de Investigaciones
Wolkmer (Universidad Federal de Santa Catarina, Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,
Brasil), Antonio Salamanca (Colegio de Abogados UNAM), Jorge Luis Ibarra Mendívil (Universidad
de España), Arturo Berumen Campos (Facultad de Sonora, México), José Ignacio Lacasta Zabalza
de Derecho, UNAM), Boaventura de Sousa San- (Universidad de Zaragoza, España), Juan José Ca-
tos (Universidad de Coimbra, Portugal), Carlos rrillo Nieto (Universidad Autónoma Metropolitana
Herrera (Universidad de Cergy-Pontoise, Francia), Xochimilco, México), Juan Pablo Rodríguez de las
Celio Horst Waldraff (Universidad Federal de Pa- Heras (Escuela Libre de Derecho, Puebla, México),
raná, Brasil), Celso Ludwig (Universidad Federal Juan-Ramón Capella (Universidad de Barcelona,
de Paraná, Brasil), Daniel Nina (Facultad de De- España), Laura Cristina Prieto (Centro de Estudios
recho Eugenio María de Hostos, Puerto Rico), Latinoamericanos, UNAM), Lucio Oliver (Centro
Daniel Sandoval Cervantes (Facultad de Cien- de Estudios Latinoamericanos, UNAM), Manuel
cias Políticas y Sociales, UNAM), Daniel Vázquez Jacques Parraguez (Universidad Bolivariana de
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Chile), Marco Navas Alvear (Universidad Católica
México), Diana Margarita Favela Gavia (Centro de Ecuador), María Eugenia Padua (Universidad
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Autónoma de Guerrero, México), Napoleón Con-
y Humanidades, UNAM), Edgar Ardila (Universi- de Gaxiola (Facultad de Derecho, UNAM), Paulo
dad Nacional de Colombia), Efrén Vázquez Es- Ricardo Schier (Colegio de Enseñanza Superior de
quivel (Universidad Autónoma de Nuevo León, Brasil-Unibrasil, Brasil), Peter Fitzpatrick (Universi-
México), Enrique Guinsberg (Universidad Autóno- dad de Londres, Colegio Birkbeck, Reino Unido),
ma Metropolitana Xochimilco, México), Graciela Olga Salanueva (Universidad Nacional de la Plata,
Bensusan (Universidad Autónoma Metropolitana Argentina), Orlando Portela Valentín (Facultad de
Xochimilco, México), Humberto Rosas Vargas (Fa- Derecho Eugenio María de Hostos, Puerto Rico),
cultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Iris Roque Carrión Wam (Universidad de Carabobo,
Rocío Santillán (Universidad Autónoma Metropo- Venezuela), Víctor Mocayo (Universidad Nacional

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 75


de Colombia), Thanos Zartaloudis (Universidad de Contacto:
Londres, Colegio Birkbeck, Reino Unido), Víctor Óscar Correas
Alejandro Payá Porres (Facultad de Estudios Supe- Correspondencia: Revista Crítica Jurídica
riores Acatlán, UNAM) y Yoel Carrillo García (Uni- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
versidad de Oriente, Cuba). en Ciencias y Humanidades, UNAM
4º piso, Torre II de Humanidades
Incluida en los índices Ciudad Universitaria, Coyoacán,
Ninguno. 04510, México, D.F.
Correo electrónico: crijurid@yahoo.com.mx
Logros y premios Teléfono: (52-55) 5623-0033
Entre los miembros del consejo editorial y el con-
sejo de asesores figuran académicos nacionales
e internacionales, especialistas en el área de las
ciencias sociales, filosofía y derecho. La revista
Crítica Jurídica ha publicado artículos de investi-
gadores de alto nivel avalados por el Sistema Na-
cional de Investigadores del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, México. Todos los artículos
son sometidos a la revisión de miembros del con-
sejo editorial y del consejo internacional de aseso-
res y, a partir del número veintiocho, sometidos a
dictaminación a doble ciego. Crítica Jurídica es un
órgano de difusión científica editado bajo el aus-
picio de instituciones educativas como el Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades de la UNAM, Facultades Integradas
de Brasil-UniBrasil, Fundación Iberoamericana de
Derechos Humanos (FIDH-España), Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Ar-
gentina, y las Facultades del Centro de Paraná,
Pitanga, Brasil.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 76


Crítica
Revista Hispanoamericana
de Filosofía

Medidas: 14.8 x 22 cm
Responsable: Maite Ezcurdia
Dependencia: Instituto de Investigaciones Filosóficas
ISSN versión impresa: 0011-1503
ISSN versión electrónica: 1870-4905
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://critica.filosoficas.unam.mx
Precio: Ejemplares: 50.00 pesos; 12.00 usd
85.00 pesos; 17.00 usd
Suscripción individual anual: 150.00 pesos; 34.00 usd
Suscripción institucional anual: 250.00 pesos; 55.00 usd

Perfil y contenido Historia


Crítica se integra de artículos, discusiones, pano- Crítica, junto con varias generaciones de filóso-
ramas teóricos, estudios críticos y notas bibliográ- fos, tanto de habla castellana como inglesa, ha
ficas de alta calidad que alimentan los debates colaborado en el establecimiento de la tradición
filosóficos contemporáneos. La revista publica analítica particularmente en los países de habla
trabajos inéditos tanto en español como en in- hispana. Fue fundada en 1967 por Alejandro Ros-
glés. La precisión conceptual, la originalidad y el si, Fernando Salmerón y Luis Villoro. Su primer
rigor son requisitos esenciales de los trabajos que volumen incluyó artículos de filósofos destacados
se aceptan para ser publicados. como Peter Strawson, Gilbert Ryle, Héctor-Neri
Castañeda y Thomas Moro Simpson, entre otros.
Público al que se dirige Entre los filósofos que han colaborado se en-
Académicos, filósofos, estudiantes y humanistas cuentran Carlos Alchourrón, G.E.M. Anscombe,
en general. D.M. Armstrong, Eugenio Bulygin, Héctor-Neri

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 77


Castañeda, Donald Davidson, Jon Elster, Gilbert cias Cognitivas, Universidad de Rutgers, Estados
Harman, R.M. Hare, J.L. Mackie, Hugo Margáin, Unidos), Genoveva Martí (Instituto de Creatividad
John McDowell, Thomas Nagel, D.F. Pears, A.N. Aplicada, España), Francisco Miró Quesada (Aca-
Prior, Hilary Putnam, W.V.O. Quine, Richard Ror- demia Peruana de la Lengua), Douglas McDer-
ty, Gilbert Ryle, Sydney Shoemaker, Thomas M. mid (Universidad de Western Ontario, Canadá),
Simpson, Ernesto Sosa, P.F. Strawson, Bas C. van Alberto Moretti (Universidad de Buenos Aires,
Fraassen y G.H. von Wright. Argentina), C. Ulises Moulines (Ludwig-Maxi-
milians-Universität München, Alemania), Carlos
Comité de dirección Moya (Universidad de Valencia, España), Thomas
Amalia Amaya (Instituto de Investigaciones Filo- Moro Simpson (Consejo Nacional de Investigacio-
sóficas, UNAM), Paulette Dieterlen (Instituto de nes Científicas y Técnicas, Argentina), Mark Sains-
Investigaciones Filosóficas, UNAM), Mario Gómez bury (Universidad de Texas en Austin, Estados
Torrente (Instituto de Investigaciones Filosóficas, Unidos), Ernesto Sosa (Universidad de Rutgers,
UNAM), Olbeth Hansberg (Instituto de Investiga- Estados Unidos), Robert Stainton (Universidad de
ciones Filosóficas, UNAM), Larry Laudan (Instituto Carleton, Canadá), Margarita M. Valdés (Instituto
de Investigaciones Filosóficas, UNAM), Sergio F. de Investigaciones Filosóficas, UNAM) y Timothy
Martínez (Instituto de Investigaciones Filosóficas, Williamson (Universidad de Oxford, Reino Unido).
UNAM), Carlos Pereda (Instituto de Investigacio-
nes Filosóficas, UNAM) y José A. Robles (Instituto Incluida en los índices
de Investigaciones Filosóficas, UNAM). Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu-
manidades (Clase), Bibliografía Filosófica Mexi-
Consejo editorial cana (Filos), Biblioteca Virtual de la Universidad
Alberto Cordero (The Graduate Center, Universi- La Rioja, España (Dialnet), Elsevier Bibliographic
dad de Cuny, Estados Unidos), Dorothy Edging- Databases (Scopus), Arts & Humanities Citation
ton (Universidad de Londres, Reino Unido), Paulo Index (online edition), EBSCOhost, Humanities In-
Faria (Universidad Federal do Rio Grande do Sul, ternational Complete, Philosopher’s Index, Euro-
Brasil), Max Freund (Universidad de Costa Rica), pean Reference Index for the Humanities (ERIH),
Manuel García-Carpintero (Universidad de Bar- Índice de Revistas Mexicanas de Investigación
celona, España), Ernest Lepore (Centro de Cien- Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 78


Contacto:
Ciencia y Tecnología (Irmicyt), Sistema Regional de Contacto: Maite Ezcurdia
Información en Línea para Revistas Científicas de Correspondencia:Instituto de Investigaciones
América Latina, el Caribe, España y Portugal (La- Filosóficas, UNAM
tindex), JSTOR, The Philosopher Index, y Ulrich’s Circuito Mario de la Cueva s/n
International Periodicals Directory. Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Logros y premios Correo electrónico: critica@filosoficas.unam.mx
Crítica se ha publicado por cuatro décadas inin- Teléfono: (52-55) 5622-7494
terrumpidas y ha llegado a ser una revista líder y Fax: (52-55) 5665-4991
reconocida a nivel internacional en los temas que
aborda. En los números de los últimos años, han
publicado autores de múltiples nacionalidades,
destacando la participación de filósofos españo-
les en autoría y dictámenes.
En la actualidad, Crítica es una revista ibe-
roamericana dirigida a un público internacional;
además estimula el diálogo entre filósofos ibe-
roamericanos y de otras regiones del mundo. El
comité de dirección continúa propiciando este in-
tercambio mediante la sección de discusiones y se
propone seguir promoviendo la revista en diversas
partes de América Latina. Uno de los objetivos a
corto plazo es contar con una mayor participación
de filósofos lusoparlantes.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 79


Crónicas
El Muralismo, producto de la
Revolución Mexicana,
en América
Medidas: 17 x 23 cm

Responsable: Leticia López Orozco


Dependencia: Instituto de Investigaciones Estéticas
ISSN: en trámite
Periodicidad: anual
Página web: en construcción
Precio: distribución gratuita

Perfil y contenido
Crónicas es el boletín que informa acerca de los Artículos de fondo, Documentos, Secretos desde
avances de investigación sobre artistas pertene- el muro (aspectos técnicos) y Los actores hablan
cientes al movimiento muralista mexicano y la (apartado de testimonios, juicios de valor, críticas,
llamada Escuela Mexicana de Pintura, sus con- entrevistas y reflexiones de los propios artistas).
temporáneos, su época y su tiempo; también
toca temas de central interés del arte mexicano Público al que se dirige
posrevolucionario. Los contenidos son variados: Estudiantes, profesores, investigadores, artistas e
hay números misceláneos y otros monográficos; interesados en el movimiento muralista mexicano.
en éste último caso se encuentran los dedica-
dos a los murales en las escuelas primarias, los Historia
frescos del mercado Abelardo L. Rodríguez, los La publicación se inició en 1998, con el fin de dar a
murales de David Alfaro Siqueiros, el muralismo conocer los avances de investigación del proyecto
en Cuba o las influencias del muralismo mexica- “El muralismo, producto de la Revolución Mexica-
no en artistas de otros países. Los colaboradores na en América”, cuya responsable es la doctora
son principalmente los integrantes del proyecto Ida Rodríguez Prampolini. Primero se planeó que
“El Muralismo, producto de la Revolución Mexi- fuera una revista cuatrimestral, después semestral
cana en América (Progama de Apoyo al Proyecto y finalmente anual, debido a los costos de impre-
de Investigación e Innovación Tecnológica-UNAM sión. El primer número de Crónicas se editó de for-
y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) así ma artesanal, ya que una vez diseñado se imprimió
como especialistas mexicanos y del extranjero. cada uno de los mil ejemplares que se tiraron en
El contenido de Crónicas se divide en secciones: una impresora láser. La publicación de cada nú-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 80


mero ha implicado grandes esfuerzos y gestiones tro Nacional de Investigación, Documentación e
para obtener financiamiento, es por ello que su Información de Artes Plásticas, Instituto Nacional
publicación no ha sido fácil por falta de recursos; de Bellas Artes, México), Leticia López Orozco
sin embargo, gracias en gran parte al Progama de (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM),
Apoyo al Proyecto de Investigación e Innovación David L. Craven (Universidad de Nuevo México en
Tecnológica-UNAM y al Consejo Nacional de Cien- Albuquerque, Estados Unidos) y Cristina Terzaghi
cia y Tecnología se ha podido continuar publicando (Universidad de La Plata, Argentina).
Crónicas. Su visibilidad ha hecho que sea una de
las publicaciones de canje y donación de órganos Incluida en los índices
periódicos para la Biblioteca Justino Fernández del Catálogo impreso y en línea del Instituto de Inves-
Instituto de Investigaciones Estéticas. tigaciones Estéticas.
El valor de la revista en el medio académico
se basa en la difusión que hace de estudios, docu- Logros y premios
mentos y materiales inéditos sobre el movimiento Entre los logros se cuenta que hay dos números
muralista mexicano del siglo XX principalmente, en coedición y, por el canje, en el Instituto han
así como de sus influencias en creadores de otros llegado dos revistas especializadas publicadas en
países. Es importante anotar que el Muralismo Bolivia y España. Otro logro es que la red de bi-
posrevolucionario es una de las corrientes plásti- bliotecarios de Latinoamérica la ha incluido entre
cas mas emblemáticas del arte mexicano, a través sus recomendaciones.
de cual nuestra nación se inserta en la historia del
arte mundial.
La revista se distribuye en bibliotecas uni-
versitarias y de arte; también la consultan espe- Contacto:
cialistas nacionales y extranjeros, e interesados Leticia López Orozco
que la buscan por recomendación. A la fecha, Correspondencia: Instituto de Investigaciones
los números del uno al cinco están agotados, y Estéticas, UNAM
del seis al catorce se encuentran disponibles en la Circuito Mario de la Cueva s/n
sede del Instituto de Investigaciones Estéticas. Se Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
recomienda solicitarla por escrito pues se lleva un Correo electrónico: simma_06@yahoo.com.mx;
registro de donación; los solicitantes del interior llopez@servidor.unam.mx
del país o del extranjero deberán cubrir el costo Teléfono: (52-55) 5622-7547, ext. 247,
del envío postal. y 5665-2465
Fax: (52-55) 5665-4740
Comité editorial
Ida Rodríguez Prampolini (Instituto de Investiga-
ciones Estéticas, UNAM), Eliseo Mijangos de Jesús
(Instituto Nacional de Bellas Artes y Universidad de
Guadalajara, México), Alberto Híjar Serrano (Cen-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 81


Cuadernos Americanos

Responsable: María Elena Rodríguez Ozán


Dependencia: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
ISSN: 0185-156X
Periodicidad: trimestral Medidas: 23 X 15.5 cm
Página web: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer.html
Precio: México: 100.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual: 340.00 pesos
Otros países: ejemplar 60.00 usd (incluye gastos de envío)
Suscripción anual: 224.00 usd (incluye gastos de envío)

Perfil y contenido Público al que se dirige


Cuadernos Americanos es una revista de alcance Círculos de estudiantes, profesores universitarios,
internacional dedicada a la reflexión y debate so- investigadores, escritores e interesados en la cul-
bre temas y problemas de América Latina. Desde tura latinoamericana.
sus orígenes se planteó como un espacio multi-
disciplinario que va más allá del análisis de coyun- Historia
tura. Por su número de páginas, Cuadernos ha Cuadernos Americanos fue fundada en 1942 por
sido considerada una revista-libro, formato que un grupo de intelectuales mexicanos y españo-
conserva hasta nuestros días. Cada número es un les exiliados. Su primer director fue el economista
volumen coleccionable. Jesús Silva Herzog y su periodicidad fue bimes-
Cuadernos Americanos invita a pensar y tral. En su primera época estaba compuesta por
estudiar América Latina como un todo, reflexio- cuatro secciones fijas, cuyos contenidos muestran
nando sobre los variados temas que componen la preocupación por recuperar el pasado, por
el espectro de la cultura latinoamericana; de allí comprender el presente y por conocer la pro-
que la revista no está dedicada exclusivamente ducción literaria de la región. En esta época de
al lector especializado, sino a los lectores que se Cuadernos, que llegó hasta 1986, se publicaron
interesan por la región, sus problemas y mani- alrededor de doscientos sesenta números en los
festaciones culturales. Cumple su misión en tan- que escribieron distinguidos intelectuales como
to que un buen número de sus suscriptores son Rafael Alberti, Juan José Arreola, Miguel Ángel
bibliotecas y centros universitarios nacionales e Asturias, Fernando Benítez, Luis Cardoza y Ara-
internacionales.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 82


gón, Luis Cernuda, Julio Cortázar, Daniel Cosío cuentran Fernando Aínsa, Antonio Alatorre, Nor-
Villegas, Carlos Fuentes, Rómulo Gallegos, Pedro berto Bobbio, Ernesto Cardenal, Henri Favre, Ro-
Henríquez Ureña, Vicente Huidobro, Antonio Ma- berto Fernández Retamar, André Gunder Frank,
chado, Gabriela Mistral, Edmundo O´Gorman, Pablo González Casanova, Miguel León-Portilla,
José Ortega y Gasset, José Emilio Pacheco, Octa- Alfredo López Austin, Charles Minguet, Fernan-
vio Paz, Samuel Ramos, Adolfo Sánchez Vázquez, do del Paso, Gérard Pierre-Charles, Darcy Ribeiro,
Jaime Torres Bodet, Rodolfo Usigli, Arturo Uslar Arturo Andrés Roig, Gregorio Selser, Abelardo
Pietri, Luis Villoro, Joaquín y Ramón Xirau, Agus- Villegas, Gregorio Weinberg y Leopoldo Zea.
tín Yáñez y Silvio Zavala.
La nueva época de Cuadernos Americanos Comité técnico
se inició en 1987 y el filósofo Leopoldo Zea fue Todos ellos pertenecen a la UNAM: Arturo Azue-
nombrado director, cargo que desempeñó hasta la, Héctor Fix Zamudio, Pablo González Casanova,
su muerte acaecida en 2004. En esta nueva épo- Miguel León-Portilla, Estela Morales Campos, Jesús
ca, Cuadernos retomó el ideario latinoamericanis- Silva-Herzog Flores, Diego Valadés, Ramón Xirau.
ta que se encontraba en su origen y en el de la
propia UNAM, así que el formato se adaptó a los Consejo editorial
nuevos tiempos: las secciones fijas se suprimieron Horacio Cerutti (UNAM), Francesca Gargallo (Uni-
con el objeto de permitirle mayor dinamismo y versidad Autónoma de la Ciudad de México),
se organizaron secciones temáticas variables; el Jorge Alberto Manrique (UNAM), Estela Morales
diseño de la portada conservó el referente inicial Campos (UNAM), María Elena Rodríguez Ozán
de las olas marinas, y se renovó la composición de (UNAM), Alberto Saladino García (Universidad
los comités y consejos editoriales. Actualmente, el Autónoma del Estado de México), Adalberto San-
Centro de Investigaciones sobre América Latina y tana (UNAM), Jorge Turner (UNAM) y Valquiria
el Caribe es el responsable de su publicación. Wey (UNAM).
A partir del número ciento quince de 2005,
debido a la crisis económica, la periodicidad cam- Consejo internacional
bió a trimestral a fin de mantener la calidad. Has- Fernando Aínsa (Organización de las Naciones
ta la fecha, Cuadernos lleva publicados ciento Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
treinta y un números. Entre las personalidades Uruguay), Giuseppe Bellini (Universidad de Milán,
que han colaborado en la nueva época se en- Italia), Antonio Candido (Universidad de São Pau-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 83


lo, Brasil), Liu Chengjun (Academia de Ciencias, International Political Science Abstracts, Modern
China), Federico Ehlers (Comunidad Andina, Ecua- Language Association International Bibliography
dor), Roberto Fernández Retamar (Casa de las (MLA), Periodicals Index Online, Abstracts of Mu-
Américas, Cuba), Enrique Fierro (Universidad de sic Literature (RILM), Russian Academy of Scien-
Austin, Estados Unidos), Alberto Filippi (Universi- ces Bibliographies.
dad de Camerino, Italia), Grazyna Grudzinska (Uni-
versidad de Varsovia, Polonia), Hiroshi Matsushita Logros y premios
(Universidad de Kobe, Japón), Tzvi Medin (Univer- En 1993 Cuadernos Americanos recibió el Premio
sidad de Tel Aviv, Israel), Sergo Mikoyan (Acade- León Felipe que otorga la Fundación del mismo
mia de Ciencias, Rusia), Francisco Miró Quesada nombre, en reconocimiento a su labor en pro de la
(Universidad de Lima, Perú), Edgar Montiel (Or- cultura iberoamericana y la libertad de expresión.
ganización de las Naciones Unidas para la Educa-
ción, la Ciencia y la Cultura, Perú), Otto Morales
Benítez (Colombia), Magnus Mörner (Universidad
de Gotemburgo, Suecia), Amy Oliver (Universidad Contacto:
Americana, Estados Unidos), Efthimia Pandis Pa- María Elena Rodríguez Ozán
vlakis (Universidad de Atenas, Grecia), Samuel Sil- Correspondencia: Centro de Investigaciones
va Gotay (Universidad de Puerto Rico, Recinto de sobre América Latina y el Caribe, UNAM
Río Piedras) y Hanns-Albert Steger (Universidad de Torre II de Humanidades, 1er. piso,
Erlangen, Alemania). Ciudad Universitaria, Coyoacán,
04510, México, D.F.
Incluida en los índices Correo electrónico: cuadamer@servidor.unam.mx;
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y cuadamer@yahoo.com.mx
Humanidades (Clase), Biblioteca Virtual de la Teléfonos: (52-55) 5623-0211, 5623-0212,
Universidad La Rioja, España (Dialnet), Bibliogra- 5623-0213, ext. 42703 y 42705
fía Filosófica Mexicana (Filos), History and Life, Fax: (52-55) 5616-2515
Anthropological Literature, Bibliography of the
History of Art (BHA), Hispanic American Perio-
dicals Index (HAPI), Historical Abstracts, Interna-
tional Bibliography of the Social Sciences (IBSS),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 84


Cuestiones Constitucionales
Revista Mexicana de Derecho
Constitucional

Responsable: Edgar Corzo Sosa Medidas: 22 x 15 cm


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas
ISSN: 1405-9193
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/
Precios: precio por ejemplar: 200.00 pesos, 20.00 usd
Suscripción anual (2 números): 250.00 pesos, 30.00 usd;
50% de descuento por ejemplar con credencial UNAM vigente

Perfil y contenido Historia


Cuestiones Constitucionales es una revista espe- Cuestiones Constitucionales surgió como un pro-
cializada en derecho constitucional. Esta área del yecto editorial del Instituto de Investigaciones Ju-
derecho es muy amplia y se relaciona con otros hi- rídicas de la UNAM en 1999. Los esfuerzos de los
los del derecho que tocan temas como derechos tres primeros años se enfocaron en dar a conocer
humanos, municipios, federalismo fiscal. Esta re- la revista, lo cual se logró con éxito gracias al apo-
vista refleja el cambio vertiginoso de las institucio- yo de los integrantes del consejo editorial, quie-
nes jurídicas públicas, al mismo tiempo impulsa lo nes son juristas de reconocido prestigio en varias
que se considera un nuevo derecho constitucional partes de mundo.
mexicano. Recibe contribuciones de casi todos los Las circunstancias que rodearon el naci-
países de América Latina y un buen número de miento de la publicación periódica fueron espe-
países europeos. Su evolución ha sido paulatina, ciales. Por una parte, el derecho al que hace re-
firme y en ascenso en su prestigio, por lo que cada ferencia no había sido el eje articulador de una
día llegan a sus páginas contribuciones serias y revista, pues las que entonces existían daban
originales a la ciencia del derecho constitucional. cuenta de disciplinas jurídicas ajenas a la constitu-
cional, o bien lo habían hecho desde un sector del
Público al que se dirige derecho, el público. Por otra parte, debe tenerse
Profesores, investigadores e investigadoras y presente que la institución que apoyó la creación
estudiantes de maestría y doctorado, así como de la revista, el Instituto de Investigaciones Jurí-
cultivadores del derecho público y del derecho dicas de la UNAM, cuenta con una importante
constitucional. tradición en actividades editoriales. En ella se han

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 85


creado, y se mantienen, publicaciones periódicas UNAM), Krystian Complak (Wydzial Prawai Admi-
como el Boletín Mexicano de Derecho Compa- nistracji Uniwersytet Wroclawski, Polonia), José
rado, el Anuario Jurídico, la Revista de Derecho Ramón Cossío Díaz (Suprema Corte de Justicia
Privado y el Anuario Mexicano de Historia del De- de la Nación, México), Ronald Dworkin (Universi-
recho. Sin embargo, al ser una institución en don- dad de Nueva York, Estados Unidos y Universidad
de el derecho público, y especialmente el derecho de Londres, Reino Unido), Héctor Fix-Zamudio
constitucional, han sido cultivados, la revista ha (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM),
contado no sólo con apoyo sino con la posibilidad Domingo García Belaúnde (Universidad Peruana
de materiales de investigación. Los Andes, Perú), Jorge Mario García Laguardia
Cuestiones Constitucionales es la publica- (Universidad de San Carlos, Guatemala), Sergio
ción mexicana corresponsal de las que existen en García Ramírez (Instituto de Investigaciones Ju-
otros países. El título de la revista evoca una de rídicas, UNAM), José Joaquim Gomes Canotilho
las magníficas obras del jurista Ignacio Luis Va- (Universidad de Coimbra, Portugal), Raúl Gonzá-
llarta, quien fue Ministro de la Suprema Corte de lez Schmal (Universidad Iberoamericana, México),
Justicia. En su consejo editorial participan consti- Héctor Gros Espiell (Universidad de la República,
tucionalistas de diversas partes del país y, lo que Uruguay), Rubén Hernández Valle (Universidad
es más importante, está dirigida a todos los cul- de Costa Rica), Hans-Rudolf Horn (Universidad
tivadores del derecho constitucional; por ello tie- de Mainz, Alemania), Roberto Ibáñez Mariel (Uni-
ne como subtítulo Revista Mexicana de Derecho versidad Panamericana, México), John Anthony
Constitucional. Jolowicz (Universidad de Oxford, Reino Unido),
Alonso Lujambio Irazábal (Instituto Tecnológico
Comité editorial Autónomo de México, México), Jorge Madra-
Edgar Corzo Sosa (director) y Elvia Lucía Flores zo Cuéllar (Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Ávalos (coordinadora editorial). UNAM), Víctor Manuel Martínez Bullé-Goyri (Ins-
tituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Mario
Consejo editorial Melgar Adalid (Instituto de Investigaciones Jurídi-
Jorge Adame Goddard (Instituto de Investiga- cas, UNAM), Ricardo Méndez Silva (Instituto de
ciones Jurídicas, UNAM) José Afonso da Silva Investigaciones Jurídicas, UNAM), Jorge Miranda
(Universidad de São Paulo, Brasil), Manuel Ara- (Universidad de Lisboa y Universidad Católica Por-
gón Reyes (Universidad Autónoma de Madrid, tuguesa, Portugal), Franck Moderne (Universidad
España), Carlos M. Ayala Corao (presidente de de Pau et des Pays de l’Adour, Francia), Dieter No-
la Comisión Andina de Juristas, Venezuela), Jor- hlen (Universidad de Heidelberg, Alemania), José
ge Carpizo (Instituto de Investigaciones Jurídicas, Alfredo de Oliveira Caracho (Universidad Federal

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 86


de Minas Gerais, Brasil), José de Jesús Orozco ciones Jurídicas, UNAM), Héctor Fix-Fierro (Institu-
Henríquez (Instituto de Investigaciones Jurídicas, to de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Rodrigo
UNAM), Carlos Restrepo Piedrahita (Universidad Gutiérrez Rivas (Instituto de Investigaciones Jurí-
Externado de Colombia, Colombia), Luis Carlos dicas, UNAM), María del Pilar Hernández (Insti-
Sáchica (Colegio Mayor de Nuestra Señora del tuto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Sergio
Rosario, Colombia), Giovanni Sartori (Universidad López-Ayllón (Centro de Investigación y Docencia
de Nueva York, Estados Unidos y Universidad de Económica, México), Cecilia Mora-Donatto (Insti-
Florencia, Italia), Fernando Serrano Migallón (Ins- tuto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Susana
tituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), José Pedroza de la Llave (Instituto de Investigaciones
Luis Soberanes Fernández (Instituto de Investi- Jurídicas, UNAM), Miguel Pérez López (Instituto
gaciones Jurídicas, UNAM), Graciela Soriano de de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Juan José
García Pelayo (Fundación Manuel García Pelayo, Ríos Estavillo (Escuela Libre de Derecho Sinaloa,
Venezuela), Manuel Suárez Muñoz (Instituto de México), Alfredo Sánchez-Castañeda (Instituto
Estudios Constitucionales del Estado de Queré- de Investigaciones Jurídicas, UNAM), José María
taro, México), Diego Valadés (Instituto de Inves- Serna de la Garza (Instituto de Investigaciones
tigaciones Jurídicas, UNAM), Salvador Valencia Jurídicas, UNAM), José Luis Vázquez Alfaro (Ins-
Carmona (Instituto de Investigaciones Jurídicas, tituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM) y Juan
UNAM), Jorge Reinaldo Vanossi (Instituto de De- Vega Gómez (Instituto de Investigaciones Jurídi-
recho Constitucional de la Academia Nacional cas, UNAM).
de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires,
Argentina), Pedro de Vega (Universidad Complu- Incluida en los índices
tense de Madrid, España), Francisco Venegas Tre- Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu-
jo (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), manidades (Clase), Sistema Regional de Informa-
Giuseppe de Vergottini (Universidad de Bolonia, ción en Línea para Revistas Científicas de Améri-
Italia) y Gustavo Zagrebelsky (Universidad de Tu- ca Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),
rín, Italia). Red de Revistas Científicas de América Latina, El
Caribe, España y Portugal (Redalyc), Bibliojurídi-
Consejo asesor ca, Biblioteca Virtual de la Universidad La Rioja,
Victoria Adato Green (Suprema Corte de Justicia España (Dialnet), Índice de Revistas Mexicanas de
de la Nación, México), César Iván Astudillo Reyes Investigación Científica y Tecnológica del Consejo
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt) y Scien-
Miguel Carbonell Sánchez (Instituto de Investiga- tific Electronic Library Online (SciELO-México).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 87


Logros y premios Contacto:
Es una revista que se ha publicado ininterrum- Edgar Corzo Sosa
pidamente desde su aparición en julio de 1999. Correspondencia: Instituto de Investigaciones
De un total de trescientos diecisiete documentos Jurídicas, UNAM
publicados durante este tiempo —entre los que Circuito Mario de la Cueva s/n
figuran artículos, comentarios jurisprudenciales, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510,
comentarios legislativos y reseñas bibliográficas— México, D.F.
doscientos un textos provienen de México y su- Correo electrónico: ecorzo@servidor.unam.mx
man 63.4%; sesenta y cinco documentos son de Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1616
procedencia europea y suman 20.4%, y cuarenta Fax: (52-55) 5665-2193
y ocho artículos provienen de América Latina y
suman 15%. Esto ha permitido que Cuestiones
Constitucionales tenga un amplio prestigio nacio-
nal e internacional. A partir de 2007 ingresó al
Índice de Revistas de Excelencia del Consejo Na-
cional de Ciencia y Tecnología, México.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 88


Cultura
y Representaciones Sociales

Responsables: Gilberto Giménez


Guillermo Peimbert Frías Página web
Dependencia: Instituto de Investigaciones Sociales
ISSN: en trámite
Número de reserva: 04-2007-080814545700-203
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.culturayrs.org.mx
Precios: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
Cultura y Representaciones Sociales es la revis- colectiva e interactiva de trabajos o avances de
ta virtual del seminario permanente “Cultura y investigación de los jóvenes investigadores que
representaciones sociales”, proyecto académico quieran adherirse a este proyecto.
de autogestión. Los objetivos de la publicación
son: 1) mantener a sus miembros al corriente del Público al que se dirige
debate internacional en el campo de las ciencias Estudiantes, maestros e investigadores de habla
sociales, y 2) estimular la reflexión y el aprendiza- hispana.
je interactivo mediante la discusión colectiva de
los proyectos o avances de investigación de sus Historia
integrantes. En cada una de las sesiones del se- Cultura y Representaciones Sociales es la revista
minario se han discutido ejes relevantes de la so- electrónica del seminario permanente que lleva el
ciología contemporánea, de la antropología y de mismo nombre. El espacio fue creado a fines de
la psicología social, siendo de vital importancia 1998 en las instalaciones del Instituto de Investi-
los temas de las representaciones sociales, cultu- gaciones Sociales de la UNAM, con carácter insti-
ra e identidad, cultura y territorio, movimientos tucional y al ritmo de una sesión mensual; por eso
sociales, espacios urbanos, ciudades mundiales, la revista sintetiza el esfuerzo de sus integrantes
epistemología de las ciencias sociales, etnias y et- por expandir las reflexiones y debates que se han
nicidad, entre otros. desarrollado en el seminario más allá de los lími-
La revista tiene los mismos objetivos del tes locales e institucionales. El resultado han sido
seminario: la actualización permanente de biblio- las sesiones realizadas en los estados de Morelos,
grafía y documentos recientes en materia de cien- México, Guanajuato y Veracruz.
cias sociales a escala internacional, y la discusión

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 89


En su etapa actual, el seminario busca am- ca Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)
pliar el alcance de sus debates y reflexiones trans- y Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales
cendiendo la relación local vivencial mediante el (Clacso).
recurso a la “red de redes” (internet) como vector
transterritorial o supraterritorial de comunicación Logros y premios
y contacto a distancia. Amplia difusión en internet con un promedio de
Las páginas de la revista electrónica reflejan 200 descargas diarias.
los intereses temáticos y las preocupaciones teó-
rico-metodológicas de sus integrantes, y espera
recoger trabajos de otros jóvenes investigadores
de México y de América Latina con la finalidad de
ampliar a escala virtual el círculo de los debates Contacto:
sobre la situación actual y el porvenir de las cien- Gilberto Giménez Montiel
cias sociales en nuestro continente. Por tales mo- Correspondencia: Instituto de Investigaciones
tivos Cultura y Representaciones Sociales recibe Sociales, UNAM
colaboraciones procedentes de otras latitudes. Circuito Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Consejo editorial Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Guillermo Peimbert (Instituto de Investigaciones Correo electrónico: gilberto@servidor.unam.mx
Sociales, UNAM), Inés Cornejo Portugal (Univer- Teléfono: (52-55) 5622-7400, ext. 308
sidad Iberoamericana, México), Alfredo Guerrero
Tapia (Facultad de Psicología, UNAM), Silvia Gutié- Contacto: Guillermo Peimbert Frías
rrez Vidrio (Universidad Autónoma Metropolitana, Correspondencia: Centro Regional de
México), Lenin Martell (Universidad Autónoma Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
del Estado de México), Gabriel Medrano de Luna Campus Morelos, Av. Universidad s/n, Circuito 2
(Universidad de Guanajuato, México), Maya Lore- Col. Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del
na Pérez Ruiz (Dirección de Etnología y Antropolo- Estado de Morelos, 62210,
gía, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Chamilpa, Cuernavaca, Morelos
México), Margarita Quezada (Instituto Superior de Correo electrónico: peimber@servidor.unam.mx
Ciencias de la Educación, División Ecatepec, Esta- Teléfonos ciudad de México: (52–55) 5622-7854
do de México) y Patricia Ramírez Kuri (Instituto de Teléfonos Cuernavaca: (52-777) 329-1854 (directo);
Investigaciones Sociales, UNAM). 317-5011 y 317-5299, ext. 153
Fax: (52-777) 317-5981
Incluida en los índices
Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe (Redalyc), Sistema Regional de Informa-
ción en Línea para Revistas Científicas de Améri-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 90


Derecho Comparado
de la Información
y Comparative Media
Law Journal
Medidas: 21 x 13.5 cm

Derecho Comparado de la Información Comparative Media Law Journal


Responsables: Ernesto Villanueva Responsables: Ernesto Villanueva
Issa Luna Plá Issa Luna Plá
Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas
ISSN: 1870-0594 ISSN: en trámite
Periodicidad: semestral Periodicidad: anual (a partir de 2008)
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/ Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/
rev/cont.htm?r=decoin rev/cont.htm?r=comlawj
Precios: 150.00 pesos; 25.00 usd. por ejemplar Precios: 150.00 pesos; 25.00 usd por ejemplar
250.00 pesos; 42.00 USD dos ejemplares 250.00 pesos; 42.00 USD dos ejemplares

Perfil y contenido
Ambas revistas tienen contenidos originales y en 2. nuevas tecnologías; 3. medios en conflicto; 4.
algunos casos traducciones del español al inglés. derechos a la información; 5. derecho de acceso
Se trata de dos publicaciones diferentes dedica- a la información; 6. derecho de los periodistas; 7.
das a la difusión e intercambio internacional de libertad de expresión y libertad de información;
estudios de derecho comparado de los medios de 8. privacidad, intimidad y protección de datos
comunicación y la libertad de información. Las co- personales.
laboraciones que se reciben con el objetivo de ser
publicadas en nuestras revistas son sometidas a Público al que se dirige
dictámenes y demás procedimientos establecidos Estudiantes de licenciatura y posgrado de las ca-
por el Departamento de Publicaciones del Institu- rreras de Derecho y Comunicación, así como ser-
to de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. vidores públicos relacionados con estas áreas del
Los principales temas que abordan nuestras revis- conocimiento.
tas son los siguientes: 1. regulación de medios;

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 91


Historia
En 2002, después de realizar un estudio respec- En 2003, las revistas se incluyeron como
to a revistas académicas que abordaran como eje publicaciones del Instituto de Investigaciones Jurí-
principal el derecho de la información y los avan- dicas, auspiciadas por la Universidad de Occiden-
ces de la masa crítica disponible en Iberoamérica; te y la Fundación Konrad Adenauer; no obstante,
el resultado fue un acotado espacio académico de desde finales de 2005 hasta hoy, sólo se cuenta
esta materia en el ámbito jurídico. Por tanto, se con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer,
emprendió la creación de una publicación técnica razón por la cual, en 2008 se decidió que la revis-
especializada y de corte académico para fomentar ta Comparative Media Law Journal se convirtiera
el debate en torno a los temas de la regulación en una publicación anual.
normativa del derecho de la información en el ám-
bito nacional e internacional, al mismo tiempo que Consejo editorial
establecer un foro constante de autores especiali- Francisco Javier Acuña (Universidad Anáhuac del
zados en la materia de legislación de medios y de Sur, México), Pedro Anquita (Universidad Diego
información con la intención de hacer coincidir a Portales, Chile), Hugo Aznar (Universidad Cardenal
autores mexicanos, latinoamericanos y españoles. Carrera, España), Ana Azurmendi (Universidad de
A mediados de 2002, la revista de Derecho Navarra, España), David Banisar, (Universidad de
Comparado de la Información se concibió como Harvard, Estados Unidos), Adriana Berrueco Gar-
publicación del Programa Iberoamericano de De- cía (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM),
recho de la Información en la Universidad Ibero- Thomas Blanton (Nacional Security Archive, Esta-
americana, campus Ciudad de México, el Instituto dos Unidos), Jorge Carpizo (Instituto de Investiga-
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Na- ciones Jurídicas, UNAM), Helen Darbishire (Open
cional Autónoma de México y la Universidad de Society Institute, Estados Unidos), Kate Doyle (Na-
Occidente en Sinaloa. En este contexto surgió la tional Security Archive, Estados Unidos), Benjamín
idea de traducir las teorías, trabajos y normas jurí- Fernández Bogado (Universidad Americana, Para-
dicas de los autores iberoamericanos al inglés, por guay), David Goldberg (The Program in Compara-
lo que surgió, en el mismo año, la revista Com- tive Media Law and Policy, Oxford, Reino Unido),
parative Media Law Journal, auspiciada principal- Danilo Leonardo (The Program in Comparative
mente por el Instituto del Investigaciones Jurídicas Media Law and Policy, Oxford, Reino Unido), Toby
de la UNAM, la Fundación Konrad Adenauer y la Mendel (Article xix, Reino Unido), Salvador Nava
Universidad de Occidente. (Universidad Anáhuac del Sur, México), José Perla
Anaya (Universidad de Lima, Perú), Monroe Price

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 92


Contacto:
(The Program in Comparative Media Law and Po- Ernesto Villanueva
licy, Oxford, Reino Unido), Doris Reniz (Pontificia Correspondencia:
Universidad Javeriana, Colombia), Miguel Julio Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Rodríguez Villafañe (Asociación Iberoamericana Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la
de Derecho de la Información y de la Comunica- Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria,
ción, Argentina), Peter Schiwy (Universidad Spe- 04510, Coyoacán, México D.F.
yer, Alemania), Rick Snell (Universidad de Tasma- Correo electrónico: evillanueva99@yahoo.com
nia, Australia), Hebert Strentz (Drake University, Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1719.
Estados Unidos) y Adrián Ventura (Universidad de
Buenos Aires, Argentina).

Incluida en los índicea


Ninguno.

Logros y premios
Las revistas han tenido una evolución al ritmo de
las necesidades legislativas del momento, esto
es, la línea editorial ha permitido que la revista
se centre en temas de la agenda legislativa de la
región del continente americano y europeo y con
ello ofrecer un foro de análisis sostenido y de re-
flexión. Aunque el número de colaboradores de la
revista es reducido, se ha caracterizado por contar
con las colaboraciones de los principales repre-
sentantes en la materia, y se estima que, desde
los primeros años de su existencia, nuevos acadé-
micos han visto en ella una publicación útil para
la enseñanza universitaria y para la publicación de
la doctrina en la materia. Recientemente se con-
cretó un acuerdo de coedición con la Facultad de
Derecho de la Universidad de Palermo en Buenos
Aires, Argentina.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 93


Diálogo Jurisprudencial
Derecho Internacional de Derechos
Humanos. Tribunales Nacionales.
Corte Interamericana de Derechos
Humanos
Medidas: 15 x 22 cm

Responsables: Sergio García Ramírez


Roberto Cuéllar
Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas
ISSN: en trámite
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=dialjur
Precio: 200.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
El propósito de la revista Diálogo Jurisprudencial Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto
es dar a conocer a nivel nacional las corrientes Interamericano de Derechos Humanos aportan,
tutelares internacionales, mostrando sus carac- con objetividad y neutralidad, el material para ser
terísticas y consecuencias, contribuyendo así al analizado, aún así la selección de textos no igno-
afianzamiento de la cultura contemporánea de ra la importancia de otros pronunciamientos que,
los derechos humanos y, con ésta, a la efectiva con el tiempo, pueden integrarse a otro número
tutela que revele una alianza fecunda entre la jus- de la revista para beneficio de los lectores y del
ticia nacional e internacional. propio Sistema Interamericano.
En el primer número de Diálogo Jurispru-
dencial se han reunido once sentencias sobre di- Público al que se dirige
versos temas, todas adoptadas en ocho países de Tribunales de la jurisprudencia nacional e interna-
América Latina, y reflejan la recepción nacional cional, así como mujeres y hombres de América
de la jurisprudencia internacional. Los editores Latina interesados en la práctica de los derechos
se han limitado a la recopilación de tales resolu- humanos en las sociedades actuales.
ciones judiciales para conocimiento y análisis de
lectores interesados en esta materia, sin incluir Historia
comentarios o consideraciones críticas. Las reso- La Comisión y la Corte Interamericanas fueron
luciones corresponden a los estudiosos y a los juz- creadas por los Estados americanos con la fina-
gadores. La Corte Interamericana, el Instituto de lidad de ser los órganos de tutela internacional

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 94


en derechos humanos. La jurisdicción interame- Abreu Blondet. Del Instituto Interamericano de
ricana, con sede en San José, Costa Rica, desde Derechos Humanos Asamblea General (2007-
1979, tiene carácter complementario de la ju- 2010) son: Thomas Buergenthal (presidente hono-
risdicción nacional; a ésta le corresponde la pro- rario), Mónica Pinto (vicepresidenta), Sonia Picaso
tección de los derechos fundamentales de las Sotela (presidenta) y Margaret E. Crahan (vicepre-
personas. La Corte Interamericana, por su parte, sidenta). Del Instituto de Investigaciones Jurídicas:
interpreta y aplica los instrumentos internaciona- Héctor Fix-Fierro (director), Pedro Salazar Ugarte
les que le confieren competencia; de forma par- (secretario académico) y Elvia Lucía Flores Ávalos
ticular, la Convención Americana sobre Derechos (jefa del Departamento de Publicaciones).
Humanos, que en su momento forma parte del
ordenamiento aplicable al conjunto de los países Incluida en los índices
americanos en la forma y términos previstos por Ninguno.
la propia Convención y por las disposiciones inter-
nas de aquéllos. Logros y premios
Hoy día, uno de los fenómenos más nota- La Fundación Konrad Adenauer se ha sumado a
bles y apreciados en el desarrollo del Sistema Inte- la iniciativa editorial, haciendo posible que la pu-
ramericano de Protección de los Derechos Huma- blicación alcance el doble del tiraje pensado en
nos es la recepción de las normas internacionales sus inicios. Los editores han unido sus fuerzas en
sobre derechos humanos en los ordenamientos procuración de un fin común, al que le antecedió
de diversos países y la correspondiente recepción la Revista Iudicium et Vita, publicada de 1994 a
nacional de los criterios jurisprudenciales interna- 2000 por el Instituto Interamericano de Derechos
cionales, que se ha presentado con creciente fuer- Humanos, por siete números consecutivos, y que
za y frecuencia en numerosos países americanos. hoy hace suyo Diálogo Jurisprudencial.
Los altos tribunales de éstos, Cortes Supremas y
Cortes Constitucionales han acogido las tesis de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos Contacto:
como intérprete de la Convención Americana, Sergio García Ramírez
dotando así de nuevos horizontes a la tutela de Correspondencia: Instituto de Investigaciones
los derechos humanos. Jurídicas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n,
Comité editorial Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
No cuenta con un comité editorial establecido, Correo electrónico: sgr@servidor.unam.mx
sino que aparecen como responsables de la obra Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1420 y 1400
los integrantes de la propia Corte, que en este Fax: (52-55) 5665-2193
momento son: Cecilia Medina Quiroga (presiden-
ta), Diego García Sayán (vicepresidente), Manuel
E. Ventura Robles, Sergio García Ramírez, Leonar-
do Franco, Margarette May Macaulay y Rhadys

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 95


Diánoia

Responsable: Ricardo Salles


Dependencia: Instituto de Investigaciones Filosóficas
ISSN versión impresa: 0185-2450
ISSN versión electrónica: 1870-4913 Medidas: 14 x 20.5 cm
Periodicidad: semestral
Página web: http://dianoia.filosoficas.unam.mx
http://www.etienda.unam.mx/libreriafilosoficas/
Precio: 160.00 pesos; 30.00 usd por ejemplar
Suscripción individual: 160.00 pesos; 30.00 usd
Suscripción institucional: 180.00 pesos; 35.00 usd

Perfil y contenido
Diánoia publica artículos originales en español. La ta por Eduardo Nicol, es un documento importan-
revista está abierta a las diversas corrientes filosó- te para comprender no sólo el momento en que
ficas. Los artículos enviados son sometidos a dos nació la revista, sino el espíritu que la ha guiado.
arbitrajes doble ciego, realizados por especialistas Nicol decía que la comunidad filosófica hispano-
en el área, para asegurar criterios de calidad. parlante contaba con el nivel suficiente para cul-
tivar la filosofía científica genuina, clara, rigurosa
Público al que se dirige y sistemática; es decir, se había dado el paso más
A los filósofos en el mundo de habla hispana y allá de la filosofía ensayística o ideológica. Con
portuguesa. fundamento en este diagnóstico, también afirmó
que por primera vez existían las bases para crear
Historia un órgano especializado en filosofía con carácter
Diánoia nació en 1955 como una publicación científico e internacional.
del Instituto de Investigaciones Filosóficas y el
Fondo de Cultura Económica. Hasta 2001 se pu- Comité editorial
blicó anualmente, pero a partir de esa fecha se Todos pertenecen a la UNAM: Axel Barceló (Insti-
publica dos veces al año, en mayo y noviembre; tuto de Investigaciones Filosóficas), Laura Benítez
este reacomodo ha permitido un mayor espacio (Instituto de Investigaciones Filosóficas), Alejandro
destinado a discusiones y reseñas. Ninguna otra Herrera (Instituto de Investigaciones Filosóficas),
publicación periódica de filosofía en México tiene Gustavo Ortiz-Millán (Instituto de Investigaciones
una trayectoria tan antigua y un panorama de lo Filosóficas), Faviola Rivera (Instituto de Investi-
más variado de la producción filosófica en nuestro gaciones Filosóficas), Pedro Stepanenko (Centro
idioma. La presentación del primer número, escri-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 96


Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales), Revistas Mexicanas de Investigación Científica y
Luis Villoro (Instituto de Investigaciones Filosófi- Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y
cas), Ramón Xirau (Instituto de Investigaciones Tecnología (Irmicyt).
Filosóficas) y Antonio Zirión (Instituto de Investi-
gaciones Filosóficas). Logros y premios
Diánoia es una de las más antiguas revistas de fi-
Consejo editorial losofía en Latinoamérica. En los últimos diez años
Mauricio Beuchot (Instituto de Investigaciones Filo- se ha convertido en un espacio para el diálogo
lógicas, UNAM), Victoria Camps (Universidad Au- crítico, riguroso y plural entre todos los filósofos
tónoma de Barcelona, España), Paulette Dieterlen hispanoparlantes y de habla portuguesa. A pesar
(Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM), de que Diánoia publica sólo artículos en español,
Ernesto Garzón Valdés (Universidad de Maguncia, en los últimos números se han incluido traduccio-
Alemania), Juliana González (Facultad de Filosofía nes de trabajos de filósofos de habla inglesa.
y Letras, UNAM), Olbeth Hansberg (Instituto de A lo largo de su existencia, Diánoia se ha
Investigaciones Filosóficas, UNAM), Luis Eduar- distinguido por la pluralidad de los temas, méto-
do Hoyos (Universidad Nacional de Colombia), dos y tradiciones que abarcan los artículos que
Guillermo Hurtado (Instituto de Investigaciones publica. En consonancia con esto, la revista creó
Filosóficas, UNAM), Emilio Lledó (Real Academia en 2008 la Cátedra Diánoia, que imparten perió-
Española, España), Zeljko Lopari (Universidad Es- dicamente filósofos provenientes de diferentes
tatal de Campinas, Brasil), João Paulo Monteiro horizontes y del más alto nivel, sobre temas clave
(Universidad Nueva de Lisboa, Portugal), Javier de su disciplina.
Muguerza (Universidad Nacional de Educación a
Distancia, España), Mario Otero (Universidad de
la República, Uruguay), Nora Rabotnikof (Institu- Contacto:
to de Investigaciones Filosóficas, UNAM), Rubén Ricardo Salles
Sierra Mejía (Universidad Nacional de Colombia), Correspondencia: Instituto de Investigaciones
David Sobrevilla (Universidad Nacional Mayor de Filosóficas, UNAM
San Marcos, Perú) y Roberto Torretti (Universidad Circuito Mario de la Cueva s/n,
de Chile). Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: rsalles@servidor.unam.mx;
Incluida en los índices dianoia@filosoficas.unam.mx;
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- ventas-iif@filosoficas.unam.mx
manidades (Clase), Bibliografía Filosófica Mexi- Teléfonos: (52-55) 5622-7204; 5622-7430;
cana (Filos), Sistema Regional de Información en 5622-7437; 5622-7434
Línea para Revistas Científicas de América Lati-
na, el Caribe, España y Portugal (Latindex), The
Philosopher’s Index y Ulrich’s International Perio-
dicals Directory. También pertenece al Índice de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 97


