Está en la página 1de 1

Agroecología: es el estudio de procesos ecológicos aplicados a los sistemas de producción

agrícola. El término es utilizado para referirse a "una ciencia, un movimiento, o una práctica"

Los agroecólogos estudian una variedad de agroecosistemas

El agroecosistema: puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas


modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos para la producción de alimentos y fibras.

Biótico: se designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un
área dada.

Abiótico designa a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los
seres vivos como los factores inertes: climático, geológico o geográfico, presentes en el medio
ambiente y que afectan a los ecosistemas.

Un yacimiento, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas


porosas o fracturadas (roca almacén).

Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural.

El petróleo se forma en la litosfera a partir de los restos de organismos del pasado (fósiles)
depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado
geológico y cubiertos, posteriormente, por espesas capas de sedimentos.

La formación de los yacimientos de petróleo o gas requieren de cuatro etapas en su evolución


diagenética dentro de una cuenca sedimentaria: entierro profundo bajo sedimentos,
calentamiento y presión, migración de los hidrocarburos desde la fuente (roca madre) hasta una
zona porosa (roca almacén) y ser retenidos por rocas impermeables (trampa petrolífera)

El yacimiento de petróleo puede ser primario: cuando se encuentra en la misma roca en la que se
ha formado

El yacimiento secundario: cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en
el que yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.

Las rocas en las que se acumula el petróleo, rocas almacén, son porosas y permeables. La
porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la roca, siendo las más comunes las
areniscas —que representan el 59% de las rocas almacén—, algunas calizas —el 40%— o a la
fracturación de otras rocas —el 1% restante—

Las trampas: última etapa de los procesos de formación de yacimientos, han sido clasificadas por
los geólogos del petróleo en dos tipos: estructurales y estratigráficas. Una acumulación de
petróleo puede estar causada por un solo tipo de trampa o la combinación de ambas

También podría gustarte