Dimensión Económica

Responsable: Alejandro Méndez Rodríguez


Dependencia: Instituto de Investigaciones Económicas
issn: en trámite
Periodicidad: cuatrimestral Medidas: 21 x 27 cm
Página web: http://rde.iiec.unam.mx
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
Dimensión Económica es un proyecto del Instituto Los temas que trata son de coyuntura económica
de Investigaciones Económicas de la Universidad, y social; entre los más destacados se encuentran:
que surgió por la necesidad de difundir y discutir economía, finanzas, industria, migración, pobre-
los diferentes puntos de vista de reconocidos in- za, sector primario, tecnología, trabajo.
vestigadores y especialistas en economía, así como Bajo la dirección del doctor Alejandro Mén-
en otras disciplinas que estudian el mundo globa- dez Rodríguez, el futuro de la revista descansa en
lizado. De esta manera, nació la idea de una revis- tres líneas de trabajo: desarrollo de la plataforma
ta digital que aproveche los amplios recursos que telemática de la revista, formación de una comu-
ofrecen las nuevas tecnologías de la información. nidad de lectores y autores en permanente comu-
En este contexto, Dimensión Económica tiene dos nicación, y en la publicación de artículos de cali-
retos: 1) desarrollar una plataforma tecnológica dad que otorguen reconocimiento a la revista.
versátil para la publicación eficiente de resultados
de investigación, acorde con los recursos de las Público al que se dirige
nuevas tecnologías, y 2) promover la publicación Dimensión Económica está dirigida a la comuni-
de artículos de investigación de manera directa y dad académica y al público en general.
clara para la comunidad en internet. En conjun-
to, el objetivo es ubicar a Dimensión Económica Historia
como un referente en el debate de los problemas La revista virutal Dimensión Económica es una
económicos en el ciberespacio. publicación arbitrada con un comité editorial es-
Dimensión Económica intenta ser un espa- pecializado, que se dio a conocer por primera vez
cio de publicación digital de documentos acadé- ante la comunidad cibernauta el 25 de mayo de
micos originales bajo el enfoque de coyuntura; es 2009. El doctor Jorge Basave Kunhardt, director
decir, que los materiales sometidos a publicación del Instituto de Investigaciones Económicas, la
deben ser estudios explicativos e interpretativos re- doctora Verónica Villarespe Reyes, secretaria aca-
lacionados con la problemática económica actual. démica y el licenciado Ernesto Reyes Guzmán, se-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 98


Incluida en los índices
cretario técnico, todos miembros de la comunidad Sistema Regional de Información en Línea para
académica de la UNAM, tuvieron la idea de crear Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
una revista digital e invitaron para desarrollar este España y Portugal (Latindex).
proyecto al doctor Alejandro Méndez Rodríguez,
la licenciada Erika Martínez López y la licenciada Logros y premios
Minerva García Palacios. Publicación de los números cero y uno de la revista
digital. De agosto a diciembre de 2009, la revista
Comité editorial fue visitada por tres mil quinientos usuarios.
Jorge Baseve Kunhardt (Instituto de Investiga-
ciones Económicas, UNAM), Alejandro Méndez
Rodríguez (Instituto de Investigaciones Económi-
cas, UNAM), María de los Ángeles Pozas (Centro Contacto:
de Estudios Sociológicos, El Colegio de México), Alejandro Méndez Rodríguez
Alma Chapoy Bonifaz (Instituto de Investigacio- Correspondencia: Instituto de Investigaciones
nes Económicas, UNAM), Enrique de la Garza Económicas, UNAM
Toledo (Universidad Autónoma Metropolitana Iz- Circuito Mario de Cueva s/n
tapalapa, México), César Armando Salazar López Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
(Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM), Correo electrónico: menrod@servidor.unam.mx
Carlos Manuel Urzúa Macías (Instituto Tecnológi- Teléfono: (52-55) 5623-0100, ext. 42386
co de Estudios Superiores de Monterrey, campus
Ciudad de México).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 99


Economía UNAM

Responsable: José de Jesús Sobrevilla y Calvo


Dependencia: Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Económicas,
Facultad de Estudios Superiores Aragón y Facultad de Estudios
Superiores Acatlán Medidas: 21.1 x 25.8 cm
issn: 1665-952X
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.economía.unam.mx/publicaciones;
http://www.iiec.unam.mx; http://www.ejournal.unam.mx
Precios: 120.00 pesos por ejemplar
precio con credencial UNAM vigente: 78.00 pesos

Perfil y contenido
Economía unam es una publicación académica científicos sociales de centros académicos y de in-
con contenidos sobre la teoría y práctica de la vestigación de México y el extranjero.
ciencia económica. Sus enfoques y perspectivas
son diversos y contribuyen a la difusión intelec- Público al que se dirige
tual del acontecer económico nacional y mundial. Académicos, estudiantes, funcionarios públicos,
Cada uno de los textos publicados nutre las argu- empresarios, miembros del Poder Legislativo,
mentaciones relacionadas con la toma de decisio- representantes de agrupaciones políticas y so-
nes en la formulación de las políticas económicas. ciales y, en general, todos aquellos interesados
El horizonte editorial se extiende más allá de la en conocer y participar en la discusión de temas
academia e integra otros segmentos de investiga- socioeconómicos.
ción y análisis ajenos a ese ámbito. Lo que vincula
cada uno de los trabajos es el rigor argumenta- Historia
tivo y científico en el abordaje de temas de inte- A lo largo de los años, Economía UNAM ha ga-
rés general y de actualidad. Su contenido incluye nado prestigio por su perfil orientado a la política
desde aportaciones teóricas hasta investigaciones económica. Entre los temas de debate nacional
sobre la aplicación de medidas específicas de po- que ha tratado se pueden mencionar la crisis eco-
lítica económica y sus efectos en la sociedad. Sus nómica actual, los cambios en la política petrole-
páginas son foro de una muy amplia variedad de ra y energética, la política industrial, la reforma
ideologías, enfoques y puntos de vista, lo cual tributaria, la política social, el crecimiento de la
demuestra la riqueza humana, intelectual y aca- economía informal y el “nuevo proteccionismo
démica de la Universidad. Los investigadores que mexicano”. Los miembros fundadores fueron Jor-
publican en Economía UNAM son economistas y ge Basave Kunhardt, Roberto I. Escalante Seme-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 100


Logros y premios
rena, Armando Labra Manjarrez (†), Hermelinda Economía unam contribuye a investigar la rea-
Osorio Carranza y Lilia Turcott González. lidad de México, generar alternativas en la bús-
queda de soluciones a los problemas nacionales y
Comité editorial a difundirlos en amplios sectores de la población.
David Ibarra Muñoz, presidente (Facultad de La revista ha mostrado una clara vocación social
Economía, UNAM), León Bendesky (Sistema de y ha conformado un importante acervo de cono-
Información Regional de México), Ricardo Bravo cimientos, reflexiones y propuestas en torno a los
Anguiano (Facultad de Estudios Superiores Ara- retos económicos y sociales que la nación enfren-
gón, UNAM), José Luis Calva (Instituto de Investi- ta. En ella se consolida un importante esfuerzo de
gaciones Económicas, UNAM), Rolando Cordera coedición entre las dependencias involucradas, y
Campos (Facultad de Economía, UNAM), Enrique ambos formatos han tenido gran aceptación den-
Hernández Laos (Universidad Autónoma Metro- tro y fuera de la UNAM.
politana Xochimilco, México), Guadalupe Mantey
(Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM),
Juan Carlos Moreno-Brid (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, sede México) y Contacto:
Jorge Eduardo Navarrete (Centro de Investigacio- José de Jesús Sobrevilla y Calvo
nes Interdisciplinarias en Ciencias y Humanida- Correspondencia: Facultad de Economía, unam
des, UNAM). Circuito Interior s/n, edificio B, 1er. piso
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Incluida en los índices Correo electrónico: josesv@economia.unam.mx;
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- economiaunam@servidor.unam.mx
manidades (Clase), Sistema Regional de Informa- Teléfono: (52-55) 5622-2140; 5622-2131
ción en Línea para Revistas Científicas de América Secretario técnico: Eladio Periañez César
Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Correo electrónico: eladiopc@economia.unam.mx
Dirección General de Bibliotecas (dgb-unam), Distribución y suscripciones: Beatriz Soto Ortega
Ulrich’s International Periodicals Directory, Índice Correo electrónico: beatrizs@economia.unam.mx
de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Teléfono: (52-55) 5622-2137 y 5622-2140
Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-
nología (Irmicyt) y Dirección General de Cómputo
Académico de la UNAM (e-Journal).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 101


Educación Química

Responsable: Andoni Garritz Ruiz


Dependencia: Facultad de Química
issn versión impresa: 0187-893-X
issn versión electrónica: 1870-8404 Medidas: 21.6 x 28 cm
Periodicidad: trimestral
Página web: http://educacionquimica.info/
Precio: 70.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México: 270.00 pesos; bienal: 450.00 pesos
Suscripción anual internacional: 27.00 USD; bienal: 45.00 USD

Perfil y contenido Público al que se dirige


Educación Química es una revista con carácter Profesores, estudiantes y profesionales de la quí-
internacional que cubre temas de actualización mica preocupados por la educación química.
del profesorado, el sector profesional y el alum-
nado; de exploración didáctica de temas de di- Historia
fícil aprendizaje; difusión de la química; empleo La primera edición de Educación Química se pu-
de la historia para la enseñanza de la química; blicó en julio de 1989 con el propósito de llenar el
intercambio de medios y criterios de evaluación enorme vacío de comunicación y expresión exis-
del aprendizaje; promoción de la enseñanza de la tente entre los profesores, los estudiantes y los
ciencia experimental y la tecnología; intercambio profesionales de la química preocupados por la
de experiencias de diseño, evaluación curricular e educación. Ya con una trayectoria de veinte años
investigación educativa; conexión entre los diver- de vida, los artículos que dan cuerpo a cada nú-
sos niveles educativos; debate sobre los grandes mero son en español, inglés, portugués y francés,
problemas de la educación y promoción de la par- las principales lenguas de Iberoamérica.
ticipación del estudiantado en química.
A fines de 2009, ya ha publicado más de Consejo editorial nacional
trescientos setenta trabajos originales escritos por Carlos Amador Bedolla (Facultad de Química,
autores no mexicanos, que unidos a los mas de UNAM), Silvia Bello Garcés (Facultad de Quími-
seiscientos ochenta trabajos de mexicanos, su- ca, UNAM), Adela Castillejos Salazar (Facultad de
man mas de mil artículos publicados, los cuales Química, UNAM), Carlos Mauricio Castro Acu-
pueden ser consultados en la página electrónica ña (Facultad de Química, UNAM), José Antonio
de la revista. Chamizo Guerrero (Academia Mexicana de Quí-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 102


Consejo editorial internacional
mica Inorgánica), Laura Gasque Silva (Facultad de Marcela Arellano (Universidad Católica de Valpa-
Química, UNAM), Carmen Giral Barnés (Asocia- raíso, Chile), Marta Bulwik (Ministerio de Educa-
ción Farmacéutica Mexicana), Enrique González ción, Argentina), Luis Cortés (Universidad Central,
Vergara (Benemérita Universidad Autónoma de Venezuela), José Claudio del Pino (Universidad Fe-
Puebla), Hermilo Goñi Cedeño (Universidad Au- deral de Río Grande do Sul, Brasil), Cecilia I. Díaz
tónoma Metropolitana Azcapotzalco), Jorge G. V. (Panamá), Manuel Fernández Núñez (Universi-
Ibáñez Cornejo (Universidad Iberoamericana), dad de Cádiz, España), Gabriel A. Infante (Ponti-
Glinda Irazoque Palazuelos (Facultad de Química, ficia Universidad Católica de Puerto Rico), Mercè
UNAM), Jorge Rafael Martínez Peniche (Facultad Izquierdo Aymerich (Universidad Autónoma de
de Química, UNAM), Ana María Martínez Váz- Barcelona, España), María Gabriela Lorenzo (Uni-
quez (Facultad de Química, UNAM), María Tere- versidad de Buenos Aires, Argentina), Manuel
sa Merchand Hernández (Universidad Autónoma Martínez Martínez (Universidad de Santiago, Chi-
Metropolitana Azcapotzalco), Adolfo Obaya Val- le), Santiago de Vicente Pérez (Universidad Na-
divia (Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, cional de Educación a Distancia, España), Mario
UNAM), Laura Ortiz (Escuela Superior de Ingenie- Quintanilla Gatica (Pontificia Universidad Católica
ría Química e Industrias Extractivas, Instituto Poli- de Chile), Andrés Raviolo (Universidad Nacional
técnico Nacional), Aarón Pérez Benítez (Benemé- del Comahue, Argentina), Teresa Reguero (Co-
rita Universidad Autónoma de Puebla), Clemente lombia), Vicente Talanquer Artigas (Universidad
Reza García (Escuela Superior de Ingeniería Quí- de Arizona, Estados Unidos), Amparo Vilches
mica e Industrias Extractivas, Instituto Politécnico (Universidad de Valencia, España), Jesús Vázquez-
Nacional), Pilar Rius de la Pola (Sociedad Química Abad (Universidad de Montreal, Canadá), Lour-
de México), Alberto Rojas Hernández (Universi- des Zumalacárregui (Instituto Superior Politécnico
dad Autónoma Metropolitana Iztapalapa), María José Antonio Echeverría, Cuba).
Yadira Rosas Bravo (Colegio Humanista Alfonso
Reyes, Puebla) y Plinio Sosa Fernández (Facultad Incluida en los índices
de Química, UNAM). Chemical Abstracts, bajo el coden euquim.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 103


Logros y premios Contacto:
Las políticas editoriales de Educación Química le Andoni Garritz Ruiz
han permitido mantener su calidad y autonomía, Correspondencia: Facultad de Química, UNAM
de tal suerte que cada número publicado refleja Apartado Postal 70-197
crítica editorial; es decir, por lo menos dos árbitros Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
juzgan cada artículo propuesto para publicación Correo electrónico: andoni@unam.mx;
en sus páginas. En pluralidad, el consejo editorial andoni@servidor.unam.mx
mexicano, formado en 1988, se integra de diez Teléfono: (52-55) 5622-3439
instituciones educativas y sociedades profesiona- Fax: (52-55) 5622-3711
les, mientras que el consejo editorial internacional,
formado desde1994, tiene representantes de once
diferentes países. Educación Química es sostenida
por sus suscriptores y sus anunciantes, y no por
la subvención de ninguna institución. Otra carac-
terística que la distingue es su originalidad, en la
medida en que se da preferencia a la publicación
de artículos originales sobre las traducciones.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 104


Encrucijada
Boletín del Seminario de
Escultura. Revista Digital

Medidas: Variables
Responsable: Pablo F. Amador Marrero
Dependencia: Instituto de Investigaciones Estéticas
issn: en trámite
Periodicidad: semestral
Página web:
http://www.esteticas.unam.mx/cactividades/actividades/revista/index.html
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido Historia


Encrucijada ha sido concebida como una publica- La revista digital Encrucijada nació en noviembre
ción internacional. Sus contenidos, desde el nú- de 2008 como producto y parte fundamental del
mero cero, han difundido artículos centrados en Seminario de Escultura Colonial del Instituto de
la plástica escultórica nacional e internacional, de Investigaciones Estéticas, Programa de Apoyo a
ahí la importancia de varios de sus textos. Proyectos de Investigación e Innovación Tecno-
La revista hace eco de las herramientas que lógica IN402809-3; “Bajo el signo de Proteo: la
ofrecen las nuevas tecnologías y que alcanzan con escultura en la Nueva España. Disciplinas en pos
ello una difusión global, y una más que aceptable de herramientas para el estudio de imágenes ver-
aprobación y reconocimiento por parte de la co- sátiles”, codirigido por los investigadores Patricia
munidad académica internacional, especialistas o Díaz Cayeros y Pablo Amador Marrero, ambos del
no en el tema. Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Frente a otros apartados de la historiogra-
Público al que se dirige fía artística mexicana, la escultura carecía hasta el
Investigadores en historia del arte, en especial a momento de un foro específico que reuniera de
los estudiosos del tema de la escultura, haciendo manera interdisciplinaria a los investigadores en la
hincapié en las obras generadas durante la época escultura de cualquiera de las épocas y, a la par,
colonial en los diferentes centros artísticos. diera salida, bajo el rigor de una publicación dic-
taminada, a multitud de estudios concretos que
se generan. Así, Encrucijada se ha convertido en

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 105


Logros y premios
un referente para los estudiosos de la historia del Algunos artículos de Encrucijada se han conver-
arte, lo cual se ve reflejado en un material muy tido en punto de referencia en diversos estudios
cuidado en el contenido y formas. y publicaciones en México y en el exterior. Así,
Encrucijada se perfila como una publicación só-
Comité editorial lida que encara el futuro con una perspectiva en
Entre los dictaminadores de Encrucijada se en- la que se justifican la calidad del producto con
cuentran la investigadora emérita Elisa Vargaslu- la paulatina incorporación de nuevas tecnologías,
go, Clara Bargellini (Instituto de Investigaciones como lo reclama una comunidad académica in-
Estéticas, unam), Gabriela Siracusano (Univer- ternacional cada vez más global.
sidad de San Marcos, Argentina), Patricia Díaz
Cayeros (Instituto de Investigaciones Estéticas,
unam), Luisa Elena Alcalá (Universidad de Nueva
York, Estados Unidos), Gabriela García Lascurain Contacto:
(Instituto de Investigaciones Estéticas, unam) y Pablo Francisco Amador Marrero
Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández (España). Correspondencia:
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Incluida en los índices Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria,
En proceso. Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: agueretf@gmail.com
Teléfono: (52-55) 5665-2465

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 106


Enfermería Universitaria

Responsables: Severino Rubio Domínguez


Rosa A. Zárate Grajales
Teresa de Jesús Salazar Gómez
Dependencia: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Medidas: 21.5 x 28 cm
issn: 1665-7063
Periodicidad: trimestral
Página web: en construcción
Precios: 40.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual: 250.00 pesos (4 números)

Perfil y contenido Historia


Enfermería Universitaria es el órgano de difusión Las funciones de la Escuela Nacional de Enferme-
del trabajo de maestros, alumnos y la comunidad ría y Obstetricia son la docencia, la investigación
profesional de la Escuela Nacional de Enfermería y la difusión de esta área de la salud. Para cumplir
de la Universidad. La revista divulga resultados con el plan de desarrollo 2003-2011, se propuso
de investigaciones, reseñas, artículos originales y el diseño, desarrollo y puesta en marcha de un
ensayos que representan una contribución al co- medio de difusión del quehacer científico de la
nocimiento de la enfermería en los campos de la práctica de la enfermería universitaria, con el fin
docencia, investigación, administración y gestión de contribuir a la educación y actualización de las
del cuidado. Los autores que colaboran cuentan enfermeras y enfermeros. Con ello se ha fomen-
con prestigio nacional e internacional; destacan la tado el intercambio académico y el desarrollo dis-
doctora Silvina Malvarez, doctora Consuelo Cas- ciplinar, fortaleciendo así el liderazgo institucional
trillón Agudelo, doctor Manuel Amezcua Martí- a través de la generación del conocimiento. En-
nez, doctor Cesar Hueso Montoro, maestra Pilar fermería Universitaria se ha publicado de manera
Bernal de Pheils, y la maestra Rosa Ma. Nájera ininterrumpida cada cuatro meses, desde 2004
Nájera. hasta 2007, y a partir de 2008 cada tres meses.
A pesar de su corta edad, esta publicación
Público al que se dirige es un vínculo de comunicación entre los y las pro-
Revista dirigida a profesionales de la enfermería, fesionales de la enfermería en el país.
profesores, docentes de enfermería y áreas afines
al área de la salud.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 107


Comité editorial Logros y premios
Severino Rubio Domínguez (Escuela Nacional de La revista Enfermería Universitaria recibió una feli-
Enfermería y Obstetricia, UNAM), Rosa A. Zárate citación por la edición especial sobre la influenza,
Grajales (Escuela Nacional de Enfermería y Obste- coordinada por la dotora Silvina Malvarez, aseso-
tricia, UNAM), Carmen L. Balseiro Almario (Escue- ra regional de Desarrollo de Recursos Humanos
la Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM), de Enfermería y Técnicos en Salud de la Organiza-
Teresa de Jesús Salazar Gómez (Escuela Nacional ción Panamericana de la Salud, Oficina Regional
de Enfermería y Obstetricia, UNAM) y Erick Alber- de la Organización Mundial de la Salud.
to Landeros Olvera (Benemerita Universidad Au-
tónoma de Puebla, México).

Consejo editorial
Silvina Malvarez (Organización Panamericana de
la Salud, Washington, Estados Unidos), Manuel Contacto:
Amezcua Martínez (Fundación Index, España), Teresa de Jesús Salazar Gómez
Juana Jiménez Sánchez (Secretaría de Salud, Correspondencia: Escuela Nacional de Enfermería
México), Rosa María Nájera (Universidad Autó- y Obstetricia, UNAM
noma Metropolitana Xochimilco, México), Pilar Camino Antiguo a Xochimilco s/n y Viaducto Tlalpan,
Bernal (Universidad de California en San Francis- Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, 14370,
co, Estados Unidos) y Consuelo Castillón Agudelo México, D.F.
(Universidad de Antioquia, Colombia). Correo electrónico: tsalazar98@yahoo.com.mx;
revista@eneo.unam.mx
Incluida en los índices Teléfono: (52-55) 5573-0698, ext. 258
Sistema Regional de Información en Línea para
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal (Latindex) y en el Departamen-
to de Bibliografía Latinoamericana de la Dirección
General de Bibliotecas, UNAM.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 108


Estudios de Antropología
Biológica

Responsables: Abigail Meza Peñaloza


Josefina Mansilla Lory Medidas: 12.5 x 12.5 cm
(en CD)
Dependencia: Instituto de Investigaciones Antropológicas
ISSN: 1405-5066
Periodicidad: anual
Página web: no tiene
Precios: 380.00 pesos por ejemplar; con descuento: 190.00 pesos

Perfil y contenido Público al que se dirige


Estudios de Antropología Biológica es una pu- Estudiantes y profesionistas de la antropología,
blicación coeditada con la Asociación Mexicana biología humana y arqueología.
de Antropología Biológica y el Instituto Nacional
de Antropología e Historia, aspecto que fortalece Historia
la vinculación con otras instituciones para pro- La serie Estudios de Antropología Biológica se ini-
piciar el diálogo entre los especialistas. A partir ció en 1982 y es un espacio importante para la
del volumen trece, Estudios se edita en formato expresión y comunicación de los conocimientos
digital y a partir del volumen catorce, se editará bioantropológicos que se producen en México
un tomo por año. y otros países. Esta revista se integra de trabajos
Las temáticas abordadas por Estudios han que se presentan en los coloquios de antropolo-
abierto fronteras entre distintas disciplinas, pues gía física “Juan Comas”, evento realizado cada
no se trata de los temas clásicos de la antropo- dos años. Con el tiempo, las aportaciones son
logía física o biológica, sino de la osteología, la más numerosas, lo cual habla de la buena recep-
auxología o la paleoantropología; además difunde ción que tiene Estudios entre los colegas y público
trabajos que discuten aspectos relacionados con interesado en los diversos temas que se abordan
la salud, la ecología, la demografía y cuestiones en estas reuniones.
de género entre poblaciones antiguas y contem-
poráneas. Otras áreas de gran interés expuestas
en la revista tienen que ver con aspectos relacio-
nados con las prácticas funerarias, el tratamiento
mortuorio y las ciencias forenses.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 109


Comité editorial Contacto:
Xabier Lizárraga Chucraga (Dirección de Antropo- Abigail Meza Peñaloza
logía Física del Instituto Nacional de Antropología Correspondencia: Instituto de Investigaciones
e Historia, México), José Antonio Pompa y Padilla Antropológicas, cubículo 139
(Dirección de Antropología Física del Instituto Na- Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
cional de Antropología e Historia, México), Carlos 04510, México, D.F.
Serrano Sánchez (Instituto de Investigaciones An- Correo electrónico: abigailmezap@yahoo.es;
tropológicas, UNAM) y Luis Alberto Vargas Gua- abigailmeza12@hotmail.com
darrama (Instituto de Investigaciones Antropoló- Teléfono: (52-55) 5622-9671
gicas, UNAM). Josefina Mansilla Lory
Correo electrónico: dra_mansilla@yahoo.com
Incluida en los índices
Ninguno.

Logros y premios
Reunir las ponencias que se presentan en los colo-
quios “Juan Comas” de antropología física.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 110


Estudios de Cultura Maya

Responsables: Maricela Ayala Falcón


Roberto Romero Sandoval Medidas: 23 x 17 cm
Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas
issn: 0185-2574
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.filologicas.unam.mx/indices/estculmay_col.htm
Precio: 60.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Estudios de Cultura Maya es una revista que publi- Estudios de Cultura Maya es un foro abier-
ca artículos en español, inglés y francés. A partir del to a todos los mayistas del mundo que desean dar
volumen xxxii se incluyen las lenguas mayences a conocer sus logros con seriedad, presentación y
como un reflejo de la aceptación de la publicación rigor científico.
entre los mayistas de todo el mundo. Los temas
que aborda van desde historia, arqueología, lin- Público al que se dirige
güística, antropología, epigrafía, arqueoastrono- Especialistas en la cultura maya y al público en
mía y arqueoacústica; es decir, todo lo relacionado general.
al mundo maya de ayer y hoy. La revista incluye
material muy variado que comprende tanto infor- Historia
mes de exploraciones arqueológicas, como lectura Estudios de Cultura Maya surgió en 1961, un año
y discusión de inscripciones jeroglíficas; ensayos después de que el Seminario de Cultura Maya
sobre problemas de organización social, econó- quedara adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras
mica y religiosa de los mayas antiguos y moder- de la UNAM. La iniciativa fue del doctor Alberto
nos; el estudio estilístico de los monumentos, la Ruz Lhuillier (director fundador), con el propósi-
aplicación de la astronomía a diferentes aspectos to de contar con un órgano oficial de comunica-
culturales como la calendárica, así como la arqui- ción entre los mayistas del mundo. Su creación
tectura o los rituales religiosos. se debió al empeño del entonces secretario ge-
Entre los autores representativos en sus pri- neral de la UNAM, doctor Efrén del Pozo, quien
meros números se encuentran Alberto Ruz Lhui- consideró que el estudio de la civilización maya
llier, J. Eric Thompson, Alfonso Villa Rojas, George ameritaba la formación de un núcleo permanente
Kubler, Gordon Willey, Evon Vogt, William Ho- de investigación y divulgación. Los primeros con-
lland, Alfredo Barrera Vásquez, Calixta Guiteras y sejeros honorarios fueron los mayistas extranje-
César Lizardi Ramos. ros Herbert J. Spinden y Alfred V. Kidder, y dos

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 111


Incluida en los índices
antropólogos mexicanos, Alfonso Caso y Daniel Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu-
Rubín de la Borbolla. Como consejero e investiga- manidades (Clase), Anthropological Index Online,
dor permanente, colaboró el investigador inglés Anthropological Literature, Current Abstracts,
J. Eric Thompson. Además, se nombraron cuatro fuente académica, Hispanic American Periodicals
especialistas como investigadores permanentes, Index (HAPI), Linguistic and Language Behavior
la doctora Calixta Guiteras Holmes y los profeso- Asbtract (LLBA) y Modern Language Association
res Alfonso Villa Rojas, Alfredo Barrera Vásquez y International Bibliography (MLA).
César Lizardi Ramos. El Consejo Nacional de Cien-
cia y Tecnología (México) integró la revista en su Logros y premios
índice el 15 de febrero de 2010. La revista tiene el reto de lograr una periodicidad
constante, en lo posible semestral, y que Fomento
Consejo editorial Editorial la distribuya ampliamente. Como un pri-
Alain Breton (Universidad de París 10, Francia), mer paso, los últimos volúmenes (xxvii-xxxiV) se
Andrés Ciudad Ruiz (Universidad Complutense de encuentran en formato electrónico en la página
Madrid, España), Nikolai Grube (Universidad de web del Instituto, que ha sido visitada en más de
Bonn, Alemania), Carlos Navarrete (Instituto de siete mil ocasiones.
Investigaciones Antropológicas, UNAM), Perla Pe-
trich (Universidad de París 8, Francia), Jan de Vos
(Centro de Investigación y Estudios Superiores en
Antropología Social sede Sureste, México) y Ro- Contacto:
berto Zavala (Centro de Investigación y Estudios Maricela Ayala Falcón y/o Roberto Romero Sandoval
Superiores en Antropología Social sede Sureste, Correspondencia:
México). Instituto de Investigaciones Filológicas
Centro de Estudios Mayas, UNAM
Comité editorial Circuito Mario de la Cueva s/n
Todos son miembros del Centro de Estudios Ma- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
yas del Instituto de Investigaciones Filológicas: Correo electrónico: estudios@servidor.unam.mx
Maricela Ayala, Guillermo Bernal, María del Car- Teléfono: (52-55) 5622-7490
men León, Lynneth S. Lowe, Martha Ilia Nájera,
Tomás Pérez, Roberto Romero y María del Car-
men Valverde.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 112


Estudios de Cultura Náhuatl

Responsable: Miguel León-Portilla


Dependencia: Instituto de Investigaciones Históricas
ISSN: 0071-1675
Periodicidad: anual Medidas: 16.5 x 23cm
Página web:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/nahuatl.html
Precio: 320.00 pesos; 30.00 usd por ejemplar

Perfil y contenido
Estudios de Cultura Náhuatl es una publicación prensión de los problemas nacionales, la aporta-
anual del Instituto de Investigaciones Históricas ción de soluciones y la preservación de la cultura
que tiene como finalidad sacar a la luz fuentes e identidad nacional, rescatando la riqueza de las
documentales de los periodos prehispánico, colo- culturas prehispánicas, específicamente del mun-
nial y del México independiente referente a los di- do náhuatl. En su trayectoria, la revista se ha enri-
versos pueblos nahuas, así como códices y textos quecido con el trabajo que han realizado algunas
indígenas de importancia histórica, etnográfica, personalidades del ámbito académico como De-
lingüística y cultural. Cada uno de los volúmenes metrio Sodi, Alfredo López Austin, Víctor M. Cas-
incluye trabajos de investigación monográfica, tillo, José Rubén Romero Galván, Salvador Reyes
notas breves sobre historia, arqueología, arte, Equiguas y Guadalupe Borgonio en la coedición
etnología, sociología, lingüística y literatura del de algunos volúmenes.
mundo náhuatl. También contiene bibliografías y
reseñas de libros de interés en este campo. Comité editorial
Gordon Brotherston (Universidad de Essex, Reino
Público al que se dirige Unido), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones
Investigadores, docentes y alumnos interesados Filológicas, unam), Jacqueline de Durand-Forest
en la historia, la etnografía, la lingüística y la cos- (Centro Nacional de Investigación Científica de Pa-
movisión cultural de los pueblos del México anti- rís, Francia), Mercedes de la Garza Camino (Insti-
guo, con énfasis en el mundo náhuatl. tuto de Investigaciones Históricas, UNAM), Patrick
Johansson K. (Instituto de Investigaciones Histó-
Historia ricas, UNAM), Frances Karttunen (Universidad
Estudios de Cultura Náhuatl fue fundada en 1959 de Texas en Austin, Estados Unidos), Ascensión
por los historiadores prehispanistas Ángel María H. de León-Portilla (Instituto de Investigaciones
Garibay y Miguel León-Portilla. El objetivo funda- Filológicas, UNAM), Janet Long-Solís (Instituto de
mental de la publicación es contribuir a la com- Investigaciones Históricas, UNAM), Eduardo Matos

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 113


Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e “El dragón y la mazacóatl. Las criaturas del infier-
Historia, México), Pilar Máynez Vidal (Facultad de no en un exemplum en náhuatl de Ioan Baptista”,
Estudios Superiores Acatlán, UNAM), Francisco otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias His-
Morales (Centro de Estudios Fray Bernardino de tóricas a Berenice Alcántara. Estudios de Cultura
Sahagún, México), Federico Navarrete Linares (Ins- Náhuatl, vol. 36, año 2005, Mención Honorífica
tituto de Investigaciones Históricas, UNAM), Guil- a mejor artículo prehispánico, “Ejes conceptuales
hem Olivier (Instituto de Investigaciones Históricas, entre los nahuas de Guerrero: expresión de un
UNAM), Hanns J. Prem (Universidad de Bonn, Ale- modelo fenomenológico mesoamericano”, otor-
mania), Frederick Schwaller (Academia Franciscana gado por el Comité Mexicano de Ciencias Históri-
de Historia, Estados Unidos) y Rudolf van Zantwijk cas a Catherine Good Eshelman. Estudios de Cul-
(Universidad de Amsterdam, Países Bajos). tura Náhuatl, núm. 37, año 2006, Premio mejor
artículo prehispánico, “Los murales de Ocotelulco
Incluida en los índices y el problema del Códice Borgia”, otorgado por el
Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- Comité Mexicano de Ciencias Históricas a Sylvie
manidades (Clase), Hispanic American Periodicals Peperstraete. Estudios de Cultura Náhuatl, núm.
Index (hapi), Anthropological Index Online, An- 38, año 2007, Premio mejor artículo prehispánico
thropological Literature, Current Abstracts, Lin- “Los mexicas en Tula y Tula en México-Tenochti-
guistic and Language Behavior Asbtracts (LLBA) y tlan”, Comité Mexicano de Ciencias Históricas a
International Bibliography Modern Language As- Leonardo Reyes Luján y Alfredo López Austin. Es-
sociation International Bibliography (MLA). tudios de Cultura Náhuatl, núm. 38, año 2007,
Mención honorífica por reseña prehispánica a Ber-
Logros y premios thold Riese (edit.), “Crónica mexicáyotl”, otorga-
Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 34, año 2003, da por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Mejor reseña de artículo prehispánico, de Johannes a Miguel León-Portilla.
Neurath, “Las fiestas de la Casa Grande”, otorga-
do por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas
a Johanna Broda. Estudios de Cultura Náhuatl, Contacto:
núm. 35, año 2004, Mejor artículo prehispánico, Miguel León-Portilla y/o Guadalupe Borgonio
“Barriendo en lo ya barrido. Un nuevo repaso a Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Ochpaniztli”, otorgado por el Comité Mexicano Históricas, UNAM
de Ciencias Históricas a Luis Alfonso Grave Tirado; Tercer Circuito Cultural Universitario s/n
Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 35, año 2004, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Mención honorífica por artículo prehispánico, Correo electrónico: nahuatl@servidor.unam.mx
“¿Deidades insaciables? La comida de los dioses Teléfono: (52-55) 5622-7527
en el México antiguo”, otorgado por el Comité Fax: (52-55) 5622-7515
Mexicano de Ciencias Históricas a Guilheim Olivier
y Michel Graulich. Estudios de Cultura Náhuatl,
vol. 36, año 2005, Mejor artículo prehispánico,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 114


Estudios de Historia
Moderna y Contemporánea
de México

Responsable: Marcela Terrazas Medidas: 16.5 x 23 cm


Dependencia: Instituto de Investigaciones Históricas
issn: 0185-2620
Periodicidad: semestral
Página web:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/moderna.html
Precios: 180.00 pesos; 17.00 usd por ejemplar

Perfil y contenido Público al que se dirige


A lo largo de su trayectoria, Estudios de Historia A los estudiosos e interesados en la historia de
Moderna y Contemporánea de México ha publica- México en el periodo comprendido entre el siglo
do una gran mayoría de artículos que versan sobre XIX y el pasado reciente.
el siglo XIX y el XX. Las líneas de investigación que
preponderan son la historia política y la historia Historia
internacional de México. Existe un buen número Esta publicación apareció por primera vez el trein-
de trabajos realizados desde la perspectiva de la ta de noviembre de 1965. El entonces director del
historia de las ideas, así como de la historiogra- Instituto de Investigaciones Históricas, doctor Mi-
fía, la historia social y las biografías. La historia de guel León-Portilla, había dispuesto que todas las
las instituciones y la historia regional aparecen en áreas de investigación, así como la sección de An-
números más o menos análogos, en tanto que la tropología, tuvieran una publicación periódica que
historia de la prensa y la económica son pocos. les sirviera como medio de expresión y difusión. El
Las áreas menos representadas son la historia del primer editor fue José Valero Silva, lo siguieron en
movimiento obrero, la metodología y teoría de la este cargo los doctores Ernesto de la Torre Villar, Ál-
historia, la historia de viajeros y la de la ciencia. Al- varo Matute, Martha B. Loyo y Marcela Terrazas.
gunos autores emblemáticos han sido José Valero Estudios nació como una publicación even-
Silva, Ernesto de la Torre Villar, Juan A. Ortega y tual, y a partir del número diecinueve apareció
Medina, Álvaro Matute, Stanley R. Ross, Virginia cada seis meses. Publicada a lo largo de más de
Guedea, Alicia Mayer, Andrés Lira, Francisco José cuatro decenios, esta revista permite acercarse al
Paoli y Romana Falcón. estudio de la etapa moderna y contemporánea de
la historia de México a través de artículos, reseñas
y documentos, muchos de ellos notables por su

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 115


rigor analítico, profundidad crítica y revisión ex- Estudios de Historia Moderna y Contemporánea
haustiva de fuentes documentales así como por de México, núm. 25, enero-junio, 2003. Mención
su imaginación y buena pluma. honorífica a Pedro Salmerón Sanginés por Artículo
Siglo xx, “El mito de la riqueza de México. Varia-
Comité editorial ciones sobre un tema de Cosío Villegas”, Estudios
Alfredo Ávila (Instituto de Investigaciones Histó- de Historia Moderna y Contemporánea de Méxi-
ricas, UNAM), Felipe Arturo Ávila (Instituto de In- co, núm. 26, julio-diciembre 2003. Mención ho-
vestigaciones Históricas, UNAM), Horacio Crespo norífica a Felipe Castro Gutiérrez por Reseña Siglo
(Universidad Autónoma del Estado de Morelos, xix a Silvia M. Arrom y Servando Ortoll, “Revuel-
México), Javier Garciadiego (Centro de Estudios ta en las ciudades. Políticas populares en Améri-
Históricos, El Colegio de México), Alan Knight ca Latina”, Estudios de Historia Moderna y Con-
(Universidad de Oxford, Reino Unido), Martha B. temporánea de México, núm. 28, julio-diciembre
Loyo (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2004. Mención honorífica a Pablo Yankelevich
UNAM), Leonor Ludlow (Instituto de Investigacio- por Reseña Siglo xx, a Mónica Blanco (comp.),
nes Históricas, UNAM), Álvaro Matute (Instituto “Sobre el exilio. Correspondencia de Toribio Es-
de Investigaciones Históricas, UNAM), Horst Piets- quivel Obregón, 1914-1924“, Estudios de Histo-
chmann (Universidad de Hamburgo, Alemania), ria Moderna y Contemporánea de México, núm.
Paolo Riguzzi (El Colegio Mexiquense, México), 32, julio-diciembre 2006.
Carmen Vázquez Mantecón (Instituto de Investi- En 2007 el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-
gaciones Históricas, UNAM). nología integró la revista en su índice de excelencia.

Incluida en los índices Contacto:


Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- Marcela Terrazas y Basante
manidades (Clase), Hispanic American Periodical Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Index (hapi), America: History and Life (abc- Históricas, unam
clio), H-México, Índices de Revistas de Historia, Circuito Mario de la Cueva s/n
e-Journal, Portal de revistas especializadas de la Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
unam, Elsevier Bibliographic Databases (Scopus) Correo electrónico: moderna@servidor.unam.mx;
y Sistema Regional de Información en Línea para terrazas@servidor.unam.mx
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Teléfono: (52-55) 5622-7521; 5622-7531
España y Portugal (Latindex). y 5665-0919
Contacto exclusivamente para compras:
Logros y premios Correo electrónico: libriih@unam.mx
Premios otorgados por el Comité Mexicano de Teléfono: (52-55) 5622-7517 y 18
Ciencias Históricas: Fax: (52-55) 5622-7536
Premio a Alfredo Ávila por Reseña Siglo xix a
José Antonio Serrano Ortega, “Jerarquía territo-
rial y transición política. Guanajuato 1790-1836”,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 116


Estudios de Historia
Novohispana

Responsable: Carmen Yuste


Dependencia: Instituto de Investigaciones Históricas Medidas: 23 x 16.5
issn: 1870 - 9060
Periodicidad: semestral
Página web:
http://www.iih.unam.mx/publicaciones/revistas/novohispana/novohispana.html
Precio: 180.00 pesos; 17.00 usd por ejemplar

Perfil y contenido Comité editorial


Estudios de Historia Novohispana es una publi- En su mayoría está conformado por investigadores
cación semestral del Instituto de Investigaciones e investigadoras del Instituto de Investigaciones
Históricas. Pensada como un espacio abierto a Históricas: Carmen Yuste, Rosa Camelo Arredon-
todos los investigadores de la historia colonial de do, Felipe Castro Gutiérrez, Virginia Guedea, Te-
México; se incluyen trabajos originales de investi- resa Lozano Armendares, María del Pilar Martínez
gación, una sección de testimonios documentales López-Cano, Alicia Mayer, Ivonne Mijares, José
y reseñas críticas sobre trabajos recientes. La re- Luis Mirafuentes, Sergio Ortega, Patricia Osante,
vista cuenta con un editor, un editor asociado, un José Rubén Romero Galván, Javier Sanchiz, Jorge
comité editorial y un consejo de consultores exter- E. Traslosheros Hernández, Juan Domingo Vidar-
nos. Recibe contribuciones en español e inglés. gas del Moral, Gisela von Wobeser. Del Centro
Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales,
Público al que se dirige UNAM: Mario H. Ruz, y Antonio Rubial de la Fa-
Académicos y público en general interesados en cultad de Filosofía y Letras, UNAM.
la historia colonial de México e Hispanoamérica.
Consultores externos
Historia Michel Bertrand (Universidad de Toulouse II-Le
El primer número de Estudios de Historia Novohis- Mirail, Francia), Brian Connaughton (Universidad
pana apareció en 1966. En sus inicios se trataba Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México), Ra-
de una publicación seriada de carácter eventual fael Diego (El Colegio de Michoacán, Centro de
con un tiraje anual en 1991 y, a partir de 1999, Estudios Históricos, México), Enrique González
cambió a ser semestral. (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 117


y la Educación, UNAM), John Kicza (Universidad Ciencias Históricas a la mejor reseña sobre siglo
de Washington, Estados Unidos), Abelardo Le- xix a Roberto Breña, sobre Christopher Domín-
vaggi (Universidad de Buenos Aires, Argentina), guez Michael, “Vida de Fray Servando”, publicada
Carlos Marichal (El Colegio de México, Centro de en Estudios de Historia Novohispana, número 37,
Estudios Históricos, México), Pedro Pérez Herrero julio-diciembre de 2007. Mención Honorífica del
(Universidad de Alcalá, Instituto de Estudios Lati- Comité Mexicano de Ciencias Históricas a Rogelio
noamericanos, España), Mariano Peset (Universi- Ruiz Gomar, por “El arte maestra: traducción no-
dad de Valencia, España), Jaime E. Rodríguez O. vohispana de un tratado pictórico”, estudio intro-
(Universidad de California, Estados Unidos) y Eric ductorio y notas de Paula Mues Orts, publicado
van Young (Universidad de California en San Die- en Estudios de Historia Novohispana, número 36,
go, Estados Unidos). enero-junio de 2007. Premio del Comité Mexicano
de Ciencias Históricas al mejor artículo sobre his-
Incluida en los índices toria novohispana a Ignacio del Río: “Comercio,
Historical Abstracts and America: History and libranzas de Real Hacienda y circulación moneta-
Life, Bibliografía Dieciochista, Instituto Feijoo del ria en el norte de la Nueva España (1773-1810)”,
Siglo xviii, Handbook of Latin American Studies, publicado en Estudios de Historia Novohispana,
Hispanic American Periodical Index (hapi), Índice núm. 35, julio-diciembre de 2006.
de Revistas Mexicanas de Investigación Científica
y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Irmicyt), Citas Latinoamericanas en
Ciencias Sociales y Humanidades (Clase), Sistema Contacto:
Regional de Información en Línea para Revistas Carmen Yuste
Científicas de América Latina, el Caribe, España Correspondencia: Instituto de Investigaciones
y Portugal (Latidex), H-México, Índices de Revistas Históricas, unam
de Historia. Circuito Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Logros y premios Correo electrónico: novohispana@unam.mx
Premio del Comité Mexicano de Ciencias Histó- Teléfono: (52-55) 5622-7532; 5622-7514;
ricas al mejor artículo sobre historia novohispa- 5622-7522
na a Felipe Castro Gutiérrez: “Luis de Castilleja y
Puruata: un noble de ‘mano poderosa’ entre dos
épocas del gobierno indígena”, publicado en Es-
tudios de Historia Novohispana, número 37, julio-
diciembre 2007. Premio del Comité Mexicano de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 118


Estudios Latinoamericanos

Responsables: José María Calderón Rodríguez


Gloria Carrillo Serrato
Dependencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
issn: 0187-1811 Medidas: 23 x 16.5 cm
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.politicas.unam.mx/PAPIME/est_lat.html
Precio: 110.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Estudios Latinoamericanos tiene como objeti- políticos, soberanía y geopolítica; trabajo y flexibi-
vo principal contribuir de manera colectiva a la lización laboral; procesos socioculturales y géne-
reflexión, al intercambio académico y al debate ro, y medio ambiente y desarrollo sustentable.
teórico conceptual que sobre América Latina se
realiza en los ámbitos socio-político, económico Público al que se dirige
y cultural. Permite conocer la particularidad de la Académicos, estudiantes y público interesado
región en los procesos de transformación mun- en la situación latinoamericana y caribeña en los
dial y las principales tendencias de reformulación ámbitos sociopolítico, económico y cultural con-
de un conocimiento propio de la zona y de su temporáneos.
interacción con el mundo, desde una perspectiva
multi e interdisciplinaria, con un enfoque crítico y Historia
prospectivo. Los trabajos publicados son produc- La historia de la revista está vinculada al Centro
to de investigaciones originales e inéditas. de Estudios Latinoamericanos (cela), fundado en
En veintidós años de trayectoria, de 1986 1960 con Pablo González Casanova, entonces di-
a 2008, Estudios Latinoamericanos ha publica- rector de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas
do textos en torno a temas de ciencias sociales, y Sociales. Ambos proyectos surgieron con la idea
pensamiento latinoamericano y procesos de co- de discutir e integrar diversas corrientes de pen-
nocimiento; democracia y procesos de demo- samiento latinoamericano elaboradas en México,
cratización; relaciones de América Latina con Latinoamérica y el Caribe. El antecedente inme-
Estados Unidos y el mundo; procesos políticos y diato de la revista fueron los Cuadernos del cela,
movimientos sociales; análisis económicos e in- publicados a partir de 1973 en varias series.
tegración política y económica; Estado, sistemas

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 119


En su primera etapa, que fue de 1986 a Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Márgara
1992, la revista publicó trece números en los que Millán (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
expresó la producción teórica y analítica del Cen- UNAM), Lucio Oliver (Facultad de Ciencias Políti-
tro. El fin fue promover el diálogo entre diversas cas y Sociales, UNAM), Rodrigo Páez (Centro de
disciplinas y puntos de vista sobre la realidad lati- Investigaciones sobre América Latina y el Caribe,
noamericana en relación a la democracia, la crisis UNAM), Rosa Ma. Piñón (Facultad de Ciencias Po-
económica y el fenómeno de la deuda externa; líticas y Sociales, UNAM), Berenice Ramírez (Ins-
los procesos de revolución y cambio social en tituto de Investigaciones Económicas, UNAM),
Centroamérica, entre otros temas. En ese primer Eduardo Ruiz Contardo (Facultad de Ciencias Po-
momento, se integró a Estudios Latinoamericanos líticas y Sociales, UNAM), Irene Sánchez (Facultad
la publicación El Caribe Contemporáneo. A partir de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Carlos
de 1994 surgió la nueva época con una periodi- Sevilla (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
cidad semestral, y tocó temas vinculados al surgi- UNAM), Raquel Sosa (Facultad de Ciencias Políti-
miento del Tratado de Libre Comercio de América cas y Sociales, UNAM), Adrián Sotelo (Facultad de
del Norte, de la Unión Europea, de la apertura Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Jorge Turner
al Pacífico, y la presencia de América Latina en (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM)
el mundo. En esa década, la revista también se y José Villaseñor (Facultad de Ciencias Políticas y
alimentó de experiencias de exiliados latinoameri- Sociales, UNAM).
canos que regresaron a sus países de origen.
Estudios Latinoamericanos ha publicado Incluida en los índices
veintidós números, y dos números especiales: en Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y
2005 por el cuarenta y cinco aniversario del cela, Humanidades (Clase), Hemerografía Latinoame-
y en 2006 por el veinte aniversario de la revista. ricana (Hela), Sistema Regional de Información
en Línea para Revistas Científicas de América
Consejo editorial Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex),
José Miguel Candia (Facultad de Ciencias Políti- Public Affairs Information Service (PAIS), Institut
cas y Sociales, UNAM, Rossana Cassigoli (Facultad de L’Information Scientifique et Tecnique (INIST),
de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Marga- International Political Science Abstracts, Ulrich’s
rita Favela (Centro de investigaciones Interdisci- International Periodicals Directory, International
plinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM), Bibliography of the Social Sciences (IBSS).
Roberto Herrera (Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, UNAM), Pablo A. Mariñez (Facultad de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 120


Logros y premios Contacto:
La revista Estudios Latinoamericanos se ha publi- José María Calderón Rodríguez
cado por 24 años. En 2005 se publicó un número y/o Gloria Carrillo Serrato
especial para conmemorar el 45 aniversario del Correspondencia: Facultad de Ciencias Políticas
Centro de Estudios Latinoamericanos, al cual se y Sociales, UNAM
adscribe la revista; ese número incluyó las sem- Centro de Estudios Latinoamericanos
blanzas de ilustres miembros del Centro ya falle- Edificio “E”, 1er. piso, Circuito Mario de la Cueva s/n
cidos. Así mismo, en 2006 se publicó un número Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
anual extraordinario para conmemorar el 20 ani- Correo electrónico: gserrato@servidor.unam.mx;
versario de la revista. gserrato5@yahoo.com; celafcps@hotmail.com;
La revista se difunde a lo largo de América dam@servidor.unam.mx
Latina, así como en algunos centros académicos Teléfonos: (52-55) 5622-9417 y 5622-9427
dedicados al estudio de la región latinoamericana Fax: (52-55) 5622-9427
tanto en Estados Unidos como en Europa y, como
la revista es bien acogida, se decidió también pu-
blicar artículos en portugués así como resúmenes
en español, inglés y portugués.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 121


Estudios Políticos

Responsables: Martha Singer Sochet


Alfonso G. Jiménez de Sandi
Juan Pablo Romero Roisin
Dependencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Medidas: 23 x 16 cm
issn: 0185-1616
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.politicas.unam.mx/PAPIME/conj_ed_pol.html
Precio: 110.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Estudios Políticos es una revista especializada en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En esos
análisis político que divulga el trabajo de inves- momentos, no existía ninguna revista de estudios
tigación que se realiza en el Centro de Estudios políticos académicos, sólo de opiniones y crónicas
Políticos de la Facultad. Es también un medio que que confundían la ciencia política con la sociolo-
establece el diálogo desde las ciencias sociales gía, en cuanto a método de análisis.
con profesores e investigadores de otras universi- Entre 1975 y 2009 se han publicado no-
dades y dependencias de educación superior na- venta y un números con mil doscientas colabo-
cionales e internacionales. Uno de los objetivos de raciones. Durante este tiempo, Estudios Políticos
la publicación es difundir investigaciones recientes ha construido una memoria del debate que desde
con un enfoque interdisciplinario; es por ello que nuestro país se ha dado en el campo de la ciencia
incorpora contribuciones procedentes de otras política, incluyendo una vasta producción aca-
disciplinas de ciencias afines. Desde su fundación démica. Es también testimonio del desarrollo de
en 1975, Estudios Políticos recoge una amplia di- numerosos investigadores que se han distinguido
versidad de temas, lo cual le da mayor calidad y por sus aportes al conocimiento de la realidad de
visibilidad como espacio de difusión serio. nuestro país y de otras latitudes. Incluye el esfuer-
zo de profesores de la Facultad que, comprome-
Público al que se dirige tidos con su labor, publican textos académicos de
Estudiosos de las ciencias sociales, y público en calidad.
general.
Comité editorial
Historia Martha Singer Sochet (directora, Facultad de Cien-
Estudios Políticos surgió en 1975 por iniciativa cias Políticas y Sociales, UNAM), Alfonso G. Jimé-
de Gastón García Cantú, entonces coordinador nez de Sandi y Juan Pablo Romero Roisin (editores,
del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 122


Consejeros internos Incluida en los índices
Todos los integrantes son de la Facultad de Cien- Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y
cias Políticas y Sociales de la UNAM: Luisa Béjar Humanidades (Clase), Sistema Regional de Infor-
Algazi, Luis Alberto de la Garza, Paulina Fernán- mación en Línea para Revistas de Científicas de
dez Christlieb, Rosa María Lince Campillo, Rosa América Latina, el Caribe, España y Portugal (La-
María Mirón Lince, Víctor Manuel Muñoz Patra- tindex), México-Ciencias Sociales (mecs), Interna-
ca, Octavio Rodríguez Araujo, Erwin Rodríguez tional Bibliography of the Social Sciences (ibbs),
Díaz, Carmen Solórzano Marcial, Enrique Suárez- Cambridge Scientific Abstracts (csa), Historical
Iñiguez, Karla Valverde Viesca. Abstracts (ebsco-host), Ulrich’s International
Periodicals Directory.
Consejeros externos
Víctor Alarcón Olguín (Universidad Autónoma Logros y premios
Metropolitana Iztapalapa, México), Francisco Gil La revista no ha recibido premios; no obstan-
Villegas (El Colegio de México), Rodrigo Jokish te cuenta con valiosas colaboraciones de pres-
(Universidad Técnica de Berlín, Alemania), Friedri- tigiados académicos y 35 años de publicación
ch Katz (Universidad de Chicago, Estados Unidos), ininterrumpida
Bernardo Kliksberg (Banco Interamericano de De-
sarrollo, Estados Unidos), Michael Löwy (Centro
Nacional de Investigación Científica, Francia), Luis
Medina Peña (Centro de Investigación y Docencia Contacto:
Económicas, México), Kevin Middlebrook (Univer- Martha Singer Sochet
sidad de California en San Diego, Estados Unidos), Correspondencia: Facultad de Ciencias Políticas
Guillermo O’Donnell (Instituto Kellogg, Universi- y Sociales, unam
dad de Notre Dame, Estados Unidos), Oscar Oslak Centro de Estudios Políticos, edificio “G”, planta baja
(Universidad de Buenos Aires, Argentina), Mario Circuito Mario de la Cueva s/n
Trujillo Bolio (Centro de Investigaciones y Estudios Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Superiores en Antropología Social, México), Jean Correo electrónico:
Marie Vincent (Universidad de París, Francia), Ma- revistaestudiospoliticos@yahoo.com.mx
ría Isabel Wences Simon (Universidad Carlos III, Es- Teléfono: (52-55) 5622-9470 ext.1097; 5622-9419;
paña), Alicia Ziccardi (Instituto de Investigaciones 5665-1233
Sociales, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 123


Eutopía
Revista del Colegio de Ciencias
y Humanidades para
el Bachillerato
Medidas: 19 x 26 cm

Responsable: Alejandro García


Dependencia: Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades
ISSN: 1870-8137
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.cch.unam.mx
Precio: 30.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
La formación continua del profesorado de las medio superior; también tiene lectores que son
instituciones educativas de la enseñanza Media docentes de otros grados educativos, investiga-
Superior requiere de una diversidad de opciones dores y estudiantes.
para actualizarse con programas de especializa-
ción, cursos, grupos de trabajo, seminarios, ma- Historia
teriales, foros de discusión y otras opciones que Ante la ausencia de un espacio dedicado al aná-
den más calidad a la docencia. Es por ello que lisis de la enseñanza media superior, Eutopía, se-
la Dirección General del Colegio de Ciencias y gunda época, surgió en enero de 2007 con el
Humanidades cumple con la tarea de contribuir propósito de ser un espacio dedicado al análisis
a la construcción del conocimiento al promover del bachillerato en México. En un poco más de
la difusión de los avances académicos en discipli- tres años de publicación ininterrumpida, desta-
nas que son del interés de sus respectivas comu- can las colaboraciones de académicos, académi-
nidades a través de Eutopía, revista del Colegio de cas, investigadores e investigadoras de reconoci-
Ciencias y Humanidades. do prestigio nacional e internacional como José
Blanco, Frida Díaz-Barriga, Ángel Díaz Barriga, Ro-
Público al que se dirige llin Kent, Olac Fuentes Molinar, Carlota Guzmán,
Destinada a profesores, profesoras y personal Mario Rueda, Lorenza Villa Lever, Eduardo Weiss y
directivo de las instituciones educativas del nivel Carlos Zarzar por mencionar sólo algunos.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 124


Comité editorial Logros y premios
José de Jesús Bazán Levy (Colegio de Ciencias y Eutopía ha consolidado su presencia a nivel na-
Humanidades, UNAM), Olac Fuentes Molinar (Se- cional mediante su distribución en instituciones
cretaría de Educación Pública, México), Ernesto de educación media superior, siendo un espacio
García Palacios (Colegio de Ciencias y Humani- de importantes aportes en el ámbito educativo.
dades, UNAM), Isabel Gracida Juárez (Colegio de
Ciencias y Humanidades, UNAM), Roberto Rodrí-
guez Gómez Guerra (Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad, UNAM) y Lorenza Villa Lever Contacto:
(Universidad Iberoamericana, México). Alejandro García
Correspondencia: Dirección General del Colegio
Incluida en los índices de Ciencias y Humanidades
Sistema Regional de Información en Línea para Sala E, Insurgentes Sur y Circuito Escolar s/n
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
España y Portugal (Latindex) y tiene cobertura Correo electrónico: eutopiacch@hotmail.com;
nacional al ser distribuida en más de veinte ba- eutopiacch@yahoo.com.mx
chilleratos de universidades públicas de toda la Teléfono: (52-55) 5622-0025 y 5622-0174
República Mexicana; también se encuentra en el
sitio web de la Dirección General del Colegio de
Ciencias y Humanidades.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 125


Geofísica Internacional

Responsable: Cinna Lomnitz


Dependencia: Instituto de Geofísica y Unión Geofísica Mexicana
issn: 0016-7169
Periodicidad: trimestral Medidas: 21 x 27 cm
Página web: http://www.geofisica.unam.mx/divulgacion/geofinternacional
Precio: 150.00 pesos por ejemplar
Suscripción para instituciones: 50.00 usd por volumen
individuos: 100.00 usd

Perfil y contenido
Geofísica Internacional es una revista científica las geociencias aprovecharon la generosa ayuda
que publica trimestralmente y en inglés, artícu- que la Universidad Nacional Autónoma de México
los originales sobre investigación en la diferentes otorgó a través del Instituto de Geofísica.
áreas de las ciencias geofísicas como: sismología, En su segunda etapa (1977), el doctor Is-
vulcanología, física espacial, paleomagnetismo y mael Herrera Revilla se hizo cargo de la revista
tectónica, hidrología y exploración, oceanografía como editor en jefe; finalmente, y desde 1989 a
física, geología y geología marina, ciencias atmos- la fecha, el doctor Cinna Lomnitz Aronsfrau es el
féricas y geoquímica. Los trabajos son sometidos editor responsable de la publicación.
a un estricto proceso de evaluación por pares de-
signado por un editor asociado. Comité editorial
José Francisco Valdés Galicia (director del Instituto
Público al que se dirige de Geofísica, UNAM), José Manuel Romo Jones
Investigadores y estudiantes de posgrado en el (presidente de la Unión Geofísica Mexicana), Cin-
área de las geociencias. na Lomnitz Aronsfrau (editor en jefe).

Historia Consejo editorial


Geofísica Internacional fue fundada en 1960 a Eric Desmond Barton (Departamento de Oceano-
instancias de la Unión Geofísica Mexicana (UGM) grafía, Instituto de Investigaciones Marinas, Espa-
y por iniciativa de un equipo de entusiastas inves- ña), Jorge Clavero (Servicio Nacional de Geología
tigadores como el doctor Julian Adem (director del y Minería, Chile), Gerhardt Jentzsch (Institute für
Instituto de Geofísica) y el doctor Manuel Maldo- Geowissenschaften, Alemania), Peter Malischew-
nado Koerdell entre otros, quienes conscientes de sky (Friedrich-Schiller-Universität Jena Institut für
la carencia de un espacio en el cual pudieran pu- Geowissenschaften, Lehrstuhl für Angewandte
blicarse los resultados de investigación del área de Geophysik, Alemania), François Michaud (Géos-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 126


ciences Azur, Francia), Olga Borisovna Popoviche- Biological Abstracts, Chemical Abstracts, Geo-
va (Scobeltsyn Institute of Nuclear Physics Mos- Abstracts, Geobase, Geomex, GeoRefS, Geophy-
cow State University, Rusia), Jaime Pous (Facultad sics and Tectonics Abstracts, Geographical Abs-
de Geología, Universidad de Barcelona, España), tracts, Part B Climatology, International Nuclear
Joaquín Ruíz (Departamento de Geociencias, Uni- Information System (INIS Atomindex) y además
versidad de Arizona, Estados Unidos), A. Vourli- está incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de
das (Solar Physics Branch, NASA Goddard Center, Investigación Científica y Tecnológica del Consejo
Estados Unidos). Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt).

Editores asociados Logros y premios


Darrel Baumgardner (Centro de Ciencias de la Geofísica Internacional es una de las revistas cien-
Atmósfera, UNAM), Margarita López (Centro de tíficas más antiguas de la UNAM que se ha publi-
Investigación Científica y de Educación Superior cado ininterrumpidamente desde su fundación,
de Ensenada, México), René Chávez (Instituto de en un periodo que abarca prácticamente todo el
Geofísica, UNAM), William Bandy (Instituto de desarrollo de las ciencias geofísicas en México.
Geofísica, UNAM), Jaime Urrutia Fucugauchi (Ins- El calificativo de Internacional que ostenta
tituto de Geofísica, UNAM), Miguel F. Lavin (Cen- la revista es merecido, ya que es prácticamente la
tro de Investigación y de Educación Superior de única de su especie en el ámbito Latinoamerica-
Ensenada, México), Shri Krishna Singh (Instituto no, desarrollando a lo largo del tiempo un papel
de Geofísica, UNAM), Blanca Mendoza (Instituto crucial en el desarrollo de la comunidad geofísica
de Geofísica, UNAM), Roberto Carniel (Labora- Latinoamericana, dadas las características regio-
torio di Misure e Trattamento dei Segnali DIEA, nales de esta disciplina y que muchas veces no
Universidad de Udine, Italia). tienen cabida en otras publicaciones internacio-
nales (no regionales).
Incluida en los índices
Science Citation Index (SCI), Journal Citation Re-
ports Science Edition (JCR), Elsevier Bibliographic
Databases (Scopus), Sistema Regional de Informa- Contacto:
ción en Línea para Revistas Científicas de Améri- Jaime Yamamoto Victorino
ca Latina el Caribe, España y Portugal (Latindex), Correspondencia: Instituto de Geofísica
Scientific Electronic Library Online (SciELO-México), Circuito de la Investigación Científica s/n,
Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, DF.
(Periódica) (los cuales son administrados por la Correo electrónico: sreaca@geofisica.unam.mx
UNAM), Red de Revistas Científicas de América Teléfono: (52-55) 5622-4120
Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), Di-
rectory of Open Access Journals (DOAJ Content y
administrado por la Universidad de Lund, Suecia),
ASFA (Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 127


Ingeniería, Investigación
y Tecnología

Responsable: Marcia Aída González Osuna


Dependencia: Facultad de Ingeniería Medidas: 21.5 x 28 cm
issn: 1405-7743
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.ingenieria.unam.mx/~revistafi/
Precio: 40.00 pesos por ejemplar; 20.00 usd ejemplar en otros países
Suscripción anual en México: 120.00 pesos

Perfil y contenido
Ingeniería, Investigación y Tecnología tiene como alumnos pertenecientes a la Sociedad de Alum-
propósito difundir información y conocimientos nos de la entonces Escuela Nacional de Ingenie-
originales e inéditos relacionados con la ingeniería ros, quienes bajo acta constitutiva y estatutos, de-
en todas sus áreas. Es un foro abierto para profe- clararon la necesidad de buscar el mejoramiento
sores, investigadores, profesionales y estudiantes para la institución en cuanto a difusión. En sus
de todo el mundo en el que se publican artículos inicios fue calificada como periódico para después
en español e inglés. Durante su trayectoria, los convertirse en revista. De acuerdo con el cuarto
autores más representativos han sido los ingenie- estatuto, la revista alienta la cultura intelectual de
ros Miguel Ángel de Quevedo, Enzo Levy, Sotero los socios, publica conferencias científicas y litera-
Prieto, Alberto Dovalí Jaime, Javier Barros Sierra, rias a cargo de especialistas de algún ramo de la
Rodolfo Neri Vela, Gordana Jovanovic Dolecek, ingeniería, e intenta dar continuidad periódica a
Sergey Ryvkin, Marco Antonio Murray Lasso, José los trabajos de mayor importancia que ingenieros
Luis Fernández Zayas, Jaime Gonzalo Cervantes nacionales y extranjeros difunden.
de Gortari y Rafael Almanza Salgado. La calidad de Ingeniería, Investigación y
Tecnología le permite ser una revista arbitrada de
Público al que se dirige ciencia y tecnología de excelencia.
La publicación es el órgano de difusión de la So-
ciedad de la Escuela Nacional de Ingenieros y se Comité editorial
dirige a los socios y profesionistas de esta área. Álvaro Aldama Rodríguez (Colegio de Ingenieros
Civiles, México), Leovigildo Cepeda Dávila (Comi-
Historia sión Federal de Electricidad, México), Ricardo Chi-
La revista Ingeniería, Investigación y Tecnología curiel Uziel (Instituto de Ingeniería, UNAM), Gui-
surgió en 1908 por la inquietud de un grupo de llermo Cisneros Pérez (Universidad Politécnica de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 128


Madrid, España), José Luis Fernández Zayas (Foro y Catálogo documental, Red de Revistas Científi-
Consultivo y Tecnológico, México), Dante Fratta cas de América Latina y el Caribe, España y Por-
(Escuela Civil de Ingeniería Ambiental, Universi- tugal (Redalyc) y Tecnología, e-Journal y Scientific
dad de Louisiana, Estados Unidos), Polioptro Mar- Electronic Library Online (SciELO-México).
tínez Austria (Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua, México), Jorge Gil Mendieta (Instituto Logros y premios
de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en El constante proceso de certificación al que la
Sistemas, UNAM), Roberto Meli Piralla (investiga- revista se sujeta para obtener las certificaciones
dor emérito, UNAM), Federico Méndez Lavielle de árbitros nacionales e internacionales, le ha
(Facultad de Ingeniería, UNAM), Sanjit K. Mitra permitido una mayor visibilidad en forma física y
(Ingeniería en Computación y Electrónica, Uni- electrónica, ya que algunos índices muestran da-
versidad de California en Santa Bárbara, Estados tos bibliométricos que registran las visitas a nivel
Unidos), Dante Jaime Morán Zenteno (Instituto Latinoamérica, así como comparativos con otras
de Geología, UNAM), Felipe Ochoa Rosso (Felipe publicaciones de prestigio.
Ochoa y Asociados Consultores, México), Octavio
Rascón Chávez (Instituto Mexicano de Transporte,
México), Hugh Rudnick (Pontificia Universidad Ca- Contacto:
tólica de Chile), Jorge Humberto Sierra Carmona Contacto: Marcia Aída González Osuna
(Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquía, Correspondencia: Facultad de Ingeniería, unam
Colombia), Jaime Urrutia Fucugauchi (Instituto de Biblioteca Antonio Dovalí J., Circuito Interior s/n
Geofísica, UNAM) y Jacinto Viqueira Landa (inves- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
tigador emérito, UNAM). O bien: Apartado Postal 70-440
Administración de Correos, Ciudad Universitaria,
Incluida en los índices Coyoacán, 04510, México, D.F.
Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Correo electrónico: revistaiit@yahoo.com.mx;
(Periódica), Sistema Regional de Información en revistafi@cancun.fi-a.unam.mx
Línea para Revistas Científicas de América Latina Teléfono: (52-55) 5622-0876
el Caribe, España y Portugal (Latindex), Índice In- Fax: (52-55) 5616-1899
ternacional Actualidad Iberoamericana, Índice de
Revistas Mexicanas de Investigación Científica y
Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Irmicyt), Índice de Revistas del credi

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 129


Investigación
Bibliotecológica

Responsables: Roberto Garduño Vera


Juan José Calva González Medidas: 23 x 17 cm
Dependencia: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
issn: 0187-358X
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.ejournal.unam.mx/cuadros2.php?r=13
Precio: 200.00 pesos por ejemplar
Suscripción: 690.00 pesos

Perfil y contenido Público al que se dirige


En Investigación Bibliotecológica publican in- Investigadores y profesores de los diversos insti-
vestigadores y profesores de instituciones de tutos y centros de investigación sobre la ciencia
educación superior de México, América Latina y bibliotecológica y de la información; también es
España, principalmente. Aunque los principales utilizada por los profesionales que se encuentran
colaboradores de la revista son los investigadores desarrollando actividades en las diversas unidades
del Centro Universitario de Investigaciones Biblio- de información (centros de información, centros
tecológicas (cuib), se cuenta con la participación de documentación, hemerotecas y bibliotecas de
de autores de otras instituciones nacionales e diversos tipos y sistemas bibliotecarios).
internacionales, que tienen estudios en bibliote-
cología e información. Investigación es evaluada Historia
por árbitros internacionales y criterios de arbitraje Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bi-
doble ciego, con lo que se aseguran las condicio- bliotecología e Información surgió gracias a la ini-
nes de excelencia de los artículos científicos que ciativa de la doctora Estela Morales Campos en
se publican tanto en español como en inglés y 1986 con dos objetivos: 1) plasmar los productos
portugués. Asimismo, se han producido algunos de investigación que generan los investigadores
números retrospectivos que se encuentran com- del cuib, y 2) tener en la UNAM y en la región de
pletos en el portal e-Journal de la UNAM. América Latina y el Caribe una revista de carácter

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 130


Incluida en los índices
científico en el campo de la bibliotecología con Library an Information Science Abstracs (lisa),
impacto internacional. De esta forma, la revista Information Science Abstracs (isa), Citas Latinoa-
aborda temas de bibliotecología, archivonomía, mericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
documentación y ciencias de la información. (Clase), Información Bibliotecológica Latinoame-
ricana (Infobila), Índice de Revistas Mexicanas de
Comité editorial Investigación Científica y Tecnológica del Conse-
Aldo de Albuquerque Barreto (Coordinación de jo Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt) y en
Enseñanza e Investigación del Instituto Brasileño el Social Science Citation Index (ssci).
de Información en Ciencia y Tecnología, Minis-
terio de Ciencia y Tecnología, Brasil), Saray Cór- Logros y premios
doba González (Universidad de Costa Rica, sede Es una revista arbitrada, incluida en índices inter-
Occidente), Ario Garza Mercado (El Colegio de nacionales y de prestigio.
México), Heshmatallah Khorramzadeh (El Cole-
gio de México), José López Yepes (Universidad
Complutense de Madrid, España), Estela Mora-
les Campos (UNAM), Martha Alicia Pérez Gómez Contacto:
Universidad de Antioquía, Colombia), Adolfo Ro- Roberto Garduño Vera y/o Juan José Calva González
dríguez Gallardo (UNAM), Emilio Setién Quesada Correspondencia: Centro Universitario de
(Biblioteca Nacional José Martí, Cuba) y Rubén Investigaciones Bibliotecológicas, UNAM
Urbizagástegui Alvarado (Universidad de Califor- Torre II de Humanidades, piso 13
nia, Estados Unidos). Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: revista@cuib.unam.mx
Teléfonos: (52-55) 5623-0325 y 5623-0338

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 131


Investigación Económica

Responsable: Ignacio Perrotini Hernández


Dependencia: Facultad de Economía
issn: 0185-1667
Periodicidad: trimestral Medidas: 16 x 22 cm
Página web:
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/web_invesecon/index.html
Precio: México: 210.00 pesos por ejemplar
Distribución Internacional (incluye gastos de envío):
55.00 usd en Estados Unidos y Centroamérica
65.00 usd en América del Sur y Europa
85.00 usd en Asia, África y Australia

Perfil y contenido Público al que se dirige


Investigación Económica es una revista especia- Economistas, estudiantes, profesionales y académi-
lizada bilingüe (español e inglés), plural y crítica, cos de la disciplina; también para los profesionistas
que publica artículos de investigación científica de del sector público, la industria, el comercio, la agri-
economía tanto nacionales como internaciona- cultura y las finanzas; asimismo, practicantes de
les. Se considera un bien público que pertenece otras ciencias sociales como la sociología, la ciencia
a la Universidad y a la sociedad. Su vocación es política, la antropología y la administración.
el análisis de la evolución de la economía teórica
y práctica. En sus páginas se difunden los para- Historia
digmas de la ciencia económica, la historia del Investigación Económica fue fundada en 1941
pensamiento económico, los debates entre las por Jesús Silva Herzog en la Facultad de Econo-
teorías, las políticas económicas y sus consecuen- mía de la Universidad. Su misión original fue ana-
cias; el diagnóstico de la economía mexicana, lizar y discutir los problemas económicos y socia-
el desarrollo económico de América Latina y los les de la economía mexicana, de América Latina
problemas generales de la economía mundial. Es y mundial. El momento en que surgió la revista
una revista plural que no discrimina ningún para- corresponde a un periodo de grandes cataclismos
digma; su orientación teórica es heterodoxa por signados por las secuelas de la Revolución Mexi-
razones epistemológicas y no por preferencias cana, el surgimiento del nuevo Estado mexicano,
ideológicas. la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Por lo tanto, Investigación Económica fue desde
el principio, una publicación que contribuyó al
escrutinio y discernimiento de tales cambios, así

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 132


como a la elaboración de soluciones prácticas en nández Trillo (Centro de Investigación y Docencia
beneficio de la sociedad. Económicas, México), Carlos Ibarra (Universidad
Desde hace varios años, Investigación Eco- de las Américas Puebla, México), Edith Alicia Kli-
nómica se encuentra en una de sus mejores eta- movsky (Universidad Autónoma Metropolitana
pas, así lo manifiesta su comité editorial plural, Azcapotzalco, México), Jan Kregel (Conferencia
integrado por economistas reconocidos. En ese de las Naciones Unidas para el Medio Ambien-
sentido, continuamente se reciben artículos de te, Estados Unidos), Heinz D. Kurz (Universidad
alta calidad, lo que permite tener un stock de ar- de Graz, Austria), Marc Lavoie (Universidad de
tículos que, sujetos a proceso de dictamen, son Ottawa, Canadá), Guadalupe Mántey (Facultad
suficientes para formar los siguientes números. de Estudios Superiores Acatlán, UNAM), Jorge
Diversos autores han seleccionado Inves- Mattar (Comisión Económica para América Lati-
tigación Económica para publicar los resultados na y el Caribe, oficina subregional en México),
de sus investigaciones. Algunos de los autores ex- Alejandro Nadal (El Colegio de México), Etelber-
tranjeros son: Joan Robinson, Michal Kalecki, An- to Ortiz (Universidad Autónoma Metropolitana
thony P. Thirlwall, Nicholas Kaldor, Marc Lavoie, Xochimilco, México), Esteban Pérez Caldentey
Jan Kregel, Amit Bhaduri, Heinz D. Kurz, Carlo Pa- (Comisión Económica para América Latina y el
nico, John McCombie y Thomas Palley. Entre los Caribe, Chile), Louis Philippe Rochon (Universi-
autores nacionales se encuentran Juan F. Noyola, dad Laurentian, Canadá), María Eugenia Romero
Jaime Ros, Rolando Cordera, Jesús Silva Herzog y Sotelo (Facultad de Economía, UNAM), Jaime Ros
David Ibarra. (Kellogg Institute, Universidad de Notre Dame,
Estados Unidos), Clemente Ruiz Durán (Facultad
Comité editorial de Economía, UNAM), Pablo Ruiz Nápoles (Fa-
Robert A. Blecker (Universidad Americana, Esta- cultad de Economía, UNAM), Carlos Salas Páez
dos Unidos), Daniel W. Bromley (Universidad de (El Colegio de Tlaxcala, México), Willi Semmler
Wisconsin-Madison, Estados Unidos), Flor Brown (Nueva Escuela de Investigación Social, Estados
Grossman (Facultad de Economía, UNAM), Unidos), Rajiv Sethi (Colegio Bernard, Universidad
Cuauhtémoc Calderón Villarreal (El Colegio de la de Columbia, Estados Unidos), Anthony P. Thirl-
Frontera Norte, México), Gerardo Esquivel Her- wall (Universidad de Kent, Reino Unido), Eduar-
nández (El Colegio de México), Fernando Ferrari do Vega López (Facultad de Economía, UNAM),
Filho (Universidad Federal de Río Grande do Sul, Francisco Venegas Martínez (Instituto Politécnico
Brasil), James K. Galbraith (Universidad de Texas, Nacional, México), Matías Vernengo (Universidad
Estados Unidos), Carlos Guerrero de Lizardi (Insti- de Utah, Estados Unidos) y Alejandro Villagómez
tuto Tecnológico de Estudios Superiores de Mon- Amezcua (Centro de Investigación y Docencia
terrey campus Ciudad de México), Fausto Her- Económicas, México).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 133


Incluida en los índices
Social Science Citation Index (SSCI), Thomson tículo de investigación publicado durante el año
Scientific, Institute for Scientific Information (ISI), de edición del premio. El proceso de selección del
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación artículo ganador se lleva a cabo por un jurado ca-
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de lificador conformado por miembros de la UNAM,
Ciencia y Tecnología (Irmicyt), Journal of Econo- del comité editorial y externos al Instituto de In-
mic Literature (Econ-Lit), Public Affairs Information vestigaciones Económicas, lo cual ha permitido
Service (PAIS); Citas Latinoamericanas en Ciencias que los criterios para la selección sean objetivos
Sociales y Humanidades (Clase), Sistema Regional e imparciales. A la fecha se han entregado tres
de Información en Línea para Revistas Científicas reconocimientos conformados por un diploma y
de América Latina, el Caribe, España y Portugal un incentivo económico: “Winners and Losers of
(Latindex), Elsevier Bibliographic Databases (Sco- Regional Growth in Mexico and their Dynamics”,
pus) y Red de Revistas Científicas de América Lati- de Eduardo Rodríguez-Oreggia en 2007; “The
na y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). macroeconomics of aggregate demand and the
price level”, de Thomas I. Palley en 2008, y “Efec-
Logros y premios tos de la liberalización comercial en el crecimiento
Investigación Económica ha sido ratificada por el económico y la balanza de pagos en América Lati-
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como na”, de Penélope Pacheco López en 2009.
una revista de excelencia y de calidad, al ser eva-
luada favorablemente y sin recomendaciones en
la edición 2006-2007 del Índice de Revistas Mexi-
canas de Investigación Científica y Tecnológica. Contacto:
Durante los últimos años, Investigación ha sido Ignacio Perrotini Hernández
invitada a formar parte de diversos índices y bases Correspondencia: Facultad de Economía, UNAM
de datos, y se le reconoce como una revista de alta División de Estudios de Posgrado, Cubículo 213
calidad y relevancia para la comunidad científica. Circuito Interior s/n, 1er. piso, edificio B
También calificó la Comisión para el Mejoramiento Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
de la Enseñanza del Postgrado de Brasil como la Correo electrónico: iph@servidor.unam.mx
mejor revista mexicana de economía, incluso por Teléfonos: (52-55) 5622-1636 y 5622-2131.
encima de El Trimestre Económico.
Con el objetivo de reconocer la calidad de
los trabajos publicados en sus páginas Investiga-
ción Económica instauró en 2007 el Premio Anual
“Juan F. Noyola Vázquez”, otorgado al mejor ar-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 134


Investigaciones Geográficas

Responsable: Atlántida Coll-Hurtado


Dependencia: Instituto de Geografía
ISSN: 0188-4611
Periodicidad: cuatrimestral Medidas: 20 x 26 cm
Página web: http://www.igeograf.unam.mx (sección: Publicaciones)
Precio: variable de acuerdo con el número

Perfil y contenido
De acuerdo con las áreas de la ciencia que se tra- mismo que conservó durante veinte años; a partir
bajan en el Instituto, la revista siempre ha publi- de 1990 se publicó como Investigaciones Geográ-
cado artículos relacionados con diversos aspectos ficas, Boletín del Instituto de Geografía, número
de la geografía física y de la geografía humana veintiuno. El pasado 2009, con la publicación del
(económica, social e histórica). La evolución de número setenta —cuyos trabajos fueron apor-
la propia disciplina y el incremento de relaciones taciones de miembros del consejo editorial— se
multidisciplinarias han ido determinando nuevas cumplieron cuarenta años de publicación ininte-
líneas de investigación, del mismo modo que el rrumpida. Investigaciones es una revista científica
impacto de la revista se ha afirmado, en particular mexicana de excelencia en el campo de la geogra-
en el mundo latinoamericano, con la participación fía; publica en español, portugués e inglés traba-
de autores nacionales externos a la Universidad jos originales que son sometidos a evaluación por
así como de extranjeros. un comité de expertos.

Público al que se dirige Comité editorial


Especialistas afines a la geografía y público en Atlántida Coll-Hurtado (editora académica), Héc-
general. tor Mendoza Vargas (editor asociado) y Martha
Pavón (editora técnica).
Historia
Investigaciones Geográficas surgió en 1969 por la Consejo editorial
necesidad de dar a conocer los resultados de las Anne Buttimer (Escuela de Geografía, Planeación
investigaciones que se hacían en el Instituto de y Política de Medio Ambiente, Irlanda), Horacio
Geografía de la UNAM, único centro de tal cate- Capel (Universidad de Barcelona, España), Juan
goría en México en ese entonces. En sus inicios, Córdoba y Ordóñez (Universidad Complutense de
su nombre fue Boletín del Instituto de Geografía, Madrid, España), Aurora García Ballesteros (Uni-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 135


versidad Complutense de Madrid, España), Moshe Geographical Publications, GeoDados, Elsevier Bi-
Inbar (Universidad de Haifa, Israel), Ernesto Jáure- bliographic Databases, Biobase, Abstracts y Aqua-
gui Ostos (Centro de Ciencias de la Atmósfera, tic Science and Fisheries Abstracts (asfa), Red de
UNAM), Doreen B. Massey (Universidad Abierta, Revistas Científicas de América Latina y el Caribe
Reino Unido), Bruno Messerli (Instituto de Geo- (Redalyc) y Sistema Regional de Información en
grafía, Universidad de Berna, Suiza), Sarah E. Me- Línea para Revistas Científicas de América Latina,
tcalfe (Universidad de Edimburgo, Reino Unido), el Caribe, España y Portugal (Latindex).
Antonio Carlos Robert Moraes (Universidad de
São Paulo, Brasil), Ann Varley (Universidad de Lon- Logros y premios
dres, Reino Unido), Menno Vellinga (Universidad No se reportan.
de Utrecht, Países Bajos), Herman Th. Verstappen
(Instituto Internacional de Geo-Información, Cien-
cia e Información de la Tierra, ITC, Países Bajos), Contacto:
Peter M. Ward (Universidad de Texas en Austin, Atlántida Coll-Hurtado
Estados Unidos) y Perla Zusman (Universidad de Correspondencia: Sección editorial, planta baja
Buenos Aires, Argentina). del Instituto de Geografía, unam.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Incluida en los índices Correo electrónico: edito@igg.unam.mx
Desde 1997, Investigaciones Geográficas es la Teléfono: (52-55) 5623-0222, ext. 45561 y 45562
única revista en su área incluida en el Índice de Fax: (52-55) 5616-2145
Revistas Mexicanas de Investigación Científica y
Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Irmicyt). Además, se encuentra indiza-
da en Geographical Abstracts, Índice de Revistas
Latinoamericanas en Ciencias (Periódica), Current

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 136


Journal of Applied
Research and Technology (JART)

Responsable: Felipe Lara-Rosano


Dependencia: Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Medidas: 27.6 x 21.3 cm
ISSN: 1665-6423
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://cibernetica.ccadet.unam.mx/jart/
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
Las áreas científico-tecnológicas que cubre jart la consolidación de una comunidad profesional
son: acústica y vibraciones, biotecnología, ciber- mexicana dedicada al desarrollo tecnológico de
nética y sistemas, computadoras y tecnologías de productos nuevos para ayudar a solucionar los
la información, electrónica e ingeniería eléctrica, problemas de países en vías de desarrollo como
ingeniería ambiental, ingeniería biomédica, inge- el nuestro.
niería de producto, ingeniería industrial, ingenie- Durante veinte años, esta revista se desa-
ría mecánica y térmica, ingeniería química, inge- rrolló, adoptando el formato de una revista in-
niería sísmica, materiales y sensores, metrología, ternacional, con un comité editorial internacional
nanotecnología, óptica, procesamiento de seña- consultivo y un procedimiento riguroso de acep-
les e imágenes, sistemas de control, software y tación para los artículos; posteriormente cambió
tecnología educativos y telecomunicaciones. su nombre por el de Instrumentation & Develop-
ment. Los artículos se debían escribir en inglés
Público al que se dirige y ser revisados por tres árbitros independientes
Profesionistas e investigadores interesados en las especializados en el tema del trabajo. Por consi-
ingenierías y ciencias físicas. guiente, la revista fue admitida oficialmente en el
registro de las publicaciones científicas del Conse-
Historia jo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Instrumentación y Desarrollo, la revista de la So- Con el fin de conseguir el reconocimiento
ciedad Mexicana de Instrumentación (Somi), fue internacional, la revista debía ser publicada por
establecida en 1981 con los objetivos siguientes: una casa editorial especializada o una universidad
a) publicar y diseminar los resultados de los es- renombrada que garantizara los recursos econó-
fuerzos de investigación y desarrollo de alta cali- micos e intelectuales necesarios para imprimir por
dad en el campo de la instrumentación; b) apoyar lo menos tres números al año, con un mínimo

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 137


Comité editorial
de mil copias y tener una amplia distribución in- José Manuel Saniger-Blesa (Centro de Ciencias
ternacional para conseguir el factor de impacto Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM), Mar-
necesario. En vista de lo anterior, la Somi deci- co Ceccarelli (Laboratorio de Robótica y Mecatró-
dió transferir la revista a la Universidad Nacional nica, Italia), F. Javier Gutiérrez-Monreal (Instituto
Autónoma de México, a través del Centro de de Física Aplicada, España), Roberto R. Kampfner
Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, cam- (Universidad de Michigan en Dearborn, Estados
biando su nombre por el de Journal of Applied Unidos), George E. Lasker (Universidad de Wind-
Research and Technology (JART), por considerar sor, Canadá), José C. Príncipe (Universidad de
que el alcance real de la revista es mucho más Florida, Estados Unidos), José Silva-Martínez (Uni-
amplio que el campo de la instrumentación. versidad A&M en Texas, Estados Unidos), Francis
Para facilitar las labores de edición, el doc- Schmitt (Escuela Nacional Superior de Teleco-
tor Ovsei Gelman, editor en jefe de la revista en municaciones, Francia), Dejan J. Sobajic (Electric
ese entonces, encabezó un proyecto de diseño Power Research Institute, Estados Unidos), Mah-
de un sistema de edición computarizada que per- bubur R. Syed (Universidad Estatal de Minesota,
mitiera operar y supervisar mejor el proceso. Este Estados Unidos), John G. Webster (Universidad de
sistema estuvo en operación entre 2002 y 2006, Wisconsin en Madison, Estados Unidos), Bernard
cuando, con base en la experiencia acumulada, se Widrow (Universidad de Stanford, Estados Uni-
decidió modificar el proceso de edición. dos) y Lotfi A. Zadeh (Universidad de California
en Berkeley, Estados Unidos).
Cuerpo editorial
Felipe Lara-Rosano (editor en jefe), Gabriel Asca-
nio-Gasca (editor asociado), Nora Reyes-Rocafuerte
(asistente editorial), Jesús Ramírez-Ortega (director
editorial), Libia Eslava-Cervantes, Yolanda García-
García, Rosalba Juárez-Garduño e Iris J. Hernán-
dez-Jardines, todos ellos del Centro de Ciencias
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 138


Incluida en los índices Contacto:
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Nora Reyes-Rocafuerte
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Correspondencia: Centro de Ciencias Aplicadas y
Ciencia y Tecnología (Irmicyt); Sistema Regional Desarrollo Tecnológico, UNAM
de Información en Línea para Revistas Científicas Apartado Postal 70-186
de América Latina, el Caribe, España y Portugal Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
(Latindex), Índice de Revistas Latinoamericanas en Correo electrónico: nora.reyes@ccadet.unam.mx
Ciencias (Periódica); Red de Revistas Científicas Teléfono: (52-55) 5622-8602 ext. 1108
de América Latina y el Caribe, España y Portugal
(Redalyc); Science Citation Index Expanded (scie),
de isi/Thomson; Elsevier Bibliographic Databases
(Scopus) (en proceso).

Logros y premios
Pertenece al índice Science Citation Index Expan-
ded (scie), de isi/thomson que integra a las publi-
caciones de ciencia y tecnología más prestigiadas
del orbe, además, en 2004 ganó el Premio a la
Revista del Año que otorga el Institute for Advan-
ced Studies in Systems Research and Cybernetics,
con sedes en Canadá y Alemania.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 139


Journal of Behavior, Health
& Social Issues / Revista de
Conducta, Salud y Asuntos
Sociales
Medidas: 21.5 x 28 cm

Responsables: J. C. Pedro Arriaga Ramírez


Ernesto Lorenzo Ravelo Contreras
Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
issn: versión impresa y electrónica en trámite
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.conducta-humana.org/
Precio: público en general: 500.00 pesos; estudiantes: 250.00 pesos;
Instituciones: 1000.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Público al que se dirige


Journal of Behavior, Health & Social Issues (jbhsi) Especialistas de habla hispana.
es el órgano de difusión de la Asociación Mexi-
cana de Comportamiento y Salud. La revista se Historia
escribe en lengua inglesa y en español, y su pro- El primer número de la revista apareció en mayo
pósito principal es la difusión de trabajos origina- de 2009, y desde entonces se difunde de manera
les empíricos, metodológicos y conceptuales que impresa y digital, y funciona gracias a las aporta-
generan investigadores y especialistas de habla ciones individuales y de la Asociación Mexicana
hispana en las áreas de psicología experimental, de Comportamiento y Salud.
aplicada humana y animal, en investigaciones en
comportamiento y salud y comportamiento so- Comité editorial
cial. En algunas ocasiones especiales pueden pu- Enrique Díaz Camacho (Universidad Veracruza-
blicarse estudios de autores cuyo idioma materno na, México), Alba Elizabeth Mustaca (Laboratorio
no sea el español, para lo cual se seguirá el mismo de Psicología Experimental y Aplicada, Argenti-
procedimiento de revisión, pero directamente en na), Germán Gutiérrez (Universidad Nacional de
idioma inglés. Colombia), Brian Oldenburg (Monash University,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 140


Contacto:
Australia), Clemencia Ramírez H. (Universidad de J. C. Pedro Arriaga Ramírez
San Buenaventura, Colombia), Alejandra Suárez Correspondencia: Facultad de Estudios Superiores
(Antioch University, Estados Unidos), Elías Robles Iztacala, UNAM
Sotelo (Universidad Estatal de Arizona, Estados Cubículo 15, 2o piso Edificio UIICSE, ala este
Unidos) y María del Rocio Hernández Pozo (Facul- Ave. de los Barrios núm. 1, Col. Los Reyes Iztacala,
tad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM). 54090, Tlalnepantla, Estado de México
Correo electrónico: jcpedro@servidor.unam.mx;
Incluida en los índices jcpedro@jbhsi.com; info@jbhsi.com
Ninguno. Teléfono: (52-55) 5623-1333, ext. 39747.

Logros y premios
No se reportan.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 141


La Experiencia Literaria

Responsable: Eugenia Revueltas


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras
ISSN: 1405-1036
Periodicidad: irregular Medidas: 23 x 16 cm
Página web: en construcción
Precio: 100.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


La revista contiene secciones como: Polémica, En- Durante la dirección de la doctora Juliana Gon-
sayo monográfico, Ensayo vario y de Creación, zález, en 1993, la doctora Eugenia Revueltas fue
Investigación y Reseña. Su sección dedicada al invitada para dirigir una revista en la que se pu-
ensayo monográfico (una de las más importantes) blicaran los trabajos de investigaciones en proce-
integra artículos de investigadores y maestros que so, ensayo monográfico, ensayo vario, creación y
brindan múltiples acercamientos en torno a las reseñas, realizados por los docentes del área de
figuras de la cultura. La sección de investigación letras, fundamentalmente hispánicas, pero tam-
presenta partes de trabajos realizados con acucio- bién estaba abierto a los investigadores de otras
sidad y agudeza crítica. Ensayo vario muestra la áreas como historia, letras modernas y filosofía.
diversidad de intereses del cuerpo académico de El primer volumen tuvo como consejo editorial a
la Facultad, por ejemplo el teatro precolombino y Arturo Souto, Manuel de Ezcurdia, Jaime Cortés,
sus derivaciones contemporáneas, y la relectura Jorge López Páez y Eugenia Revueltas.
de autores de renombre; en la sección de crea-
ción se incluyen textos o fragmentos para que los Consejo editorial
alumnos puedan dialogar en torno a la creación y Arturo Souto (Facultad de Filosofía y Letras,
el manejo de las estructuras narrativas. UNAM), Federico Patán (Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM), Jorge López Páez (Facultad de Fi-
Público al que se dirige losofía y Letras, UNAM), Herón Pérez Martínez (El
Investigadores, investigadoras, docentes y estu- Colegio de Michoacán, México) y Eugenia Revuel-
diantes de literatura. tas (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 142


Incluida en los índices Contacto:
Sistema Regional de Información en Línea para Eugenia Revueltas
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correspondencia: Facultad de Filosofía
España y Portugal (Latindex). y Letras, UNAM
Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
Logros y premios 04510, México, D.F.
Haber persistido en el gusto de la comunidad Correo electrónico: pipiluco@yahoo.com.mx
durante 16 años y mantenerla informada, sobre Teléfonos: (52-55) 5622-1879 y 5622-1840
todo, de las investigaciones en proceso. La pu-
blicación especial en homenaje a Cernuda (núm.
16) fue muy elogiada por las autoridades de la
Facultad.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 143


Latinoamérica
Revista de Estudios
Latinoamericanos

Medidas: 13 x 21 cm
Responsable: Ricardo Martínez Luna
Dependencia: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
ISSN: 1665-8574
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.cialc.unam.mx/publicaciones.html
Precio: 100.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Latinoamérica contribuyó como medio para for- nos, gracias a la iniciativa del doctor Leopoldo Zea,
talecer el desarrollo del conocimiento de las áreas cuya idea fue incrementar y estimular las investi-
de especialización que se enseñaban en el Cen- gaciones sobre la cultura de nuestra América. En
tro de Estudios Latinoamericanos, creado por la agosto de 1979 se fundó el Centro Coordinador y
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, como Difusor de Estudios Latinoamericanos (ccydel),
órgano de difusión de avances y resultados de que se convierte en la entidad responsable de su
investigación. edición. Latinoamérica contó en su equipo origi-
A partir del número 36, en 2003, se mo- nal de dirección y trabajo con el doctor Zea y una
dificó el diseño de la portada y cambió su perio- serie de exponentes de la cultura latinoamerica-
dicidad a semestral con la finalidad de actualizar na: Abelardo Villegas, Juan Ortega y Medina, Dar-
el enfoque y así buscar una diversidad temática, cy Ribeiro, Harold Eugene Davis. Arturo Andrés
teórica y metodológica. Roig, Arturo Ardao, entre otros. En ese sentido,
fue clave para poder transmitir y hacer explícitas
Público al que se dirige las inquietudes de una gran variedad de figuras
Estudiantes de licenciatura y posgrado en las de la intelectualidad latinoamericana y mundial.
áreas de las humanidades y las ciencias sociales,
así como a profesores e investigadores de dichas Comité editorial internacional
áreas del conocimiento. Yamandú Acosta (Universidad de la República,
Uruguay), Hugo Biagini (Academia Nacional de
Historia Ciencias de Buenos Aires, Argentina), Ben Vinson
Esta publicación nació en 1968 con el título La- III (Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos),
tinoamérica. Anuario de Estudios Latinoamerica- Antonio Candido (Universidad de São Paulo, Bra-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 144


sil), Patrick Carroll (Texas A&M, Estados Unidos), nic Library Online (SciELO), Elsevier Bibliographic
Lancelot Cowie (Centre for Latin America and the Databases (Scopus) e Índice de Revistas Mexica-
Caribbean the University of the West Indies, Tri- nas de Investigación Científica y Tecnológica del
nidad y Tobago), Henri Favre (Centre Nacional de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmi-
la Recherche Scientifique, Francia), Elda Evange- cyt) (en proceso).
lina González (Consejo Superior de Investigación
Científica, España), Ricardo Melgar (Instituto Na- Logros y premios
cional de Antropología e Historia, México), Ma- Haberse incorporado a los índices que difunden los
bel Moraña (Universidad de Washington, Estados resultados o avances de investigación pertinente y
Unidos), Pedro L. San Miguel (Universidad de relevante en el ámbito académico y estar en proce-
Puerto Rico) y Mutsuo Yamada (The Japan Center so de ampliar su difusión a nivel internacional.
for Area Studies National, Japón).
Reconocimiento a los miembros del Comi-
té editorial internacional fallecidos: Mario Miran-
da (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM).

Comité académico
Horacio Cerutti Guldberg (UNAM), Juan Ma- Contacto:
nuel de la Serna Herrera (UNAM), Begoña Puli- Ricardo Martínez Luna
do Herráez (UNAM), Margarita Vargas Canales Correspondencia: Centro de Investigaciones sobre
(UNAM). América Latina y el Caribe, UNAM
Torre II de Humanidades, piso 8,
Índices en los que aparece Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Sistema Regional de Información en Línea para Correo electrónico: rmartinez@servidor.unam.mx
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Teléfonos: (52-55) 5623-0211, 12 y 13; ext. 42702
España y Portugal (Latindex), Citas Latinoamerica-
nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase),
Hispanic American Periodicals Index (hapi), Red
de Revistas Científicas de América Latina y el Cari-
be, España y Portugal (Redalyc), Scientific Electro-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 145


Literatura Mexicana

Responsable: Federico Álvarez Arregui


Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas
ISSN: 0188-2546
Periodicidad: semestral Medidas: 23 x 16 cm
Página web: http://www.filologicas.unam.mx
Blog: http//:revistaliteraturamexicana.blogspot.com
Precio: 160.00 pesos por ejemplar en México
100.00 usd, más gastos de envío para el extranjero

Perfil y contenido Historia


La revista se especializa en temas relacionados con En 1989, por iniciativa de la doctora Margit Frenk,
la literatura mexicana desde los tiempos prehispá- en ese entonces coordinadora del Centro de Estu-
nicos hasta nuestros días. Muchos de los autores dios Literarios del Instituto de Investigaciones Filo-
que han publicado en sus páginas son los más re- lógicas, se creó la revista Literatura Mexicana, de
presentativos en el campo de la investigación de la cual fue su primera directora, y cuya principal
nuestra literatura. Desde su origen, la revista se misión era y es difundir la crítica literaria produci-
constituyó como un punto más de relación entre da tanto en el Centro de Estudios Literarios como
universidades y centros de investigación naciona- en otras instituciones de investigación en el mun-
les y extranjeros. La revista acude a figuras promi- do. De 1995 a 2002, la dirigieron el doctor Luis
nentes para dictaminar los artículos que recibe y Mario Schneider (hasta su prematura muerte en
mantener su nivel de calidad con una perspectiva 1999) y la doctora Lourdes Franco Bagnouls. Des-
que pretende abarcar el amplio espectro de ten- de 2002, la dirige el doctor Federico Álvarez. A los
dencias y teorías de nuestro mundo intelectual. 15 años de su inicio, la revista publicó sus índices
de autores y temáticos, donde aparecen más de
Público al que se dirige 300 autores de 30 países y casi 400 ensayos de-
Literatura Mexicana se dirige a académicos espe- bidamente dictaminados. A partir de 2007 conta-
cializados en literatura e historia mexicana de to- mos con la versión digitalizada de la revista.
das las épocas, desde prehispánica a contempo-
ránea y a estudiantes de las carreras universitarias Cuerpo editorial
correspondientes. Federico Álvarez Arregui (director), Aurora Díez-
Canedo Flores, Eduardo Serrato Córdova, Tatia-
na Aguilar-Álvarez Bay (secretaría de redacción) y
Martha Angélica Rodríguez Leal (secretaria).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 146


Consejo editorial
Leticia Algaba (Universidad Autónoma Metropo- Subdirección de Servicios Especializados, UNAM,
litana Azcapotzalco, México), Mauricio Beuchot Elsevier Bibliographic Databases (Scopus), Scienti-
(UNAM), Steven Boldy (Universidad de Cambrid- fic Electronic Library Online (SciELO) e Índice de
ge, Reino Unido) ysla Campbell (Universidad Au- Revistas Mexicanas de Investigación Científica y
tónoma de Ciudad Juárez, México), Emmanuel Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y
Carballo (Universidad de Guadalajara, México), Tecnología (Irmicyt)
José Ricardo Chaves (UNAM), Álvaro Ruiz Abreu
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimil- Logros y premios
co, México), Jaime Concha (Universidad de Cali- Tiene una lista de aproximadamente 250 suscrip-
fornia en San Diego, Estados Unidos), Esperanza tores, entre los que figuran universidades de Esta-
López Parada (Universidad Complutense de Ma- dos Unidos y Europa, particularmente de España.
drid, España), Miguel León-Portilla (UNAM), Lily Desde enero de 2008 tienen un contador de visita
Litvak (Universidad de Texas en Austin, Estados en el sitio de internet, y para marzo de 2010 se
Unidos), Álvaro Matute (UNAM), Klaus Meyer- tenían registradas 6523 consultas.
Minnemann (Universidad de Hamburgo, Alema-
nia), Edith Negrín (UNAM), Rafael Olea Franco (El
Colegio de México), Julio Ortega (Universidad de
Brown, Estados Unidos), José Emilio Pacheco (El
Colegio Nacional, México), Luz Aurora Pimentel Contacto:
(UNAM), Marta Portal (Universidad Complutense Federico Álvarez Arregui
de Madrid, España), Iván A. Schulman (Universi- Correspondencia: Instituto de Investigaciones
dad de Illinois, Estados Unidos) y Manuel Sol Tla- Filológicas, unam
chi (Universidad Veracruzana, México). Centro de Estudios Literarios
Reconocimiento a los miembros del Conse- Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria.
jo editorial fallecidos: Claude Fell (Universidad de Coyoacán, 04510, México, D.F.
París III, Francia) y José Luis Martínez (Academia Correo electrónico: litermex@servidor.unam.mx;
Mexicana de la Lengua). fedaa@servidor.unam.mx
Teléfonos: (52-55) 5622-7493 y 5622-72-50,
Incluida en los índices ext. 49328
EBSCO, Publishing, Modern Language Associa- Información, ventas, envíos y administración:
tion of America (MLA), Ulrich’s International Pe- Martha Angélica Rodríguez Leal
riodicals Directory, Arts and Humanities Citation
Index, Hispanic American Periodicals Index (HAPI),
Centro de Información Científica y Humanística
(CICH, UNAM), Dirección General de Bibliotecas,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 147


Materiales Avanzados

Responsable: Larissa Alexandrova


Dependencia: Instituto de Investigaciones en Materiales
ISSN: 1665-7071
Periodicidad: semestral Medidas: 27 x 21 cm
Página web: http://www.iim.unam.mx/revista/index.htm
Precio: distribución gratuita

Perfil y contenido
Materiales Avanzados es una revista de divulga- Cada número contiene cinco o seis artí-
ción científica, cuyo propósito es mostrar y discutir culos especializados, noticias relacionadas con
los descubrimientos en el área de la investigación la investigación más reciente sobre los materia-
en materiales. Esto incluye tanto los materiales les y una reseña de algún libro de interés, todo
naturales, como los sintéticos, los tradicionales y contenido en 48 páginas impresas a todo color.
los avanzados. En suma, los que constituyen la Además de las ilustraciones científicas y técnicas,
base de la tecnología del futuro. una característica única de la revista, y que le da
La diversidad de materiales y de enfoques una particular personalidad, es la publicación en
en los temas que se tratan justifican la flexibilidad cada artículo de obras de arte de artistas plásticos
en la organización de esta publicación. Los núme- mexicanos, cuyos temas artísticos están de alguna
ros de la revista contienen una sección de noticias, forma relacionados con el argumento del artículo.
cartas al editor y reseñas de libros, además de los Así, nuestra revista, además de divulgar la ciencia,
artículos especializados. En los diversos números difunde el arte de los mexicanos, lo que la hace al
han cohabitado temas tan distintos como los po- mismo tiempo muy atractiva.
límeros, las nanopartículas, los cálculos cuánticos,
los materiales para la construcción, las arcillas y los Público al que se dirige
cosméticos, entre otros. Así, Materiales Avanzados Los artículos y las secciones de la revista recurren
es un puente entre los investigadores y el público al lenguaje especializado, necesario para mante-
lector dentro de los cuales se cuentan estudiantes ner el rigor científico de cada uno de los temas
y científicos de diversas ramas del conocimiento. que se han presentado, ya que Materiales Avan-
zados está dirigida a lectores habituados a los te-
mas de investigación.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 148


Historia Logros y premios
Los números se publican en febrero y en agosto Por nuestra revista han pasado autores del Institu-
de cada año; el primer número vio la luz en el mes to de Investigaciones en Materiales, así como de
de agosto de 2003 y el más reciente en agosto otros institutos y facultades de la UNAM, e inves-
de 2009. tigadores de otras instituciones como por ejemplo
del Instituto Nacional de Investigaciones Nuclea-
Consejo editorial res y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Todos son miembros del Instituto de Investigacio- También ha habido autores extranjeros de Italia
nes en Materiales: Ana Martínez Vázquez, Pedro y España. Además, algunos estudiantes del pos-
Bosch Giral, Roberto Escudero Derat, Enrique grado de la UNAM han aprovechado el foro para
Sensores Cuevas, Juan Hernández Cordero. divulgar sus trabajos de investigación. Así, físicos,
químicos, bioquímicos, médicos, ingenieros y ar-
Incluida en los índices quitectos han pasado por nuestras páginas para
Ninguno. escribir artículos sobre el tema que nos aglutina:
la investigación en Materiales Avanzados.

Contacto:
Juan A. Hernández Cordero
Correspondencia: Instituto de Investigaciones en
Materiales, UNAM
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
04510, México, D.F.
Correo electrónico: ofdiriim@servidor.unam.mx
Teléfono: (52-55) 5622-4500
Fax: (52-55) 5616-0754

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 149


Matices
Revista de Posgrado

Responsable: Martha Elena Pedroza


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Aragón Medidas: 16 x 23 cm
ISSN: 1870-6738
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.aragon.unam.mx/posgrado
Precio: varía según el número

Perfil y contenido Público al que se dirige


Matices. Revista de Posgrado es una publicación A estudiantes, académicos e investigadores de
multidisciplinaria que muestra el trabajo de aca- universidades e instituciones de educación supe-
démicos y estudiantes de las cuatro maestrías (Ar- rior nacionales e internacionales.
quitectura, Derecho, Economía, Pedagogía), de
tres doctorados (Derecho, Economía y Pedagogía) Historia
y de las Especializaciones en Puentes (programa Matices. Revista de Posgrado surgió en septiem-
único en América Latina) y en Derecho que in- bre de 2006 como un órgano de difusión de la Di-
tegran a la División de Estudios de Posgrado e visión de Estudios de Posgrado e Investigación. En
Investigación (DEPI) de la Facultad de Estudios Su- septiembre de 2009, cambió la administración de
periores Aragón (FES Aragón). Matices. Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación
Posgrado es una publicación de contenido mul- y se puede decir que es la segunda época de la
tidisciplinario, que cuenta con cinco secciones: publicación, ya que hay una reestructuración en el
Dossier, que incluye siempre la temática central organigrama, pues se sustituye la figura de coor-
del número (aunque no es monográfica) en las dinador general por la de director de la publica-
secciones Aportaciones y Debate; la sección Otros ción, se modifica el Comité editorial y se integran
temas que contiene las participaciones o colabo- profesores de carrera de los distintos programas
raciones (artículos de investigación, ensayos) de de osgrado de la misma; por último, se constituyó
temáticas diferentes a la sección principal); la un Comité evaluador internacional. Para cada nú-
Sección bibliográfica, en donde se recomiendan mero, el Comité editorial define el contenido de
lecturas de temáticas actuales, y para finalizar, se su sección Dossier como una aproximación mono-
presenta a los colaboradores de ese número de la gráfica (aunque no lo sea como tal) y se diseña la
revista en una sección denominada Autores. portada con fotografías alusivas a Ciudad Univer-
sitaria y a la misma FES Aragón.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 150


Comité editorial Consejo editorial internacional
Simón David Ávila Pacheco (Centro de Investi- Héctor Pérez San Martín (Universidad Austral,
gación, Facultad de Estudios Superiores Aragón, Chile), Jean Paraizo Alves (Universidad de Brasilia,
UNAM), Enrique B. Gallardo Amador (Programa Brasil), Jean François Prud´Homme (El Colegio de
de Posgrado en Arquitectura, Facultad de Estu- México, México), Rafaelle D´Giorgi (Universidad
dios Superiores Aragón, UNAM), María Elena Ji- del Salento, Italia) y Sonia Teresina de Souza Pen-
ménez Zaldivar (Posgrado en Pedagogía, Facultad nin (Universidad de São Paulo, Brasil).
de Estudios Superiores Aragón, UNAM), José Luis
Martínez Marca (Posgrado en Economía, Facul- Comité evaluador internacional
tad de Estudios Superiores Aragón, UNAM), Eri- Nivia Álvarez Aguilar (Universidad de Camagüey,
berta Mendiola Andrade (División de Estudios de Cuba), Tatiana Díaz Arce (Universidad Metropo-
Posgrado e Investigación, Facultad de Estudios litana de Ciencias de la Educación, Chile), Nor-
Superiores Aragón, UNAM), José Paulo Mejora- bert Francis (Universidad de Arizona, Estados
da Mota (Programa de Investigación Facultad de Unidos), Rocío Fuentes (The College of the Holy
Estudios Superiores Aragón, UNAM), Alfredo Mo- Cross, Estados Unidos), Ana María Figueroa Es-
rales Nezahualcóyotl (Especialización en Puentes, pínola (Universidad Metropolitana de Ciencias de
Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM), la Educación, Chile), Agustín de la Herrán Gascón
Helios Padilla Zazueta (Centro de Investigación, (Universidad Autónoma de Madrid, España), Nol-
Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM), fa Ibáñez Salgado (Universidad Metropolitana de
Gabriella Piccinelli Bocchi (Centro Tecnológico, Ciencias de la Educación, Chile), Pasquale Luigi Di
Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM), Viggiano (Universidad del Salento, Italia), Afranio
Elías Polanco Braga (Posgrado en Derecho, Facul- Mendes Catani (Universidad de São Paulo, Bra-
tad de Estudios Superiores Aragón, UNAM), Hugo sil), Rosani Moreira Leitao (Universidad de Bra-
Sánchez Gudiño (Facultad de Ciencias Políticas y silia, Brasil), Joaquín Paredes Labra (Universidad
Sociales, y Facultad de Estudios Superiores Ara- Autónoma de Madrid, España), Manuel Riesco
gón, UNAM), Daniel Velázquez Vázquez (División González (Centro de Enseñanza Superior en Hu-
de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad manidades y Ciencias de la Educación Universidad
de Estudios Superiores Aragón, UNAM) y Liu Sun Autónoma de Madrid, España), María Aracelly
Xue Dong (Posgrado en Economía, Facultad de Quiñones Rodríguez (Universidad Francisco José
Estudios Superiores Aragón, UNAM). de Caldas, Colombia) y José Luis Villena Higueras
(Universidad de Granada, España).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 151


Incluida en los índices Contacto:
Sistema Regional de Información en Línea para Martha Elena Pedroza Luengas
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correspondencia: Matices. Revista de Posgrado
España y Portugal (Latindex) División de Estudios de Posgrado e Investigación
Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM
Logros y premios Av. Rancho Seco s/n, Col. Impulsora,
Matices. Revista de Posgrado no ha recibido pre- 57130, Nezahualcóyotl, Estado de México
mios; sin embargo, con la administración actual Correo electrónico: posarag@servidor.unam.mx;
se están modificando paulatinamente los conteni- posgrado.academica@yahoo.com.mx;
dos, por la apertura a otras instituciones naciona- danvel@unam.mx; editorialposgrado@gmail.com
les e internacionales con pares académicos o con Teléfonos: (52-55) 5623-1273; 5623-0874;
posgrados homólogos en las áreas de estudio que 5623-0873
manejan los Programas de Posgrado de la DEPI. Fax: (52-55) 5623-1015
Adicionalmente, el Comité evaluador internacio-
nal —establecido en febrero de este año— so-
mete los textos de los autores a un arbitraje rea-
lizado por pares académicos. También se tienen
pensadas acciones encaminadas a la integración
de los profesores de otras áreas de la Facultad de
Estudios Superiores Aragón y de otras entidades
de la UNAM, pues ya han participado profesores
de la Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de In-
vestigaciones sobre la Universidad y la Educación,
de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de
la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y FES
Zaragoza, en el plano internacional han colabora-
do investigadores de España y Rusia).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 152


Medievalia

Responsables: Concepción Company


Lillian von der Walde
Aurelio González
Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas Medidas: 19.4 x 24.8 cm
ISSN: 0188-6657
Periodicidad: anual
Página web: http://www.medievalia.org.mx/RevistaMedievalia.htm
http://132.248.101.214/chiifl9/doku.php/revistas
Precio: precio variable

Perfil y contenido Historia


Revista académica multidisciplinaria especializa- Medievalia surgió en 1989 a instancias de la doc-
da en la Edad Media. El material que se publica tora Concepción Company Company del Instituto
puede agruparse en siete grandes rubros: i) arte, de Investigaciones Filológicas de la Universidad,
ii) ciencia, iii) filosofía y religión, iv) historia, his- como boletín de noticias de libros y actividades
toriografía y sociedad, v) lingüística, vi) literatu- académicas; un año después se convirtió en re-
ra, y vii) mentalidades. Recibe artículos de investi- vista científica. Es editada por dicho Instituto y,
gación en cualquier lengua romance y en inglés, en sus veintiún años de vida, puede decirse que
que son sometidos a dos dictámenes académicos Medievalia es la única revista en Latinoamérica es-
para su publicación; consigna reseñas de libros pecializada en el Medievo y es un medio trascen-
y actividades académicas, así como de los libros dente de difusión de investigaciones académicas
que le son enviados. sobre dicho periodo de historia de la humanidad.
Son muchas y muy valiosas las aportaciones al co-
Público al que se dirige nocimiento de la Edad Media que han aparecido
Académicos dedicados al estudio de la en la revista, lo que le ha valido el reconocimiento
Edad Media. internacional.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 153


Consejo de redacción Incluida en los índices
Mauricio Beuchot (Instituto de Investigaciones Sistema Regional de Información en Línea para
Filosóficas, UNAM), César González (Instituto de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
Investigaciones Filológicas, UNAM), Rubén Boni- España y Portugal (Latindex), Citas Latinoamerica-
faz Nuño (Instituto de Investigaciones Filológicas, nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase),
UNAM), Jorge J. E. Gracia (Departamento de Filo- Hemerografía Latinoamericana (Hela), Modern
sofía, Universidad de Nueva York en Búfalo, Esta- Language Association International Bibliography
dos Unidos), Alan D. Deyermond (Departamento (MLA), ebsco, Boletín de la Asociación Hispánica
de Estudios Hispánicos, Universidad Queen Mary de Literatura Medieval.
y Colegio Westfield, Universidad de Londres, Rei-
no Unido), Giuseppe Di Stefano (Facultad de la Logros y premios
Lengua y Literatura Extranjera, Universidad de El mayor logro de Medievalia son sus veintiún
Pisa, Italia), Carmen Pensado (Facultad de Filolo- años de publicación ininterrumpida, con recono-
gía, Departamento de Lengua Española, Univer- cimiento internacional.
sidad de Salamanca, España), Margit Frenk (Fa-
cultad de Filosofía y Letras, UNAM) y Luis Ramos
(Facultad de Filosofía y Letras, unam).
Reconocimiento a los miembros del Con- Contacto:
sejo de redacción fallecidos: Juan M. Lope Blanch Concepción Company Company
(Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investi- Correspondencia:
gaciones Filológicas, UNAM). Instituto de Investigaciones Filológicas, unam
Circuito Mario de la Cueva s/n
Editores responsables Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Concepción Company (Instituto de Investigacio- Correo electrónico: company@servidor.unam.mx
nes Filológicas, UNAM), Aurelio González (Centro Teléfono: (52-55) 5665-2903
de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de
México) y Lillian von der Walde (Departamento de
Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa, México).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 154


Mensaje Bioquímico

Responsables: Ismael Bustos Jaimes


María Cristina Castañeda Patlán
Erika Patricia Rendón Huerta
Horacio Reyes Rivas Medidas: 21.6 x 27.9 cm
Irma Romero Álvarez
Dependencia: Facultad de Medicina
ISSN: 0188-137X
Periodicidad: anual
Página web:
http://bq.unam.mx/wikidep/pmwiki.php/MensajeBioquimico/HomePage
Precio: La revista no está a la venta, pues funciona como memoria del
Taller de Actualización Bioquímica y se incluye como parte del
material de apoyo a los asistentes inscritos

Perfil y contenido
Mensaje Bioquímico incluye trabajos de revisión tualización del conocimiento científico en el área
de temas actuales de bioquímica en los que los de la bioquímica y la biología molecular. Para este
autores incluyen resultados sobresalientes de su fin se organiza un ciclo de conferencias, cuyos
propio trabajo experimental. exponentes son destacados investigadores nacio-
nales e internacionales, líderes en su campo del
Público al que se dirige quehacer científico. Las conferencias impartidas
Estudiantes, profesores e investigadores de áreas se plasman en las revisiones contenidas en esta
afines a la bioquímica y biología molecular. publicación que puede ser consultada libremente
en línea.
Historia
Mensaje Bioquímico se edita desde hace 33 años. Comité editorial actual
Los autores son los conferencistas que participan Ismael Bustos Jaimes (UNAM), María Cristina
en el Taller de Actualización Bioquímica (tab); or- Castañeda Patlán (UNAM), Erika Patricia Rendón
ganizado por el Departamento de Bioquímica de Huerta (UNAM), Irma Romero Álvarez (UNAM) y
la Facultad de Medicina de la Universidad Nacio- Horacio Reyes Rivas (Instituto Nacional de Pedia-
nal Autónoma de México. Es un foro académico tría, México).
anual cuyo objetivo es la difusión, discusión y ac-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 155


Incluida en los índices Contacto:
Periodica y Sistema Regional de Información en Edgar Zenteno
Línea para Revistas Científicas de América Latina, Correspondencia: Departamento de Bioquímica,
el Caribe, España y Portugal (Latindex). Facultad de Medicina, UNAM
Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Logros y premios Coyoacán, 04510, México, D.F.
No se reportan. Correo electrónico: ezenteno@servidor.unam.mx;
marivel@bq.unam.mx
Teléfono: (52-55) 5623-2178
Fax: (52-55) 5616-2419

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 156


Mexican Law Review
(Sólo disponible en inglés)

Responsable: John M. Ackerman


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Medidas: 17 x 25.5 cm
ISSN: en trámite
Periodicidad: semestral
Pagina web: http://info8.juridicas.unam.mx/
Precios: 250.00 pesos, 30.00 usd por ejemplar
Suscripción por 1 año (dos números) con gastos de envío incluido
México: 350.00 pesos
Estados Unidos y América Central: 50.00 usd
Europa y América del Sur: 60.00 usd

Perfil y contenido Historia


Mexican Law Review (MLR) es un foro para publi- Mexican Law Review fue creada en 2004 por el
car investigaciones de avanzada en inglés sobre ex director del Instituto de Investigaciones Jurí-
el derecho mexicano, norteamericano, latinoame- dicas, el doctor Diego Valadés, como un medio
ricano y de derecho comparado. También busca para que los profesores del Instituto pudieran
fungir como plataforma para que investigadores compartir sus investigaciones con colegas anglo-
y practicantes del derecho en México puedan parlantes alrededor del mundo. Durante cuatro
compartir sus investigaciones con la comunidad productivos años, mlr tuvo un gran éxito crean-
internacional. do un diálogo entre los profesores del instituto
Sólo se consideran para su eventual publi- y la comunidad legal internacional. La Nueva
cación textos inéditos escritos originalmente en Serie de la revista, iniciada en 2008 bajo la di-
idioma inglés sobre temas de derecho mexicano, rección del Dr. Hector Fix-Fierro, introduce cua-
teoría del derecho, derecho internacional y dere- tro innovaciones: 1) publicación únicamente de
cho comparado que sean relevantes al mexicano textos inéditos originalmente escritos en inglés
o latinoamericano. Se reciben artículos de cual- (no traducciones); 2) dictaminación doble ciego
quier autor sin importar su institución o ubicación de todos los textos; 3) aceptación de textos de
geográfica. Todos los artículos son sometidos a cualquier autor, independientemente de su insti-
un proceso de dictamen de doble ciego. tución o país de origen; 4) edición y distribución
de una versión impresa en papel de la revista.
Público al que se dirige
Cualquier tipo de público.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 157


Consejo editorial Logros y premios
Manuel Becerra (Instituto de Investigaciones Ju- No se reportan.
rídicas, unam), José Antonio Caballero (Institu-
to de Investigaciones Jurídicas, unam), Héctor Artículos
Fix-Fierro (Instituto de Investigaciones Jurídicas, Para publicar artículos en MLR, éstos deberán ser
unam), Imer Flores (Instituto de Investigaciones enviados al Dr. John M. Ackerman, director edito-
Jurídicas, unam), Carla Huerta (Instituto de In- rial, a ackerman@unam.mx. La revista considera
vestigaciones Jurídicas, unam), Jesús Orozco como textos inéditos a aquellos que no han sido
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam), publicados en ningún idioma. Los artículos de-
Carlos Pérez (Instituto de Investigaciones Jurídicas, berán estar redactados originalmente en idioma
unam), Gabriela Ríos (Instituto de Investigaciones inglés y seguir el formato de citas del Blue Book
Jurídicas, unam), José María Serna (Instituto de para referencias bibliográficas. Todos los artículos
Investigaciones Jurídicas, unam), Diego Valadés serán sometidos a un proceso de dictamen doble
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, unam). ciego realizado por pares expertos en la materia.
Los manuscritos deberán tener una extensión en-
Consejo asesor internacional tre 20 y 50 páginas (5,000 a 12,000 palabras) en
John Bailey (Universidad de Georgetown, Estados caso de artículos, y entre 10 y 20 páginas (2,500 a
Unidos), José Ramón Cossío (Suprema Corte de 5,000 palabras) para notas y comentarios.
Justicia de la Nación, México), Mariano Florentino-
Cuellar (Universidad de Stanford, Estados Unidos),
H. Patrick Glenn (Universidad McGuill, Canadá), Contacto:
Patricia Hansen (Universidad de Texas, Estados John Ackerman
Unidos), Joachim Lege (Universidad Greifswald, Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Alemania), Jerry Mashaw (Universidad de Yale, Jurídicas, unam
Estados Unidos), Michel Rosenfeld (Universidad Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la
de Yeshiva, Estados Unidos) y Bill Weaver y Ste- Investigación en Humanidades
phen Zamora (Universidad de Texas en El Paso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Estados Unidos). Correo electrónico: ackerman@servidor.unam.mx
Teléfono: (55-52) 5622-7474, ext. 1422
Incluida en los índices
Ninguno.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 158


Mexican Studies /
Estudios Mexicanos

Responsables: Jaime E. Rodríguez,


Jacobo Sefamí Medidas 23x15 cm
Johanna Broda
Dependencia: Coordinación de Humanidades
ISSN: 07429797
Periodicidad: semestral
Página web: http://caliber.ucpress.net/loi/msem
Precio: Por ejemplar: 21.00 usd
Institucional: 81.00 usd
Suscripción anual:
Jubilados y estudiantes (identificación indispensable): 24.00 USD
Individual en Estados Unidos: 40.00 usd
Institucional ( versión impresa y electrónica)
en Estados Unidos: 156.00 usd
Institucional (versión electrónica): 119.00 USD
Individual fuera de Estados Unidos: 55.00 usd
Institucional fuera de Estados Unidos: 171.00 usd

Perfil y contenido Historia


Mexican Studies / Estudios Mexicanos busca in- Mexican Studies / Estudios Mexicanos es un pro-
centivar el enlace entre investigadores de todas yecto conjunto del Instituto para México y Estados
las disciplinas y fomentar las colaboraciones que Unidos de la Universidad de California y la Uni-
contribuyan de manera significativa al entendi- versidad Nacional Autónoma de México, apoyado
miento de los factores culturales, históricos, polí- por la Coordinación de Humanidades e iniciado en
ticos, sociales, económicos o científicos que afec- 1982 por el doctor Jaime E. Rodríguez de la Uni-
tan al desarrollo de México. versidad de California en Irvine y el doctor Rober-
to Moreno de los Arcos, quien fuera director del
Público al que se dirige Instituto de Investigaciones Históricas. El primer
Académicos interesados en la investigación con número data de enero de 1985. Mexican Studies
enfoque multi e interdisciplinario relativa a Méxi- / Estudios Mexicanos es, desde su inicio, un foro
co y a los mexicanos. para la presentación y discusión de investigacio-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 159


Incluida en los índices
nes multidisciplinarias e interdisciplinarias relativas America History and Life, Anthropogical Index
a México y a los mexicanos, que pueden ser siste- Online, ISI Web of Knowledge: Arts & Humanities
máticas, interpretativas, analíticas o teóricas, para Citation Index; Chicago Index, Current Contents,
tratar asuntos de importancia para el país. Hispanic American Periodical Index (HAPI), Ethnic
News Watch, Human Resources Abstracts, Huma-
Comité editorial nities Index, Sociological Abstracts. Para mayor
En la Universidad de California, Estados Unidos: detalle visitar: http://www.ucpressjournals.com/
Mark G. Yudof (presidente), Exequiel Ezcurra (di- journal.asp?j=msem&jDetail=abstract.
rector, UC Mexus), Kurt Organista (Berkeley), Ste-
fano Varese (Davis) Vicki Ruiz (Irvine), David López Logros y premios
(Los Ángeles), Raymond L. Williams (Riverside), El contenido de los números publicados de 1985 a
Eric Van Youg (San Diego), David J. Sánchez, Jr. la fecha se puede visitar en la página en Internet.
(San Francisco), Sarah Cline (Santa Bárbara) y
Olga Najera-Rámirez (Santa Cruz).
En la Universidad Nacional Autónoma de Contacto:
México: José Narro Robles (rector), Estela Mo- Jaime E. Rodriguez
rales Campos (coordinadora de Humanidades), Correspondencia: Mexican Studies Institute for
Alicia Mayer (Instituto de Investigaciones Histó- Mexico and the United States
ricas), Rodolfo Mata (Instituto de Investigaciones 300 Krieger Hall, Unversidad de California,
Filológicas), José Luis Valdés Ugalde (Centro de Irvine, CA, Estados Unidos
Investigaciones sobre América del Norte), Rober- Teléfono: 949-824-6632
to Castro (Centro Regional de Investigaciones Correo electrónico: estumex@uci.edu
Multidisciplinarias), Hira de Gortari (Instituto de Suscripciones: Coordinación de Humanidades, unam
Investigaciones Sociales), Guillermo Hurtado Pé- Circuito Mario de la Cueva s/n,
rez (Instituto de Investigaciones Filosóficas), Axel Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México D.F.
Ramírez Morales (Centro de Investigaciones sobre Teléfonos: (52-55) 5622-7565 al 70, ext. 203
América Latina y el Caribe), María Cristina del Pi-
lar Oehmichen Bazán (Instituto de Investigaciones
Antropológicas) y Margarita Menegus Borneman
(Instituto de Investigaciones sobre la Universidad
y la Educación).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 160


Multidisciplina

Responsable: Secretaría General


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
ISSN: en trámite
Periodicidad: cuatrimestral Medidas: 17 x 23 cm
Página web: http://www.acatlan.unam.mx
Precio: 80.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Es una revista de difusión de investigación en las vera, Eduardo Torres Espinosa, Enrique García y
áreas de humanidades, ciencias socioeconómicas, Moisés, María Cristina Hernández Morales, Luis
ciencias jurídicas, diseño y edificación, matemáti- Felipe Estrada Carreón, Evangelina G. Guerrero
cas e ingeniería. Sepúlveda y José Arturo Salcedo Mena.

Público al que se dirige Consejo editorial


Académicos de las áreas afines. Igualmente, todos son miembros de la Facul-
tad de Estudios Superiores Acatlán: J. Alejandro
Historia Salcedo Aquino, Mario Camacho Cardona, Ana
La revista Multidisciplina fue creada para difundir María Cardero García, Gabino Eduardo Castrejón
investigaciones realizadas primordialmente por García, Sergio Chapa Vergara, María del Rosa-
académicos de la institución en diferentes áreas rio Dosal Gómez, Héctor Felipe Fix-Fierro, Alicia
de estudio, para contribuir a la generación de co- Gojman Goldberg, María Isabel Hernández Gue-
nocimientos y su aplicación en la resolución de rra, Agustín Hernández Navarro, Pedro Irigoyen
problemas de carácter local, regional y nacional, y Reyes, Yolanda Guillermina López Franco, Eliza-
se pública a partir de octubre de 2008. beth Guadalupe Luna Traill, Roberto Meli Piralla,
Dietrich J. G. Rall Waldenmayer, Antonio Ruezga
Comité editorial Barba, Carlos Tello Macías, María Teresa Uriarte
Todos ellos son miembros de la Facultad de Es- Castañeda, Diego Valadéz y José Pedro Agustín
tudios Superiores Acatlán: Darío Rivera Vargas, Valera Negrete.
Adalberto López López, Guillermo González Ri-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 161


Incluida en los índices Contacto:
Sistema Regional de Información en Línea para Darío Rivera Vargas
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correspondencia: San Juan Totoltepec s/n,
España y Portugal (Latindex) Col. Santa Cruz Acatlán, Naucalpan,
53150, Estado de México
Logros y premios Correo electrónico:
No se reportan. multidisciplina@apolo.acatlan.unam.mx
Teléfonos: (52) 5623-1594 y 5623-1595

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 162


Mundo Nano
Revista Interdisciplinaria en
Nanociencia y Nanotecnología

Responsables: Gian Carlo Delgado Ramos Medidas: 17 x 23 cm


Noboru Takeuchi Tan
Dependencia: Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico,
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades, Centro de Nanociencia y Nanotecnología
y Proyecto Universitario de Nanotecnología Ambiental
ISSN: en trámite
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.mundonano.unam.mx
Precio: 50.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Mundo Nano: Revista Interdisciplinaria en Nano- y nanotecnología; Artículos completos, en esta
ciencias y Nanotecnología tiene como objetivo sección aparecen artículos de divulgación sobre
principal diseminar los avances y resultados del aspectos científicos y tecnológicos, político-eco-
quehacer científico y humanístico en las áreas de nómicos, éticos, sociales y ambientales de las na-
la nanociencia y la nanotecnología por medio de nociencias y la nanotecnología. Deben plantear
artículos de divulgación escritos en español. La re- aspectos actuales del tema escogido y dar toda la
vista está organizada en las siguientes secciones: información necesaria para que un lector no es-
Noticias, que incluye notas breves que explican pecialista en el tema pueda entenderlo. Las con-
descubrimientos científicos, actos académicos, tribuciones de los autores deben mantener una
reconocimientos importantes otorgados, entre alta calidad de contenido y análisis.
otros; Cartas de los lectores, en la que aparecen
comunicaciones con sugerencias, comentarios o Público al que se dirige
críticas, así como opiniones sobre artículos apare- Profesionistas, estudiantes de nivel universitario y
cidos en números anteriores de la revista; Reseñas de preparatoria, así como a todo profesional in-
de libros, en ella se publican reseñas de libros pu- teresado en aumentar sus conocimientos sobre la
blicados recientemente en el área de nanociencia nanociencia y la nanotecnología.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 163


Historia
La manipulación de la materia a escala nanomé- En tal situación, y considerando que el
trica comienza a ser una potente plataforma de avance de la ciencia y la tecnología del siglo xxi
novedosas aplicaciones que tienen el potencial crecientemente se torna complejo, se presume
de impactar prácticamente todos los aspectos de central debatir el caso de las nanociencias y la
nuestras vidas. Las expectativas son tales que se nanotecnología en un contexto amplio, abierto
piensa que estamos ante una nueva revolución e interdisciplinario. Es decir, que incluya toda una
tecnológica. gama de especialistas provenientes de las cien-
Encabezada por la nanotecnología, pero cias exactas, las ciencias sociales y las humanida-
también por la biotecnología, la robótica, la infor- des, del sector empresarial, de la esfera política,
mática y las ciencias congnitivas, entre otras, el es- etcétera.
tímulo a esta nueva avanzada científico-tecnológica Mundo Nano es una revista que surge de la
es cada vez mayor. De ahí que al cierre de la déca- inminente necesidad de impulsar un diálogo inter-
da de 1990 se registra una serie de iniciativas gu- disciplinario de alta calidad sobre los avances reales,
bernamentales y empresariales dirigidas a impul- promesas e implicaciones de la nanotecnología con
sar el avance en la investigación y desarrollo de las el objeto de enriquecer la toma de decisiones na-
nanociencias y la nanotecnología, pero también cionales referentes a la maximización y distribución
de las denominadas “tecnologías convergentes” de beneficios, la definición de responsabilidades y la
en general. Particularmente en la UNAM, se con- minimización de costos innecesarios o indeseados.
formó la Red de Grupos de Investigación en Na- Es una iniciativa del programa “El Mundo
nociencias (Regina) en 2003; se lanzó el Proyecto en el Siglo XXI”, del Centro de Investigaciones In-
Universitario de Nanotecnología Ambiental (pun- terdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, del
ta) en 2005, y se inauguró, en marzo de 2008, Centro de Nanociencias y Nanotecnología, y del
el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de Proyecto Universitario de Nanotecnología Am-
la Universidad Nacional Autónoma de México biental, todos de la UNAM.
en Ensenada, Baja California, y se conformó en
2009, el consorcio Nano-UNAM como un grupo Comité editorial
de trabajo abocado a la realización del evento Na- Sergio Ulloa (Departamento de Física y Astrono-
noMex, la publicación de la revista Mundo Nano, mía, Universidad de Ohio, Estados Unidos), Luis
y la realización de diversas actividades de divulga- Mochán Backal (Instituto de Ciencias Físicas,
ción y educación. UNAM), Isaac Hernández Calderón (Departamen-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 164


Incluida en los índices
to de Física, Centro de Investigación y de Estu- Sistema Regional de Información en Línea para
dios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
México), Sergio Alcocer Martínez de Castro (Insti- España y Portugal (Latindex).
tuto de Ingeniería, UNAM), Miguel José Yacamán
(Departamento de Ingeniería Química, Universi- Logros y premios
dad de Texas en Austín, Estados Unidos), Gabriela No se reportan.
Díaz Guerrero (Instituto de Física, UNAM), Rober-
to Escudero Derat (Instituto de Investigaciones en
Materiales, UNAM), José Saniger Blesa (Centro
de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico,
UNAM), Pedro Serena (Consejo Superior de Inves-
tigaciones Científicas, España), Ernesto Marinero Contacto:
(Hitachi San José Research, Estados Unidos), León Gian Carlo Delgado
Olivé Morett (Instituto de Investigaciones Filosó- Correspondencia: Torre II de Humanidades, 5º. piso
ficas, UNAM), Norma Blázquez Graf (Centro de Ciudad Universitaria, Coyoacán,04510, México, D.F.
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Correo electrónico: giandelgado@unam.mx
Humanidades, UNAM), Louis Lemkow (Instituto Teléfono: (52-55) 5623-0222, ext. 4777
de Ciencia y Tecnología Ambiental, Universidad
Autónoma de Barcelona, España), José Antonio Noboru Takeuchi
Amozurrutia (Centro de Investigaciones Interdis- Correspondencia: Centro de Nanociencias y
ciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM), Nanotecnología, UNAM
Ricardo Mansilla Corona (Centro de Investigacio- Km. 107 Carretera Tijuana Ensenada, Ensenada,
nes Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Baja California, 22860, México.
UNAM), Elena Álvarez Buyllá (Instituto de Ecolo- Correo electrónico: takeuchi@cnyn.unam.mx
gía, UNAM), Roger Strand (Centro para el Estudio Teléfono: (52-646) 174-4602, ext. 357
de las Ciencias y la Humanidades, Universidad de
Bergen, Noruega), Paulo Martins (Instituto de In-
vestigaciones Tecnológicas del Estado de São Pau-
lo, Brasil) y Kamilla Kjolberg (Centro para el Estu-
dio de las Ciencias y la Humanidades, Universidad
de Bergen, Noruega).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 165


Norteamérica
Revista académica
del cisan-unam

Medidas: 15.5 x 23 cm
Responsables: Nattie Golubov Figueroa
Mónica Gambrill Ruppert
Dependencia: Centro de Investigaciones sobre América del Norte
issn: 1870-3550
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.cisan.unam.mx/Norteamerica/index.html
Precio: 100.00 pesos por ejemplar.
Suscripción en México: por un año (dos números) 200.00 pesos,
por dos años (cuatro números) 320.00 pesos
Suscripción anual:
Estados Unidos: 26.00 usd, ejemplar: 13.00 usd
Canadá: 34.00 usd, ejemplar: 17.00 usd
América Latina: 34.00 usd, ejemplar: 18.00 usd
Resto del mundo: 48 usd, ejemplar: 28 usd
(incluye gastos de envío)

Perfil y contenido
Norteamérica publica exclusivamente estudios procesos mundiales y su impacto en la región. A
académicos multi e interdisciplinarios sobre la través de estas perspectivas de estudio, la revista
región de América del Norte (México, Estados difunde artículos que abordan una gran variedad
Unidos y Canadá), que: a) consideren a la región de temas generales y específicos tales como po-
como objeto de análisis en sí mismo: su evolu- lítica, economía, sociedad y cultura; política ex-
ción, sus procesos particulares y su dinámica in- terior, comercio, sistemas políticos, seguridad,
terna; b) analicen la realidad de cada una de las política comparada, filosofía política e historia, y
tres naciones, vinculándolas temáticamente con migración, procesos electorales, frontera, ciencia
el resto de la región; c) realicen estudios compara- y tecnología, minorías, medio ambiente y recursos
tivos sobre las naciones que conforman América naturales, educación, derechos humanos, género
del Norte; d) aborden la región y su inserción en y otros más.
el contexto internacional, y e) profundicen en los

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 166


Público al que se dirige
Comunidad académica interesada en la región de El Colegio de México), José Luis Orozco Alcántar
América del Norte. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM),
Mónica Verea Campos (Centro de Investigacio-
Historia nes sobre América del Norte, UNAM) y Michael
Norteamérica es una revista que desde su inicio D. Layton (Departamento Académico de Estudios
se rige con los más altos criterios internacionales Internacionales, Instituto Tecnológico Autónomo
de calidad e impacto académicos para la evalua- de México).
ción de publicaciones periódicas, como el Índice
de Revistas Mexicanas de Investigación Científica Consejo asesor internacional
y Tecnológica establecido por el Consejo Nacional Enrique Cabrero Mendoza (Centro de Investiga-
de Ciencia y Tecnología y el Social Science Index ción y Docencia Económicas, México), Leonardo
del Institute for Scientific Information. La revista es Curzio Gutiérrez (Centro de Investigaciones so-
semestral y de acuerdo con las normas de revistas bre América del Norte, UNAM), Daniel Drache
de excelencia, el 75 por ciento de su contenido (Roberts Centre for Canadian Studies, Canadá),
son artículos originales, resultado de investigacio- James Dunkerley (Institute for the Study of the
nes de excelencia académica, inéditos y arbitrados Americas, Reino Unido), Teresina Guriérrez Haces
rigurosamente. Además, los autores, académicos (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM),
especializados, representantes de la diversidad in- Christopher Hill (Center of International Studies,
ternacional, pertenecen a instituciones distintas Universidad de Cambridge, Reino Unido), John
al Centro de Investigaciones sobre América del J. Kirton (Munk Centre for International Studies,
Norte. El primer número de la revista fue exitosa- Universidad de Toronto, Canadá), Elaine Levine
mente publicado a principios de marzo de 2006 y (Centro de Investigaciones sobre América del
ha tenido gran reconocimiento y aceptación en los Norte, UNAM), Cristina Luccini (Facultad de Cien-
medios tanto académicos como públicos. cias Económicas, Universidad de Buenos Aires,
Argentina), Laura Macdonald (Center on North
Comité editorial American Politics and Society, Universidad de
José Luis Valdés Ugalde (Centro de Investigacio- Carleton, Canadá), Graciela Martínez-Zalce (Cen-
nes sobre América del Norte, UNAM), Soledad tro de Investigaciones sobre América del Norte,
Loaeza Tovar (Centro de Estudios Internacionales, UNAM), Alejandro Mercado Celis (Departamento

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 167


Incluida en los índices
de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Me- Sistema Regional de Información en Línea para
tropolitana, México), Robert A. Pastor (Center for Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
North American Studies, Estados Unidos), Silva España y Portugal (Latindex), Citas Latinoamerica-
Olga Pellicer (Centro de Estudios Internaciona- nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase),
les, Instituto Tecnológico Autónomo de México), Hemerografía Latinoamericana (Hela) y ebsco.
Ricardo Pozas Horcasitas (Instituto de Investiga-
ciones Sociales, UNAM), Fernando Solana (Sola- Logros y premios
na Consultores Asociados, S.A. de C.V., México), No se reportan.
Marcela Terrazas y Bazante (Instituto de Investiga-
ciones Históricas, UNAM), Blanca Torres Ramírez
(Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de
México), Diego Valadés Ríos (Instituto de Inves- Contacto:
tigaciones Jurídicas, UNAM), Ambrosio Velasco Silvia Maldonado Rivera
Gómez (Instituto de Investigaciones Filosóficas, Correspondencia: Centro de Investigaciones sobre
UNAM), Jesús Velasco Grajales (División de Es- América del Norte, UNAM
tudios Internacionales, Centro de Investigación Torre II de Humanidades, pisos 9 y 10
y Docencia Económicas), Sidney Weintraub (The Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Center for Strategic & International Studies, Es- Correo electrónico: silviamr@servidor.unam.mx;
tados Unidos) y Scott M. Whiteford (Center for namerica@servidor.unam.mx
Latin American Studies, Universidad de Arizona, Teléfono: (52-55) 5623-0303
Estados Unidos).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 168


Nova Tellvs
Anuario del Centro de Estudios
Clásicos

Responsable: David García Pérez Medidas: 22.5 x 15.5 cm


Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas
issn: 0185-3058
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.filologicas.unam.mx/cen_estu_clasic.htm
Precios: Suscripción anual nacional: 150.00 pesos más gastos de envío
Suscripción anual extranjero: 30.00 usd más gastos de envío
Volumen sencillo nacional: 80.00 pesos más gastos de envío
Volumen sencillo extranjero: 17.00 usd más gastos de envío

Perfil y contenido
Nova Tellvs publica artículos y notas de investiga- España, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Uni-
ción de carácter filológico, así como documentos, dos, Argentina, Cuba, Chile, etcétera.
reseñas, notas bibliográficas y noticias referen- En Nova Tellvs han publicado numerosos ex-
tes a la cultura clásica griega y romana, y a su pertos, entre los que destacan Rubén Bonifaz Nuño,
tradición. Nova Tellvs difunde el quehacer de las Mauricio Beuchot, Paola Vianello Tessarotto, Ger-
humanidades clásicas en nuestro país y en el ex- mán Viveros Maldonado, Tarsicio Herrera Zapién,
tranjero y es el órgano difusor de los estudios clá- José Quiñones Melgoza, Julio Pimentel Álvarez,
sicos que se llevan a cabo en nuestra Universidad, Roberto Heredia Correa, Gerardo Ramírez Vidal,
particularmente en el Centro de Estudios Clásicos Pedro C. Tapia Zúñiga, entre otros investigadores
del Instituto de Investigaciones Filológicas, en las de nuestra Universidad. Además, han colaborado
tres líneas generales de investigación que definen destacados académicos de otras latitudes: David
su quehacer filológico: filología griega, filología Konstan (Universidad de Brown, Estados Unidos),
latina y tradición clásica en Occidente, particu- Livio Rossetti (Universidad de Perugia, Italia), An-
larmente en México. Esta tarea se ve enriquecida tonio López Eire (Universidad de Salamanca, Espa-
también con las contribuciones de los profesores ña), Carmen Codoñer (Universidad de Salamanca,
de la Facultad de Filosofía y Letras, en especial de España), Hans J. Vermeer (Universidad de Heildel-
quienes pertenecen al Colegio de Letras Clásicas. berg, Alemania), Hildegard Schöndorf (Universidad
Asimismo, colaboran en Nova Tellvs investigado- de Hildelberg, Alemania), Andrew Laird (Universi-
res de distintas universidades y centros de inves- dad de Warwick, Reino Unido), entre otros.
tigación de diversas partes del mundo: Alemania,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 169


Público al que se dirige
Nova Tellvs está dirigida a los especialistas de la (UNAM), José Quiñones Melgoza (UNAM), Gerar-
filología griega y latina, así como a los estudiosos do Ramírez Vidal (UNAM), Lourdes Rojas Álvarez
de la tradición grecolatina en Occidente. Su públi- (UNAM), Livio Rossetti (Universidad de Perugia, Ita-
co lector es todo aquel interesado en las culturas lia), Aurelia Vargas Valencia (UNAM) y Carlo Ventu-
griega y romana en su sentido amplio: literatura, rini (Universidad de Pisa, Italia).
filosofía, ciencia, historiografía, logografía, etcé-
tera: la revista publica trabajos especializados de Incluida en los índices
la tradición de estas culturas en el marco de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el
civilización occidental, en especial en México. Por Caribe, España y Portugal (Redalyc), Interclassica,
lo anterior, Nova Tellvs también es un instrumento Serial Guide, Latomus: Revue d’Études Latines,
valioso para quienes se forman profesionalmente Sistema Regional de Información en Línea para
en el área de las humanidades clásicas. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal (Latindex), Biblioteca Virtual de
Historia la Universidad La Rioja, España (Dialnet), World-
Hace 25 años, en 1983, apareció el primer número cat, entre otros.
de la revista Nova Tellvs, Anuario del Centro de
Estudios Clásicos, cuya creación y promoción fue Logros y premios
posible gracias a la determinación académica del Hasta ahora, Nova Tellvs es la única revista de carác-
entonces director del Centro, el doctor Germán Vi- ter filológico y literario de nuestra Universidad que
veros Maldonado. Desde su fundación hasta nues- está reconocida en el Índice de Revistas Mexicanas
tros días, el doctor Viveros ha acompañado el que- de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y
hacer de nuestra revista. En ese primer momento, Tecnología; con este organismo, la revista tiene un
el consejo editorial estaba formado por Rubén Bo- convenio mediante el cual recibe apoyo financiero.
nifaz Nuño, Henrique González Casanova, Roberto
Heredia Correa, Ignacio Osorio Romero (quien pro-
puso el título de la revista) y José Pascual Buxó. El Contacto:
primer trabajo consignado fue “Sabios y sabiduría David García Pérez
en Heródoto”, del profesor Arturo Ramírez Trejo. Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Filológicas, UNAM
Consejo editorial Centro de Estudios Clásicos
Omar Álvarez Salas (UNAM), Mauricio Beuchot Circuito Mario de la Cueva s/n
(UNAM), Mercedes de la Garza Camino (UNAM), Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Roberto Heredia Correa (UNAM), Martha Patricia Correo electrónico: hyperion0z@yahoo.com
Irigoyen Troconis (UNAM), David Konstan (Uni- Teléfono: (52-55) 5622-7488
versidad de Brown, Estados Unidos), Julio Pimen-
tel Álvarez (UNAM), François de Polignac (Centre
Louis Gernet, Francia), Carolina Ponce Hernández

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 170


Ola Financiera

Responsable: Sergio Cabrera Morales Logo de la revista


Dependencia: Facultad de Economía e Instituto de Investigaciones Económicas
ISSN: en trámite
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.olafinanciera.unam.mx
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
Publicación electrónica que difunde entre la co- estos temas. Un mundo con un nuevo reparto del
munidad científica y universitaria, del país y del poder, con potencias emergentes y la declinación
extranjero, los resultados de la reflexión y análisis hegemónica del dólar y sus instituciones está pro-
rigurosos en torno a la economía financiera y eco- duciendo efectos en casi todos los sectores pro-
nomía internacional y cuya aportación contribuya ductivos y en los mercados de las diversas regio-
a la comprensión del complejo ámbito de la eco- nes del mundo. Son múltiples las consecuencias y
nomía política en los temas financieros condicionantes de las contradicciones del mundo
La misión de la revista es ampliar la inves- financiero: inflación-deflación-estanflación; cam-
tigación científica y su difusión en los temas de la bios en los precios relativos y en los patrones de
economía financiera contemporánea. La revista fue consumo y ahorro; flexibilización laboral, caída en
iniciada por el grupo de investigación en economía el empleo formal y en los ingresos de los asalaria-
financiera, formado por académicos del Instituto dos, y nuevos modelos productivos. De ahí la im-
de Investigaciones Económicas, de la Facultad de portancia de tener un acercamiento propio, origi-
Economía, además de académicos de la Universi- nal y bien fundamentado en economía financiera.
dad Autónoma Metropolitana y de la Universidad A su vez, la revista ofrece un espacio de reflexión
de Zacatecas en México. Cuenta con la contribu- al mundo científico nacional y regional, además
ción de académicos de Universidades de Estados de las herramientas y el conocimiento necesario
Unidos, Canadá, Argentina, España y Francia. para poder desarrollar ideas y políticas capaces de
La economía financiera ha venido mos- enfrentar los desafíos del desarrollo.
trando su preeminencia en el devenir económico Los temas que se tratan en la revista son:
y político mundial. El poder y el dinero se están economía financiera, economía, historia económi-
redistribuyendo en el mundo actual y los científi- ca contemporánea, desarrollo y política económi-
cos sociales y los ciudadanos requieren de mayor ca. Además difunde entre la comunidad científica
información y análisis penetrantes y certeros en y universitaria del país y el extranjero, los resultados

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 171


Historia
de la reflexión y análisis riguroso de los académicos La revista nació de la necesidad de tener una vía
de varios países, realizados en torno a los temas más amplia de comunicación de los resultados de
arriba señalados, y cuya aportación contribuye a la la investigación de la Red de Investigación en Eco-
comprensión del complejo ámbito de la economía nomía Financiera formada por académicos de va-
política en relación a los temas financieros. rias universidades, del país y del extranjero, desde
Se trata de una revista que discute los pro- principios de los años noventa. Después de más
blemas actuales de la economía, en particular de de 15 años de trabajo de investigación y forma-
la economía financiera en su interrelación con los ción docente, esta red, encabezada por el grupo
otros campos de la economía; una revista de res- académico de la UNAM (Instituto de Investigacio-
ponsabilidad intelectual y académica, y por tanto nes Económicas y Facultad de Economía), decide
crítica, en la que participan académicos de varias incursionar en el mundo de la publicación elec-
universidades de países como Estados Unidos, trónica. Este proyecto editorial busca mantener
Inglaterra, España, Francia, México, Argentina y la excelencia y originalidad del trabajo realizado,
otros países. fruto del liderazgo latinoamericano alcanzado en
Publica artículos inéditos, resultado de la la investigación científica en estos temas.
investigación, bien que se presenten en eventos
académicos, como Seminarios, Coloquios, Con- Consejo editorial
gresos, etcétera, o bien solicitados ex profeso. Sergio Cabrera Morales (Facultad de Economía,
Dichos artículos son sometidos a dictamen para UNAM), Eugenia Correa (Facultad de Economía,
su publicación. El comité dictaminador está com- UNAM), Alicia Girón (Instituto de Investigaciones
puesto por académicos especialistas en economía Económicas, UNAM), Wesley Marshall (Departa-
financiera y economía internacional, así como mento de Economía, Universidad Autónoma Me-
temas de desarrollo económico. Cada artículo se tropolitana Iztapalapa, México), Patricia Rodríguez
envía a tres dictaminadores. (Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM)
y Roberto Soto (Unidad de Posgrado en Ciencias
Público al que se dirige Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas,
Sector educativo, tanto profesores, investigadores México).
como alumnos nacionales, extranjeros y funcio-
narios del ámbito económico. Incluida en los índices
http://www.heterodoxnews.com/directory/
journals.htm#M

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 172


Logros y premios Contacto:
El reto al inicio no ha sido fácil, y aunque hoy aún Sergio Cabrera Morales
se enfrentan dificultades de diverso orden, con la Correspondencia: División de Estudios de
experiencia y el trabajo conjunto del consejo edi- Posgrado, Facultad de Economía, UNAM
torial se han enfrentado de manera exitosa. Cada Edificio B, 2º piso, cubículo 207
número se ha puesto en la red en las fechas en Ciudad Universitaria, Coyoacán,
que está planeado, cuatrimestralmente. En sep- 04510, México, D.F.
tiembre pasado la revista cumplió un año de pu- Correo electrónico:
blicarse. Cada nuevo número ha mejorando tanto scabrera@servidor.unam.mx
en la presentación como en el contenido. Asistencia técnica: Jesús Garrido
Teléfono: (52-55) 5622-2197
Fax: (52-55) 5622-2159

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 173


Península

Responsables: Mario Humberto Ruz


Daniela Maldonado Cano
Dependencia: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales
issn: 1870-5766 Medidas: 25 x 16.5 cm
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.cephcis.unam.mx/publicaciones
Precio: 160.00 a 250.00 pesos (según el volumen)

Perfil y contenido
La revista Península es el órgano oficial del Centro La revista se ofrece como un espacio abier-
Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, to a las contribuciones de colegas de otras en-
sede foránea de la UNAM en Mérida, Yucatán. tidades académicas que trabajan en o sobre la
Desde sus inicios, la publicación se planeó como península, sin por ello descuidar otras temáticas y
una ventana para dar a conocer primordialmente regiones, como corresponde a la universalidad del
los resultados de las investigaciones desarrolladas conocimiento y su difusión. Por ello, en sus pági-
en esta dependencia universitaria, que se verte- nas es factible encontrar a la vez textos sobre la
bran en torno a cuatro programas: Identidad y obra de Descartes y Kant y ensayos sobre Barthes,
memoria, Calidad de vida, cultura, salud y am- Maupassant y Sade, junto con reflexiones sobre
biente en la península de Yucatán; Construcción, diarios de expedición en el Virreinato de la Nueva
percepción y apropiación del espacio: imaginarios, España y reportes de viajeros en la provincia del
tiempo y territorios, y Procesos globales, tenden- Río de La Plata o la narrativa hispanoamericana
cias locales. En el seno de tales programas (cada sobre los piratas del Caribe, así como reseñas so-
uno de ellos con diversas líneas de investigación) bre libros recientemente editados en inglés, fran-
se dan cita especialistas en diversas disciplinas: cés, italiano y, por supuesto, español.
antropología física, antropología social, biología, El abanico cronológico es igualmente am-
ecología, economía, etnología, filología, filosofía, plio: análisis de documentos coloniales peninsu-
geografía, historia, lingüística, literatura y socio- lares (en maya y español) a la par de otros sobre
logía; variedad disciplinaria que refleja el espíritu las letras en el barroco hispanoamericano o acerca
abierto y plural que alienta a la UNAM, y da fe de de correspondencia amorosa privada en Yucatán y
la rica y variada realidad multicultural de la región Guatemala, sin faltar temáticas de orden socioeco-
peninsular donde se ubica la sede. nómico, como lo relativo a la vida en las hacien-
das, la fabricación de aguardiente y la embriaguez

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 174


en la Guatemala colonial o el papel jugado por la reconocidos como Helena Beristáin, Margit Frenk,
religiosidad indígena en la conformación de espa- Jacques Galinier, María Noel Lapoujade, Aurore
cios de reconquista política, económica y social. El Monod Becquelin, Estela Morales Campos, Per-
siglo XIX, particularmente convulso en el meridión la Petrich y Luis Alfonso Ramírez Carrillo, hayan
del país y de especial relevancia para comprender aceptado formar parte de su Consejo Editorial.
los regionalismos, está representado por textos
sobre coleccionismo, revistas literarias, análisis de Público al que se dirige
textos de viajeros y estudios sobre concepciones y Investigadores del área de humanidades y cien-
prácticas médicas, mientras que los ensayos sobre cias sociales.
la época contemporánea abordan tanto la religio-
sidad indígena guatemalteca como los vínculos Historia
entre el pentecostalismo maya y la cosmovisión Su número cero fue editado en diciembre de
que tiende sus raíces al mundo maya antiguo; las 2005 y a partir del año siguiente se edita de ma-
fronteras étnicas y la violencia simbólica o las tra- nera semestral, en verano e invierno. Cuenta en
yectorias de ascenso social de los mayas residentes la actualidad con siete números y se encuentra
en Mérida, a la par de contribuciones en torno a en preparación el octavo. Desde su creación está
la arquitectura vernácula, el impacto del discurso bajo la responsabilidad del presidente del Comité
publicitario en las actitudes suicidas (comunes en Editorial del Centro (antes Unidad Académica), el
la región) o las agendas gubernamentales de de- doctor Mario Humberto Ruz, asistido a partir del
sarrollo para el sur, sin descuidar aspectos de vital volumen ii, número 2, por la antropóloga Daniela
importancia como la apuesta contemporánea por Maldonado Cano.
el ecoturismo, los procesos de socialización del co-
nocimiento o la vitalidad de las lenguas indígenas Comité editorial
y los estudios lingüísticos, tema de enorme tras- Todos ellos pertenecen al Centro Peninsular en
cendencia en el meridión mexicano. No en balde Humanidades y Ciencias Sociales: Mario H. Ruz,
la revista ha publicado ensayos totalmente escritos Adrián Curiel Rivera, María Carolina Depetris,
en lengua maya. Martin Francisco Fricke, Ricardo López Santillán y
Península se ha consolidado como un espa- Marcos García Yeh.
cio de exposición y reflexión de particular valía en
el entorno regional y más allá, que recibe contri-
buciones tanto de autores noveles como de otros
con prestigio consolidado, y que académicos tan

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 175


Consejo editorial Incluida en los índices
Helena Beristáin (Instituto de Investigaciones Filo- Sistema Regional de Información en Línea para
lógicas, UNAM), Margit Frenk (Facultad de Filoso- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
fía y Letras, UNAM), Jacques Galinier (Universidad España y Portugal (Latindex), Citas Latinoamerica-
París x, Francia), María Noel Lapoujade (Instituto nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase) y
de Investigaciones Filosóficas, UNAM), Aurore Scientific Electronic Library Online (SciELO).
Monod Becquelin (Universidad París x, Francia),
Estela Morales Campos (Coordinación de Huma- Logros y premios
nidades, UNAM), Perla Petrich (Universidad París Su inclusión en los índices internacionales le ha
viii, Francia), Luis Alfonso Ramírez Castillo (Cen- permitido ser conocida en ámbitos más amplios y
tro de Investigaciones Regionales, Unidad Cien- difundir con mayor prontitud sus resultados, pro-
cias Sociales, Universidad Autónoma de Yucatán, blema particularmente sentido en las revistas que
México). se editan fuera de la ciudad de México.

Contacto:
Mario Humberto Ruz y/o Daniela Maldonado Cano
Correspondencia: Centro Peninsular en Humanidades y
Ciencias Sociales, unam
Ex Sanatorio Rendón Peniche
Calle 43 s/n (entre 44 y 46), Col. Industrial, 97150
Mérida, Yucatán, México
Correo electrónico: letrasdelcephcis@gmail.com
Teléfono: (52-999) 922-8446 al 48, ext. 139

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 176


Perfiles Educativos

Responsable: Gabriela Arévalo Guízar


Dependencia: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
issn: 0185-2698
Periodicidad: trimestral Medidas: 17x 25.5 cm
Página web: http://www.iisue.unam.mx
Precio: por ejemplar: 60.00 pesos
suscripción anual: 225.00 pesos

Perfil y contenido Historia


Perfiles Educativos difunde los resultados de tra- La revista Perfiles Educativos es un órgano de
bajos de investigación sobre el campo de la edu- difusión del Instituto de Investigaciones sobre la
cación, tan vasto como su problemática. Está Universidad y la Educación (iisue) de la UNAM.
abierta a los temas sugeridos por las distintas Surgió en 1978 en el Centro de Investigaciones
disciplinas interesadas en el estudio de los fenó- y Servicios Educativos (cise) de la misma institu-
menos que tienen lugar en las instituciones esco- ción. En 1997 se traslada al Centro de Estudios
lares y educativas: antropología, psicología, peda- sobre la Universidad (cesu) hoy iisue. Es en este
gogía, sociología, ciencias, entre otras. Asimismo, periodo cuando se definen sus lineamientos ac-
desde los diferentes enfoques, métodos y técnicas tuales: una revista científica que difunde los resul-
de cada disciplina, Perfiles Educativos da cabida tados de investigaciones en educación no sólo en
a los temas derivados de la dinámica del sector México sino en América Latina y otros países, con
educativo: calidad, eficiencia, eficacia, equidad, artículos de académicos nacionales y extranjeros
cobertura, evaluación, entre otros. Es por eso que que responden rigurosamente al desarrollo del
Perfiles se asume como una revista pluridisciplina- campo de la investigación educativa.
ria, pues es así que se ha constituido el campo de
la investigación educativa. La pluralidad es, por Consejo editorial
lo tanto, uno de los ejes de su política editorial, Rocío Amador Bautista (UNAM), Guy Berger (Uni-
tanto en las áreas de conocimiento y en los temas versidad de París VIII, Francia), David Block Sevilla
como en los enfoques (teóricos, metodológicos, (Departamento de Investigaciones Educativas),
analíticos) de los artículos que publica. Rosalba Casas Guerrero (UNAM), José Dias So-
brinho (Universidad de Sorocaba, Brasil), Ana Ma-
Público al que se dirige ría Ezcurra (Universidad Nacional de General Sar-
Investigadores, estudiantes de grado y posgrado en miento, Argentina), Norberto Fernández Lamarra
educación y temas afines, así como a funcionarios (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argen-
y tomadores de decisiones del sector educativo. tina), Jesús Miguel Jornet Meliá (Universidad de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 177


Valencia, España), Humberto Muñoz (UNAM), Perfiles Educativos se convierte así en la
Javier Murillo (Universidad Autónoma de Madrid, primera revista dedicada a la investigación edu-
España), Ma. Cristina Parra (Universidad de Zulia, cativa que ingresa al Irmicyt; posteriormente se
Venezuela), José Gregorio Rodríguez (Universidad integraron la Revista Mexicana de Investigación
Nacional de Colombia), José Armando Salazar As- Educativa del Consejo Mexicano de Investigación
cencio (Universidad de la Frontera, Chile), Lorenza Educativa, A.C., la Revista de la Educación Supe-
Villa Lever (Universidad Iberoamericana, México). rior de la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior y, en 2007,
Incluida en los índices la Revista Electrónica de Investigación Educativa
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación de la Universidad Autónoma de Baja California.
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Estas cuatro revistas se unieron en 2006 para
Ciencia y Tecnología (Irmicyt), Índice de Revistas conformar el Grupo de Revistas de Investigación
de Educación Superior e Investigación Educativa Educativa.
(Iresie), Sistema Regional de Información en Línea
para Revistas Científicas de América Latina, el Cari-
be, España y Portugal (Latindex), Citas Latinoameri-
canas en Ciencias Sociales y Humanidades, (Clase),
Catálogo Comentado de Revistas Mexicanas sobre Contacto:
Educación (Camex), Red de Revistas Científicas Gabriela Arévalo Guízar
de América Latina y el Caribe (Redalyc), Scientific Correspondencia: Instituto de Investigaciones sobre
Electronic Library Online (SciELO-México) y Elsevier la Universidad, UNAM
Bibliographic Databases (Scopus). Edificio de la Unidad Bibliográfica, lado norte del
Centro Cultural Universitario
Logros y premios Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Después de publicar cinco números de esta ter- Correo electrónico: perfiles@servidor.unam.mx
cera nueva época, en 1999 se decidió presentar Teléfono: (52-55) 5622-6986, ext. 2224
Perfiles a la evaluación del Consejo Nacional de Fax: (52-55) 5622-6852
Ciencia y Tecnología para pertenecer a su Índice
(Irmcyt). La revista fue aprobada por un periodo
inicial de un año, en 2000, y su pertenencia al
Irmicyt fue renovada en 2001 y en 2007.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 178


Perspectiva
Interdisciplinaria de Música

Responsable: Julio Estrada


Dependencia: Instituto de Investigaciones Estéticas, Centro de Ciencias Medidas: 21.2 x 27.5 cm
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
ISSN: 1870-5758
Periodicidad: anual
Página web: http://cibernética.ccadet.unam.mx/pim/
Precio: 100.00 pesos por ejemplar
(50% de descuento con credencial UNAM vigente)
CD: 30.00 pesos

Perfil y contenido Público al que se dirige


Perspectiva Interdisciplinaria de Música es una re- Académicos/as y especialistas de la música, músi-
vista que difunde investigaciones sobre la diversi- cos y artistas interesados en los temas relaciona-
dad de las expresiones en la música. Es evaluada dos con su oficio, así como al público en general.
por árbitros externos y se difunde en tres forma-
tos: impreso, digital y en línea, lo que coloca a la Historia
revista a la vanguardia editorial en Hispanoaméri- Perspectiva Interdisciplinaria de Música fue ini-
ca. En su versión impresa se puede acceder a sec- ciada en 2006 por profesores e investigadores/as
ciones de enlace que contienen partituras, textos, del Programa de Maestría y Doctorado en Música
fotografías, música, sonidos y videos. La revista (PMDM) de la UNAM, si bien la revista no repre-
está integrada por diversas secciones: Perspecti- senta de manera formal a dicho programa. Las
va (investigación original), Horizonte (difusión), áreas que comprende Perspectiva Interdisciplina-
Bosquejo (proyectos de investigación), Encuentro ria de Música son las siguientes: Artes escénicas,
(entrevistas), Observatorio (reseñas de libros, dis- Cognición, Composición, Etnomusicología, In-
cos, programas informáticos) y Mirada (noticias terpretación, Musicología, Pedagogía, Semiótica
sobre reuniones de carácter académico). A partir y Tecnología musicales, la mayoría de las cuales
del número 2, en febrero de 2008, se agregaron reflejan las áreas de estudio del pmdm.
las secciones Adyacencia (investigación original
generada por no músicos), Fusión (ensayos críti-
cos) e Imagen (iconografía musical).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 179


Comité editorial Logros y premios
Felipe Lara Rossano (presidente, Centro de Ciencias Los textos de las secciones Perspectiva, Horizon-
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM), José te y Bosquejo son evaluados por árbitros exter-
Luis Díaz (Facultad de Medicina, UNAM), Hebert nos con un nivel igual o similar al del posgrado.
Vázquez (Escuela de Artes, Universidad Michoa- A partir de 2008 la revista cuenta con el apoyo
cana de San Nicolás Hidalgo, México), Luis Alfon- de la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tec-
so Estrada (Escuela Nacional de Música, UNAM), nología y Humanidades, del Centro de Ciencias
Gonzalo Camacho (Escuela Nacional de Música, Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, y de la Escuela
UNAM), Velia Nieto (Escuela Nacional de Música, Nacional de Música y del Instituto de Investigacio-
UNAM [2006-2008]), Evguenia Roubina (Escuela nes Estéticas de la UNAM.
Nacional de Música, UNAM), Roberto Kolb (Escue-
la Nacional de Música, UNAM) y Manuel Rocha
(Escuela Nacional de Música, UNAM). Rossana Lara
funge como editora asociada, Turcios Ruiz como Contacto:
coordinador editorial y José Manuel Mondragón Julio Estrada
como editor electrónico. Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Estéticas, UNAM
Incluida en los índices Circuito Mario de la Cueva s/n
Sistema Regional de Información en Línea para Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correo electrónico: ejulioestrada@gmail.com;
España y Portugal (Latindex). conse_ross@yahoo.com.mx;
manuel.mondragon@ccadet.unam.mx
Teléfono: (52-55) 5622-8602, ext. 1172 y 1241

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 180


Poligrafías
Revista de Teoría Literaria
y Literatura Comparada

Responsable: Adriana de Teresa Ochoa Medidas: 23 x 15 cm


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras
issn: en trámite
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.lpimentel.filos.unam.mx/poligrafias
Precio: 155.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Desde su fundación, la revista Poligrafías. Revista En los cuatro números que fueron publica-
de Literatura Comparada —ahora Poligrafías. Re- dos en su primera época, Poligrafías se distinguió
vista de Teoría Literaria y Literatura Comparada— por el prestigio de sus colaboradores de dentro y
tuvo un carácter interdisciplinario e intercultural. fuera del país, así como por contar con un im-
Sus artículos versan sobre literatura comparada y portante comité editorial internacional. Entre los
teoría literaria, así como sobre otras artes y disci- autores que han publicado en esta revista cabe
plinas que puedan relacionarse con la literatura mencionar a prestigiosos especialistas de la literatu-
y/o la teoría literaria. ra, la teoría y la semiótica, como Jean Bessière, An-
Los temas desarrollados en esta revista son dré Collinot, Mario Valdés, Lois Parkinson-Zamora,
teoría literaria, literatura en un contexto intercul- María Teresa Zubiaurre y Richard Evans. Entre los
tural, análisis sobre una o varias obras literarias, especialistas nacionales podemos mencionar a
con énfasis en algún problema teórico general o Luz Aurora Pimentel, Françoise Perus, Dieter Rall,
aspecto particular de la literatura comparada (te- Federico Patán, Gabriel Weisz, José Ricardo Cha-
mas, imágenes, configuraciones históricas, géne- ves, Rosa Beltrán e Irene Artigas.
ros, etcétera), temas interdisciplinarios acerca de Tras un periodo de inactividad, en 2010
las relaciones entre la literatura y otras disciplinas dará inicio la nueva época de Poligrafías, cuyo
y artes, y reseñas de libros relacionados con la li- subtítulo actual es Revista de Teoría Literaria y Li-
teratura comparada. teratura Comparada, con el fin de darle continui-
dad y un nuevo impulso al proyecto original de
esta revista especializada.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 181


Público al que se dirige
Académicos y estudiantes interesados en temas de comparatista y crear una publicación interdisci-
literatura comparada, semiótica y teoría literaria. plinaria e intercultural, de carácter internacional,
en la que se publicaran textos en español, inglés,
Historia francés y portugués sobre literatura comparada,
El surgimiento de Poligrafías. Revista de literatura teoría literaria, así como sobre otras artes y dis-
comparada es inseparable de la trayectoria de la ciplinas que puedan relacionarse con estas áreas.
doctora Luz Aurora Pimentel —profesora emérita Desde la fecha de su fundación y hasta 2004, la
de la Facultad de Filosofía y Letras—, quien realizó doctora Pimentel fue la editora de esta revista y
sus estudios de maestría y doctorado en literatura bajo su cuidado se publicaron cuatro números.
comparada en la Universidad de Harvard, Estados Actualmente la editora es la doctora Adria-
Unidos. A su regreso a México, la doctora Pimen- na de Teresa, y el comité editorial está conforma-
tel se convirtió en pionera y referente obligado en do por profesoras del área de teoría literaria de
este campo, ya que creó el posgrado en literatura los Colegios de Letras Modernas y Letras Hispáni-
comparada en la UNAM, el primero y único que, cas de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
como tal, se ofrece en el país, y uno de los pocos
que existen en Latinoamérica. Debido a que el Comité asesor
enfoque multicultural e interdisciplinario de esta Luz Aurora Pimentel (Facultad de Filosofía y Le-
nueva perspectiva teórica y metodológica desper- tras, UNAM), Jean Bessière (La Sorbonne Nouve-
tó un creciente interés en los estudiosos de la lite- lle, Paris III, Francia), Daniel F. Chamberlain
ratura dentro y fuera del país, la doctora Pimentel (Queen’s University, Canadá), Irlemar Chiampi
consideró necesario fundar una revista que ofre- (Universidad de São Paulo, Brasil), Horácio Costa
ciera un espacio para impulsar la investigación (Universidad de São Paulo, Brasil), Laura López
comparatista, así como propiciar un diálogo entre Morales (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM),
los especialistas nacionales y algunos de los más Lois Parkinson-Zamora (Universidad de Houston,
prestigiosos comparatistas internacionales. Estados Unidos), Federico Patán (Facultad de Filo-
En 1996 la doctora Luz Aurora Pimentel sofía y Letras, UNAM), Françoise Perus (Instituto
fundó Poligrafías. Revista de literatura compara- de Investigaciones Sociales, UNAM), Dietrich Rall
da, con el propósito de impulsar la investigación (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Mario J.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 182


Incluida en los índices
Valdés (Universidad de Toronto, Canadá), María Sistema Regional de Información en Línea para
Elena de Valdés (Universidad de Toronto, Cana- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
dá), Gabriel Weisz (Facultad de Filosofía y Letras, España y Portugal (Latindex).
UNAM), María Teresa Zubiaurre (Universidad del
Sur de California, Estados Unidos), Enric Sullá Logros y premios
(Universidad Autónoma de Barcelona, España) y Cuenta con colaboradores de gran prestigio, tan-
Warren Boutcher (Queen Mary College, Universi- to nacionales como extranjeros.
dad de Londres, Reino Unido).

Comité editorial
Adriana de Teresa Ochoa (editora), Irene Artigas Contacto:
Albarelli, Ana Elena González Treviño, Noemí No- Adriana de Teresa
vell, Julia Constantino, Mónica Quijano y Nattie Correspondencia: División de Estudios de Posgrado
Golubov. Facultad de Filosofía y Letras, unam
Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: revista.poligrafias@gmail.com;
adt@servidor.unam.mx
Teléfono: (52-55) 5339-6531

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 183


Problema
Anuario de Filosofía y Teoría
del Derecho

Responsables: Juan Vega Gómez Medidas: 15 x 22 cm


lvia Lucía Flores Ávalos
Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas
issn: en trámite
Periodicidad: anual
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=filotder
Precio: 260.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
La revista Problema es un anuario bilingüe (espa- Diego Valadés y Héctor Fix-Fierro. Sus fundado-
ñol/inglés) de filosofía y teoría del derecho, pu- res fueron Enrique Cáceres Nieto, Imer B. Flores
blica aportaciones importantes en las áreas de y Juan Vega Gómez. La revista ha publiccado ya
filosofía jurídica, política y moral. Su misión es dar su tercer número. La recepción ha sido buena, se
a conocer aportaciones tanto en inglés como en conoce, pero debemos continuar con el esfuerzo
español, y ser un puente de comunicación entre de llevar a cabo una labor de distribución y pre-
los filósofos del derecho anglosajones y los de sentación más importante.
habla hispana. Es una revista arbitrada, algunos
de sus autores representativos son Joseph Raz, Comité editorial
Andrei Marmor, Brian Bix, Will Waluchow, Keith Enrique Cáceres Nieto, Imer B. Flores y Juan Vega
Culver, Michael Giudice, Julie Dickson y Duncan Gómez, todos ellos del Instituto de Investigacio-
Kennedy, quienes abordan diversos temas de filo- nes Jurídicas.
sofía política, jurídica y moral.
Consejo editorial
Público al que se dirige Jorge Adame Goddard (Instituto de Investigacio-
Académicos y estudiantes interesados en temas nes Jurídicas, UNAM), Zenon Bankowski (Edin-
de de filosofía política, jurídica y moral. burgh Law School, Reino Unido), Samantha Bes-
son (Universidad de Fribourg, Suiza), Brian Bix
Historia (Universidad de Minesota, Estados Unidos), Brian
La revista surge como una propuesta del área de Burge-Hendrix (Universidad de Quest, Canadá),
filosofía y teoría del derecho del Instituto de Inves- Enrique Cáceres Nieto (Instituto de Investigaciones
tigaciones Jurídicas de la unam con el impulso de Jurídicas, UNAM), Tom Campbell (Charles Sturt

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 184


University, Australia), Jaime Cárdenas (Instituto nez (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Keith Culver Unidas para los Derechos Humanos, México), Juan
(Universidad de Nueva Brunswick, Canadá), Julie Vega Gómez (Instituto de Investigaciones Jurídi-
Dickson (Universidad de Oxford, Reino Unido), cas, UNAM), Ambrosio Velasco Gómez (Instituto
Paulette Dieterlen (Instituto de Investigaciones de Investigaciones Filosóficas, UNAM), Enrique
Filosóficas, UNAM), Ronald Dworkin (Universi- Villanueva (Instituto de Investigaciones Jurídicas,
dad de Nueva York, Estados Unidos, y Universi- UNAM), Jeremy Waldron (Universidad de Nueva
ty College London, Reino Unido), Timothy Endi- York, Estados Unidos), Wil Waluchow (Universidad
cott (Universidad de Oxford, Reino Unido), Imer McMaster, Canadá) y Benjamin Zipursky (Ford-
B. Flores (Instituto de Investigaciones Jurídicas, ham Law School, Estados Unidos).
UNAM), John Gardner (Universidad de Oxford, Reconocimiento a los miembros del Conse-
Reino Unido), Michael Giudice (Universidad de jo editorial fallecidos: Neil MacCormick (Universi-
York, Canadá), Mark Greenberg (Universidad de dad de Edimburgo, Reino Unido)
California en Los Ángeles, Estados Unidos), Olga
E. Hansberg (Instituto de Investigaciones Filosófi- Incluida en los índices
cas, UNAM), Kenneth Einar Himma (Universidad Sistema Regional de Información en Línea para
Seattle Pacific, Estados Unidos), Iwao Hirose (Uni- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
versidad McGill, Canadá), Carla Huerta Ochoa España y Portugal (Latindex) y Citas Latinoamerica-
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase).
Guillermo Hurtado (Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM), Duncan Kennedy (Harvard Logros y premios
Law School, Estados Unidos), Matthew H. Kra- Reconocimiento por los especialistas de la materia
mer (Universidad de Cambridge, Reino Unido), nacionales y del extranjero.
Dimitris Kyritsis (Universidad de Sheffield, Reino
Unido), Gerald Lang (Universidad de Leeds, Reino Contacto:
Unido), Larry Laudan (Instituto de Investigaciones Juan Vega Gómez
Filosóficas, UNAM), Andrei Marmor (Universidad Correspondencia: Instituto de Investigaciones
del Sur de California, Estados Unidos), Guillermo Jurídicas, unam
J. Mañón Garibay (Instituto de Investigaciones Ju- Circuito Mario de la Cueva s/n
rídicas, UNAM), Joseph Raz (Universidad de Co- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
lumbia, Estados Unidos, y Universidad de Oxford, Correo electrónico: problema.unam@gmail.com;
Reino Unido), María Elodia Robles (Facultad de jvegagom@servidor.unam.mx
Derecho, UNAM), Javier Saldaña Serrano (Institu- Teléfono: (52-55) 5622-7474,
to de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Burkhard exts. 1531, 1500 y 1520
Schafer (Universidad de Edimburgo, Reino Uni- Fax: (52-55) 5665-2193
do), Nicos Stavropoulos (Universidad de Oxford,
Reino Unido), Rolando Tamayo y Salmorán (Facul-
tad de Derecho, UNAM), Carlos de la Torre Martí-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 185


Problemas del Desarrollo
Revista Latinoamericana de
Economía

Responsable: Esther Iglesias Lesaga Medidas: 17.5 x 25.5 cm


Dependencia: Instituto de Investigaciones Económicas
ISSN: 0301-7036
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.probdes.iiec.unam.mx/index.htm
Precio: 120.00 pesos por ejemplar; suscripción anual en México: 450.00 pesos
América Latina: 60.00 usd
Estados Unidos, Canadá y Unión Europea: 80.00 usd
Resto del mundo 90:00 usd

Perfil y contenido
Desde hace cuarenta años, Problemas del Desarro- económica del mundo y de nuestro continente,
llo ha atendido los compromisos contraídos para así como de los nuevos enfoques teóricos que
servir de foro a todas aquellas aportaciones que rescatan lo mejor del pensamiento económico
indagan sobre los obstáculos para el desarrollo, en todas sus vertientes, en la revista se publican
sobre todo para el espacio latinoamericano, y en artículos de autores clave en el desarrollo de la
especial el de México. Muchas de éstas han cons- ciencia económica, a la par de trabajos que hacen
tituido verdaderos hitos en los avances teóricos. fehaciente la necesidad de replicar y confirmar
En sus páginas se encuentra el testimonio de los el sinfín de argumentos y aseveraciones teóricas
procesos de transformación económica que fueron contemporáneas.
acaeciendo en gran parte de los países latinoame-
ricanos y también de las relaciones entre México Público al que se dirige
y sus más cercanos vecinos del norte. Al mismo Académicos, investigadores, estudiantes y cientí-
tiempo, la revista dio testimonio —a través de mu- ficos en ciencias sociales.
chos de los críticos de la economía neoclásica— de
algunas de las más importantes aportaciones que Historia
en los setenta empezaron a cuestionar, desde los En la década de los años sesenta, México se dife-
ángulos de la economía política, algunos modelos renció —sobre todo en su política exterior— en el
que ya para entonces manifestaron sus flaquezas. panorama latinoamericano, y es en este contexto
Conscientes de las transformaciones pro- en el que las voces críticas de muchos intelectua-
fundas y dinámicas que ha sufrido la realidad les mexicanos crearon un órgano de difusión que

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 186


se convertiría, a partir de entonces, en la publica- de Contaduría y Administración, UNAM), Horacio
ción oficial del Instituto de Investigaciones Eco- Sobarzo Fimbres (El Colegio de México).
nómicas de la UNAM. De esa manera, a finales
de 1969, apareció el primer número del órgano Incluida en los índices
de difusión Problemas del Desarrollo, Revista Lati- Elsevier Bibliographic Databases (Scopus).
noamericana de Economía que, de forma ininte-
rrumpida, sigue publicándose hasta el presente. Logros y premios
Esta empresa fue posible gracias a los esfuerzos Los comités editorial y consultivo han sido diver-
de Fernando Carmona de la Peña (director del sificados con la participación de colegas de otras
Instituto de Investigaciones Económicas de 1968 instituciones nacionales e internacionales. Tam-
a 1974), así como de Alonso Aguilar Monteverde bién se han estrechado los lazos de cooperación
y Ricardo Torres Gaitán. con instituciones latinoamericanas dedicadas al
La creación de este órgano académico estudio de los problemas económicos y sociales
surgió, entonces, como una prioridad para in- en los países de nuestra región, entre los que des-
corporar a la economía al estudio de los fenó- taca la publicación de Problemas del Desarrollo
menos del desarrollo en el marco de la llamada edición Cono Sur, conjuntamente con el Consejo
“teoría del desarrollo”. El trabajo interdisciplina- Latinoamericano de Ciencias Sociales. En Proble-
rio se hacía entonces indispensable y al que de- mas del Desarrollo, el rigor y la excelencia acadé-
bían abocarse economistas, como los que en ese mica no son sólo uno de sus objetivos más impor-
momento crearon esta revista como una forma tantes, sino que en su búsqueda se ha mejorado
de dialogar con sociólogos e historiadores. Los el proceso de arbitraje de los artículos a través de
trabajos que aparecieron en el primer número la ampliación en el número de expertos que los
son pioneros al respecto. dictaminan y los aprueban para su publicación.

Comité editorial
José Luis Calva Téllez (Instituto de Investigaciones
Económicas, UNAM), Huberth Escaith (Organiza- Contacto:
ción Mundial de Comercio), Víctor Gálvez Borrel Esther Iglesias Lesaga
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Correspondencia: Instituto de Investigaciones
sede Guatemala), Celso Garrido Noguera (Uni- Económicas, UNAM
versidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Circuito Mario de la Cueva s/n
México), Aurora Cristina Martínez Morales (Ins- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
tituto de Investigaciones Económicas, UNAM), Correo electrónico: revprode@servidor.unam.mx
Miguel Ángel Rivera Ríos (Facultad de Economía, Teléfono: (52-55) 5623-0105
UNAM), Gonzalo Rodríguez Gigena (Asociación
Latinoamericana de Integración, Uruguay), Emilio
Romero Polanco (Instituto de Investigaciones Eco-
nómicas, UNAM), Héctor Salas Harms (Facultad

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 187


Prolija Memoria
Estudios de Cultura Virreinal

Responsable: María Dolores Bravo Arriaga


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras y Medidas: 26 x 20 cm
Universidad del Claustro de Sor Juana
ISSN: 1870-0284
Periodicidad: anual
Página web: http://www.ucsj.edu.mx/
Precio: 100.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Público al que se dirige


Prolija Memoria es una revista dedicada al rescate Estudiantes y especialistas de las disciplinas antes
de la cultura virreinal desde una perspectiva múl- expuestas, pero también es accesible para el gran
tiple e interdisciplinaria, con énfasis en la historia, público interesado en el tema.
el arte, la literatura, el entorno social, la retórica
y la preceptiva que imperaban como modelos de Historia
expresión en este periodo de la historia novohis- El proyecto fue iniciado por las doctoras Sara
pana, sin excluir colaboraciones relacionadas con Poot-Herrera (Universidad de California en Santa
el Nuevo Mundo. Está organizada en tres seccio- Bárbara, Estados Unidos), María Águeda Mén-
nes: Artículos, que incluye estudios sobre los as- dez (El Colegio de México) y María Dolores Bravo
pectos ya referidos; Memoria, donde se rescatan (UNAM); la doctora Sandra Lorenzano y la maes-
valiosos ensayos publicados tiempo antes, y Re- tra Carmen Beatriz López-Portillo, de la Universi-
señas, en la cual se da cuenta de las más recientes dad del Claustro de Sor Juana, dieron su apoyo
publicaciones sobre el tema. En resumen, se trata para la realización de esta revista con carácter y
de una revista de estudios interdisciplinarios con difusión internacional.
énfasis en historia, literatura, arte, entorno social,
retórica y perceptiva que imperan como modelos Comité editorial
de expresión en el pasado virreinal. María Dolores Bravo Arriaga (directora, Facul-
tad de Filosofía y Letras, UNAM), María Águeda
Méndez (subdirectora, El Colegio de México),
Sara Poot-Herrera (subdirectora, Universidad de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 188


Incluida en los índices
California en Santa Bárbara, Estados Unidos), Sistema Regional de Información en Línea para
Sandra Lorenzano (editora, Universidad Claustro Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
de Sor Juana, México), Rolena Adorno (Univer- España y Portugal (Latindex) y Citas Latinoamerica-
sidad de Yale, Estados Unidos), Ignacio Arellano nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase).
(Universidad de Navarra, España), Marie-Cècile
Bènassy (Universidad de París iii, La Nuovelle Sor- Logros y premios
bone, Francia), Concepción Company (UNAM), No se reportan.
Marta Gallo (Universidad de California en Santa
Bárbara, Estados Unidos), Margo Glantz (UNAM),
Aurelio González (El Colegio de México), Susana Contacto:
Hernández Arcaico (Universidad Politécnica de María Dolores Bravo Arriaga
California, Estados Unidos), Cristina Iglesia (Uni- Correspondencia: Coordinación de Publicaciones
versidad de Buenos Aires, Argentina), Asunción Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Lavrin (Universidad de Arizona, Estados Unidos), Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Enrique Martínez López (Universidad de Califor- Coyoacán, 04510, México, D.F.
nia en Santa Bárbara, Estados Unidos), Manuel Correo electrónico: popolmx@hotmail.com
Ramos Medina (Centro de Estudios de Historia de Teléfono: (52-55) 5622-1868
México, Condumex), María José Rodilla (Universi- Fax: (52-55) 5622-1869
dad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Méxi-
co), José Carlos Rovira (Universidad de Alicante, Carmen Dolores Carrillo Juárez
España), Antonio Rubial García (UNAM), Georgi- Correspondencia: Vicerrectoría Académica
na Sabat de Rivers (Universidad Stony Brook, Esta- Universidad del Claustro de Sor Juana
dos Unidos) y Germán Viveros (UNAM). Izazaga 92, Col. Centro Histórico,Cuauhtémoc
06080, México, D.F.
Correo electrónico: ccarrillo@ucsj.edu.mx
Teléfonos: (52-55) 5130-3300 ext. 3311 y 3463

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 189


Psicología y Ciencia Social

Responsable: María Rosario Espinosa Salcido


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
issn: 1405-5082
Periodicidad: semestral Medidas: 21.5 x 27.5 cm
Página web: http://www.iztacala.unam.mx
Precio: 65.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
La revista Psicología y Ciencia Social tiene entre sus lado, hacer una recomendación debidamente fun-
propósitos ser una de las publicaciones periódicas damentada sobre la pertinencia de un manuscrito
en psicología más importantes de América Lati- y, por otro lado, retroalimentar a los autores sobre
na. Su política editorial es publicar artículos sobre la calidad del trabajo, indicando no sólo aciertos
temas relevantes de la psicología como ciencia y y fallas, sino describiendo al autor los pasos que
profesión, que sean de interés y tengan impacto deberá seguir para corregir estas últimas.
en la disciplina. La revista acepta para su publica-
ción artículos de investigación sobre las principales Público al que se dirige
áreas (psicología de la salud, psicología clínica, psi- Investigadores, estudiantes de grado y posgrado
cología política, psicología experimental, psicolo- en psicología.
gía de género, psicología comunitaria y social) que
signifiquen un avance en la materia. También se Historia
consideran artículos sobre ciencias afines a la psi- Psicología y Ciencia Social apareció en 1997 por
cología. Excepcionalmente se aceptarán trabajos la iniciativa de varios profesores de la Facultad de
teóricos, los cuales deberán representar una con- Estudios Superiores Iztacala pertenecientes a dife-
tribución sobre el estado actual de un tópico de rentes áreas de la Carrera de Psicología: Metodo-
la psicología contemporánea. También se publican logía, Clínica, Educación y Social, y en respuesta
entrevistas a personalidades destacadas en el ám- a la necesidad de difusión del conocimiento, ya
bito científico. En su proceso de revisión por pares que hasta entonces no existía un órgano de este
(doble ciego) cuenta con la participación de inves- tipo. El mérito por concretar la idea corresponde
tigadores de alto nivel y probada calidad científica al doctor Jaime Montalvo Reyna, quien propu-
y metodológica para la crítica editorial de los ma- so la elaboración de la revista al presidente del
nuscritos que recibe. La crítica editorial en Psicolo- Colegio de Académicos de Psicología, el maestro
gía y Ciencia Social cumple dos finalidades: por un Rafael Palacios Abreu. Así se estableció un con-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 190


venio de coedición entre la dirección de la Facul- periores Iztacala, UNAM), Cirilo H. García Cadena
tad de Estudios Superiores Iztacala y el Colegio (Universidad Autónoma de Nuevo León, México),
de Académicos de Psicología. La misión inicial de Claudia L. Saucedo Ramos (Facultad de Estudios
los fundadores (Jaime Montalvo Reyna, Juan Ma- Superiores Iztacala, UNAM), Cristina Rojas (Aso-
nuel Mancilla Díaz, Rafael Palacios Abreu, María ciación Argentina de Psicología y Psicoterapia de
Rosario Espinosa Salcido, Antonio Corona Gómez Grupo, Argentina), Elizabeth Castro (Universidad
y Ángela Hermosillo) fue consolidar un proyecto del Zulia, Venezuela), Emilio Ribes lñesta (Univer-
editorial a través de la realización de una revista sidad de Guadalajara, México), Emma Espejel Aco
científica donde los docentes pudieran difundir (Asociación Mexicana de Terapia Familiar), Felipe
sus investigaciones y proporcionar a la comuni- Tirado Segura (Facultad de Estudios Superiores
dad académica una revista de calidad con una vi- Iztacala, UNAM), Fernando González Rey (Uni-
sión plural de la psicología y ciencias afines. Años versidad de La Habana, Cuba), Gerardo Torres
después se incorporaron como editoras asociadas Salcido (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Rosalía Vázquez Arévalo y Carmen Susana Gon- UNAM), Gilberto Gamboa Bernal (Universidad
zález Montoya. de la Sabana, Colombia), Gilberto Pérez Campos
(Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM),
Editores asociados Guadalupe Mares (Facultad de Estudios Superio-
Todos ellos afiliados a la Facultad de Estudios Su- res Iztacala, UNAM), Guillermo Zúñiga Z. (Univer-
periores Iztacala: Rosalía Vázquez Arévalo, Jaime sidad Autónoma de Nuevo León, México), Ignacio
Montalvo Reyna, Juan Manuel Mancilla Díaz, Ra- Morgano Bernal (Universidad Autónoma de Bar-
fael Palacios Abreu, Antonio Corona Gómez, C. celona, España), Jorge Abia (Instituto Milton Eric-
Susana González Montoya. kson, México), José A. Vírseda Heras (Universidad
del Estado de México), José de Jesús Vargas Flores
Comité editorial (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM),
Adrián Cuevas Jiménez (Facultad de Estudios Su- Juan Carlos García Ramos (Universidad Autónoma
periores Iztacala, UNAM), Alfredo Furlan Malamud de Querétaro, México), Juan Guillermo Figueroa
(Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM), Perea (El Colegio de México), Juan José Sánchez
Anne Bar-Din (Centro Coordinador y Difusor de Sosa (Facultad de Psicología, UNAM), Jorge Pérez
Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía Alarcón (Universidad Autónoma Metropolitana,
y Letras, UNAM), Antonia Rentería Rodríguez (Fa- México), Karina Franco-Paredes (Centro Univer-
cultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM), sitario Sur, Universidad de Guadalajara, Méxi-
Arturo Silva Rodríguez (Facultad de Estudios Su- co), Luc Bégin (Universidad de Quebec, Canadá),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 191


Logros y premios
M. Rocío Soria Trujano (Facultad de Estudios Su- Más de once años de publicación ininterrumpida
periores Iztacala, UNAM), María Suárez Castillo y ser una referencia permanente entre los profe-
(Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM), sionistas del área; se ha mantenido el convenio
Marisela Ramírez Guerrero (Facultad de Estudios de coedición celebrado entre la dirección de la
Superiores Iztacala, UNAM), Marta Campillo Ro- Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM)
dríguez (Universidad Veracruzana, México), Mó- y el Colegio de Académicos de Psicología (CAPsi),
nica González Ramírez (Universidad Autónoma a pesar del cambio de autoridades; haber eleva-
de Nuevo León, México), Monique Landesman do a nivel internacional su comité editorial, pues
(Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM), cuenta con la participación de personalidades de
Nelson Zicavo (Universidad del Bío Bío, Chile), Iberoamérica y de Canadá.
Norma Coffin Cabrera (Facultad de Estudios Su-
periores Iztacala, UNAM), Patricia Arés Muzio
(Universidad de La Habana, Cuba), Patricia Truja-
no Ruíz (Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
UNAM), Ramón Bayés (Universidad Autónoma de Contacto:
Barcelona, España), René Landero (Universidad María Rosario Espinosa Salcido
Autónoma de Nuevo León, México), Rosa María Correspondencia: Facultad de Estudios Superiores
Raich (Universidad Autónoma de Barcelona, Espa- Iztacala, UNAM
ña), Sara Cruz Morales (Facultad de Estudios Su- Jefatura de la Carrera de Psicología
periores Iztacala, UNAM), Selene Cansino (Facul- (Edificio de Gobierno)
tad de Psicología, UNAM), Suleima Bustamante Avenida de los Barrios núm. 1, Los Reyes Iztacala,
Uzcátegui (Universidad Pedagógica Experimental 54090, Tlalnepantla, Estado de México
Libertador, Venezuela) y Thalía Harmony (Centro Correo electrónico: resolv123@yahoo.com.mx;
de Neurobiología, UNAM). revpsicycs09@hotmail.com
Teléfonos: (52-55) 5623-1205 (jefatura de la carrera)
Incluida en los índices 5517-2467 (oficina)
Sistema Regional de Información en Línea para
Revistas Científicas de América Latina, el Cari-
be, España y Portugal (Latindex), Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, (Re-
dalyc), Citas Latinoamericanas en Ciencias Socia-
les y Humanidades (Clase).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 192


Reforma Judicial
Revista Mexicana de Justicia

Responsable: Hugo Alejandro Concha Cantú


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Medidas: 22 x 15 cm
issn: 1870-0586
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=refjud
Precio: 200.00 pesos; 20.00 usd por ejemplar
Suscripción anual: 300.00 pesos

Perfil y contenido
Los objetivos generales perseguidos por Reforma mayor exactitud el mundo del Derecho y su apli-
Judicial son: a) proporcionar una perspectiva ge- cación. La temática abordada por Reforma Judi-
neral del funcionamiento y tendencias del Poder cial se centra en los siguientes rubros:
Judicial a través de la publicación de artículos de El Poder Judicial: su normatividad y fun-
análisis, doctrina y crítica generados por dicha ción. Este apartado constituye un foro de análisis
rama estatal, con el fin de aportar herramientas y exposición de la labor que realizan los órganos
a la labor realizada por órganos judiciales, a ni- judiciales, así como del marco normativo que in-
vel estatal y federal, como la Comisión Nacional fluye en su eficacia y condiciones de actuación.
de Tribunales Superiores de Justicia y la Suprema Reforma Judicial en las entidades federa-
Corte de Justicia de la Nación; b) analizar las con- tivas. Este ámbito temático tiene como objetivo
diciones y reformas normativas que inciden en el exponer y comentar los cambios normativos y es-
funcionamiento del Poder Judicial, en atención a tructurales que se llevan a cabo respecto del Poder
una creciente necesidad de generar crítica y pro- Judicial, con el fin de mejorar su funcionamiento y
puesta para el mejoramiento de los órganos judi- eficacia.
ciales y su regulación; c) servir como instrumento Constitución, legislación y jurisprudencia
de publicitación de la función judicial, su eficacia desde la perspectiva judicial. Es el apartado desti-
y aportaciones, encaminado a la creación de una nado al análisis y exposición de la normatividad y
percepción social más verosímil respecto de la la- jurisprudencia generada en el país, siempre desde
bor del juzgador; d) generar y exponer doctrina y la perspectiva de quien tiene una relación más di-
opinión alrededor de la función judicial y la nor- recta y cotidiana con la misma: el juzgador. Adicio-
matividad que la enmarca, ya sea mediante ar- nalmente se cuenta con una sección documental y
tículos académicos, ya a través de la reseña de con la sección relativa a las reseñas bibliográficas.
bibliografía de material útil para comprender con

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 193


Público al que se dirige
Autoridades jurisdiccionales en México, con espe- diciales, académicos y expertos internacionales:
cial enfoque en las que tramitan la justicia local, Francisco Fernández Segado, Antoine Garapon,
así como expertos y académicos relacionados con Waleed Haider Malik, Rogelio Pérez Perdomo,
las materias sobre las cuales versa la publicación. Juan Silva Meza y Russel R. Wheeler.

Historia Incluida en los índices


Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia Ninguno.
surgió como un proyecto editorial incluyente,
que pretende incursionar desde la academia en Logros y premios
un tópico poco explorado: la administración de Reconocimiento de los actores judiciales por la
justicia. Se consideró que hasta antes de la pu- publicación y la difusión de sentencias y diagnós-
blicación de la revista no existían publicaciones ticos sobre la administración de justicia.
que dieran seguimiento al quehacer de los tribu-
nales estatales en México y al Poder Judicial de la
Federación, por lo que se vislumbró la construc-
ción de un espacio que aspiraba a servir como
un foro para ventilar problemas, discutir ideas y
presentar proyectos concernientes a la justicia en
México. Esta publicación surgió en 2003 gracias
al impulso del maestro Hugo Alejandro Concha Contacto:
Cantú (director fundador y actual director), así Hugo Alejandro Concha Cantú
como al apoyo del entonces director del Instituto Correspondencia: Instituto de Investigaciones
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el doc- Jurídicas, UNAM
tor Diego Valadés Ríos. Circuito Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Comité editorial Correo electrónico: hacc@servidor.unam.mx
Algunos integrantes del Comité Editorial son Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1424
miembros del Instituto de Investigaciones Jurídi- Fax: (52-55) 5665-2193
cas de la UNAM: Jorge Carpizo McGregor, Héctor
Fix-Zamudio, Sergio García Ramírez, José de Jesús
Orozco Henríquez, José Luis Soberanes Fernández,
Diego Valadés; algunos otros son funcionarios ju-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 194


Revista AIDIS de Ingeniería
y Ciencias Ambientales:
Investigación, Desarrollo y
Práctica
Medidas: 21.5 x 27.9 cm

Responsables: Germán Buitrón Méndez


Carlos Rosito
Adalberto Noyola
Dependencia: Instituto de Ingeniería
issn: 0718-378X
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.journals.unam.mx/index.php/aidis
Precio: distribución gratuita

Perfil y contenido
La revista aidis de Ingeniería y Ciencias Ambien- residuos sólidos, energía, contaminación, reci-
tales. Investigación, Desarrollo y Práctica es una claje, cambio climático, salud ambiental, nuevas
publicación electrónica semestral, que publica tecnologías, ética, legislación y política ambiental,
contribuciones originales evaluadas por pares de gestión ambiental, gestión de empresas de servi-
calidad y actualidad, en su área de competencia. cios de saneamiento, sustentabilidad y participa-
De esta forma, se presentan trabajos que abar- ción social, entre otros. Cada edición enfoca un
can aspectos relacionados con el conocimien- tema central elegido por su importancia y perti-
to científico y práctico, tanto tecnológico como nencia en el sector, y compila los trabajos desta-
de gestión, en el área de la ingeniería sanitaria cados que se presentan en los diversos Congresos
y ambiental en Latinoamérica. Su enfoque es in- Interamericanos realizados por aidis.
terdisciplinario, lo que busca contribuir en forma
directa a la generación de conocimiento, al de- Público al que se dirige
sarrollo de tecnologías y a un mejor desempeño Técnicos y profesionales del área de ingeniería y
profesional. ciencias ambientales.
Entre los temas que cubre la revista están
agua potable, calidad del agua, aguas residuales,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 195


Historia Comité editorial
Revista aidis de Ingeniería y Ciencias Ambienta- Cleverson V. Andreoli (Companhia de Saneamen-
les. Investigación, Desarrollo y Práctica fue la suce- to do Paraná, Brasil), Darci Campani (Universidad
sora en versión electrónica de la Revista Ingeniería Federal de Rio Grande do Sul, Brasil), David Jai-
Sanitaria, editada solamente en papel. La primera son (Universidad de la Frontera, Chile), Eduardo
publicación se lanzó a finales de 2006 y desde en- Pacheco Jordão (Universidad Federal de Río de
tonces se han publicado cinco números temáticos Janeiro, Brasil), Eric Houbron (Universidad Vera-
relacionados con la ingeniería ambiental y sani- cruzana, México), Eugenio Foresti (Universidad de
taria. Inicialmente fue editada en Chile, siendo res- São Paulo, Brasil), Karim Acuña Askar (Universi-
ponsable la Sección Chilena de aidis, pero a finales dad Autónoma de Nuevo León, México), Francis-
de 2007, mediante un convenio de colaboración co Cervantes (Instituto Potosino de Investigación
firmado entre el primero y aidis Interamericana, Científica y Tecnológica, México), Gabriela Moeller
el Instituto de Ingeniería de la UNAM pasó a ser (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), Leo
patrocinador de la revista. A mediados de 2009 Heller (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil),
la revista fue reestructurada, así como su consejo Manuel Salvador Rodríguez (Facultad de Ingenie-
editorial, y como nuevo editor se designó al doc- ría, Universidad de los Andes, Colombia), Marcel
tor Germán Buitrón, investigador del Instituto de Szanto Narea (Pontificia Universidad Católica de
Ingeniería; además, la revista electrónica cambió Valparaíso, Chile), Marcelo Zaiat (Escola de Engen-
de formato y plataforma y migró a los servidores haria de São Carlos, Brasil), Marcos von Sperling
de la UNAM. Actualmente forma parte de las re- (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil), Ma-
vistas administradas por la Dirección General de ría Pía Mena (Universidad de Chile), Mirna Argue-
Servicios de Cómputo Académico, e-journal. ta (Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillados, Honduras), Rafael Bastos (Univer-
sidad Federal de Visosa, Brasil), Rolando Chamy
(Universidad Católica de Valparaíso, Chile).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 196


Incluida en los índices Contacto:
Sistema Regional de Información en Línea para Germán Buitrón Méndez
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correspondencia: Unidad Académica del Instituto
España y Portugal (Latindex), e-journal. de Ingeniería, UNAM
Campus UNAM Juriquilla
Logros y premios Blvd. Juriquilla 3001, Juriquilla
Esta revista constituye un esfuerzo por dar a cono- 76230, Querétaro, México
cer desde el punto de vista multidisciplinario, espe- Correo electrónico:
cialmente en Latinoamérica, los principales avances revista_aidis@pumas.iingen.unam.mx;
en el sector con la finalidad de contribuir a la gene- gbuitronm@iingen.unam.mx
ración de conocimiento y desarrollo de tecnologías Teléfono: (52-442) 192-6165 y (52-55) 5623-4265
específicas para la región. Ha logrado una amplia
distribución en cada uno de los 32 países de Amé- Coordinación editorial y secretaría técnica
rica y el Caribe que conforman AIDIS, y las 24 Sec- Blanca Patricia Gamboa Rocha
ciones Nacionales, desde Canadá hasta Argentina, Correo electrónico: bgamboar@iingen.unam.mx
incrementándose considerablemente el número de Administrador del sitio y diseño editorial
usuarios registrados en los últimos meses. Israel Chávez Reséndiz
Correo electrónico: ichavezr@iingen.unam.mx

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 197


Revista de Derecho Privado
Nueva serie

Responsable: Jorge Mario Magallón Ibarra


Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas Medidas: 15 x 22 cm
ISSN: 0188-5049
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=derpriv
Precio: 150.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Público al que se dirige


La misión propuesta para la nueva época de la Los temarios se encuentran orientados hacia el
Revista de Derecho Privado es la actualización de conocimiento y aprovechamiento de juristas, fun-
los temas e instituciones fundamentales del de- cionarios judiciales y alumnos de las facultades y
recho privado en nuestro país, para cuyo logro escuelas de derecho del país.
se han seleccionado artículos con importantes re-
percusiones sociales. Los temas que aborda la pu- Historia
blicación están orientados al mundo del derecho El surgimiento de la revista es una respuesta a
privado, en el que convergen estrictamente cues- las inquietudes intelectuales que se generan en-
tiones que conciernen a los particulares, como lo tre quienes tienen responsabilidades académicas,
constituyen los derechos civiles, los familiares y tanto en la Facultad de Derecho como en el Insti-
los mercantiles, sin excluir repercusiones de de- tuto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad.
rechos de la misma naturaleza que corresponden Parte de la colaboración proviene de funcionarios
a otras comunidades, particularmente cuando judiciales de distintos niveles. La primera época de
se trata de extranjeros que tienen relaciones con la Revista fue iniciada por el doctor Jorge Barrera
nuestro país, manteniendo para ello un capítulo Graf (†), cuya labor fue continuada por el doc-
de Tratados Internacionales. A la Revista se han tor Jorge Adame Godard. Corresponde a Jorge
incorporado secciones de análisis y crítica de tesis Mario Magallón Ibarra la responsabilidad de las
actuales de jurisprudencia, crónicas legislativas y ediciones publicadas en su nueva época que va
tratados y convenciones internacionales. Al inicio de enero a abril de 2002.
de cada artículo, la revista incluye un resumen
(abstract) de su contenido en inglés. Consejo editorial
Jorge Adame Goddard (Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas, UNAM), Rosa María Álvarez de Lara
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 198


Socorro Apreza Salgado (División de Estudios de norio Godínez (Tribunal Superior de Justicia del
Posgrado, Facultad de Derecho, UNAM), Javier Distrito Federal, México), Óscar Vázquez del Mer-
Arce Gargollo (Notario Público 74 del Distrito Fe- cado (Facultad de Derecho, UNAM) y Jorge Alber-
deral, México), Carlos Arellano García (Facultad to Witker Velázquez (Instituto de Investigaciones
de Derecho, UNAM), Miguel Ángel Borja Tovar Jurídicas, UNAM).
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM),
Ingrid Lilián Brena Sesma (Instituto de Investiga- Incluida en los índices
ciones Jurídicas, UNAM), María Leoba Castañeda Ninguno.
Rivas (Facultad de Derecho, UNAM), Andrés Cruz
Mejía (Facultad de Derecho, UNAM), Rubén Del- Logros y premios
gado Moya (Facultad de Derecho, UNAM), Imer Se ha integrado un nuevo consejo editorial y ade-
B. Flores Mendoza (Instituto de Investigaciones más un comité asesor que supervisa y califica las
Jurídicas, UNAM), Eduardo García Villegas (Nota- contribuciones de los autores. Dicho consejo se
rio Público 15 del Distrito Federal, México), Juan encuentra integrado por profesionales del dere-
Luis González Alcántara y Carrancá (Instituto de cho con amplia experiencia.
Investigaciones Jurídicas, UNAM), Nuria Gonzá-
lez Martín (Instituto de Investigaciones Jurídicas,
UNAM), Julián Güitrón Fuentevilla (Facultad de
Derecho, UNAM), Pedro Alfonso Labariega Vi-
llanueva (Instituto de Investigaciones Jurídicas, Contacto:
UNAM), José de Jesús López Monroy (Facultad de Jorge Mario Magallón Ibarra
Derecho, UNAM), Fernando Medina González, Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña (Instituto de Jurídicas, UNAM
Investigaciones Jurídicas, UNAM), Othón Pérez Circuito Mario de la Cueva s/n
Fernández del Castillo (Notario Público 63 del Dis- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
trito Federal, México), Bernardo Pérez Fernández Correo electrónico: rderpriv@unam.mx
del Castillo (Notario Público 23 del Distrito Fede- Teléfono: (52-55) 5622-7474, ext. 1314
ral, México), José Luis Siqueiros Prieto (Represen-
tante del gobierno mexicano ante la Conferencia
de La Haya de Derecho Internacional Privado, y
Universidad Iberoamericana, México), Javier Tapia
Ramírez (Facultad de Derecho, UNAM), Lázaro Te-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 199


Revista de la Facultad
de Derecho de México

Responsable: Lorenzo Córdova Vianello


Dependencia: Facultad de Derecho Medidas :21.3 x 25.7 cm
ISSN: 1870-8722
Periodicidad: semestral
Página web: http://132.248.84.174/auth-sec/index.php
Precio: 120.00 pesos para público en general por ejemplar;
100.00 pesos para profesores y alumnos;
110.00 pesos número atrasado; 12.00 usd en el extranjero.
Suscripciones: 180.00 pesos un año; 300.00 dos años
En el extranjero: 20.00 usd un año; 35.00 usd dos años

Perfil y contenido
Esta revista fue concebida para ser una vía de Las secciones que desde 2006 integran la Revis-
expresión calificada del pensamiento jurídico. En ta son: Sección monográfica: presenta artículos
ella se han dado a conocer opiniones, puntos de dedicados al análisis de un tema específico vin-
vista y criterios —muchos de ellos pioneros y ori- culado, posiblemente, con eventos jurídicos y
ginales en su tiempo— en torno a diversos temas políticos ocurridos en el periodo que abarca la
de derecho, legislativos, de ética profesional o de publicación, y que son escritos por especialistas
enseñanza jurídica y también sobre cuestiones en la materia de que se trata. Artículos: en ella se
de interés general para el país. La Revista se ha incluyen trabajos relevantes dedicados a varios te-
consolidado como un espacio en el que escriben mas jurídicos y políticos; Análisis de jurisprudencia
los grandes profesores que dan renombre a la Fa- constitucional, dedicada al estudio de algunos de
cultad, entre ellos Eduardo García Manynez, Luis los casos más relevantes que los órganos de con-
Recasens Siches, Alfonso García Robles, Eduardo trol de constitucionalidad han conocido y resuelto
Pallares, Niceto Alcalá-Zamora, Antonio Caso, en el periodo inmediato anterior al que abarca la
Alfonso Noriega Cantú, Antonio Martínez Baez, publicación.
Mario de la Cueva, Rafael Rojina Villegas, Ignacio
Burgoa, Aurora Arnaiz y Héctor Fix-Zamudio, en- Público al que se dirige
tre otros, que publicaron textos con un carácter A todos los estudiosos del derecho.
interdisciplinario.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 200


Historia Consejo editorial
La actual Revista de la Facultad de Derecho de Miguel Carbonell (Instituto de Investigaciones Ju-
México, tiene como antecedente directo la Revis- rídicas y Facultad de Derecho, UNAM), Hugo Ca-
ta de la Escuela Nacional de Jurisprudencia que se rrasco Iriarte (Facultad de Derecho, UNAM), Edgar
publicó ininterrumpidamente entre 1939 y 1950. Corso Sosa (Instituto de Investigaciones Jurídicas y
En ese año, el Consejo Universitario aprobó por Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM),
unanimidad la transformación de la Escuela Na- Mónica González (Instituto de Investigaciones
cional de Jurisprudencia en Facultad de Derecho. Jurídicas y Facultad de Derecho, UNAM), Carlos
Este cambio trascendente se reflejó en sus publi- Pérez Vázquez (Facultad de Derecho, UNAM, y
caciones y fue así que el Consejo Editorial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México),
Revista convino el cambio de nombre a Revista de Carlos Reyes Díaz (Facultad de Derecho, UNAM),
la Facultad de Derecho de México y publicó como Pedro Salazar (Instituto de Investigaciones Jurídi-
tal su primer número en enero-junio de 1951. En cas, UNAM) y Alejandro Madrazo (Centro de In-
esta segunda época, la Revista ha publicado 251 vestigaciones y Docencia Económicas, México).
números que, sumados a los 49 de la primera,
hacen un total de 300. Incluida en los índices
Ninguno.
Comité asesor
Sara Bialostosky B. (Facultad de Derecho, UNAM), Logros y premios
Nestor de Buen Lozano (Facultad de Derecho, Desde 1946, la Revista cuenta con un consejo
UNAM), Jorge Carpizo McGregor (Instituto de In- editorial que ha acompañado, con distintas inte-
vestigaciones Jurídicas, UNAM), Héctor Fix Zamu- graciones, su evolución y vigilado la calidad de su
dio (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM), contenido.
Sergio García Ramírez (Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas, UNAM), Olga Islas de González Ma-
riscal (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Fa-
cultad de Derecho, UNAM), María Elena Mansilla Contacto:
y Mejía (Facultad de Derecho, UNAM), Ruperto Lorenzo Córdova Vianello
Patiño Manffer (Facultad de Derecho, UNAM), Correspondencia: Facultad de Derecho, UNAM
Rolando Tamayo y Salmorán (Facultad de Dere- 2º piso, Biblioteca Antonio Caso, Circuito Interior s/n
cho, UNAM), Diego Valadés (Instituto de Investi- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
gaciones Jurídicas, UNAM). Correo electrónico: revista@derecho.unam.mx
Teléfono y fax: (52-55) 5622-2053

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 201


Revista de la Facultad
de Medicina

Responsable: Rafael Álvarez-Cordero


Dependencia: Facultad de Medicina Medidas: 21 x 26.8 cm
ISSN: 0026-1742
Periodicidad: bimestral
Página web: http://www.medigraphic.com/fac-med;
http://www.facmed.unam.mx
Precio: suscripción anual: 400.00 pesos, no hay venta de ejemplares sueltos

Perfil y contenido Historia


Revista de la Facultad de Medicina contiene ar- La Revista de la Facultad de Medicina se publica de
tículos originales de observación o investigación forma ininterrumpida desde hace 53 años. Sien-
clínica; monografías sobre temas de interés por su do editor el doctor Rodolfo Rodríguez Carranza
frecuencia o porque hayan tenido avances recien- (de Ciencias Básicas), la revista pretendió ser de
tes; temas de reflexión sobre tópicos de controver- investigación original, sin embargo, al no contar
sia o que merezcan consideraciones conceptua- con el registro en el Index Medicus o en Current
les; actualidades en farmacología, inmunología Contents o en el Índice de Revistas Mexicanas de
para el médico general; casos clínicos y casos de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo
la Comisión Nacional de Arbitraje Médico; histo- Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt), los in-
ria y filosofía de la medicina; noticias de la UNAM vestigadores se sentían poco inclinados a utilizarla
y de la Facultad de Medicina, además de ofrecer como medio de publicación para sus trabajos.
un espacio para publicar cartas al editor. En 1996, el doctor Alejandro Cravioto lla-
mó al doctor Manuel Quijano para ser el editor, y
Público al que se dirige se propuso convertirla en un instrumento de edu-
Médicos que dedican parcial o totalmente su cación continua y complementar las acciones del
tiempo a la medicina general y pretende ofrecer la entonces existente Coordinación de Educación
material útil y práctico en sus actividades, de un Médica Continua y mantener el contacto con los
nivel medio alto de complejidad científica, con egresados y su alma mater.
énfasis en aspectos clínicos frecuentes, pero sin Se obtuvo un banco de datos con unos
olvidar el lado teórico de la explicación fisiopato- treinta mil nombres y direcciones de médicos de
lógica, los temas de vanguardia y las novedades todo el país a los que se solicitó reenviaran la infor-
en todos los campos de las ciencias médicas. mación personal contenida en tarjetas con porte

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 202


Incluida en los índices
pagado en caso de estar interesados en recibirla, Bibliografía Biomédica Mexicana, Centro de Infor-
lo cual hizo posible conformar una lista confiable mación Científica y Humanística (CICH), Sistema
de veinte mil médicos. Se aumentó su tiro de mil Regional de Información en Línea para Revistas
a veintiún mil ejemplares y la convirtió de trimes- Científicas de América Latina, el Caribe, España y
tral a bimestral para responder a la necesidad de Portugal (Latindex), Índice de Revistas Mexicanas
información de los profesionales de la salud del de Investigación Científica y Tecnológica del Con-
país que se encuentran lejos de los centros aca- sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt).
démicos y de enseñanza. Desde entonces se dis-
tribuyen 500 ejemplares entre los funcionarios y Logros y premios
jefes de departamento de la Facultad, así como a Consolidar su distribución a nivel nacional, con un ti-
los autores que contribuyen con artículos, a todos raje de veintiún mil ejemplares por número. En 2010
los centros de enseñanza clínica, así como unas cumple 53 años de publicación ininterrumpida.
400 bibliotecas e institutos de salud.

Consejo directivo
Luis Felipe Abreu (Unidad de Posgrado e Inves- Contacto:
tigación y Secretaría General de la Facultad de Manuel Quijano Narezo
Medicina, UNAM), Joaquín López Bárcena (Facul- Correspondencia: Facultad de Medicina, UNAM
tad de Medicina, UNAM), Javier Rodríguez Suá- 3er. Piso Edificio “B”, Circuito Interior s/n,
rez (Facultad de Medicina, UNAM), Manuel de La Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Llata (Academia Nacional de Medicina, México), Correo electrónico: rac@liceaga.facmed.unam.mx
Alberto Lifshitz (Academia Nacional de Medici- Teléfono: (52-55) 5623-2154; 5623-2508;
na, México), Felipe Mota (Academia Nacional 5623-2300, exts. 43028 y 43029
de Medicina, México), Librado Ortiz (Academia Fax: (52-55) 5623-2154
Nacional de Cirugía, México), Gloria Bertha Vega Suscripciones: tienda virtual de la Facultad
(Medicina Experimental, Facultad de Medicina, de Medicina: http://www.etienda.unam.mx
UNAM), María Eugenia Ponce de León (Coordi-
nación para la Modificación del Plan de Estudios
de la Facultad de Medicina, UNAM) y Arturo Ruiz
(Coordinación de Servicios a la Comunidad de la
Facultad de Medicina, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 203


Revista de Literaturas
Populares

Responsable: Margit Frenk


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras Medidas: 23 x 16 cm
ISSN: 1665-6431
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.rlp.culturaspopulares.org
Precio: 88.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
La Revista de Literaturas Populares se propone ser masas —literatura de cordel, folletín, novela rosa,
un espacio de encuentro para quienes se interesan fotonovela, cómic...—, es decir, textos impresos,
por los variados aspectos de la literatura popular, frecuentemente urbanos, de amplia difusión.
en especial mexicana. Da también cabida a traba- Además, la Revista publica trabajos sobre
jos relacionados con los demás países del mundo autores y obras que incorporan elementos po-
hispánico y lusoparlante. La Revista publica, en pulares de manera significativa y, por otra parte,
español y ocasionalmente en portugués, estudios alberga discusiones de carácter teórico y meto-
bien documentados y ensayos, siempre con carác- dológico, lo mismo que artículos que cruzan la
ter inédito. Los textos y documentos se presentan frontera de lo literario hacia otras ramas de la
en edición rigurosa, con una breve introducción y cultura popular. La publicación de colaboraciones
las anotaciones léxicas necesarias. Cuando se trata enviadas a la Revista está sujeta a dictamen.
de materiales compuestos en otras lenguas, entre
ellas las indígenas, los textos van acompañados de Público al que se dirige
traducción al español. En la sección de Reseñas se Especialistas en Literatura popular y público en
comentan todo tipo de libros sobre temas vincula- general.
dos con nuestros intereses.
Cuando decimos literaturas nos referimos Historia
a cualquier expresión artística, oral o escrita. En 1996 empezamos a reunirnos un grupo de co-
Cuando decimos populares pensamos, por un legas de la unam, y pronto surgió el proyecto de
lado, en las manifestaciones literarias folclóricas crear una revista, cuya temática decidimos entre
—poesía, narrativa, teatro, refranero...— que se todos, pues coincidía con los intereses de la ma-
producen y reproducen sobre todo, pero no sólo, yoría: abordaríamos, desde el punto de vista lite-
oralmente y, por otro, en la llamada literatura de rario y filológico, las diversas manifestaciones de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 204


la literatura popular mexicana, en una publicación Dado el interés que ha suscitado la revis-
académica semestral, elaborada con todo rigor y ta en los países de habla española y portuguesa,
destinada lo mismo a profesionales en la materia hemos abierto la puerta a colaboraciones valiosas
que a un público más amplio. que nos llegan sobre las literaturas populares de
Las autoridades de nuestra Facultad de España, Portugal, Argentina, Colombia, Perú y
Filosofía y Letras se interesaron por el proyecto, otros países. Por otra parte, los intereses de co-
y pronto empezaron varios colegas de nuestro legas de aquí y allá nos han llevado a ensanchar
grupo a realizar viajes de exploración por distintas el ámbito disciplinario, y ahora incluimos trabajos
entidades del país. Entre otras cosas, se compro- que combinan el enfoque literario con el antro-
bó que no existía en México un proyecto similar y, pológico, el musicológico, el histórico, etc. Las re-
también, que en varios lugares había interés por señas que publicamos abarcan un amplio abani-
él así como voluntad de colaborar. co de temas, y el doble número que preparamos
Comenzó entonces una segunda etapa, para nuestro décimo aniversario estará dedicado
en la cual fuimos definiendo y estructurando los a los sones mexicanos, estudiados por especialis-
contenidos, las varias secciones (Textos y Docu- tas, desde varios puntos de vista.
mentos, Estudios, Reseñas) y los criterios editoria-
les de la revista, su formato y su diseño, que son Comité de redacción
obra de Mauricio López Valdés, de la Facultad. Araceli Campos Moreno (Facultad de Filosofía y
Decidimos usar el plural “literaturas” en el nom- Letras, UNAM), Claudia Carranza Vera (Universi-
bre de la revista porque ésta atiende no sólo a las dad Intercultural Indígena de Michoacán, México),
manifestaciones orales y folclóricas, sino también Santiago Cortés Hernández (Instituto de Investi-
a las impresas en ediciones de amplia divulgación gaciones Filológicas, UNAM), Leonor Fernández
(pliegos de cordel, novelas de folletín, etcétera). Guillermo (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM),
A través de contactos personales y profesionales, Enrique Flores (Instituto de Investigaciones Fi-
fuimos elaborando una lista de posibles colabo- lológicas, UNAM), Raúl Eduardo González (Uni-
radores e integramos el Consejo Editorial. Se pre- versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
paró entonces el primer número, correspondiente México), Berenice Granados (Facultad de Filosofía
a enero-junio de 2001, que se imprimió en fe- y Letras, UNAM), Mariana Masera (Instituto de
brero del mismo año, mientras elaborábamos el Investigaciones Filológicas, UNAM), María Teresa
segundo número, el cual salió en enero de 2002. Miaja (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Ga-
Siguieron apareciendo los números con cierta re- briela Nava (Instituto de Investigaciones Filológi-
gularidad, dos veces por año. cas, UNAM), Nieves Rodríguez Valle (Facultad de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 205


Incluida en los índices
Filosofía y Letras, UNAM), Rosa Virginia Sánchez Sistema Regional de Información en Línea para
(Centro Nacional de Investigación, Documenta- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
ción e Información Musical Carlos Chávez, Insti- España y Portugal (Latindex), Biblioteca Virtual de
tuto Nacional de Bellas Artes, México), Pilar Vallés la Universidad La Rioja, España (Dialnet) y Modern
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM). Language Association (mla).

Consejo editorial Logros y premios


Magdalena Altamirano (Universidad Estatal de La revista ya está en línea.
San Diego, Estados Unidos), Martha Bremauntz
(Dirección General de Culturas Populares, Méxi-
co), Elizabeth Corral Peña (Universidad Veracruza-
na, México), Ma. Cruz García de Enterría (Univer-
sidad de Alcalá, España), Antonio García de León
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Aurelio
González (El Colegio de México), Pablo González
Casanova (Facultad de Derecho, UNAM), Beatriz Contacto:
Mariscal (El Colegio de México), Carlos Monsiváis Margit Frenk
(escritor y ensayista independiente, México), Edith Correspondencia: Revista de Literaturas Populares
Negrín (Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
UNAM), José Manuel Pedrosa (Universidad de Al- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
calá, España), Herón Pérez Martínez (El Colegio Correo electrónico: litpop@correo.unam.mx;
de Michoacán, México), Ricardo Pérez Montfort mfrenk@servidor.unam.mx
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores Teléfonos: (52-55) 5622-1899; 5550-7690
en Antropología Social, sede Distrito Federal,
México) y Agustín Redondo (Universidad de La
Sorbona, Francia).
Reconocimiento a los miembros del Conse-
jo editorial fallecidos: Carlos Montemayor.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 206


Revista de Relaciones
Internacionales de la UNAM

Responsables: Ignacio Martínez Cortés


Teresa del Socorro Pérez Rodríguez Medidas: 22 x 16 cm

Dependencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales


issn: 0185-0814
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.politicas.unam.mx/carreras/ri/index.htm
Precio: 110.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
La Revista de Relaciones Internacionales de la El recorrido temático que se ha realizado a
UNAM aborda temas de política internacional, través de las colaboraciones de la Revista se cir-
política exterior de México, comercio exterior, blo- cunscribe a las áreas de estudio de teoría y me-
ques regionales, economía internacional, entre todología, política exterior, economía internacio-
otros. En sus 100 números y 35 años de existencia nal, derecho internacional y estudios regionales.
ha reunido a académicos de diversas institucio- Ha habido disertaciones en relación a tópicos
nes, nacionales y extranjeras, lo que le permite como: armamentismo, integración regional, glo-
ser una de las publicaciones en el área con mayor balización, política exterior de México, seguridad
tradición en América Latina. Cabe mencionar que nacional, operaciones de mantenimiento de la
es una de las publicaciones que inició estudios paz, medio ambiente, conflicto árabe-israelí,
originales en el área teórico-metodológica de la sistema monetario internacional, entre otros,
disciplina. La revista publica artículos inéditos pro- siempre presentadas con aportaciones novedo-
ducto de investigaciones científicas, por lo que sas y provocadoras de un debate académico y
cada propuesta es dictaminada a doble ciego por profesional. Cabe resaltar que las aportaciones
especialistas. Es una herramienta invaluable en el sobre teoría y metodología de las relaciones in-
desarrollo profesional del internacionalista. ternacionales, para una mayor comprensión y
Los diversos trabajos académicos presenta- entendimiento de los diversos procesos de la so-
dos en sus páginas le han permitido formar parte ciedad mundial, han estado a la vanguardia en el
de los debates teóricos y empíricos de vanguardia desarrollo de la disciplina.
sobre la sociedad mundial.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 207


Público al que se dirige
Estudiosos de la realidad internacional, específi- Becerra Ramírez (Instituto de Investigaciones Ju-
camente a estudiantes, académicos e investiga- rídicas, UNAM), Dorval Brunelle (Universidad de
dores vinculados a la disciplina de las relaciones Québec en Montreal, Canadá), Jorge Bustamante
internacionales. (El Colegio de la Frontera Norte, México), Rafael
Calduch (Universidad Complutense de Madrid,
Historia España), Alejandro Chanona Burguete (Facultad
La Revista de Relaciones Internacionales de la de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Ileana Cid
UNAM, pionera en su tipo, se publicó por prime- Capetillo (Facultad de Ciencias Políticas y Socia-
ra vez en 1973, heredera de los Cuadernos de les, UNAM), Carlos Contreras Romero (Facultad
Relaciones Internacionales editados por el Centro de Estudios Superiores Acatlán, UNAM), Wayne
de Relaciones Internacionales de la Facultad de Cornelius (Universidad de California en San Die-
Ciencias Políticas y Sociales. Tanto los cuadernos go, Estados Unidos), Robert W. Cox (Universidad
como la revista tuvieron como objetivo contar con de York, Reino Unido), Roberto Domínguez Rivera
un espacio para la difusión de las investigaciones (Universidad de Suffolk, Reino Unido), Francisco
desarrolladas en el Centro de Relaciones Interna- Gil Villegas (El Colegio de México), Lilia Jiménez
cionales; el primer número se editó cuando Gas- Mejía (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
tón García Cantú era coordinador del Centro. UNAM), Irma Manrique Campos (Instituto de In-
Entre los académicos de universidades na- vestigaciones Económicas, UNAM), Silvia Núñez
cionales y extranjeras que han contribuido con García (Centro de Investigaciones sobre Améri-
artículos especializados podemos mencionar a ca del Norte, UNAM), José Luis Orozco Alcántar
Marcel Merle, Silviu Brucan, Modesto Seara, Gra- (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM),
ciela Arroyo Pichardo, José Luis Orozco, Héctor Luis Manuel López Rojas (Facultad de Estudios
Cuadra, J. W. Burton, Alfonso García Robles, Paul Superiores Aragón, UNAM), Olga Pellicer de Bro-
Kennedy y Joaquín Roy, entre otros. dy (Instituto Tecnológico Autónomo de México),
Roberto Peña Guerrero (Facultad de Ciencias
Consejo editorial Políticas y Sociales, UNAM), Patricia de los Ríos
Graciela Arroyo Pichardo (Facultad de Ciencias (Universidad Iberoamericana, México), Lucía Ire-
Políticas y Sociales, UNAM), Bruce Bagley (Univer- ne Ruiz Sánchez (Facultad de Ciencias Políticas
sidad de Miami, Estados Unidos), Enrique Baltar y Sociales, UNAM), Alejandra Salas-Porras Soulé
(Universidad de Quintana Roo, México), Manuel (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 208


Logros y premios
Alfonso Sánchez Múgica (Facultad de Ciencias La Revista de Relaciones Internacionales de la
Políticas y Sociales, UNAM), Ma. de Lourdes Sierra UNAM cuenta con una cartera de dictaminadores
Kobeh (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, altamente calificados, adscritos a universidades
UNAM), Humberto Simoneen Ardila (Asociación nacionales y extranjeras, lo que hace que nuestra
Nacional de Importadores y Exportadores de la publicación sea conocida en los centros de estu-
República Mexicana, México) y Rafael Velázquez dio de la disciplina más relevantes a nivel nacional
Flores (Centro de Investigación y Docencia Econó- e internacional.
micas, México).

Incluida en los índices


Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu- Contacto:
manidades (Clase), Handbook of Latin American Ignacio Martínez Cortés y/o Teresa del Socorro
Studies, Hispanic American Periodical Index (hapi) Pérez Rodríguez
Online, Hemerografía Latinoamericana (Hela), Correspondencia: Facultad de Ciencias Políticas
Sistema Regional de Información en Línea para y Sociales, UNAM
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Centro de Relaciones Internacionales, Edificio “E”,
España y Portugal (Latindex), seriunam, Ulrich’s tercer piso, cubículo 302
International Periodicals Directory, Worldwide Po- Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria,
litical Science Abstracts. Coyoacán, 04510, México, D.F.
Correo electrónico: teresa_perez_v@yahoo.com.mx
Teléfono: (52-55) 5622-9509

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 209


Revista de Zoología

Responsable: Tizoc A. Altamirano Álvarez


Dependencia: Museo de Ciencias Biológicas
y Facultad de Estudios Superiores Iztacala
ISSN: 0188-1884 Medidas: 21 x 27.5 cm
Periodicidad: anual
Página web: no tiene
Precio: 30.00 pesos; 3.00 usd por ejemplar

Perfil y contenido Comité editorial


Revista de Zoología es un foro de publicación cien- Luis Gerardo Abarca Arena (Universidad Veracru-
tífica que aborda temas relacionados con el cam- zana, México), Gustavo Casas Andreu (Instituto
po de la zoología y las áreas de mayor interés son: de Biología, UNAM), Ulises Aguilera Reyes (Uni-
sistemática, taxonomía, biogeografía, ecología, versidad Autónoma del Estado de México), Xóchitl
evolución, fisiología, embriología y morfología. Aguilar Miguel (Universidad Autónoma del Estado
Considera la vinculación de los eventos naturales de México), Octavio Monroy V. (Universidad Autó-
en estrecha relación con la humanidad, así como noma del Estado de México), Georgina Isabel Gar-
de la problemática ambiental en nuestro planeta cía (Universidad Autónoma del Estado de México),
que finalmente también afecta al área zoológica; Víctor Fajardo Sandoval (Universidad Autónoma
se cuenta con la sección Educación Ambiental. del Estado de México), Maruisz Krzysztof Janczur
(Universidad Autónoma del Estado de México),
Público al que se dirige Crystian Sadiel Venegas (Universidad Autóno-
Esencialmente biólogos. ma del Estado de México), Ivan Gallego Alarcón
(Universidad Autónoma del Estado de México),
Historia Fausto Méndez de la Cruz (Instituto de Biología,
Gracias a la preocupación de los académicos del UNAM), Julieta Vargas Cuenca (Instituto de Bio-
Museo de las Ciencias Biológicas de la Facultad logía, UNAM), Javier Manjarrez Silva (Universidad
de Estudios Superiores Iztacala por ofrecer a los Autónoma del Estado de México), Nancy Brown
investigadores mexicanos un segundo foro de pu- Peterson (Universidad del Sur de Misisipi, Estados
blicación de artículos científicos, surgió Revista de Unidos), Mark Peterson (Universidad del Sur de
Zoología en 1989. Después de 20 años de editar Misisipi, Estados Unidos), Porfirio Álvarez Torres
la revista, se mantiene el compromiso de generar (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
conocimiento biológico. rales, México) y José Patiño V. (Instituto Nacional

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 210


Contacto:
de Acuacultura y Pesca, Centro Regional de Inves- Tizoc Adrián Altamirano Álvarez
tigación Pesquera, México). Correspondencia: Museo de las Ciencias Biológicas
“Enrique Beltrán”, UNAM, laboratorio L-104,
Incluida en los índices Av. de los Barrios núm. 1, Col. Los Reyes Iztacala,
Sistema Regional de Información en Línea para Tlalnepantla, 54090, Estado de México, México.
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Correo electrónico: tizocaaa@yahoo.com
España y Portugal (Latindex) y Red de Revistas Teléfonos: (52-55) 5623-1386 y 5623-1173
Científicas de América Latina y el Caribe, España
y Portugal (Redalyc).

Logros y premios
Difundir a nivel científico el conocimiento biológi-
co durante veinte años.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 211


Revista Electrónica
de Psicología Iztacala

Logo de la revista
Responsable: José de Jesús Vargas Flores
Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
issn: 1870-8420
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido
La Revista Electrónica de Psicología es una revista Han apoyado la iniciativa los profesores del
de carácter científico especializada en cualquier área de Psicología Clínica, precursores de la re-
corriente de la psicología con un fundamento vista, así como las autoridades tanto académicas
científico. Los temas los han venido imponiendo como administrativas de la Facultad de Estudios
los autores y la voz disciplinaria es la psicología Superiores Iztacala.
en general. En sus inicios, la revista era publicada en
formato HTML, lo cual representaba problemas
Público al que se dirige porque los alumnos bajaban e imprimían el texto.
Investigadores del campo de la psicología. Ahora la revista tiene mucha mejor organización y
los artículos aparecen en formato PDF, que es más
Historia estable y se puede encriptar.
La revista surgió ante la necesidad de los profe-
sores e investigadores de la Facultad de tener un Comité editorial
medio para publicar y divulgar sus investigaciones, Patricia Trujano Ruiz (Facultad de Estudios Su-
así como contar con un portal en el que se pueda periores Iztacala, UNAM), Jorge Luis Salinas Ro-
dar a conocer la psicología de carácter científico dríguez (Facultad de Estudios Superiores Iztaca-
en México y Latinoamérica. Ante las dificultades la, UNAM), Ma. Lourdes Rodríguez Campuzano
de publicación en medios convencionales, como (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM),
las revistas impresas, que tienen problemas de dis- Antonia Rentería Rodríguez (Facultad de Estudios
tribución, alcance a nivel internacional, costos de Superiores Iztacala, UNAM), Norma Coffin Ca-
impresión, etcétera, surgió la alternativa de una brera (Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
revista electrónica que no tiene estas limitaciones. UNAM), Edilberta Joselina Ibáñez Reyes (Facultad

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 212


Logros y premios
de Estudios Superiores Iztacala, UNAM), Sandra El principal reconocimiento que ha recibido la
Angélica Anguiano Serrano (Facultad de Estudios revista es la constante amplitud de los portales
Superiores Iztacala, UNAM), Luc Bégin (Universi- especializados en psicología que la recomiendan,
dad de Quebec, Montreal), Carmen Mier y Terán así como universidades de Latinoamérica y de
(Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, España. Al principio era difícil reunir suficientes
México), Serafín Mercado Domenech (Facultad artículos para publicar un número de la revista,
de Psicología, UNAM), Martha Montiel Carvajal sin embargo, actualmente tenemos material en
(Universidad de Sonora, México), Patricia Ortega lista de espera. Por otro lado, ha sido toda una
Andeane (Facultad de Psicología, UNAM), Patricia sorpresa que cada vez más autores nacionales e
Ortega Silva (Facultad de Estudios Superiores Iz- internacionales conozcan la revista y propongan
tacala, UNAM), Vicente Caballo (Universidad de sus trabajos científicos al comité editorial para su
Granada, España), Brian McNeill (Universidad del publicación.
Estado de Washington, Estados Unidos) y Fernan-
do Ortiz (Universidad del Estado de Washington,
Estados Unidos).
Contacto:
Incluida en los índices José de Jesús Vargas Flores
Índice de Revistas de Educación Superior e In- Correspondencia:
vestigación Educativa (IRESIE) y Sistema Regional Jefatura d ela Carrera de Psicología,
de Información en Línea para Revistas Científicas Faculta de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
de América Latina, el Caribe, España y Portugal Av. de los Barrios No. 1, Col. Los Reyes Iztacala,
(Latindex). 54090, Tlalnepantla de Baz, Estado de México
Correo electrónico: jjvf@servidor.unam.mx;
jesusvargas@hotmail.com
Teléfonos: (52-55) 5887-1581; 5623-1382

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 213


Revista Internacional
de Ciencias Sociales y
Humanidades SOCIOTAM

Responsable: Héctor M. Cappello García Medidas: 14 x 21 cm


Dependencia: Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales y
Universidad Autónoma de Tamaulipas
issn: 1405-3543
Periodicidad: semestral
Página web: no tiene
Precio: 20.00 usd por ejemplar

Perfil y contenido Historia


La Revista Internacional de Ciencias Sociales y Hu- La revista surgió en enero de 1991 gracias a la
manidades es una publicación especializada en la iniciativa del doctor Héctor M. Cappello, con el
que, a lo largo de sus dieciocho años, han con- apoyo inicial del centro Regional de Investiga-
tribuido importantes investigadores nacionales e ciones Multidisciplinarias (CRIM) de la unam y
internacionales de países entre los que se encuen- la Universidad Autónoma de Tamaulipas, como
tran España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Méxi- parte del convenio de intercambio académico y
co, para abrir el abanico de la investigación social apoyo al desarrollo de la Estación de Investiga-
internacional. Los temas que trata son abordados ción del crim en la Universidad Autónoma de
desde disciplinas como la psicología social, la psi- Tamaulipas. Su propuesta inicial fue desarrollar la
cosociología política, los estudios transculturales, investigación social en el noreste del país y tener
la sociología educativa y la antropología cultural y un medio académico para su difusión nacional e
social. La revista ha tenido un desarrollo sosteni- internacional.
do, hasta alcanzar una casi completa autonomía
académica y financiera, situación que le permite Consejo editorial
ser independiente en materia editorial y autoral. Lourdes Arizpe (Centro Regional de Investigacio-
nes Multidisciplinarias, UNAM), Raúl Béjar Navarro
Público al que se dirige (Centro Regional de Investigaciones Multidiscipli-
Claustros académicos de ciencias sociales y narias, UNAM), Francisco Díaz Bretones (Univer-
humanidades. sidad de Granada, España), Rolando Díaz-Loving
(Facultad de Psicología, UNAM), Juliana González

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 214


Incluida en los índices
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Miguel A. Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Hu-
Galina Hidalgo (Facultad de Estudios Superiores manidades (Clase), Sistema Regional de Informa-
Cuautitlán, UNAM), Charles E. Holtzer (Departa- ción en Línea para Revistas Científicas de América
mento de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta, Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) y
Universidad de Texas, Estados Unidos), Victoria Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Macías Moreno (Universidad de Granada, Espa- Caribe, España y Portugal (Redalyc).
ña), Manuel Marín Sánchez (Universidad de Se-
villa, España), Cervando Martínez (Universidad Logros y premios
de Texas en San Antonio, Estados Unidos), Ma- Encontrar Revista Internacional de Ciencias So-
ritza Montero (Universidad Central de Venezue- ciales y Humanidades en instituciones extranjeras
la), Andrés Piqueras (Departamento de Antropo- más que en las mexicanas, significa sin duda un
logía y Sociología, Universidad Jaime I, España), logro fundamental.
Aroldo Rodríguez (Universidad de California en
Fresno, Estados Unidos), Francesc Tort Chavarría
(Universidad Autónoma de Tamaulipas, México), Contacto:
Luis Alberto Vargas (Instituto de Investigaciones Héctor M. Cappello García
Antropológicas, UNAM) y Luis Arturo Rivas Tovar Correspondencia: Centro Multidisciplinario
(Instituto Politécnico Nacional, México, y Universi- de Investigaciones Regionales,
dad Politécnica de Madrid, España). Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades
Universidad Autónoma de Tamaulipas,
Centro Universitario Victoria
Ciudad Victoria, 87149, Tamaulipas, México
Correo electrónico: hmcappello@yahoo.com
Teléfonos: (52-834) 318-1800 y 318-1723, ext. 2303
Fax: (52-834) 312-4399

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 215


Revista Internacional
de Contaminación Ambiental

Responsable: Rafael Villalobos Pietrini


Dependencia: Centro de Ciencias de la Atmósfera Medidas: 21.5 x 28 cm
ISSN: 0188-4999
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/rica.html
Precio: 125.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México: 500.00 pesos, individuos e instituciones
Suscripciones anual internacional individuos: 70.00 usd
Instituciones: 90.00 usd; distribuidores: 20% de descuento
La suscripción incluye envío por correo postal vía aérea

Perfil y contenido
La Revista Internacional de Contaminación Am- La Revista se publica en colaboración con la Uni-
biental es una publicación arbitrada que, desde versidad Autónoma de Tlaxcala (a través del Cen-
sus orígenes, fue concebida como un foro para tro de Investigación en Genética y Ambiente) y
publicar trabajos originales y de revisión sobre con la Universidad Veracruzana (a través de la Di-
aspectos físicos y químicos de la contaminación, rección General de Investigaciones). Por la UNAM
investigaciones sobre la distribución y los efectos participan el Centro de Ciencias de la Atmósfera
biológicos y ecológicos de los contaminantes, y el Programa Universitario de Medio Ambiente
así como sobre tecnología e implementación de (puma). Esta colaboración se encuentra normada
nuevas técnicas para su medida y control. Tam- en el Convenio Tripartita de Colaboración unam-
bién publica estudios sociológicos, económicos y uat-uv, con número de registro dgaj-sjpi-33-
legales acerca del tema, y artículos que se relacio- 010405-173, firmado el 16 de mayo de 2005.
nan con el tratamiento de la contaminación, su
evaluación y análisis, el manejo y la evaluación de Público al que se dirige
residuos, la salud humana, ecología y contamina- Investigadores y estudiantes de posgrado que se
ción, y economía ambiental. Aproximadamente desempeñan en el área de la contaminación y las
cincuenta por ciento de los autores son mexica- ciencias ambientales.
nos y la otra mitad proviene de países como Espa-
ña, Argentina, Chile, Cuba, Brasil, Estados Unidos
y algunos otros de países europeos y asiáticos.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 216


Historia
En 1985 se realizó el Congreso Nacional sobre Eva- Jorge Etchevers Barra (Instituto de Recursos Na-
luación y Control de la Contaminación, y una de turales, Colegio de Posgraduados, México), Bar-
sus resoluciones fue la de publicar una revista cien- bara J. Finlayson (Universidad de California en
tífica con el objeto de proporcionar un medio para Irvine, Estados Unidos), Tomás Gichner (Institute
que los investigadores mexicanos expresaran los for Experimental Botany, República Checa), Ulrich
resultados de sus investigaciones sobre los diver- Graf (Swiss Federal Institute of Technology, Suiza),
sos aspectos de la contaminación. La responsabi- William F. Grant (Universidad McGill, Canadá),
lidad de este proyecto, avalado por la Universidad Margarita E. Gutiérrez-Ruiz (Instituto de Geogra-
Autónoma de Tlaxcala y la Asociación Mexicana fía, UNAM), Anne M. Hansen (Instituto Mexicano
Contra la Contaminación del Agua y del Aire, re- de Tecnología del Agua), Ignacio Méndez Ramí-
cayó sobre el doctor Rafael Villalobos Pietrini, in- rez (Instituto de Investigaciones en Matemáticas
vestigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera Aplicadas y Sistemas, UNAM), Juan Moretton
de la UNAM, quien procedió a formar el consejo (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad
editorial de la revista Contaminación Ambiental y de Buenos Aires, Argentina), María Teresa Olguín
a establecer un directorio de árbitros. Gutiérrez (Instituto Nacional de Investigaciones
En 1988, la revista cambió su nombre por Nucleares, México), James N. Pitts Jr. (Universidad
el de Revista Internacional de Contaminación Am- de California en Irvine, Estados Unidos), Michael
biental y en 2005 se consolidó la participación de J. Plewa (Institute of Environmental Studies, Uni-
la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Univer- versidad de Illinois, Estados Unidos), Javier Re-
sidad Veracruzana con la firma de un convenio de yes-Luján (Instituto Nacional de Investigaciones
colaboración con la UNAM. Nucleares, México), Irma Rosas-Pérez (Centro
de Ciencias de la Atmósfera, UNAM), Harold E.
Comité editorial Schlichting Jr. (Biocontrol Co., Port Sanilac, Estados
Armando P. Báez (Centro de Ciencias de la At- Unidos), Carlos Hernán Sierra-Torres (Facultad de
mósfera, UNAM), Miguel Balcázar-García (Direc- Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Co-
ción de Investigación Científica, Instituto Nacional lombia), Mario Villalobos-Peñalosa (Instituto de
de Investigaciones Nucleares, México), Alfonso V. Geografía, UNAM), Stefan Waliszewski (Instituto
Botello (Instituto de Ciencias del Mar y Limnolo- de Medicina Forense, Universidad Veracruzana,
gía, UNAM), Frank M. Butterworth (Institute for México) y Stanley Zimmering (Brown University,
River Research International, Estados Unidos), Estados Unidos).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 217


Incluida en los índices Contacto:
Science Citation Index (SCI) y Journal Citation Claudio Amescua García
Reports/Science Edition (JCR); e-journal y Red de Correspondencia: Centro de Ciencias de la
Revistas Mexicanas de Ciencias Sociales, Scien- Atmósfera, UNAM
tific Electronic Library Online (SciELO), Red de Circuito de la Investigación Científica s/n
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
España y Portugal (Redalyc), Directory of Open Correo electrónico:
Access Journals (doaj). claudio.amescua@atmosfera.unam.mx;
editorial@atmosfera.unam.mx
Logros y premios Teléfono: (52-55) 5622-4074
Desde los primeros números se buscó que la revis- Fax: (52-55) 5616-0789
ta cumpliera con los requisitos básicos de forma y
fondo para ser una publicación científica de cali-
dad: resúmenes en inglés y español, instrucciones
para los autores, palabras clave en los dos idiomas,
issn y, lo más importante, la revisión por pares de
todos los trabajos enviados para su posible publi-
cación. Así, a lo largo de veinticinco años, se ha
mejorado su presentación gráfica: se pasó de un
número por volumen a cuatro, se creó la versión
electrónica (es posible consultar en línea la tota-
lidad de los números publicados), el proceso de
arbitraje es cada vez más rápido (actualmente se
tiene en proceso de arbitraje de manera constante
alrededor de setenta trabajos) y en este 2010 se
publicarán siete artículos por número, en contras-
te con los cinco de 2007 y seis en 2008 y 2009.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 218


Revista Jurídica
Amicus Curiae

Responsable: Leonardo Vargas Sepúlveda


Dependencia: División de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Medidas: 33.6 x 43.4 cm
Facultad de Derecho
ISSN: en trámite
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.journals.unam.mx/index.php/amicus
Precio: distribución gratuita

Perfil y contenido Público al que se dirige


La Facultad de Derecho tiene como misión el for- Estudiantes y estudiosos en las diversas ramas de
talecimiento de la academia en sus tres aspectos la ciencia jurídica, investigadores, estudiantes,
fundamentales: educación, investigación y forma- postulantes y miembros de la administración pú-
ción. Para alcanzar este objetivo, la Revista Jurídica blica, de impartición y procuración de justicia.
Amicus Curiae es el medio de difusión académico
de la Universidad Abierta de la Facultad, y tiene Historia
presentes como acciones permanentes actualizar Amicus Curiae es una frase latina legal, traducida
a estudiantes, investigadores e investigadoras de como “amigo de la corte”, refiriendo a alguien que
la ciencia jurídica con el tratamiento, análisis y re- no es parte en el caso, pero voluntariamente ofre-
flexión de temas innovadores que presentan los ce información legal o aspecto que asiste al órgano
diferentes campos de conocimiento del derecho jurisdiccional a dirimir cualquier controversia.
en un contexto de globalización. La finalidad es Amicus Curiae surgió como un proyecto
formar especialistas altamente capacitados, ap- editorial de la División de Universidad Abierta
tos para ejercer el liderazgo científico, académi- de la Facultad de Derecho a finales de marzo de
co y social, cuyas opiniones y sugerencias sean 2008, al inicio de la gestión de la doctora Alma
referentes para la elaboración del nuevo marco de los Ángeles Ríos Ruiz como jefa de la División.
jurídico que demanda la sociedad mexicana del En ese momento se consideró que dicha instancia
siglo xxi. Tanto la Facultad como la línea editorial académica requería de un medio de difusión cul-
de Amicus Curiae intentan crear, preservar, inter- tural jurídico sobre los temas de interés de su co-
pretar y difundir el conocimiento jurídico que se munidad que fueran actuales en el planteamiento
divulga en las instituciones de educación superior de problemas, sus posibles soluciones, el análisis,
vinculadas a la enseñanza del derecho. y que permitiera la crítica sobre las doctrinas, las

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 219


Incluida en los índices
leyes y la jurisprudencia en el derecho nacional y Ninguno.
el derecho comparado. El proyecto editorial apro-
vecha los recursos tecnológicos y la difusión en el Logros y premios
ciberespacio, con el objetivo de difundir trabajos No se reportan.
de investigación, reflexiones y colaboraciones en
materia jurídica. Asimismo, la División reitera su
compromiso con sus alumnos, profesores e inves-
tigadores incentivando el análisis jurídico.

Comité editorial Contacto:


Ruperto Patiño Manffer (Facultad de Derecho, Leonardo Vargas Sepúlveda
UNAM), Alma de los Ángeles Ríos Ruiz (Sistema Correspondencia: Facultad de Derecho, UNAM
de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
Facultad de Derecho, UNAM), Alfredo Islas Co- Coyoacán, 04510, México, D.F.
lín (Comisión Nacional de Derechos Humanos, Correo electrónico: leoskimpi@hotmail.com
México), Blanca Margarita Velázquez Rodríguez Teléfono: (52-55) 5622-2067
(Sistema de Universidad Abierta y Educación a
Distancia, Facultad de Derecho, UNAM), Cecilia
Mora Donatto (Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas, UNAM), Florence Léze (Instituto de Investiga-
ciones Jurídicas, UNAM) y Norka López Zamarripa
(Facultad de Derecho, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 220


Revista Latinoamericana
de Derecho Social

Responsables: Patricia Kurczyn Villalobos


Alfredo Sánchez-Castañeda Medidas: 22 x 15 cm
Dependencia: Instituto de Investigaciones Jurídicas
ISSN: 1870-4670
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=revlads
Precio: 200.00 pesos por ejemplar
Suscripción: 350.00 pesos; 50:00 usd en el extranjero

Perfil y contenido
La Revista Latinoamericana de Derecho Social pu- y dirigentes sindicales, así como a especialistas y
blica investigaciones de autores mexicanos y ex- alumnos nacionales y extranjeros en el área de
tranjeros de diversas universidades y organismos derecho social.
nacionales e internacionales. Todas sus colabo-
raciones son arbitradas por pares del Instituto y Historia
otras instituciones. En un principio, se extendieron La Revista Latinoamericana de Derecho Social
invitaciones para colaborar, con la pretensión de (rlds) apareció en el segundo semestre de 2005
presentar un tema bajo la perspectiva de distintos a instancias de la Coordinación de Derecho Social
sistemas jurídicos; en ese primer momento la re- del Instituto de Investigaciones Jurídicas. El doc-
vista fue monotemática, pero a partir del número tor Diego Valadés, director del Instituto en ese
10, correspondiente al primer semestre de 2010, periodo, consideró conveniente crear el espacio
se reciben colaboraciones con temas seleccionados para renovar la reflexión sobre temas y problemas
por los autores. En esta pluralidad, cada uno de los jurídicos que ocuparon la atención de la doctrina
trabajos será sometido a dictamen ciego de acuer- mexicana desde hace ya casi cien años, y revita-
do con los criterios editoriales del propio Instituto. lizar los estudios relacionados con el derecho so-
cial, parte del constitucionalismo social surgido al
Público al que se dirige inicio del siglo xx.
Académicos, expertos, autoridades jurisdiccio- La publicación de la Revista se inició con
nales y administrativas en la materia, ya que es la doctora Patricia Kurczyn Villalobos, entonces
fuente de consulta permanente por estudiantes coordinadora del Área de Derecho Social, con la
de licenciatura y posgrado en derecho así como inquietud de profundizar en el estudio de las ma-
por estudiosos en general, incluyendo miembros terias propias del derecho del trabajo, de la segu-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 221


ridad social y agrario principalmente, aun cuando de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,
la reflexión e investigación quedaron abiertas a Argentina), Rafael Albuquerque (Academia Ibe-
los tópicos de los derechos sociales para combatir roamericana de Derecho del Trabajo y de la Se-
la inequidad social, entre los que pueden citarse guridad Social, República Dominicana), Alfonso
los temas de discriminación y de género. Bouzas (Instituto de Investigaciones Económicas,
El propósito de realizar este esfuerzo insti- UNAM), Arturo Bronstein (Secretario de la Aso-
tucional fue retomar la tradición del pensamien- ciación Internacional del Derecho del Trabajo y de
to jurídico social que caracterizaba a la doctrina la Seguridad Social, Suiza), Carlos de Buen Unna
mexicana. El objetivo fue enriquecer el debate so- (Barra Mexicana de Abogados y Sociedad Mexica-
bre las tendencias jurídico-sociales que permitie- na de Derecho del Trabajo y de la Seguridad So-
ran diseñar nuevas instituciones en la resolución cial), José Dávalos Morales (Facultad de Derecho,
de lo que ahora es la “nueva cuestión social”, y UNAM), Miguel Ángel Fernández Pastor (Centro
que en los últimos tiempos ha abierto profundas Interamericano de Estudios de Seguridad Social,
diferencias sociales. Al inicio de la edición, el Ins- México), Fernando Franco (Ministro de la Supre-
tituto no tenía publicaciones especializadas en ma Corte de Justicia de la Nación, México), Wag-
estos temas. De manera especial por la tendencia ner D. Giglio, (Academia Iberoamericana de De-
legislativa de alcanzar una reforma laboral y por recho del Trabajo y de la Seguridad Social, Brasil),
la ya reformada legislación de seguridad social Rodrigo Gutiérrez Rivas (Instituto de Investigacio-
que ha provocado en el país una ardua polémica nes Jurídicas, UNAM), Óscar Hernández Álvarez
desde hace más de diez años. Por otra parte, la (Universidad de Barquisimeto, Venezuela), Úrsula
revista se ha propuesto cubrir un espacio serio de Kulke (Departamento de Normas de Seguridad
análisis científico en problemas relacionados con Social de la Organización Internacional del Traba-
los derechos sociales con un enfoque jurídico, jo, Suiza), José Manuel Lastra y Lastra (Instituto de
ya que otras publicaciones contemplan aspectos Investigaciones Jurídicas, UNAM), Germán López
económicos, sociológicos y políticos. (Organización Internacional del Trabajo, México y
Aunado a lo anterior, se consideró de gran Cuba), Guillermo López Guízar (Centro de Inves-
interés y utilidad el ejercicio del derecho compa- tigación Internacional del Trabajo A.C., México),
rado que permitiera conocer las experiencias e in- María del Carmen Macías Vázquez (Instituto de
quietudes en otros países y dar a conocer la doc- Investigaciones Jurídicas, UNAM), Gabriela Men-
trina mexicana entre los académicos de América dizábal Bermúdez (Facultad de Derecho, Universi-
Latina y de otros países. dad Autónoma del Estado de Morelos, México),
María Ascención Morales (Facultad de Derecho,
Consejo editorial UNAM), Hugo Italo Morales Saldaña (Facultad de
Mario Ackerman (Comité de Expertos de la Or- Derecho, UNAM), Emilio Morgado (Universidad
ganización Internacional del Trabajo y Facultad de Chile), Víctor Mozart Russomano (Facultad de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 222


Incluida en los índices
Derecho de Pelotas, Universidad Federal de Río Sistema Regional de Información en Línea para
Grande do Sul, Brasil), Mario Pasco Cosmópo- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
lis (Facultad de Derecho de la Pontificia Univer- España y Portugal (Latindex) y Biblioteca Virtual
sidad Católica del Perú), Juan Raso (Facultad de de la Universidad La Rioja, España (Dialnet).
Derecho, Universidad de la República, Uruguay),
Carlos Reynoso Castillo (Universidad Autónoma Logros y premios
Metropolitana Azcapotzalco, México), Antonio No se reportan.
Ruezga Barba (Facultad de Estudios Superiores
Acatlán, UNAM), Ángel Guillermo Ruiz Moreno
(Universidad de Guadalajara, México), Héctor
Santos Azuela (Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas, UNAM) y Rafael Tena Suck (Barra Mexicana Contacto:
de Abogados). Patricia Kurczyn Villalobos
y/o Alfredo Sánchez-Castañeda
Consejo asesor Correspondencia: Instituto de Investigaciones
Néstor de Buen Lozano (Facultad de Derecho, Jurídicas, UNAM
UNAM), Jorge Carpizo Mac Gregor (Instituto Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la
de Investigaciones Jurídicas, UNAM), Héctor Investigación en Humanidades
Fix- Fierro (Instituto de Investigaciones Jurídi- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
cas, UNAM), Sergio García Ramírez (Instituto de Correo electrónico: carola@servidor.unam.mx;
Investigaciones Jurídicas, UNAM), Porfirio Mar- kurczyn@servidor.unam.mx
quet (Facultad de Derecho, UNAM), Emilio José Teléfonos: (52-55) 5622-7474,
Ordóñez Cifuentes (Instituto de Investigaciones ext. 1703, 1308 y 1704, y 5665-3442
Jurídicas, UNAM), Alfredo Sánchez-Castañeda
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM),
Diego Valadés (Instituto de Investigaciones Jurí-
dicas, UNAM) y Jorge Witker (Instituto de Inves-
tigaciones Jurídicas, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 223


Revista Latinoamericana
de Medicina Conductual /
Latin American Journal of Behavioral Medicine

Responsables: Ma. del Rocío Hernández Pozo Medidas: 21.5 x 27.5 cm


Malaquías López Cervantes
Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala
y Sociedad Mexicana de Medicina Conductual
issn: en trámite
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.sociedadmexicanademedicinaconductual.com.mx/
(en construcción)
Precio: 120.00 pesos por ejemplar
Suscripción individual anual: 450.00 pesos
Suscripción institucional anual: 900.00 pesos, más gastos de envío

Perfil y contenido
La Revista Latinoamericana de Medicina Conduc- logos y miembros de disciplinas que se ocupan de
tual (rlmc) difunde investigaciones originales la relación entre comportamiento y salud.
de orden conceptual y empírico sobre la forma
en que el comportamiento impacta sobre la sa- Historia
lud humana. Estudios de salud pública y clínicos La revista es el órgano de difusión de la Socie-
son bienvenidos, así como investigaciones me- dad Mexicana de Medicina Conductual (SMMC)
todológicas sobre procedimientos terapéuticos, y su misión es difundir investigaciones originales
meta-análisis sobre intervenciones orientadas a de calidad entre los miembros de la comunidad
promover la salud a nivel individual y comunitario científica internacional, realizadas sobre medicina
y reflexiones conceptuales sobre temas de salud. conductual en la región. Nació como proyecto en
La revista se publica en forma impresa y digital. Se enero de 2009 y su primer número se publicará
admiten artículos escritos en español o en inglés, en agosto de 2010. La revista abre sus puertas a
que se someten a dictamen ciego por pares. todos los autores —afiliados o no a la smmc—
que cumplan con los requisitos establecidos en la
Público al que se dirige guía de autores de la revista.
Profesionales de la salud, médicos, personal de
enfermería, especialistas en trabajo social, psicó-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 224


Comité editorial Contacto:
Luis Florez Alarcón (Universidad Nacional de Co- Ma. del Rocío Hernández Pozo,
Correspondencia: Proyecto de Investigación
lombia), Guilherme Guimãraes Borges (Instituto
Aprendizaje Humano
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, Méxi- Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
co), Horacio Jinich (Centro Médico de la Universi- Av. de los Barrios No.1, Col. Los Reyes Iztacala,
dad de California en San Diego, Estados Unidos), Tlalnepantla, 54090, Estado de México, México.
Jorge Juárez González (Instituto de Neurocien- Correo electrónico: herpoz@unam.mx;
rmac@conducta-humana.org;
cias, Universidad de Guadalajara, México), Robert
rlmc@conducta-humana.org;
Kaplan (Escuela de Salud Pública, Universidad de Teléfono: (52-777) 317-9988; móvil: 55-2050-0292
California en Los Ángeles, Estados Unidos), Anto-
nio López Espinosa (Universidad de Guadalajara, Malaquías López Cervantes
México), Judith R. Mathews (Centro Médico de Correspondencia: Unidad de Proyectos Especiales
la Universidad de Nebraska, Estados Unidos), Ma- de Investigación Sociomédica,
Facultad de Medicina, UNAM
ría Elena Medina Mora (Instituto Nacional de Psi- Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria,
quiatría “Ramón de la Fuente”, México), Ignacio Coyoacán, 04510, México, D.F.
Méndez Ramírez (Instituto de Investigaciones en Correo electrónico: mlopez14@servidor.unam.mx
Matemáticas Aplicadas y Sistemas, UNAM), Brian Teléfono: (52-55) 5623-2373
Oldenburg (Monash University, Australia), Patricia
Editores asociados:
Ontiveros (Hospital del Niño Morelense, México), Nazira Calleja (Facultad de Psicología, UNAM)
Nevin Owen (Universidad de Queensland, Austra- Móvil: (55) 1126-6797
lia), Juan Ortiz Peralta (Hospital General Cuerna- Jorge Víquez Rodríguez (Departamento de Cómputo
vaca, Instituto Mexicano del Seguro Social), Gra- de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM)
ciela Rodríguez Ortega (Facultad de Psicología, Teléfono: (52-55) 5631118
UNAM), James F. Sallis (Universidad Estatal de San
Correspondencia, informes y suscripciones
Diego, Estados Unidos), Josh S. Spitalnick (Escuela Sociedad Mexicana de Medicina Conductual (SMMC).
de Medicina, Universidad de Emory, Estados Uni- Av. Universidad núm. 3004, Edificio D, cubículos 8 y 9,
dos) y Martti T. Tuomisto (Universidad de Tampe- Col. Copilco Universidad, Coyoacán, 04510, México, D.F.
re, Finlandia). Teléfono: SMMC-UNAM: (52-55) 5616-8123,
5622-2340
Teléfonos: SMMC-Hospital Ángeles Pedregal:
Incluida en los índices (52-55) 5652-7396, 5652-7397, ext. 4042.
Ninguno.
José Luis Ibarrola Calleja, presidente de la Sociedad
Logros y premios Mexicana de Medicina Conductual
Correspondencia: Camino a Sta. Teresa 1055,
No se reportan.
Consultorio 1042, Torre Ángeles,
Col. Héroes de Padierna, Magdalena Contreras,
10700, México, D.F.
Teléfonos: (52-55) 5652-7396; 5652-7397, ext. 4042
Correo electrónico: jibarrola47@hotmail.com

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 225


Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta

Responsable: María del Rocío Hernández Pozo


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Iztacala y Sociedad Medidas: 16.5 x 21 cm
Mexicana de Análisisde la Conducta
issn: 0185-4534
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://smac.org.mx/index_files/RMACmain.htm
Precio: 100.00 pesos por ejemplar
Suscripciones individuales: 450.00 pesos
Institucionales: 1,700.00 pesos
Números atrasados: individuales 100.00pesos por ejemplar
Institucionales: 300.00 pesos pesos por ejemplar
(más gastos de envío en el extranjero)

Perfil y contenido Historia


La Revista Mexicana de Análisis de la Conducta La revista surgió en diciembre de 1975, como un
(RMAC) publica reportes originales de investi- esfuerzo conjunto de la Sociedad Mexicana de
gación básica o aplicada en áreas relevantes al Análisis de la Conducta, encabezada por Emilio
comportamiento animal o humano. También Ribes Iñesta con la colaboración de Florente Ló-
considera artículos de revisión o teóricos para su pez, Víctor Colotla, Ely Rayek, Víctor Alcaraz, Juan
publicación. La rmac es una revista bilingüe, por José Sánchez Sosa y Laura Hernández Guzmán,
lo que acepta indistintamente artículos en espa- entre otros.
ñol y en inglés, e incluye resúmenes en ambos
idiomas. El proceso de dictamen de los artículos Cuerpo editorial
es doble ciego. Tres especialistas en el área revi- Editora general: María del Rocío Hernández Pozo
san cada artículo, valorando su contenido y los (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM),
aspectos metodológicos. editor fundador: Emilio Ribes Iñesta (Universidad de
Guadalajara, México), editora administrativa: Assol
Público al que se dirige Cortés Moreno (Facultad de Estudios Superiores Iz-
Estudiosos del comportamiento humano y animal, tacala, UNAM), editor ejecutivo: Ernesto Lorenzo
y a usuarios potenciales de la tecnología conduc- Ravelo Contreras (Universidad Católica, Colombia),
tual en ámbitos aplicados que incluyen: escuelas, editor asociado (inglés): Jackson M. Marr (Instituto
hospitales y centros de entrenamiento deportivo. Tecnológico de Georgia, Estados Unidos).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 226


Editores asociados
Rosalva Cabrera Castañón (Facultad de Estudios cultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM),
Superiores Iztacala, UNAM), J. C. Pedro Arriaga Olavo de Faria Galvao (Universidad Federal do
Ramírez (Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Pará, Brasil), David Eckerman (Universidad de Caro-
UNAM), Álvaro F. Torres Chávez (Facultad de Psi- lina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos), Mark
cología, UNAM), María de los Ángeles Mata Men- Galizio (Universidad de Carolina del Norte en Wil-
doza (Facultad de Psicología, UNAM), Ariel Vite mington, Estados Unidos), Jacob L. Gewirtz (Uni-
Sierra (Facultad de Psicología, UNAM) y Carlos Ja- versidad Internacional de Florida, Estados Uni-
vier Flores (Universidad de Guadalajara, México). dos), Juan Carlos Godoy (Universidad Nacional
de Córdoba, Argentina), Aldo Hernández Barrios
Asistentes editoriales (Universidad Católica, Colombia), Carlos Ibáñez
Rosendo Hernández Castro (Facultad de Estudios Bernal (Universidad Autónoma de Chihuahua,
Superiores Iztacala, UNAM) y Laura Rebeca Mateos México), Juan José Irigoyen Morales (Universidad
Morfín (Universidad de Guadalajara, México). de Sonora, México), Iver Iversen (Universidad del
Norte de Florida, Estados Unidos), Kenon A. Lattal
Comité editorial (Universidad de Virginia del Oeste, Estados Uni-
Imelda Guadalupe Alcalá Sánchez (Universidad dos), Wilson López López (Universidad Javeriana,
Autónoma de Chihuahua, México), Víctor Ma- Colombia), Antonio López Espinoza (Universidad
nuel Alcaraz Romero (Universidad Veracruzana, de Guadalajara, México), Florente López Rodrí-
México), María Amalia Andery (Universidad Ca- guez (Facultad de Psicología, UNAM), Armando
tólica de São Paulo, Brasil), Rubén Ardila (Univer- Machado (Universidad de Minho, Portugal), Juan
sidad Nacional de Colombia), Eric Arntzen (Aker- Manuel Mancilla Díaz (Facultad de Estudios Supe-
shus University College, Noruega), Awarthi Smita riores Iztacala, UNAM), Liliana Mayo (Centro Ann
(Autism Awarenes Action, India), Peter D. Balsam Sullivan del Perú), Francis Mechner (The Mechner
(Universidad de Columbia, Estados Unidos), Aldo Foundation, Estados Unidos), Raph R Miller. (Uni-
Bazán Ramírez (Universidad Autónoma del Esta- versidad de Binghampton, Estados Unidos), Pao-
do de Morelos, México), Carlos Bruner Iturbide lo Moderato (Instituto Europeo para el Estudio
(Facultad de Psicología, UNAM), José Julio Carne- del Comportamiento Humano, Italia), Koichi Ono
rero Roldán (Centro Al-Mudarïs, España), Char- (Universidad de Komazawa, Japón), María Anto-
les R. Catania (Universidad de Maryland, Estados nia Padilla Vargas (Universidad de Guadalajara,
Unidos), Víctor Corral Verdugo (Universidad de México), Martha Peláez Nogueras (Universidad
Sonora, México), Sara Eugenia Cruz Morales (Fa- Internacional de Florida, Estados Unidos), Ricardo

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 227


Logros y premios
Pellón Suárez de Puga (Universidad Nacional de La revista, desde sus inicios en 1975, ha mantenido
Educación a Distancia, España), Andrés Manuel una alta calidad, con contenidos que cubren as-
Pérez Acosta (Universidad del Rosario, Colom- pectos teóricos y conceptuales de la disciplina, y ar-
bia), Luis Antonio Pérez González (Universidad tículos de carácter empírico preponderantemente.
de Oviedo, España), Clemencia Ramírez (Uni-
versidad San Buenaventura, Colombia), Robert
A Rescorla (Universidad de Pensilvania, Estados
Unidos), Elías Robles Sotelo (Universidad Estatal Contacto:
de Arizona, Estados Unidos), Richard Schuster Ma. del Rocío Hernández Pozo
(Universidad de Haifa, Israel), Pedro Solís Cámara Correspondencia: Eulalio Pedroza núm. 122,
(Universidad de Guadalajara, México), John E. R. Col. Santa María Ahuacatitlan
Staddon (Universidad de Duke, Estados Unidos), Cuernavaca, Morelos, 62100, México
João Claudio Todorov (Universidad de Brasilia, Correo electrónico: herpoz@unam.mx;
Brasil), Pablo Valdez Ramírez (Universidad Autó- rmac@conducta-humana.org
noma de Nuevo León, México) y Agustín Zárate Teléfono: (52-777) 317-9988
Loyola (Universidad Autónoma de San Luis Poto- móvil: (55) 2050-0292
sí, México).
Asistente editorial para informes
Incluida en los índices y suscripciones:
Sistema Regional de Información en Línea para Rebeca Mateos Morfín
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta
España y Portugal (Latindex), Biblioteca Virtual de Francisco de Quevedo núm. 180, Col. Arcos Vallarta,
la Universidad La Rioja, España (Dialnet), Citas Lati- Guadalajara, 44130, Jalisco, México
noamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades Correo electrónico: rebecamateos@gmail.com
(Clase), ebsco, PsycInfo-Psychological Abstracts, Teléfono: (52-33) 3818-0730, ext. 2
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Psicodoc)
y Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal (Redalyc).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 228


Revista Mexicana
de Astronomía y Astrofísica

Responsables: Christine Allen


Silvia Torres Peimbert Medidas: 21.5 x 27 cm
Dependencia: Instituto de Astronomía
issn: 0185-1101
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.astroscu.unam.mx/~rmaa
Precio: distribución gratuita

Perfil y contenido Historia


La Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísi- La Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica
ca publica trabajos originales de investigación fue fundada en 1974, y hasta 1994 también pu-
en todas las ramas de la astronomía, astrofísica blicó, como volúmenes especiales, memorias de
y temas vinculados a éstas, los cuales son eva- reuniones efectuadas en México y otros países del
luados por árbitros especialistas. Se editan dos continente. A partir de 1995 se inició la Revista
números por año y su distribución es gratuita a Mexicana de Astronomía y Astrofísica (Serie de
todas las instituciones relacionadas con los cam- Conferencias) que está dedicada a la publicación
pos cubiertos por ella. de las memorias de dichas reuniones.

Público al que se dirige Comité editorial


Instituciones, investigadores y alumnos interesa- Gustavo A. Bruzual (Centro de Investigaciones de
dos en todas las ramas de la astronomía, astrofísi- Astronomía, Venezuela), Jorge Cantó (UNAM),
ca y temas vinculados. Horacio A. Dottori (Universidad Federal de Rio
Grande do Sul, Brasil), Guido Garay (Universidad
de Chile), Gloria Koenigsberger (UNAM), Hugo
Levato (Consejo Astronómico El Leoncito, Ar-
gentina), Luis F. Rodríguez (UNAM) y José María
Torrelles (Instituto de Estudios Espaciales de Ca-
taluña, España).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 229


Incluida en los índices Contacto:
Current Contents, Science Citation Index (SCI), Christine Allen y/o Silvia Torres Peimbert
Astronomy and Astrophysics Abstracts, Physics Correspondencia: Instituto de Astronomía, UNAM
Briefs, Publicaciones Científicas en América Latina, Apartado Postal 70-264, Ciudad Universitaria,
Astronomy and Astrophysics Monthly Index, Índice Coyoacán, 04510, México, D.F.
de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódi- Correo electrónico: rmaa@astroscu.unam.mx;
ca) y Red de Revistas Científicas de América Latina chris@astroscu.unam.mx; silvia@astroscu.unam.mx
y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). Teléfonos: (52-55) 5622-3906 y 5622-3907

Logros y premios
En septiembre de 2009, la Revista Mexicana de
Astronomía y Astrofísica recibió un reconocimien-
to de Thomson Reuters y el Centro de Investiga-
ción y de Estudios Avanzados del Instituto Poli-
técnico Nacional, por ser la revista científica con
mayor factor de impacto.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 230


Revista Mexicana
de Biodiversidad

Responsable: Virginia León Règagnon


Dependencia: Instituto de Biología Medidas: 21 x 27 cm
issn: 1870-3453
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/frame.htm
Precio: 275.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


La Revista Mexicana de Biodiversidad publica tra- La Revista Mexicana de Biodiversidad fue funda-
bajos nacionales o extranjeros provenientes de da en 2005 como resultado de la reestructura-
Latinoamérica resultado de investigaciones cientí- ción de la publicación periódica del Instituto de
ficas originales, en español o en inglés, sobre el Biología de la UNAM, que hasta esa fecha fueron
conocimiento de la biodiversidad (sistemática, los Anales del Instituto de Biología, UNAM, Series
biogeografía, ecología y evolución), su conserva- Zoología y Botánica, de gran tradición y presti-
ción, manejo y aprovechamiento. Actualmente, los gio, que inició casi desde la fundación del propio
trabajos que se publican son producto de la labor instituto en 1929; su propósito fundamental era
de los investigadores y sus colaboradores, incluso dar a conocer los resultados de las investigaciones
estudiantes tanto de la UNAM como de otras insti- realizadas por el personal académico. Dicha rees-
tuciones educativas y de investigación interesados tructuración obedeció al objetivo último de que la
en que dicho trabajo sea conocido por expertos de revista del Instituto de Biología fuera un órgano
sus mismas áreas y tengan una retroalimentación de difusión de la investigación que se lleva a cabo
para mejorar su labor cotidiana. no sólo en México, sino en toda Latinoamérica so-
bre la biodiversidad. Paralelamente, este proceso
Público al que se dirige también dio respuesta a necesidades imperantes
Estudiantes, profesores, investigadores y/o aca- de nuestro tiempo como la nueva tecnología digi-
démicos interesados en conocer temas sobre tal, el acceso abierto a la información, entre otros,
biodiversidad (taxonomía, biogeografía, ecología, que llevan indudablemente al reconocimiento de
evolución), su conservación, manejo y aprovecha- la comunidad científica y de los organismos inter-
miento en el continente americano. nacionales de evaluación editorial.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 231


Comité editorial
Virginia León Règagnon (editora responsable), Salazar Chávez (Instituto de Biología, UNAM),
Ma. Antonieta Arizmendi Espinosa (edición téc- Abel Sentíes Granados (Universidad Autónoma
nica). Editores asociados: Sergio Cevallos Ferriz Metropolitana Iztapalapa, México), Teresa Terra-
(Instituto de Geología, UNAM), Fernando Chiang zas Salgado (Instituto de Biología, UNAM), David
Cabrera (Instituto de Biología, UNAM), Píndaro Valenzuela Galván (Centro de Educación Ambien-
Díaz Jaimes (Instituto de Ciencias del Mar y Lim- tal e Investigación Sierra de Huautla, Universidad
nología, UNAM), Omar Domínguez Domínguez Autónoma del Estado de Morelos, México), Mar-
(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hi- garita Villegas Ríos (Facultad de Ciencias, UNAM),
dalgo, México), Elva Escobar Briones (Instituto de Luis Zambrano González (Instituto de Biología,
Ciencias del Mar y Limnología, UNAM), Mario Fa- UNAM) y Jorge E. Schondube (Centro de Investi-
vila Castillo (Instituto de Ecología, A. C., México), gaciones en Ecosistemas, UNAM).
Andrés García Aguayo (Estación de Biología Cha-
mela, Instituto de Biología, UNAM), Luis García Consejeros editoriales
Prieto (Instituto de Biología, UNAM), Guillermo Héctor Arita Watanabe (Instituto de Ecología,
Ibarra Manríquez (Centro de Investigaciones en UNAM), Gareth Nelson (Universidad de Melbour-
Ecosistemas, UNAM), Livia León Paniagua (Fa- ne, Australia), Thomas Borsch (Universidad Libre
cultad de Ciencias, UNAM), Lauro López Mata de Berlín, Alemania), Ken Oyama (Centro de In-
(Colegio de Posgraduados, Secretaría de Agricul- vestigaciones en Ecosistemas, UNAM), Daniel
tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen- Brooks (Universidad de Toronto, Canadá), Ge-
tación, México), Cristina Mapes Sánchez (Jardín rardo Pérez Ponce de León (Instituto de Biología,
Botánico, Instituto de Biología, UNAM), Ma. Luisa UNAM), Patrick Herendeen (Universidad George
Martínez Vázquez (Instituto de Ecología, A. C., Washington, Estados Unidos), A. Townsend Pe-
México), Juan José Morrone Lupi (Facultad de terson (Universidad de Kansas, Estados Unidos),
Ciencias, UNAM), Adolfo Navarro Sigüenza (Fa- David M. Hillis (Universidad de Texas en Austin,
cultad de Ciencias, UNAM), Jorge Ortega Reyes Estados Unidos), Marjorie L. Reaka Kudla (Uni-
(Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Institu- versidad de Maryland, Estados Unidos), Sandra
to Politécnico Nacional, México), Daniel Piñero Knapp (Museo de Historia Natural, Reino Unido),
Dalmau (Instituto de Ecología, UNAM), Gerardo Jorge Soberón Mainero (Universidad de Kansas,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 232


Logros y premios
Estados Unidos), Matt Lavin (Universidad Estatal El sistema de arbitraje por pares externos que tie-
de Montana, Estados Unidos), Tod F. Stuessy (Uni- ne esta revista garantiza los altos estándares de
versidad de Viena, Austria), Aaron Liston (Univer- calidad y la mantiene, desde 1994, en el Padrón
sidad Estatal de Oregon, Estados Unidos), Thomas de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y
L. Wendt (Universidad de Texas, Estados Unidos), Tecnología.
Deborah McLennan (Universidad de Toronto,
Canadá) y John J. Wiens (Universidad Estatal de
Nueva York, Estados Unidos).

Incluida en los índices


Incluida en más de cuarenta índices y bases de da- Contacto:
tos (treinta y ocho de ellos internacionales) como Virginia León Règagnon
Aquatic Science and Fisheries Abstracts (ASFA), Correspondencia: Instituto de Biología, UNAM
Biological Abstracts, Biological Sciences, Sistema Apartado Postal 70-153
Regional de Información en Línea para Revistas Ciudad Universitaria, Coyoacán,
Científicas de América Latina, el Caribe, España 04510, México, D.F.
y Portugal (Latindex), Índice de Revistas Latinoa- Correo electrónico: vleon@ibiologia.unam.mx
mericanas en Ciencias (Periódica), Red de Revistas Teléfono: (52-55) 5622-9167
Científicas de América Latina y el Caribe, España
y Portugal (Redalyc), Science Citation Index Ex-
panded (SciELO), Elsevier Bibliographic Databases
(Scopus), Web of Science (ISI Thomson) y Zoolo-
gical Records.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 233


Revista Mexicana
de Ciencias Geológicas

Responsables: Susana A. Alaniz Álvarez


Carlos M. González León Medidas: 21 x 27.5 cm
Dependencias: Instituto de Geología, Centro de Geociencias
y Facultad de Ingeniería de la UNAM,
Sociedad Geológica Mexicana, Instituto Nacional de
Geoquímica y Sociedad Mexicana de Paleontología
issn: 1026-8774
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://rmcg.unam.mx/
Precio: a partir de 2009, revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido Público al que se dirige


La Revista Mexicana de Ciencias Geológicas Comunidad científica, nacional e internacional,
(rmcg) es una publicación arbitrada cuyo propó- académica y del sector industrial.
sito es difundir trabajos científicos de calidad en-
tre la comunidad científica, académica y del sec- Historia
tor industrial del área de ciencias de la Tierra. La La rmcg tiene como antecedente a la Revista del
rmcg publica artículos de investigación originales Instituto de Geología, cuya publicación inició en
en todas las disciplinas del área mencionada, con 1975; en 1994 cambió su nombre con el propó-
énfasis en trabajos de Iberoamérica. El propósito sito de formalizarlo y ampliar su audiencia. Entre
actual de la revista es cubrir el amplio espectro 1998 y 2001 la revista fue coeditada por el Ins-
de temas que conforman las ciencias de la Tierra, tituto de Geología y por la Sociedad Geológica
incluyendo, entre otros, estratigrafía, paleontolo- Mexicana; a partir de 2002 se integraron como
gía, geoquímica, petrología ígnea y metamórfica, coeditores la Facultad de Ingeniería de la UNAM,
sedimentología, edafología, hidrogeología, yaci- el Instituto Nacional de Geoquímica y la Socie-
mientos minerales y vulcanología. dad Mexicana de Paleontología; esta unificación
Las contribuciones pueden ser redacta- de esfuerzos ha permitido conformar una publi-
das en español o inglés y deben apegarse a las cación más sólida que cubre un mayor número
normas editoriales publicadas en la página web de disciplinas de las ciencias de la Tierra, lo que
http://rmcg.unam.mx/normas.html. ha resultado en que la revista se haya convertido

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 234


en un foro internacional donde se publican tanto Ferrari (Centro de Geociencias, UNAM), Peter Bir-
trabajos realizados en México como contribucio- kle (Gerencia de Geotermia, Instituto de Investi-
nes provenientes de diversos países. gaciones Eléctricas, México), Francisco Javier Vega
En 2002 se inició la publicación electrónica Vera (Instituto de Geología, UNAM).
de la revista, para lo cual se creó un sitio web con
acceso libre a todos los artículos publicados desde Comité editorial
1975; con esta iniciativa se logró incrementar de Ian Carmichael (Departamento de Ciencias Pla-
manera notoria la visibilidad de la publicación, lo netarias y de la Tierra, Universidad de California,
cual trajo consigo un aumento en el número de Estados Unidos), Peter Robert Cobbold (Géoscien-
citas y en el número de artículos sometidos. Por ces-Rennes, Universidad de Rennes, Francia), Ray
último, tomando en consideración que la gran Cas (Escuela de Geociencias, Universidad de Mo-
mayoría de los lectores acceden a la revista a tra- nash, Australia), Emilio Custodio (Instituto Geoló-
vés de Internet y que el costo de impresión se ha gico y Minero de España), Chris Henry (Oficina de
encarecido y que la distribución en papel es com- Minas y Geología de Nevada, Universidad de Ne-
plicada, en 2009 se tomó la decisión de publicar vada, Estados Unidos), Francisco Hervé (Departa-
la revista únicamente en formato virtual. mento de Geología, Universidad de Chile), Randall
Marrett (Departamento de Ciencias Geológicas,
Editores científicos Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos),
Susana A. Alaniz Álvarez (Centro de Geociencias, Eustoquio Molina (Departamento de Ciencias de
UNAM), Carlos M. González León (Estación Regio- la Tierra, Universidad de Zaragoza, España), Jo-
nal del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM), nathan Patchett (Departamento de Geociencias,
Arturo Martín Barajas (Departamento de Geolo- Universidad de Arizona, Estados Unidos), Víctor A.
gía, Centro de Investigación Científica y de Edu- Ramos (Laboratorio de Tectónica Andina, Universi-
cación Superior de Ensenada, México), Ángel F. dad de Buenos Aires, Argentina), Joann M. Stock
Nieto Samaniego (Centro de Geociencias, UNAM), (Laboratorio Sismológico, Instituto Tecnológico de
Surendra Pal Verma Jaiswal (Centro de Investiga- California, Estados Unidos), Jaime Urrutia Fucu-
ción en Energía, UNAM), Timothy F. Lawton (De- gauchi (Instituto de Geofísica, UNAM) y Ma. del
partamento de Ciencias Geológicas, Universidad Carmen Perrilliat (Instituto de Geología, UNAM).
Estatal de Nuevo México, Estados Unidos), Luca

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 235


Incluida en los índices Contacto:
Science Citation Index-Expanded (SCI), Current Susana A. Alaniz Álvarez
Contents / Physical, Chemical & Earth Sciences, Correspondencia:
Zoological Records, Georef, Elsevier Bibliographic Centro de Geociencias, UNAM
Databases (Scopus), Scientific Electronic Library Blvd. Juriquilla Núm. 3001,
Online (SciELO), Geomex, Índice de Revistas Lati- 76230, Santiago de Querétaro, Querétaro, México.
noamericanas, Españolas y Portuguesas en Cien- Correo electrónico:
cia, Tecnología, Artes y Humanidades (Latindex), alaniz@geociencias.unam.mx
Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Teléfono: (52-442) 238-1104, ext. 128
(Periódica), Actualidad Iberoamericana, Índice de
Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Carlos M. González León
Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Correspondencia:
Tecnología (Irmicyt). Instituto de Geología, UNAM
Estación Regional del Noroeste
Logros y premios Colosio y Madrid s/n, Campus Unison, 83000
En 2004, la rmcg fue incluida en el Science Ci- Hermosillo, Sonora, México
tation Index. En la primera evaluación, la revista Correo electrónico: cmgleon@servidor.unam.mx
alcanzó un factor de impacto (fi) de 0.682, que Teléfono: (55-662) 217-5019
en 2008 se incrementó a 1.224, siendo la revista
con el segundo fi más alto entre las 12 revistas
mexicanas evaluadas ese año.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 236


Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales

Responsables: Judit Bokser Misses


Juan Felipe Pozo Block Medidas: 21 x 28 cm
Dependencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
issn: 0185-1918
Periodicidad: cuatrimestral
Página web: http://www.politicas.posgrado.unam.mx
Precio: 110.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Socia- La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y So-
les (rmcpys) se ha propuesto conjugar el objeti- ciales aborda temas de actualidad regional, na-
vo de contribuir a la consolidación de una nueva cional, latinoamericana y mundial. El perfil de la
identidad académica e institucional con el de ser revista se conforma de tres secciones principales:
un foro abierto a la producción científica del área perspectivas teóricas; cuestiones contemporáneas
de las ciencias sociales en general, a la par de y sociedad y política, a las que se agregan otras
fungir como portavoz de la misión del Programa dos secciones regulares: documentos y reseñas.
de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (pp- En su calidad de revista multidisciplinaria, su te-
cpys), de ser responsable de la formación plural mática es relativa a las ciencias sociales en general
e integral de científicos, intelectuales y expertos y abarca estos grandes campos del conocimiento:
capacitados para el desempeño académico y pro- 1. Instituciones, órdenes de gobierno y procesos
fesional, así como de generar conocimiento de políticos; 2. Administración y gestión de lo públi-
vanguardia, académicamente relevante y social- co; 3. Políticas públicas; 4. Estado, instituciones y
mente pertinente. procesos políticos; 5. Actores, movimientos y pro-
La rmcpys toma como punto de partida cesos sociales; 6. Cultura, sociedad y política; 7.
la diversidad disciplinaria que se ofrece a nivel de Comunicación política y opinión pública; 8. Co-
posgrado e incluye materiales relacionados con municación y cultura; 9. Comunicación e innova-
economía, historia, filosofía y antropología, entre ciones tecnológicas; 10. Sociedad internacional,
otras disciplinas afines, contribuyendo así a lograr actores y estructuras; 11. Regiones, instituciones
una mejor comprensión de la problemática social y diversidad, y 12. México, política exterior y con-
nacional e internacional. texto internacional.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 237


Público al que se dirige
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 1995) en la que debió modificar tanto su perio-
está dirigida a los miembros de la comunidad cien- dicidad a partir de la edición número 175 (ene-
tífica-social tanto del país como del extranjero. ro-abril de 1999) de trimestral a cuatrimestral)
como buena parte de sus contenidos a la luz de
Historia la reforma académica del Posgrado que se tradujo
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y So- en la creación y aprobación del Programa de Pos-
ciales surgió en 1955 en la entonces Escuela Na- grado en Ciencias Políticas y Sociales (ppcpys) en
cional de Ciencias Políticas y Sociales (encpys), enero de 1999.
como expresión del incipiente proceso de insti- Las características del Programa de Pos-
tucionalización y profesionalización de las cien- grado refuerzan la colaboración disciplinaria e in-
cias sociales. Con la creación de esta revista, la terinstitucional, por lo que ha permitido conjugar
encpys abrió un canal para la divulgación de los los esfuerzos de los investigadores y profesores
productos de la investigación y de la reflexión de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, del
de su personal docente y, con ello, contribuyó a Instituto de Investigaciones Sociales, del Centro
fortalecer la formación de científicos sociales. De de Investigaciones sobre América del Norte, del
este modo, durante sus primeros años, la revista Centro Regional de Investigaciones Multidisci-
se convirtió en el órgano de difusión de la úni- plinarias y de la Facultad de Estudios Superiores
ca escuela dedicada a formar profesionales en Acatlán. A la colaboración institucional de estas
sociología, relaciones internacionales, ciencias entidades se suman, a su vez, investigadores
políticas, administración pública y ciencias de la y profesores de otros institutos y centros de la
comunicación, por lo que los artículos que en UNAM, así como de otras universidades e institu-
ella se difundían se convirtieron en una fuente de ciones de altos estudios.
consulta obligada para todos aquellos interesados En la actualidad, la rmcpys juega un pa-
en el estudio de las ciencias sociales. pel destacado entre los científicos sociales, toda
Los cambios en la denominación que, a vez que ayuda a la vinculación directa entre la
lo largo de su historia, ha tenido la revista, han investigación y los procesos de formación profe-
correspondido a las modificaciones que se han sional avanzada. Más aún, constituye un impor-
dado en la concepción editorial de la Facultad. tante recurso en el propósito del nuevo Programa
Sin embargo, como órgano de difusión cientí- de Posgrado de reproducción ampliada de nues-
fica del Posgrado le permitió consolidar ciertos tras comunidades académicas y profesionales. En
rasgos permanentes que definen, hasta el día este sentido, debe ser considerada actor prota-
de hoy, su identidad particular. Ello resultó tanto gónico en el proceso de redefinición académica
más significativo durante su Quinta Época (ini- al incorporar la reflexión que hoy llevan a cabo
ciada con el número 161, julio-septiembre de las ciencias sociales en torno a los grandes retos

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 238


teóricos contemporáneos, a través de la publica- sophicus, EBSCOhost, SocINDEX, SocINDEX with
ción de artículos y reseñas que recuperan y revi- Full Text, TOC Premier, FRANCIS, Hispanic Ameri-
talizan dicho debate. can Periodicals Index (HAPI), Historical Abstracts,
IBZ - Internationale Bibliographie der Geistes- und
Comité editorial Sozialwissenschaftlichen Zeitschriftenliteratur, In-
Alfredo Andrade Carreño (Facultad de Ciencias ternational Political Science Abstracts, Internatio-
Políticas y Sociales, UNAM), Benjamín Arditi Karlik nale Bibliographie der Rezensionen Geistes- und
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Sozialwissenschaftlicher Literatur, National Library
Jaime Cárdenas (Instituto de Investigaciones Jurídi- of Medicine, PubMed, OCLC, ArticleFirst, Clase
cas, UNAM), Soule Jorge Chabat (Centro de Inves- and Periodica, PAIS International, Sociological Abs-
tigación y Docencia Económicas, México), David tracts, Russian Academy of Sciences Bibliographies,
Easton (Universidad de California, Estados Unidos), Social Services Abstracts, y CLASE (Citas Latinoa-
S. N. Eisenstandt (Universidad Hebrea de Jerusalén, mericanas en Ciencias Sociales y Humanidades).
Israel), Milton J. Esman (Universidad de Cornell,
Reino Unido), Susana González Reyna (Facultad Logros y premios
de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Hira de No se reportan.
Gortari (Instituto Mora, México), Edmundo Her-
nández-Vela Salgado (Facultad de Ciencias Políti-
cas y Sociales, UNAM), Martin Jay (Universidad de
Berkeley, Estados Unidos), José Marques de Melo
(Universidad de São Paulo, Brasil), Silvia Molina y Contacto:
Vedia del Castillo (Facultad de Ciencias Políticas y Judit Bokser Misses y/o Juan Felipe Pozo Block
Sociales, UNAM), Alejandra Salas-Porras (Facultad Correspondencia: Facultad de Ciencias Políticas
de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Teun A. y Sociales, UNAM
van Dijk (Universidad de Ámsterdam, Paises Bajos), División de Estudios de Posgrado, Edificio “F”,
Mario Sznajder (Universidad Hebrea de Jerusalén, planta baja
Israel), Luis Roniger (Universidad Wake Forest, Es- Circuito Mario de la Cueva s/n
tados Unidos) y Roberto Blancarte Pimentel (El Co- Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
legio de México). Correo electrónico: pozoblock@hotmail.com
Teléfono: (52-55) 5622-9446
Incluida en los índices Fax: (52-55) 5622-9446
America: History and Life, Cambridge Scientific
Abstracts, Cambridge Scientific Abstracts, Current
Abstracts, Chadwyck-Healey, PCI Español, Periodi-
cals Index Online, PRISMA, Dietrich’s Index Philo-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 239


Revista Mexicana de
Opinión Pública

Responsables: Fernando Castañeda Sabido


Alma Iglesias González Medidas: 23 x 16.5 cm
Dependencia: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
ISSN: 1870-7300
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.politicas.unam.mx/PAPIME/rev_mex_op.html
Precio: 110.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


El objetivo de la Revista Mexicana de Opinión La Revista Mexicana de Opinión Pública es un
Pública (rmop) es la reflexión académica, la cual proyecto conjunto entre la Facultad de Ciencias
debe tener respuestas para las situaciones concre- Políticas y Sociales de la unam y el Consejo de
tas de la dinámica de la opinión pública en México. Investigadores de la Opinión Pública A.C. La
Sin embargo, buena parte de las preguntas que rmop suma y articula las ricas experiencias y el
abre la opinión pública mexicana deben ser discu- sólido conocimiento de las prestigiadas empresas
tidas en un ambiente de meditación que permita del Consejo de Investigadores con los saberes y
la reflexión y la crítica fundamentada. Los temas preocupaciones intelectuales de los académicos.
que aborda la revista son todos aquellos concer- La publicación abre sus páginas al análisis y dis-
nientes a la opinión pública, tanto con enfoques cusión de la opinión pública tanto al nivel de los
académicos, como con temáticas prácticas; es problemas teóricos básicos como a sus aspectos
decir, los autores que confluyen en la rmop han metodológicos, técnicos y coyunturales.
analizado a la opinión pública desde un punto La Revista Mexicana de Opinión Pública
de vista interdisciplinario: sociología, lingüística, surgió en 2005 a partir de una iniciativa del doc-
ciencia política, comunicación y estadística. tor Fernando Castañeda, coordinador del Centro
de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de
Público al que se dirige Ciencias Políticas y Sociales y del maestro Ricardo
Investigadores y especialistas en la discusión de de la Peña, presidente del Consejo de Investiga-
la opinión pública, así como a académicos y estu- dores de Opinión Pública; el primer número se
diantes de las ciencias sociales. publicó en abril de 2006.
Entre los autores que han escrito en la
rmop destacan los principales encuestadores de
nuestro país: Alejandro Moreno, Ricardo de la
Peña , Daniel Lund y Edmundo Berumen, y aca-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 240


Incluida en los índices
démicos de la unam cuya materia de estudio es Catálogo de revistas científicas y arbitradas 2010
la opinión pública, como Fernando Castaños, Ro- en la dirección www.catalogoderevistas.unam.mx
drigo Jokisch y Fernando Castañeda.
Uno de los números que resultó de ma- Logros y premios
yor interés para los lectores fue el 2, editado en Entre las metas alcanzadas por la revista —editada
octubre de 2006, cuyo análisis de las elecciones por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de
presidenciales en México sirvió para pasar de una la UNAM y el Consejo de Investigadores de la Opi-
discusión estridente e inmediatista en los medios nión Pública, A.C.— se encuentra la aceptación
de comunicación a una reflexión serena, sistema- que ha alcanzado tanto en los ámbitos académico
tizada y fundamentada de la dinámica de la opi- y de la investigación, como entre los especialistas
nión pública. en el tema, ya que esta publicación se ha conver-
tido es una fuente importante de consulta.
Comité editorial Asimismo, es relevante señalar que los cin-
Fernando Castañeda Sabido (director), Ricardo de co números editados han agotado su tiraje, he-
la Peña Mena (director adjunto) y Alma Iglesias cho evidente en la solicitud de los mismos no sólo
González (editora). dentro de la UNAM, sino en instancias educativas,
de estudio, de análisis y debate al exterior de la
Consejo editorial Máxima Casa de Estudios.
Francisco Abundis (Parametría), Claudia Bodek
Stavenhagen (Facultad de Ciencias Políticas y So-
ciales, UNAM), Jorge Buendía (Ipsos-Bimsa), Fer-
nando Castañeda Sabido (Facultad de Ciencias Contacto:
Políticas y Sociales, UNAM), Fernando Castaños Fernando Castañeda Sabido
(Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM), De- y/o Alma Iglesias González
lia Crovi Druetta (Facultad de Ciencias Políticas y Correspondencia: Centro de Estudios de
Sociales, UNAM), Israel Cruz (Facultad de Cien- Opinión Pública, UNAM
cias Políticas y Sociales, UNAM), Rafael Jiménez Circuito del Estadio Olímpico, sede alterna de la
(Arcop), Ricardo de la Peña (ISA S.C.), María de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
las Heras (Mercadotecnia), Alma Iglesias González Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Correo electrónico:
Daniel Lund (Mundamericas), Lauro Mercado revistamexicanadeopinionpublica@yahoo.com.mx;
(Mercaei), Alejandro Moreno (Periódico Reforma), almaigz@yahoo.com.mx
Jacqueline Peschard (Instituto Federal de Acceso a Teléfono: (52-55) 5622- 9470, ext. 1055.
la Información, México), Nora Rabotnikof (Institu-
to de Investigaciones Filosóficas, UNAM), Rafael
Reséndiz (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
UNAM) y Florence Toussaint (Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, UNAM).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 241


Revista Mexicana
de Sociología

Responsable: Francisco Valdés Ugalde


Dependencia: Instituto de Investigaciones Sociales Medidas: 17x 23 cm
issn: 0188-2503
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.iis.unam.mx
Precios: 120.00 pesos por ejemplar; ejemplares atrasados: 84.00 pesos.
En México: suscripción por 1 año: 450.00 pesos;
por 2 años: 800.00 pesos; por 3 años: 1,050.00 pesos;
Estados Unidos, Canadá y Europa: suscripción por 1 año: 160.00 usd;
por 2 años: 320.00 usd; por 3 años: 460.00 usd
Ejemplares: 36.00 usd; ejemplares atrasados: 31.00 usd.
Centro y Sudamérica: suscripción por 1 año: 95.00 usd;
por 2 años: 190.00 usd; por 3 años: 270.00 usd;
Ejemplares: 31.00 usd; ejemplares atrasados: 29.00 usd

Perfil y contenido
La Revista Mexicana de Sociología es una de las to, dar a conocer los más importantes y recientes
más reconocidas y prestigiosas publicaciones pe- aportes científicos en este campo en el mundo,
riódicas en ciencias sociales de habla castellana y estrechar relaciones y promover intercambios con
entre la comunidad científica es reconocida como las principales instituciones académicas dedicadas
“la revista decana” de esta materia en lengua es- al cultivo de estas disciplinas. Los criterios de pu-
pañola. Ha conseguido situarse en una posición blicación se rigen por los más rigurosos estánda-
de referencia privilegiada por su larga trayectoria res científicos.
y por las oportunas actualizaciones de su política La organización editorial de la Revista Mexi-
editorial para renovar su capacidad de ofrecer in- cana de Sociología consiste de un comité editorial
vestigaciones y estudios de frontera. Sus objetivos que analiza y dictamina los trabajos recibidos; un
son promover el desarrollo de la ciencia social, im- comité asesor internacional a cuyos miembros se
pulsar el conocimiento de lo social y contribuir a la solicita asesoría, consejo y colaboración en sus
solución de los problemas de México. La revista se áreas de conocimiento y esferas de influencia; un
propone estimular la investigación social en nues- director y un pequeño staff conformado por una
tro país y en América Latina, difundir resultados asistente y el apoyo del Departamento de Publica-
de las investigaciones que se realizan en el institu- ciones del Instituto de Investigaciones Sociales de
la UNAM.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 242


Público al que se dirige
Comunidad internacional y nacional de las cien- pología Social sede Occidente, México), Rafael Fer-
cias sociales, especialmente a los sociólogos, pero nández de Castro (Instituto Tecnológico Autónomo
también a los científicos políticos, economistas, de México), Marta Eugenia García Ugarte (Instituto
antropólogos e historiadores. de Investigaciones Sociales, UNAM) y Martín Pu-
chet (Facultad de Economía, UNAM).
Historia
En 1939, Lucio Mendieta y Núñez, fundador y Comité asesor internacional
primer director del Instituto de Investigaciones So- Jeffrey Alexander (Universidad de California, Es-
ciales de la UNAM, creó la Revista Mexicana de tados Unidos), John Coatsworth (Universidad de
Sociología con el objeto de dar a conocer los de- Harvard, Estados Unidos), Jon Elster (Universidad
sarrollos más recientes de la disciplina y al mismo de Columbia, Estados Unidos), Enzo Faletto (Uni-
tiempo publicar y alentar los trabajos de investiga- versidad de Chile), Anthony Giddens (Escuela de
ción sociológica en la realidad nacional. Conside- Economía de Londres, Reino Unido), Helena Hirata
rando su tradición, que a lo largo de 70 años se (Genre et Rapports Sociaux, Francia), Cristóbal Kay
ha dedicado al estudio de los problemas étnicos, (Instituto de Ciencias Sociales, Países Bajos), Alan
obreros y campesinos, organizacionales, institucio- Knight (St. Antony´s College, Reino Unido), Nor-
nales, políticos, del régimen y el Estado en México bert Lechner (Programa de Naciones Unidas para
y América Latina, ha podido situarse como una el Desarrollo, Chile), Claudio Lomnitz (Universidad
revista científica cuya tradición ha sido abordar de Chicago, Estados Unidos), Alberto Melucci
los problemas de las sociedades iberoamericanas y (Universidad de Estudios de Milán, Italia), Claus
de España. En perspectiva, la revista alimenta esa Offe (Universidad Humboldt en Berlín, Alemania),
práctica y estimula la publicación de las mejores Ludolfo Paramio (Instituto de Estudios Avanzados,
aportaciones analíticas, teóricas y empíricas de la España), Alejandro Portes (Universidad de Prince-
investigación que se realiza hoy en día. ton, Estados Unidos), Adam Przeworski (Universi-
dad de Nueva York, Estados Unidos), Alain Tourai-
Comité editorial ne (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales,
Carlos Alba Vega (El Colegio de México), Marina Francia) y Tetsuji Yamamoto (Escuela de Altos Es-
Ariza Castillo (Instituto de Investigaciones Sociales, tudios en Ciencias Culturales, Japón).
UNAM), Guillermo Boils (Instituto de Investigacio-
nes Sociales, UNAM), Guillermo de la Peña (Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 243


Incluida en los índices Contacto:
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Francisco Valdés Ugalde
Científica y Tecnológica del Consejo Nacional Correspondencia: Instituto de Investigaciones
de Ciencia y Tecnología (Irmicyt), jstor, Citas Sociales, UNAM
Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Huma- Circuito Mario de la Cueva s/n
nidades (Clase), Índice de Revistas de Educación Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Superior e Investigación Educativa (Iresie). Asimis- Correo electrónico: libriis@servidor.unam.mx
mo, aparece indizada en las siguientes publica- Teléfono: (52-55) 5622-7400, ext. 271
ciones: Anthropological Literature, Bibliographic Distribución, venta y suscripciones:
Index, csa Worldwide Political Science Abstracts, Laura Chaho Vega, Apartado Postal 70-401,
Dietrich’s Index Philosophicus, Hispanic American México, D.F.
Periodicals Index (HAPI), Internationale Bibliogra- Jefa del departamento de publicaciones:
phie der Geistes- und Sozialwissenschaftlichen Berenise Hernández
Zeitschriftenliteratur, Internacional Political Scien- Teléfono: (52-55) 5622-7396
ce Abstracts, pais Internacional in Print (Annual)
(Public Affaire Information Service), Russian Aca-
demy of Sciences Bibliographies, Social Services
Abstracts, Sociological Abstracts, Internacional
Labour Documentation, Social Planning-Policy &
Development Abstracts. De reciente ingreso en
Scientific Electronic Library Online (SciELO) y en la
Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe (Redalyc).

Logros y premios
Pertenece al Índice de Revistas Mexicanas de In-
vestigación Científica y Tecnológica del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 244


Revista Odontológica
Mexicana

Responsable: Claudia S. de León Torres


Dependencia: Facultad de Odontología Medidas: 27 x 21 cm
ISSN: 1870-199X
Periodicidad: trimestral
Página web: http://www.medigraphic.com/facultadodontologiaunam/
Precio: 500.00 pesos suscripción anual (4 números)

Perfil y contenido Público al que se dirige


Esta publicación se creó con el objetivo de abrir Cirujanos dentistas de práctica general y espe-
un espacio de divulgación en el área odontoló- cialistas en todas las áreas odontológicas y de la
gica, en la que pudiera participar la comunidad salud en general.
académica de la Facultad y colegas de otras ins-
tituciones y asociaciones nacionales e interna- Historia
cionales. Eventualmente han participado en ella La Revista tiene como antecedente inmediato a la
personalidades de otras áreas como las de nutri- Revista de Posgrado de la Facultad de Odontolo-
ción, psicología, matemáticas y bioética, así como gía; a partir de 2004 se edita por primera vez la
decanos de universidades hermanas (Universidad Revista Odontológica Mexicana, Órgano Oficial de
Central de Venezuela, Universidad del Sur de Ca- la Facultad de Odontología, UNAM. Al inicio del
lifornia y Universidad Complutense de Madrid). proyecto, los artículos considerados para ser publi-
La revista está integrada por un editorial cados eran escritos por alumnos egresados de las
y ocho artículos elaborados con rigor científico. especialidades de la División de Estudios de Pos-
Pueden publicarse trabajos originales, de revisión, grado e Investigación de la Facultad; sin embargo,
reportes de casos relacionados con los aspectos conforme han transcurrido los años, de manera
clínicos, epidemiológicos y básicos de la odonto- sostenida se han recibido trabajos del extranjero,
logía, mismos que son sometidos a consideración de países como Chile, Cuba, Colombia, Argen-
de árbitros, para ser evaluados y posteriormente tina, Venezuela y Brasil; del interior de la Repú-
publicados. blica Mexicana se han recibido contribuciones
de la Universidad Autónoma de Querétaro, del
Hospital General Veracruz-Instituto de Seguridad

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 245


y Servicios Sociales de los Trabajadores del Esta- Nacional de Ciencias Médicas y de Nutrición Sal-
do, de la Facultad de Odontología de la Univer- vador Zubirán, México), Ignacio Méndez Ramí-
sidad Autónoma de Baja California y de distintos rez (Instituto de Investigaciones en Matemáticas
hospitales y facultades de odontología del Distrito Aplicadas y en Sistemas, UNAM), José Narro Ro-
Federal, como el Instituto Nacional de Ciencias bles (rector, UNAM), José Ignacio Santos Preciado
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto (Departamento de Medicina Experimental, Facul-
de la Comunicación Humana, de la Secretaría de tad de Medicina, UNAM), Harold Slavkin (Univer-
Salubridad y Asistencia; del Instituto Nacional de sidad del Sur de California, Estados Unidos) y Ri-
Pediatría, de la Secretaría de Salubridad y Asisten- chard G. Watt (Departamento de Epidemiología
cia; del Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzá- y Salud Pública, Reino Unido).
lez; Secretaría de Salubridad y Asistencia; Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabaja- Comité editorial
dores del Estado (Hospital Regional Adolfo López Doroteo Vargas López (Hospital Regional Adolfo
Mateos, Hospital Regional 1° de Octubre); Insti- López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios
tuto Mexicano del Seguro Social (Centro Médico Sociales de los Trabajadores del Estado, México),
La Raza, Centro Médico Nacional Siglo XXI, y la Rafael Ruiz Rodríguez (División de Estudios de
Facultad de Estudios Superiores Iztacala y la Facul- Posgrado e Investigación, Facultad de Odonto-
tad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM. logía, UNAM), Edgar Mejía Flores (Facultad de
Odontología de la Universidad Nacional de Co-
Consejo editorial lombia y Facultad de Odontología de la Pontificia
Higinio Arzate (División de Estudios de Posgrado e Universidad Javeriana, Colombia), Tania Navarro
Investigación, Facultad de Odontología, UNAM), Ramos (Facultad de Odontología, Universidad
Javier de la Fuente Hernández (Facultad de Odon- Central de Venezuela), Fernando Sandoval Ver-
tología, UNAM), Jesús Kumate Rodríguez (presi- nimmen (Universidad San Francisco de Quito,
dente ejecutivo de la Fundación Instituto Mexica- Ecuador), Vicente Cuairán Ruidiaz (Hospital In-
no del Seguro Social A.C, México), Enrique Graue fantil de México Federico Gómez, México), En-
Wiechers (Facultad de Medicina, UNAM), Juan rique Chávez Bolado (División de Estudios de
Pedro Laclette San Román (Instituto de Investiga- Posgrado e Investigación, Facultad de Odonto-
ciones Biomédicas, UNAM), Barnet Levy (Universi- logía, UNAM), Raúl Luis García Aranda (División
dad de Texas, Estados Unidos), Jaime Martuscelli de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad
Quintana (Coordinación de Innovación y Desarro- de Odontología, UNAM), Armando Lara Rosano
llo, UNAM), Juan Pablo Méndez Blanco (Instituto (Facultad de Odontología, Universidad Autóno-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 246


ma de Tlaxcala, México), Franklin Pineda Moli- dez (Facultad de Odontología, Universidad Autó-
nero (Práctica Privada, México), Alejandra Rodrí- noma de Campeche, México), Hortensia Reyes
guez Hidalgo (Facultad de Odontología, UNAM), Morales (Centro de Investigación en Sistemas de
Carlos Álvarez Gayosso (División de Estudios de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Méxi-
Posgrado e Investigación, Facultad de Odontolo- co), Juan Manuel Mejía Arangure (Hospital de Pe-
gía, UNAM), Miguel Ángel Araiza Téllez (División diatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ins-
de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad tituto Mexicano del Seguro Social), Arturo Fajardo
de Odontología, UNAM), Marco Antonio Álvarez Gutiérrez (Hospital de Pediatría, Centro Médico
Pérez (Facultad de Odontología, UNAM), Octa- Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Segu-
vio Álvarez Fregoso (Instituto de Investigación de ro Social), Teresa Juárez Cedillo (Centro Médico
Materiales Nanoestructurados, UNAM), Salvador Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro
Arroniz Padilla (Facultad de Estudios Superiores Social), Ricardo Enrique Pérez Cuevas (Unidad de
Iztacala, UNAM), Irma Araceli Belío Reyes (Facul- Investigación Epidemiológica y en Servicios de Sa-
tad de Odontología, Universidad Autónoma de Si- lud, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto
naloa, México), María de Lourdes Eriksen Persson Mexicano del Seguro Social), Teresa Juárez Cedillo
(Facultad de Odontología, UNAM), Luis Fernando (Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexi-
Herrera López (Facultad de Odontología, Univer- cano del Seguro Social), María del Carmen García
sidad Autónoma de Campeche, México), Roberto Peña (Investigación Epidemiológica y en Servicios
Gómez García (Universidad de Guanajuato, Méxi- de Salud, Área Envejecimiento, Centro Médico
co), José Francisco Gómez Clavel (Facultad de Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro
Estudios Superiores Iztacala, UNAM), Guadalupe Social), Liria Tatsuko Yamamoto Kimura (Facultad
García de la Torre (Facultad de Medicina, UNAM), de Medicina, UNAM), Fortino Solórzano Santos
Arcelia Meléndez Ocampo (Facultad de Odon- (Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional
tología, UNAM), Sergio Sánchez García (Unidad Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social),
de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Miguel Ángel Fernández Villavicencio (División
Salud, Área de Envejecimiento, Centro Médico de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad
Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro de Odontología, UNAM), Emilia Valenzuela Espi-
Social), América Patricia Póntigo Loyola (Instituto noza (División de Estudios de Posgrado e Investi-
de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma gación, Facultad de Odontología, UNAM), Adolfo
del Estado de Hidalgo, México), Cristina Sifuentes Yamamoto Nagano (División de Estudios de Pos-
Valenzuela (secretaria académica de la Facultad de grado e Investigación, Facultad de Odontología,
Odontología, UNAM), Alejandra Zazueta Hernán- UNAM), José Guillermo Oropeza Sosa (División

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 247


de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad tología, UNAM), Roberto de Jesús Verdugo Díaz
de Odontología, UNAM), Francisco Javier Marichi (Universidad Autónoma de Baja California, Méxi-
Rodríguez (División de Estudios de Posgrado e co), Vicente González Cardín (Instituto Nacional
Investigación, Facultad de Odontología, UNAM), de Cancerología, México), René Jiménez Castillo
José Antonio Villavicencio Limón (Asociación (División de Estudios de Posgrado e Investigación,
Odontológica Mexicana para la Enseñanza e In- Facultad de Odontología, UNAM), Isabel Jankie-
vestigación A. C., México), Mónica Ortiz Villagó- lewicz (Facultad de Odontología, Universidad de
mez (Facultad de Odontología, Universidad Au- la República Oriental del Uruguay), Arturo Novoa
tónoma de Querétaro, México), Joaquín Canseco Castro (Sociedad Cubana de Prótesis Estomato-
Jiménez (Hospital Infantil de México Federico Gó- lógica, Cuba), Héctor Riveros Domecq (Facultad
mez, México), Manuel Yudovich Burak (Hospital de Odontología, Universidad de Chile), Guillermo
General Manuel Gea González, México), Enrique Carlos Trigo (Universidad Maimónides de Buenos
Grageda Núñez (Hospital Médica Sur, México), Aires, Argentina), Guido Vidal Vera (Facultad de
María Clara Rangel Galvis (Universidad El Bosque, Odontología, Universidad de Chile), Alejandro
Colombia), Luis Alberto Gaitán Cepeda (División Donohué Cornejo (Universidad Autónoma de
de Estudios de Posgrado e Investigación, Facul- Ciudad Juárez, México), Jorge Triana Estrada (Di-
tad de Odontología, UNAM), Santa Ponce Bravo rección General de Calidad y Educación en Salud,
(División de Estudios de Posgrado e Investigación, Secretaría de Salud, México), Adolfo Contreras
Facultad de Odontología, UNAM), Javier Portilla Refingio (Universidad del Valle, Cali, Colombia),
Robertson (Facultad de Odontología, UNAM), Ma. Beatriz Gugliemotti (Universidad de Buenos
José Luis Tapia Vázquez (Departamento de Diag- Aires, Argentina), Adriana Jaramillo Echeverry
nóstico Oral, Universidad Estatal de Nueva York (Universidad del Valle, Cali, Colombia), Mariano
en Búfalo, Estados Unidos), Ma. Guadalupe Ma- Sanz Alonso (Universidad Complutense de Ma-
rín González (Facultad de Odontología, UNAM), drid, España), Ricardo Vera Graziano (Instituto
Filiberto Enriquez Habib (Facultad de Odontolo- de Investigaciones en Materiales, UNAM), Javier
gía, UNAM), Carlos Hernández Hernández (Di- Nieto Gutiérrez (Facultad de Psicología, UNAM),
visión de Estudios de Posgrado e Investigación, Adelfo Enrique Acosta Gío (División de Estudios
Facultad de Odontología, UNAM), Víctor Moreno de Posgrado e Investigación, Facultad de Odonto-
Maldonado (Facultad de Odontología, UNAM), logía, UNAM), Argelia Almaguer Flores (División
Alejandro Santos Espinoza (División de Estudios de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad
de Posgrado e Investigación, Facultad de Odon- de Odontología, UNAM), Federico Humberto Bar-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 248


celó Santana (División de Estudios de Posgrado e UNAM; Biblioteca de la Universidad de Bielefeld,
Investigación, Facultad de Odontología, UNAM), Alemania; Medigraphic y Google Académico.
Ana María Wintergerst Lavín (División de Estudios
de Posgrado e Investigación, Facultad de Odonto- Logros y premios
logía, UNAM), Gloria Gutiérrez Venegas (División La Revista se encuentra en su sexto año de publi-
de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad cación de forma ininterrumpida; al iniciar 2004 se
de Odontología, UNAM), Carlo Eduardo Medina contabilizaron poco más de dos mil quinientas vi-
Solís (Universidad Autónoma del Estado de Hidal- sitas a la página, con un total de mil doscientos ar-
go, México), Laurie Ann Ximénez Fyvie (División tículos descargados; sin embargo, durante 2008,
de Estudios de Posgrado e Investigación, Facul- el número de consultas vía internet superó las
tad de Odontología, UNAM), María Isabel Agui- ciento cuarenta mil visitas y más de ciento ochen-
lar Laurents (Facultad de Química, UNAM), María ta mil artículos descargados en versión completa
Esther J. Irigoyen Camacho (División de Ciencias (PDF). Las visitas provinieron de Estados Unidos,
Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Perú, Colombia, Argentina, Chile, Brasil y España,
Metropolitana, México), Luis Felipe Jiménez Gar- además de México.
cía (Facultad de Ciencias, UNAM), Vicente Men-
doza Rosas (Facultad de Odontología, UNAM) y
Leonor Sánchez Pérez (Departamento de Ciencias
Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma
Metropolitana, México). Contacto:
Claudia S. de León Torres
Incluida en los índices Correspondencia: Facultad de Odontología, UNAM
Sistema Regional de Información en Línea para Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, 04510, México, D.F.
España y Portugal (Latindex), Índice de Revistas Correo electrónico: deleon@fo.odonto.unam.mx;
Latinoamericanas en Ciencias (Periódica), Me- cdeleont@gmail.com
digraphic, Literatura Biomédica, Biblioteca de la Teléfono: (52-55) 5623-2207
Universidad de Regensburg, Alemania; Biblioteca
de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil; Bi-
blioteca Virtual en Salud (BVS, Brasil); Biblioteca
Digital de la Universidad de Chile, República de
Chile; Biblioteca del Instituto de Biotecnología

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 249


Revista Pueblos
y Fronteras digital

Vista del sitio web


Responsable: Jaime T. Page
Dependencia: Instituto de Investigaciones Antropológicas
issn: 1870-4115
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx
Precio: revista virtual de acceso libre en internet

Perfil y contenido Público al que se dirige


La revista digital Pueblos y Fronteras es un foro Comunidad científica.
de discusión y análisis que aloja en sus páginas a
ámbitos no necesariamente circunscritos a territo- Historia
rios o disciplinas. En ese sentido, se trata de una La Revista Pueblos y Fronteras surgió en medio
publicación flexible, abierta a todo esfuerzo por de una reestructuración que cambió al anti-
alcanzar la naturaleza humana y su realidad anti- guo Centro de Investigaciones Humanísticas de
gua y presente. Con ello, se intenta incluir, ade- Mesoamérica y el Estado de Chiapas (Cihmech)
más de sus campos de investigación, otros que en Proimse con la finalidad de dar un perfil distin-
sean de interés para la comunidad de lectores. Su to a esta nueva institución. Únicamente salieron
misión es ser un foro de discusión y análisis que, cuatro números impresos antes de ser suspen-
a través de la divulgación científica, dé cabida a dida. Su segunda época inició al convertirse en
la explicación de las formas de sociabilidad huma- revista electrónica arbitrada, cuyo primer número
na en sus múltiples manifestaciones del pasado y se editó en mayo de 2006 como la segunda revis-
presente, en particular enfocadas al sureste mexi- ta electrónica arbitrada de las ciencias humanas
cano y a Centroamérica. Como revista del Progra- en Chiapas.
ma de Investigaciones Multidisciplinarias sobre
Mesoamérica y el Sureste (Proimse), ésta refleja
las características de la institución. Pueblos y Fron-
teras es una publicación multidisciplinaria donde
confluyen la antropología, la historia, la lingüísti-
ca, la sociología y las ciencias políticas y económi-
cas, fiel reflejo de esta interdisciplinariedad.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 250


Comité editorial Incluida en los índices
Andrés Medina Hernández (Instituto de Investi- Red de Revistas Científicas de América Latina, el
gaciones Antropológicas, unam), Arturo Tarace- Caribe, España y Portugal (Redalyc).
na Arriola (Centro Peninsular de Humanidades y
Ciencias Sociales, unam), Carlos Navarrete Cáce- Logros y premios
res (Instituto de Investigaciones Antropológicas, No se reportan.
unam), Francisco Xavier Medina Luque (Univer-
sidad Abierta de Cataluña, España), Jan Rus (Re-
vista Latin American Perspectives), Javier Marsi-
glia (Instituto de Estudios del Desarrollo Regional Contacto:
y Local, Universidad Católica de Uruguay), Jorge Jaime T. Page
Arzate Salgado (Facultad de Ciencias Políticas y Correspondencia: Programa de Investigaciones
Sociales, Universidad Autónoma del Estado de Interdisciplinarias sobre Mesoamérica
México), Jorge Ramón González Ponciano (Cen- y el Sureste, UNAM
tro de Estudios Mayas, Facultad de Filosofía y Le- Calle Cuauhtémoc, núm.12;
tras, unam), Juan Pedro Viqueira Alban (Centro San Cristóbal de las Casas, 29200, Chiapas, México.
de Estudios Históricos, El Colegio de México), Ma- Correo electrónico:
nuel Rojas Bolaños (Facultad Latinoamericana de jaimepagepliego@comunidad.unam.mx;
Ciencias Sociales, Costa Rica), Paola María Sesia pueblosyfronteras@comunidad.unam.mx
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores Teléfono: (52-967) 678-2891; 678-2944;
en Antropología Social unidad Pacífico Sur, Méxi- 678-2997
co), Sergio Zermeño (Instituto de Investigaciones
Sociales, unam) y Stephen E. Lewis (Universidad
Estatal de California en Chico, Estados Unidos).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 251


Theoría. Revista del
Colegio de Filosofía

Responsable: Ambrosio Velasco Gómez


Dependencia: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Medidas: 23 x 16 cm
issn: 1665-6415
Periodicidad: semestral
Página web: http://colegiodefilosofia.unam.mx/publicaciones/theoria.htm
Precio: 120.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
Theoría contiene investigaciones de los profeso- integrado en sus páginas las tendencias de inves-
res que se refieren a la tradición y la actualidad tigación más importantes de la filosofía de final
filosófica. El contenido de la revista está dividi- del siglo xx. Theoría pretende ser una publicación
do en las siguientes secciones: monográfica, de ágil y rigurosa, dos adjetivos necesarios en nues-
artículos varios, una entrevista con un miembro tra tradición filosófica.
destacado de la comunidad filosófica nacional e
internacional, otra de discusión, reseñas y notas. Consejo editorial
Es una revista que cuenta con arbitraje ciego en- Ambrosio Velasco Gómez (director, Instituto de
tre pares a nivel nacional. Investigaciones Filosóficas, UNAM), Carlos Oli-
va Mendoza (secretario de redacción, Facultad
Público al que se dirige de Filosofía y Letras, UNAM), Mauricio Beuchot
Theoría está dirigida a académicos e investigado- (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM),
res en el área de filosofía. Paulette Dieterlen (Instituto de Investigaciones Fi-
losóficas, UNAM), Bolívar Echeverría (Facultad de
Historia Filosofía y Letras, UNAM), Juliana González (Fa-
La revista Theoría es publicada por primera vez en cultad de Filosofía y Letras, UNAM), José María
julio de 1993; el director fundador fue el doctor González (Instituto de Filosofía, Consejo Superior
Carlos Pereda. En sus últimos 17 años, la revista de Investigaciones Científicas, Madrid, España),
ha publicado 19 números en los que ha recogi- Javier Muguerza (Facultad de Filosofía, Universi-
do lo mejor de nuestro quehacer filosófico y ha dad Nacional de Educación a Distancia, Madrid,

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 252


Incluida en los índices
España), León Olivé (Instituto de Investigaciones Sistema Regional de Información en Línea para
Filosóficas, UNAM), Manuel Reyes Mate (Institu- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
to de Filosofía, Consejo Superior de Investigacio- España y Portugal (Latindex), Bibliografía Filosó-
nes Científicas, Madrid, España), Concha Roldán fica Mexicana (Filos) y Citas Latinoamericanas en
(Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Inves- Ciencias Sociales y Humanidades (Clase).
tigaciones Científicas, Madrid, España), Adolfo
Sánchez Vázquez (Facultad de Filosofía y Letras, Logros y premios
UNAM), Luis Villoro (Instituto de Investigaciones A partir del numero 17 (junio de 2009) se ha re-
Filosóficas, UNAM) y Ramón Xirau (Instituto de cuperado la continuidad en su publicación y se
Investigaciones Filosóficas, UNAM). espera que a partir del tercer número se logre su
ingreso a los índices nacionales.
Consejo de redacción
Mariflor Aguilar (Facultad de Filosofía y Letras,
UNAM), Raúl Alcalá (Facultad de Estudios Su-
periores Acatlán, UNAM), Elisabetta Di Castro Contacto:
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Pedro Ambrosio Velasco Gómez y/o
Enrique García (Facultad de Filosofía y Letras, Carlos Oliva Mendoza (secretario de redacción)
UNAM), Julieta Lizaola (Facultad de Filosofía y Le- Correspondencia: Colegio de Filosofía, Facultad de
tras, UNAM), Carlos Oliva (Facultad de Filosofía Filosofía y Letras, UNAM
y Letras, UNAM), Carlos Pereda (Instituto de In- Circuito Interior s/n
vestigaciones Filosóficas, UNAM) y Lizbeth Sagols Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM). Correo electrónico:
publicacionesfilosofia@gmail.com;
carlosoliva@unam.mx
Teléfono: ( 52-55) 5622-1868 y 5550-8013

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 253


Tip. Revista Especializada en
Ciencias Químico-Biológicas

Responsable: Mario Altamirano Lozano


Dependencia: División de Estudios de Posgrado e Investigación Medidas: 21.3 x 28 cm
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
issn: 1405-888X
Periodicidad: semestral
Página web: no tiene
Precio: 30.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido
El objetivo de Tip es difundir información espe- la pena subrayar que los artículos que se publi-
cializada en botánica y zoología, ecología, micro- can son realizados en gran parte por autores de
biología, bioquímica y fisicoquímica, farmacia, reconocido prestigio y que, ocasionalmente, se
química general, orgánica, inorgánica, molecular presentan resultados de tesis de estudiantes de
e industrial, etcétera. Las ventajas del trabajo edi- grado debidamente asesorados.
torial realizado han dado lugar a la consolidación
de un equipo editorial y de manejo de ediciones Público al que se dirige
especializadas en cuanto a evaluación de docu- Es de especial interés que la revista sea para los
mentos científicos y administración de revistas investigadores, docentes y estudiantes de la Fa-
científicas; el intercambio de publicaciones cientí- cultad de Estudios Superiores Zaragoza una op-
ficas con instituciones educativas nacionales y ex- ción para publicar en su propio idioma con el fin
tranjeras, y a ocupar el nicho editorial de impresos de dar a conocer la investigación que se lleva a
científicos del área latinoamericana con contribu- cabo en esta institución, pero también de cen-
ciones importantes. tros de investigación regional y extranjera para
Es importante mencionar que la revista enriquecer la experiencia en investigación. Lo an-
cuenta entre sus integrantes del consejo y del co- terior teniendo como norma editorial la calidad
mité editorial con científicos en su mayoría miem- en el nivel científico de los artículos, en la edición
bros del Sistema Nacional de Investigadores, desde y la impresión, que tendrá como consecuencia
el nivel I al nivel III, y como voces representativas obtener un lugar identificable en el campo cien-
dos premios Nobel, uno de ellos recientemente tífico y, como metas, el reconocimiento por parte
fallecido, el doctor Norman Borlaug, considerado de la comunidad de profesionales en el campo
pionero de la Revolución Verde. Asimismo, vale científico.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 254


Historia
A principios de la década de los noventa del siglo de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Centro de
pasado, en la Facultad de Estudios Superiores Za- Investigación y de Estudios Avanzados del Insti-
ragoza se inició un proyecto llamado Programa tuto Politécnico Nacional, México), Patricia Dávi-
Editorial, que buscaba ser un vehículo de difusión la Aranda (División de Investigación y Posgrado,
de artículos científicos; este proyecto surgió de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, unam),
Coordinación General de Estudios de Posgrado, José Manuel Domínguez Esquivel (Área de In-
Investigación y Desarrollo Académico (Coepida) vestigación en Nuevos Materiales, Gerencia de
que, con el financiamiento del Programa de Apo- Catalizadores, Instituto Mexicano del Petróleo,
yo a las Divisiones de Estudios de Posgrado (pa- México), Edouard le Floc’h (Centre d’Ecologie
dep) y bajo la coordinación de la Secretaría de Fonctionnelle et Evolutive, Centre National de la
Investigación y Posgrado, logró que se imprimiera Recherche Scientifique, Francia), Sir Harold W.
por primera vez Tip. Tópicos de Investigación y Kroto (frs, Premio Nobel de Química en 1996,
Posgrado en septiembre de 1989. Esta revista fue Escuela de Química, Física y Ciencias Ambienta-
reestructurada en 1997 con la finalidad de definir les, Universidad de Sussex, Reino Unido), Raúl
su perfil por área específica del conocimiento, se Lobo (Departamento de Ingeniería Química, Uni-
dio a conocer como Tip. Revista Especializada en versidad de Delaware, Estados Unidos), Jorge
Ciencias Químico-Biológicas y sólo conservó de Membrillo-Hernández (México), Miguel Menén-
la revista original las siglas Tip. Esto sucedió en dez Sastre (Departamento de Ingeniería Quími-
la entonces llamada División de Investigación y ca y Tecnología del Medio Ambiente, Facultad
todavía como Proyecto Editorial, que en 1998 se de Ciencias, Universidad de Zaragoza, España),
transformó en División de Estudios de Posgrado e Arcadio Monroy Ata (Unidad de Investigación en
Investigación y Programa Editorial, año en el que Ecología Vegetal, Facultad de Estudios Superiores
apareció el primer número de la revista. Zaragoza, unam), Adrián Nieto Montes de Oca
(Departamento de Biología, Museo de Zoología,
Consejo editorial Facultad de Ciencias, unam), Ruy Pérez Tamayo
René Bañares-Alcántara (Departamento de Inge- (Hospital General de México, Departamento de
niería, Universidad de Oxford, Reino Unido), Ale- Medicina Experimental y Facultad de Medicina,
jandro Castellanos Villegas (Academia Recursos unam), Alicia Reyes Arellano (Departamento de
Naturales Terrestres, Centro de Investigaciones Química Orgánica, Escuela Nacional de Ciencias
Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sono- Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Méxi-
ra, México), Marcelino Cereijido (Departamento co), Marguerite Rinaudo (Centro de Investiga-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 255


Comité editorial
ción sobre las Macromoléculas Vegetales, Centro Pulickel M. Ajayan (Departamento de Ingenie-
Nacional de la Investigación Científica, Francia), ría y Ciencias de Materiales, Instituto Politécnico
Lena Ruiz Azuara (Departamento de Química In- Rensselaer, Nueva York, Estados Unidos), José
orgánica y Nuclear, Facultad de Química, unam), Luis Aragón Vera (Departamento de Física Apli-
Rosaura Ruiz Gutiérrez (Departamento de Histo- cada y Tecnología Avanzada, Instituto de Física,
ria y Filosofía de la Biología, Facultad de Ciencias, unam), Rafael Barrio Paredes (Departamento de
unam), Guillermo Sandoval Robles (Instituto Física Química, Instituto de Física, unam), Paul
Tecnológico de Ciudad Madero, México), Mitsu- Birkett (Departamento de Química y Matemáti-
hiko Sano (Departamento de Ciencias Agrícolas cas, Universidad Metropolitana de Mánchester,
Globales, Universidad de Tokio, Japón), Francisco Reino Unido), Manuel Castillo Rivera (Laboratorio
Xavier Soberón Mainero (Instituto de Biotecno- de Peces, Departamento de Biología, Universidad
logía, unam), Humberto Terrones (División de Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México),
Materiales Avanzados para la Tecnología Moder- Francisco Javier Gil Fernández (Departamento de
na, Instituto Potosino de Investigación Científica Química Orgánica, Escuela Nacional de Ciencias
y Tecnológica, Secretaría de Educación Pública, Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Méxi-
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Méxi- co), Alan L. Mackay (Birkbeck College, Universi-
co), Miguel Torres Rodríguez (Departamento de dad de Londres, Reino Unido), Marcos Martínez
Química Aplicada, Universidad Autónoma Me- García (Departamento de Química Orgánica, Ins-
tropolitana Azcapotzalco, México), Elías Trabul- tituto de Química, unam), Alfredo Ortega Rubio
se (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de (Área Administrativa y Ciencias Naturales, Centro
México) y Luis Gerardo Zepeda Vallejo (Departa- de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.,
mento de Química Orgánica, Escuela Nacional de Baja California Sur, México), Isaías Salgado Ugarte
Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacio- (Carrera de Biología, Facultad de Estudios Supe-
nal, México). riores Zaragoza, unam) y Teresa Terrazas Salgado
(Departamento de Botánica, Instituto de Biología,
unam).

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 256


Incluida en los índices Contacto:
Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Mario Altamirano Lozano
(Periódica) y Sistema Regional de Información en Correspondencia: Unidad de Investigación
Línea para Revistas Científicas de América Latina, en Genética y Toxicología Ambiental
el Caribe, España y Portugal (Latindex). Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
Batalla del 5 de Mayo, esq. Fuerte de Loreto,
Logros y premios Col. Ejército de Oriente,Iztapalapa,
Los ejemplares de Tip se envían a bibliotecas, ins- 09230, México, D.F.
tituciones, museos, universidades y sociedades Correo electrónico: maal@servidor.unam.mx
científicas en el Distrito Federal y en los estados Teléfono: (52-55) 5623-0760
de la República Mexicana, así como en Centro- Fax: (52-55) 5773-6330
américa, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá,
y sólo en algunas localidades de Europa y Asia.
Esto ha permitido establecer convenios de canje y
donaciones de libros y revistas con varias institu-
ciones; de estas últimas, se reciben aproximada-
mente 130 títulos, en su mayoría de las áreas de
interés para esta Facultad, y pueden consultarse
en las bibliotecas de ambos campi. Por otro lado,
la empresa Kimberly-Clark de México, S. A. de C.
V. donó papel para imprimir las páginas interiores
del volumen 2, número 2, 1999 y vol. 3, núme-
ro 1 (2000); también debemos apuntar la dona-
ción de papel por parte de la imprenta Negrante
para las páginas interiores del vol. 2, número 2
(1999) y la donación monetaria para el pago de
la impresión de la revista vol. 9, número 1 (2006).
Finalmente, la revista ocupa un espacio en el ni-
cho editorial de publicaciones científicas en Lati-
noamérica por sus contribuciones originales y de
alto impacto científico.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 257


Tlalocan. Revista de Fuentes
para el Conocimiento de las
Culturas Indígenas

Responsable: Karen Dakin Medidas 16 x 22.5 cm


Dependencia: Instituto de Investigaciones Filológicas
issn: 0185-0989
Periodicidad: irregular
Página web: http://www.filologicas.unam.mx/indices/tlaloc.htm
Precio: 100.00 pesos; 7.69 usd por ejemplar; vol. xv: 80.00 pesos

Perfil y contenido
Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento Quesada, Luis González R., Munro S. Edmonson,
de las Culturas Indígenas de México publica fuen- Carlos Navarrete, Guido Münch, Lawrence H.
tes documentales y textos de tradición oral en Feldman, John M. Dedrick, Robert M. Carmack y
las lenguas indígenas de México y las de grupos James Mondloch, René Acuña, Roberto Moreno
emparentados lingüísticamente de Guatemala y de los Arcos, Mario Humberto Ruz y Ramón Ar-
el suroeste de Estados Unidos. Además se han zápalo. También participan autores hablantes de
publicado documentos en español cercanamente las lenguas indígenas.
relacionadas con las comunidades indígenas.
Para citar algunas contribuciones represen- Público al que se dirige
tativas, mencionamos textos del padre Garibay, Investigadores antropólogos, etnohistoriadores o
con traducciones de Sahagún, y los cantares mexi- lingüistas, y miembros de las mismas etnias.
canos, las relaciones de Tancítaro, de Tequisquiac,
Citlaltepec y Xilocingo, publicadas por Bernal; Historia
otras relaciones que editaron Peter Gerhard y J. Tlalocan fue fundada por dos jóvenes estudiosos
Eric Thompson, y varios documentos que preparó de las culturas mesoamericanas: Robert Barlow y
Barlow. El análisis de las fuentes documentales se George T. Smisor. La revista empezó y se mantuvo
encuentran representados con trabajos de autores por varios años sin afiliación institucional acadé-
como Pedro Carrasco, William Fellowes, Miguel mica fija, sino más bien con el apoyo personal de
León-Portilla, Luis Reyes, Alfred Lemmon, Noemí investigadores que deseaban mantenerla vigente.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 258


El primer número apareció en 1943, en Sacra- editores. Con ese cambio, además, dejó de apa-
mento, California, Estados Unidos: The House of recer con cuatro números por volumen para con-
Tlaloc. Los cuatro números del volumen i se publi- vertirse en un solo volumen más grande.
caron, con pequeños tirajes, entre 1943 y 1944. El volumen viii, publicado en 1980, fue
El Instituto Nacional de Antropología e Historia el último editado por Horcasitas y León-Portilla.
apoyó la publicación de los números del volumen Para la edición del volumen ix, el doctor León-
ii de 1945 a 1948, al comprometerse a comprar Portilla invitó a participar como coeditora a Karen
un número generoso de los ejemplares. Para la Dakin, del Instituto de Investigaciones Filológicas,
publicación del volumen iii colaboró el Museo dirigido en ese tiempo por su fundador, Rubén
de Historia de San Jacinto. En 1951 falleció Ro- Bonifaz Nuño, quien tenía mucho interés en la
bert Barlow, editor fundador. En ese momento, investigación filológica de fuentes y culturas in-
Fernando Horcasitas asumió el cargo de editor dígenas; la revista pasó entonces a ser coeditada
con la colaboración de Ignacio Bernal. A pesar por los Institutos de Investigaciones Históricas y
de muchas dificultades, la revista siguió publicán- Filológicas, que publicaron conjuntamente, en-
dose gracias a los esfuerzos de los editores, es- tre 1981 y 1992, tres volúmenes. Sin embargo,
pecialmente el de Horcasitas, a cierto apoyo del después de la publicación del volumen xi, el doc-
inah y otras fundaciones y a la ayuda de Doris tor León-Portilla decidió ceder toda la edición de
Heyden y Carolina Czitrom. la revista al nuevamente formado Seminario de
Para la publicación de los volúmenes vii y Lenguas Indígenas de Filológicas, y Karen Dakin
viii, Ignacio Bernal había tenido que renunciar a se quedó como directora. El primer volumen, el
su participación, y Horcasitas, que era investigador xii, salió de Filológicas en 1997; el xiii en 2001;
del Instituto de Investigaciones Antropológicas de el xiv, dedicado a los estudios purépechas, con
la unam, le pidió colaboración como coeditor la editora invitada Frida Villavicencio, en 2004; el
al doctor Miguel León-Portilla quien consiguió el xv, coeditado con Rosa Yáñez, de la Universidad
apoyo del Instituto de Investigaciones Históricas, de Guadalajara, en 2008, y el xvi, coeditado con
por lo que la revista pasó a ser una publicación Francisco Arellanes, del mismo Seminario de Len-
coeditada y apoyada por los institutos de los dos guas Indígenas, en 2009, ya que se está regulari-
zando la periodicidad de la revista.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 259


Comité editorial Contacto:
El comité editorial está formado por todos los in- Karen Dakin
vestigadores del Seminario de Lenguas Indígenas: Correspondencia: Departamento de Publicaciones.
Francisco Arellanes Arellanes, Karen Ilse Dakin Seminario de Lenguas Indígenas
Anderson, Paulette Levy Brzezinska, Ascensión Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Hernández Treviño, Mercedes Montes de Oca Circuito Mario de la Cueva s/n
Vega, Carolyn O’Meara, Michel Robert Oudijk, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Guadalupe Verónica Vázquez Soto y Lilián Gue- Correo electrónico: dakin@unam.mx;
rrero Valenzuela. tlalocan@unam.mx
Teléfono: (52-55) 5622-7489
Incluida en los índices Fax: (52-55) 5622-7495
Modern Language Association International Bi-
bliography (mla).

Logros y premios
La documentación que proporciona la revista ha
dejado un registro único de muchas variantes lin-
güísticas, tradiciones y documentos.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 260


Trabajo Social

Responsable: María del Carmen Mendoza Rangel


Dependencia: Escuela Nacional de Trabajo Social
issn: 0188-1396
Periodicidad: cuatrimestral Medidas: 16.5 x 21 cm
Página web: http://www.trabajosocial.unam.mx/dirs/Publi/index.htm
Precio: 70.00 pesos por ejemplar; suscripción anual: 200.00 pesos

Perfil y contenido Historia


La revista Trabajo Social se caracteriza por su perfil En septiembre de 1973 salió el primer número de
social y por sus aportaciones importantes sobre la revista Trabajo Social; en ella aparecieron artícu-
temas de actualidad con ánimo de generar aná- los dedicados al trabajo social y su desarrollo en la
lisis, comprensión, reflexión y propuesta de alter- unam. A lo largo de los años, la Escuela Nacional
nativas de solución a las problemáticas sociales de Trabajo Social ha publicado 120 números de la
nacionales e internacionales desde una perspec- revista, la cual se ha ido modificando conforme a
tiva multidisciplinaria, con el concurso de recono- las necesidades sociales y académicas.
cidos académicos, investigadores y profesionales
en ejercicio. La revista Trabajo Social se integra Comité editorial
por las secciones Academia, Investigación, Entre- Graciela Casas Torres (presidenta, Escuela Nacio-
vista, Columna Invitada y Espacio Cultural, todas nal de Trabajo Social, UNAM), Manuel Sánchez
las cuales abordan temas desde la perspectiva e Rosado (secretario general, Escuela Nacional de
interés del trabajo social. Trabajo Social, UNAM), María del Carmen Mendo-
za Rangel (secretaria técnica, Escuela Nacional de
Público al que se dirige Trabajo Social, UNAM), Elizabeth Bautista López
Es una fuente de consulta para todo el público in- (Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM), Ma-
teresado en el desarrollo social del individuo, de los ría Luisa Brain Calderón (Escuela Nacional de Tra-
grupos, las comunidades y la sociedad en general, bajo Social, UNAM), Martha Leticia Cabello Garza
todos ellos actores que, sin lugar a dudas, son el (Universidad Autónoma de Nuevo León, México),
eje fundamental para entender los cambios políti- Alfredo Carballeda Libosi (Universidad de Buenos
cos, sociales, económicos y culturales de nuestro Aires, Argentina), Rosalba Casas Guerrero (Insti-
mundo actual y para presentar propuestas. tuto de Investigaciones Sociales, UNAM), Marcos

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 261


Incluida en los índices
Chinchilla Montes (Universidad de Costa Rica), Sistema Regional de Información en Línea para
Javier Delgadillo Macías (Instituto de Investiga- Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
ciones Económicas, UNAM), Sandra Huenchuan España y Portugal (Latindex), Citas Latinoamerica-
Navarro (Centro Latinoamericano y Caribeño de nas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase),
Demografía, Comisión Económica para Améri- Índice de Revistas de Educación Superior e Inves-
ca Latina y el Caribe), Graciela Jaime Rodríguez tigación Educativa (Iresie).
(Universidad Autónoma de Nuevo León, México),
Daniel Rodríguez Velázquez (Escuela Nacional de Logros y premios
Trabajo Social, UNAM), Osvaldo San Giacomo Se publica ininterrumpidamente desde 1973.
(Universidad Latinoamericana, México), Rosario
Silva Arciniega (Escuela Nacional de Trabajo So-
cial, UNAM), Ismael Torres Gómez (Escuela Nacio-
nal de Trabajo Social, UNAM), Idalia Vargas Núñez Contacto:
(Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM), Gus- María de Carmen Mendoza Rangel
tavo de la Vega Shiota (Facultad de Ciencias Polí- Correspondencia: Escuela Nacional de Trabajo Social
ticas y Sociales, UNAM), Sergio Wong de la Mora Área de Publicaciones
(Universidad Autónoma de Colima, México) y Te- Circuito Exterior s/n
resa G. Zamora Díaz de León (Escuela Nacional de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F.
Trabajo Social, UNAM). Correo electrónico: revistaents@hotmail.com
Teléfono: (52 55) 5622-8766

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 262


Vertientes Revista
Especializada en Ciencias
de la Salud

Responsable: Isabel Soto Cruz Medidas: 21 x 27.5 cm


Dependencia: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
ISSN: 1405-7867
Periodicidad: semestral
Página web: http://www.zaragoza.unam.mx/depi/
Precio: 30.00 pesos por ejemplar

Perfil y contenido Historia


Es una publicación semestral especializada en el En la década de los años 90, la revista Tópicos de
área de la Salud, editada por la División de Estu- Investigación y Posgrado surge como un proyec-
dios de Posgrado e Investigación de la Facultad to de la entonces Escuela Nacional de Estudios
de Estudios Superiores Zaragoza. Su objetivo es Profesionales Zaragoza, en donde se buscaba
difundir información sobre los conocimientos ac- conjuntar los conocimientos generados por la
tuales relacionados con temas de salud en áreas comunidad académica de la misma, en un órga-
básicas, clínicas, epidemiológicas y afines. Incluye no de calidad, abierto a toda la comunidad de
artículos de expertos invitados, artículos origina- la Universidad y otras Instituciones de Educación
les, artículos breves, monografías, reseñas biblio- Superior (IES), con contenidos científicos, cultura-
gráficas, así como eventos y noticias en el área de les y de información general, entre otros. Después
la salud. de una profunda reflexión sobre sus contenidos,
generada a partir de un mayor desarrollo de la
Público al que se dirige investigación en la Facultad, esta revista se divide
Dirigida fundamentalmente a investigadores, pro- en tres diferentes áreas, lo que genera sendas pu-
fesionistas y estudiantes interesados en el avance blicaciones para cada una de ellas. Para el área de
del conocimiento en el área de la salud. ciencias de la salud se genera la revista Vertientes,
para el área de las ciencias químico biológicas,
se mantiene la denominación de TIP (Tópicos de
Investigación y Posgrado) y para el área social la
revista BIEN (Boletín de Investigación, Educación y

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 263


sus Nexos, que dejó de publicarse en 1999). Ver- Jesús Kumate Rodríguez (Fundación IMSS A.C.,
tientes surgió entonces en 1998 con la idea de México) y Luis Vargas Guadarrama (Instituto de
integrar una revista en el área de la salud que no Investigaciones Antropológicas, UNAM).
sólo fuera un órgano informativo de la Facultad,
sino que publicara artículos originales, de revisión Comité editorial
y monografías que ofreciera temas de actualiza- Leopoldo Santos Argumedo (Centro de Investiga-
ción en diferentes áreas para los alumnos y pro- ción y de Estudios Avanzados del Instituto Poli-
fesores, y permitiera el desarrollo del buen hábito técnico Nacional, México), Ángel Manjarrez Her-
de la escritura científica en todos los integrantes nández (Facultad de Medicina, UNAM), Enrique
de esta Facultad, siempre con la idea de mejorar Ortega Soto (Instituto de Investigaciones Biomé-
progresivamente la calidad de los artículos que en dicas, UNAM), Martha Legorreta Herrera (Facul-
ella se publican. tad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM), F.
Tras 20 años de publicación, Vertientes se Vianney Ortíz Navarrete (Centro de Investigación
ha mantenido como una revista de elevado rigor y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
científico que alberga en sus páginas el bagaje Nacional, México), Fernando Esquivel Guadarra-
científico que emana de los proyectos de nuestros ma (Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma
académicos e invitados. del Estado de Morelos, México), María de Lourdes
Gutiérrez X. (Instituto Nacional de Salud Pública,
Consejo editorial México), Rodrigo Zambrano Ramírez (Universidad
Armando Isibasi (Unidad de Investigación Médica de Mánchester, Reino Unido), Victor Manuel Men-
en Inmunoquímica, Centro Médico Nacional Siglo doza (Facultad de Estudios Superiores Zaragoza,
XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social), Patri- UNAM), Ramón Paniagua Sierra (Centro Médico
cio Gariglio (Centro de Investigación y de Estu- Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro
dios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Social), Jaime J. Caro (Caro Research, Massachu-
México), Roberto Domínguez Casalá (Facultad de setts, Estados Unidos), Maribel Salas (Astra Zene-
Estudios Superiores Zaragoza, UNAM), Jesús Re- ca Wilmington, Estados Unidos) y Jorge Carreón
ynaga Obregón (Facultad de Medicina, UNAM), García (Centro Médico Nacional Siglo XXI, Institu-
Juan Garduño Espinoza (Centro Médico Nacional to Mexicano del Seguro Social).
Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social),

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 264


Incluida en los índices Contacto:
Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias Isabel Soto Cruz
(Periódica) y en el Sistema Regional de Informa- Correspondencia: Unidad Multidisciplinaria
ción en Línea para Revistas Científicas de América de Investigación
Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) de Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
la Dirección General de Bibliotecas, Subdirección Batalla del 5 de Mayo s/n esquina Fuerte de Loreto,
de Servicios Especializados (UNAM) y pertenece Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa,
a la Asociación Mexicana de Editores de Revistas 09230, México, D.F.
Biomédicas, A.C. (AMERBAC). Correo electrónico: issocruz@yahoo.com
Teléfono: (52-55) 5773-6330
Logros y premios
Su principal beneficio es la difusión del conoci-
miento, pues es una herramienta de fácil acce-
so para toda la comunidad científica. Así mismo,
ha impulsado notablemente el avance de la in-
vestigación en la Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza y la formación de recursos humanos
en investigación, toda vez que para muchos es-
tudiantes de posgrado es un primer ejercicio en
la publicación de resultados de investigación en
productos editoriales con rigor científico.

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 265


Veterinaria México

Responsable: Raymundo Martínez Peña


Dependencia: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
issn: 0301-5092
Periodicidad: trimestral Medidas: 21.5 x 27 cm
Página web: www.fmvz.unam.mx/fmvz/revvetmex/revvetmex.htm
Precio: 50.00 pesos por ejemplar
Suscripción anual en México (cuatro números): 150.00 pesos
Suscripción en el extranjero: 80.00 usd

Perfil y contenido
Veterinaria México surgió como una publicación su edición, distribución y divulgación, Veterinaria
con carácter científico con el propósito de incidir México se ha convertido en la mejor de las publi-
en el interés de los investigadores de las ciencias caciones en su género en nuestro país, pues ofre-
veterinarias y de la zootecnia, y así contribuir a ce los mejores trabajos de investigación del área
llenar el espacio que requerían estos últimos para de la veterinaria y zootecnia. Entre sus autores se
dar a conocer el resultado de sus trabajos. Su con- puede encontrar a reconocidos profesionales e
tenido incluye las secciones: Artículos científicos, investigadores de las disciplinas mencionadas, no
Artículos de revisión y Notas de investigación. Es sólo de México sino de otras partes del mundo.
necesario destacar que en cada una de éstas se
seleccionan los mejores trabajos de las distintas Público al que se dirige
especialidades de sus autores. Los lectores de la Su enfoque contempla a estudiantes y profesio-
publicación conocen el avance de las líneas de nales de las ciencias veterinarias y de la zootecnia,
investigación de estas disciplinas. Para la revista, en específico a investigadores e investigadoras del
todas ellas son importantes, de este modo se pu- área biomédica.
blican artículos de divulgación de las áreas de pa-
tología, parasitología, especies no tradicionales, Historia
microbiología, pequeñas especies, bioquímica, La revista apareció como consecuencia de la ini-
especies mayores, producción animal, etología, ciativa de la doctora Aline Schunemann de Alu-
medicina preventiva, nutrición, reproducción ani- ja, investigadora con nivel III del Sistema Nacio-
mal, genética, etcétera. nal de Investigadores, además de ser profesora
En cuatro décadas, el desarrollo de la re- emérita de la Facultad de Medicina Veterinaria y
vista ha sido impresionante. De ser en sus inicios Zootecnia, de la Universidad Nacional Autónoma
una revista con escasas posibilidades en cuanto a de México. En su tiempo, con la participación de

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 266


algunos investigadores de la Facultad de Medici- Roberto A. Cervantes Olivares (Facultad de Medi-
na Veterinaria y Zootecnia, se inició este proyecto cina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Abel Ciprián
editorial que hasta ahora continúa vigente y con Carrasco (Facultad de Estudios Superiores Cuauti-
crecimiento importante. tlán, UNAM), Víctor Cubillos (Universidad Austral,
Chile), Aline S. de Aluja (Facultad de Medicina Ve-
Comité editorial terinaria y Zootecnia, UNAM), Roberto Escalante
Enrique M Aburto Fernández (Facultad de Me- Semerena (Facultad de Economía, UNAM), Tamas
dicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Garry Laszlo Fehervari Bones (Budapest, Hungría), Ana
L. Adams (Universidad de Texas A & M, Estados Flisser Steinbruch (Facultad de Medicina, UNAM),
Unidos), J. Álvaro Aguilar Setién (Instituto Mexi- Julio Vicente Figueroa Millán (Instituto Nacional
cano del Seguro Social, México), Ana Laura Al- de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecua-
caraz (Universidad de Cornell, Estados Unidos), rias, México), Francisco A. Galindo Maldonado
Francisco A. Alonso Pesado (Facultad de Medici- (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
na Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Andrés Aluja UNAM), Zeferino García Vázquez (Instituto Na-
Schunemann (Universidad Autónoma de Yuca- cional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
tán, México), Ernesto Ávila González (Facultad de Pecuarias, México), Mario Garduño Lugo (Facul-
Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Carlos tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM),
Ramón Bautista Garfias (Instituto Nacional de In- Carlos González Rebeles Islas (Facultad de Me-
vestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, dicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Everardo
México), José Manuel Berruecos Villalobos (Facul- González Padilla (Facultad de Medicina Veterinaria
tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), y Zootecnia, UNAM), Rosalinda Guevara Guzmán
Hermann F. M. Bourgeois (Grupo Royal Canin), (Facultad de Medicina, UNAM), Carlos G. Gutié-
Dulce Ma. Brousset Hernández (Facultad de Me- rrez Aguilar (Facultad de Medicina Veterinaria y
dicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Silvia Zootecnia, UNAM), Ernesto Guzmán Novoa (Uni-
Elena Buntix Dios (Facultad de Medicina Veteri- versidad de Guelph, Canadá), Joel Hernández
naria y Zootecnia, UNAM), I. Eugenia Candanosa Cerón (Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-
Aranda (Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo- tecnia, UNAM), José Juan Hernández Ledezma
tecnia, UNAM), Magda Carvajal Moreno (Institu- (Laboratorios Reproductive Healt Center, Estados
to de Biología, UNAM), Eduardo Casas (US Meat Unidos), Osvaldo Froylán Ibarra V. (Facultad de
Animal Research Center, Estados Unidos), Isidro Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Carlos
Castro Mendoza (Facultad de Medicina Veterina- J. Jaramillo Arango (Facultad de Medicina Veteri-
ria y Zootecnia, UNAM), Ángel Cataldi (Instituto naria y Zootecnia, UNAM), Juan Carlos Ku Vera
Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina), (Universidad Autónoma de Yucatán, México), Jor-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 267


ge Lecumberri López (Facultad de Medicina Vete- tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM),
rinaria y Zootecnia, UNAM), José López Álvarez Sergio D. Rodríguez Camarillo (Instituto Nacional
(International Project Manager National Centre de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecua-
for Foreign Animal Disease, Canadá), Carlos Ló- rias, México), René Rosiles Martínez (Facultad de
pez Coello (Facultad de Medicina Veterinaria y Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), María
Zootecnia, UNAM), Elizabeth Loza Rubio (Instituto salud Rubio Lozano (Facultad de Medicina Veteri-
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas naria y Zootecnia, UNAM), Manuel D. Sánchez H.
y Pecuarias, México), Xavier Manteca Vilanova (Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recur-
(Universidad Autónoma de Barcelona, España), sos Hidráulicos, Gobierno del Estado de San Luis
Benjamín Lucio Martínez (Universidad de Cor- Potosí), Felipe A. San Martín Howard (Universi-
nell, Estados Unidos), José Juan Martínez Maya dad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), Edda
(Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, L. Sciutto Conde (Instituto de Investigaciones
UNAM), Dieter H. Mascher Gramlich (Facultad de Biomédicas, UNAM), Francisco Suárez Güemes
Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Mario (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Medina Cruz (Facultad de Medicina Veterinaria y UNAM), Héctor S. Sumano López (Facultad de
Zootecnia, UNAM), Susana Mendoza Elvira (Fa- Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Glafi-
cultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM), ro Torres Hernández (Colegio de Posgraduados,
Feliciano Milián Suazo (Instituto Nacional de In- México), Francisco J. Trigo Tavera (Facultad de
vestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Hum-
México), Hugo H. Montaldo (Facultad de Medici- berto Troncoso Altamirano (Facultad de Medici-
na Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Juan Antonio na Veterinaria y Zootecnia, UNAM), María Elena
Montaraz Crespo (Facultad de Estudios Superio- Trujillo Ortega (Facultad de Medicina Veterina-
res Cuautitlán, UNAM), Murphy (Centre de Re- ria y Zootecnia, UNAM), Rafael Trueta Santiago
cherche en Reproduction Animale, Canadá), Luis (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Núñez Ochoa (Facultad de Medicina Veterinaria y UNAM), Javier J. Valencia Méndez (Facultad de
Zootecnia, UNAM), Pedro Ochoa Galván (Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Raúl F.
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Ma. Vargas García (Facultad de Medicina Veterinaria
Esther Ortega Cerrilla (Colegio de Postgraduados, y Zootecnia, UNAM), Carlos G. Vázquez Peláez
México), M. Patricia Ostrosky Shejet (Instituto de (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Investigaciones Biomédicas, UNAM), Enrique Pé- UNAM), Alejandro Villa Godoy (Facultad de Me-
rez Gutiérrez (Organización Panamericana de la dicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM), Carmen
Salud, Argentina), Héctor Quiroz Romero (Facul- Wacher (Facultad de Química, UNAM), G. Gale

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 268


Wagner (Universidad de Texas A & M, EUA), Luis tindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO
Zarco Quintero (Facultad de Medicina Veterinaria y México/Salud), Índice de Revistas Mexicanas de
Zootecnia, UNAM) y Federico A. Zuckerman (Uni- Investigación Científica y Tecnológica del Consejo
versidad de Illinois, Estados Unidos). Nacional de Ciencia y Tecnología (Irmicyt).

Incluida en los índices Logros y premios


Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Sa- Desde 2002 Veterinaria México tiene carácter bi-
lud (EBSCO Host Lilacs), Índice de Revistas Lati- lingüe (inglés-español).
noamericanas en Ciencias (Periódica), Index Ve-
terinarius, Pig News and Information, Veterinary
Bulletin, Biological Abstracts, Chemical Abstracts,
Nutritional Abstracts, Animal Breeding Abstracts,
Helmintology Abstracts, Herbage Abstracts, Dairy
Science Abstracts, Protozoology Abstracts, Poul-
try Abstracts, Small Animal Abstracts, World Agri-
cultural Economics and Rural Sociology Abstracts,
Life Sicences Collection, Rural Recreation and
Tourism Abstracts, Elsevier Bibliographic Databa-
ses (Scopus & Embase), Thomson Reuters, Journal
Contacto:
Citation Reports/Science Edition (JCR), Red de Re-
Raymundo Martínez Peña.
vistas Científicas de América Latina y el Caribe,
Correspondencia: Facultad de Medicina
España y Portugal (Redalyc), Focus On: Veterinary
Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Science & Medicine, Science Citation Index Expan-
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria,
ded (SCI), e-journal, Zoological Record Serials List,
Coyoacán, 04510, México, D.F.
Biosis Previews Serial List, Abstracts on Hygiene
Correo electrónico: rmp@servidor.unam.mx
and Comunicable Diseases, Biosis Key Data: On
Teléfonos: (52-55) 5622-5875 y 5622-5918
Animal Husbandry and Biotechnology, Cab Abs-
tracts, EducAr (el portal educativo del Estado ar-
gentino), Veterinary Science Database, Medigra-
phic, Free Medical Journals, Sistema Regional de
Información en Línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal (La-

Catálogo de revistas científicas y arbitradas 269


Catálogo de revistas científicas y arbitradas 2010, editado por la
Secretaría General de la UNAM, se terminó de imprimir el día 9
de marzo de 2010, a 100 años de la fundación de la Universidad
Nacional de México, en los talleres Impresión Offset Express, con
domicilio en Privada de Azucena 18-B, Col. Hacienda de la Luz,
Atizapán, Estado de México. El tiro consta de 1000 ejemplares
impresos en offset sobre papel couché de 150 grs. Para su
composición se utilizaron los tipos Frutiger Light 10 puntos,
Bertold Akzidenz Grotesk 22 puntos y Liberation Serif Italic 24
puntos. El diseño estuvo a cargo de SOLIDiseño, el cuidado de la
impresión estuvo a cargo de Pedro Carrasco Cházaro.

También podría gustarte