Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autores
Introducción
PR04: Priorización
Acrónimos y definiciones
Bibliografía
PROPIEDAD INTELECTUAL
No se permite la reproducción parcial o total, sin el permiso previo del Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
Las ideas expuestas en esta publicación tienen como único fin proveer recomendaciones que sirvan como guía de buenas
prácticas para la estructuración de Proyectos de Participación Público-Privada. Ningún contenido del presente documento
debe interpretarse como un intento del Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A de ofrecer o proporcionar
asesoramiento profesional para la estructuración de Proyectos de Participación Público-Privada. A dichos fines, el usuario
deberá contratar los servicios de un profesional con idoneidad en la materia.
CONTACTO
La presente publicación se encuentra disponible en formato PDF. Por consultas en relación con la licencia o el uso de la
publicación ponerse en contacto con:
MP01.GM01 1
ÍNDICE
MP01.GM01 1
1. OBJETO DEL MAPA DE PROCESOS
3. PROCESOS RELACIONADOS
4. NORMATIVA APLICABLE
MP01.GM01 2
5. RESUMEN EJECUTIVO
PR01
PLANIFICACIÓN Y CONTROL
PR04 PR05
PRIORIZACIÓN BAPIN Y PRESUPUESTO
1
Siempre que la licitación sea exitosa.
MP01.GM01 3
Este proceso está compuesto por:
PR03 Análisis de Elegibilidad: Establece una metodología para realizar un análisis cualitativo
sobre la viabilidad de desarrollar el proyecto a través de la modalidad de PPP; en función de
criterios preestablecidos que son claves para determinar el éxito de un Proyecto de PPP según
la experiencia internacional. Se realiza una vez que se haya determinado, a través del análisis
socioeconómico, que el proyecto genera beneficios netos a la sociedad.
Este proceso está compuesto por:
• PR03.GU01: Guía de Proceso
• PR03.HC01: Herramienta de cálculo, Análisis de Elegibilidad de proyecto
PR05 BAPIN y Presupuesto: Presenta una descripción de los pasos requeridos para gestionar
la carga de un proyecto en el Banco de Proyectos de Inversión (BAPIN) como Proyecto de PPP
y la aprobación presupuestaria del mismo, de acuerdo con la legislación vigente.
Este proceso está compuesto por:
2
Son todas aquellas personas, humanas o jurídicas, que, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo
5° del Decreto N° 944/2017, se inscriban en el registro que la Autoridad Convocante habilite a los fines del Procedimiento
Transparente de Consulta.
MP01.GM01 4
Este proceso está compuesto por:
PR08 Informe Preliminar: Sugiere los pasos a seguir para la elaboración del Informe Preliminar
que da inicio al expediente de la licitación y sobre el cual se basa la posterior intervención del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Detalla también una propuesta de
contenidos, que busca optimizar los plazos de estructuración de un proyecto bajo la modalidad
PPP, siempre cumpliendo con lo estipulado en la Legislación.
Este proceso está compuesto por:
• PR08.GU01: Guía de proceso
PR09 Dictamen del Artículo 13: Sugiere los pasos a seguir para dar cumplimiento a la
presentación por parte de las Autoridades Convocantes del Dictamen requerido en el artículo 13
de la Ley PPP que fundamenta la intervención del Ministerio de Economía y de la Unidad PPP.
El Proceso incluye una recomendación de los contenidos mínimos del Dictamen, entre los que
se puede mencionar la información general del proyecto, la justificación de la contratación
mediante la celebración de un Contrato de PPP, el impacto presupuestario y financiero, las
externalidades, el impacto en empleo, industria nacional, reparto de riesgos, entre otros.
Este proceso está compuesto por:
PR11 Valor por Dinero: Presenta un marco metodológico para realizar un análisis cuantitativo
de la conveniencia de desarrollar un proyecto mediante la modalidad de contratación de PPP,
frente a la modalidad de Contratación Pública Tradicional. Introduce y desarrolla el concepto de
Comparador Público Privado, herramienta clave para realizar este análisis. El resultado de este
proceso es un insumo clave para la confección del Dictamen del Artículo 13.
Este proceso está compuesto por:
• PR11.GU01: Guía de Proceso
• PR11.HC01: Herramienta de cálculo, Determinación del Modelo de Contratación óptimo
MP01.GM01 5
Este proceso está compuesto por:
6. NOMENCLATURA
La Guía del Proceso es el documento fundamental de cada proceso. Presenta los diferentes
documentos que componen el Proceso y los Procesos relacionados. Además, describe el
diagrama de pasos del Proceso y metodologías de cálculo en los casos que el Proceso incluya
análisis cualitativos y/o cuantitativos. En caso de incluir estos últimos, la Guía también incluirá
los manuales de uso de las herramientas de cálculo creadas para tal fin. Como se mencionó
anteriormente, todas las Guías de Proceso cuentan con un Diagrama del Proceso; pero en
algunos casos donde el Procedimiento es de gran complejidad, la Guía incluye un Flujograma
del Proceso, donde se identifican las actividades claves, su secuencia lógica y los responsables
de realizar dichas actividades.
MP01.GM01 6
Para facilitar su lectura y utilización todas las Guías de Procesos seguirán el índice detallado a
continuación:
1. Índice 6. Resumen ejecutivo
2. Objeto del proceso 7. Diagrama del proceso
3. Documentos del proceso 8. Contenido
4. Procesos relacionados 9. Resultado del proceso
5. Normativa aplicable
7.3.1. FLUJOGRAMA
El diagrama de flujo, o Flujograma, es una herramienta visual para la gestión del trabajo, es decir,
la representación gráfica a través de una serie de pasos secuenciales de un Procedimiento
asociado a un Proceso. El Flujograma emplea una serie de figuras geométricas determinadas
que representan cada hito específico con formas predefinidas que se conectan entre sí a través
de flechas que marcan la dirección del flujo y establecen el recorrido del Procedimiento. Como
anexo al presente documento se presenta un cuadro que contiene las referencias a dichas figuras
geométricas.
Existen procesos que consideran la utilización de Herramientas de Cálculo, las cuales fueron
desarrolladas con el fin de facilitar la aplicación del Proceso respectivo. Complementariamente,
también se desarrollaron Manuales de Uso de estas Herramientas. Los Manuales de Uso de las
Herramientas de Cálculo son documentos que describen la secuencia que se deberá adoptar
para el uso de estas. Describen las consideraciones a tener en cuenta por los operadores al
momento de utilizar las herramientas, la estructura de la herramienta y los objetivos de las
diferentes hojas de cálculo que componen la Herramienta.
Con el fin de estandarizar la estructura de los Manuales de Uso de las Herramientas de Cálculo,
cada documento respeta el siguiente índice:
1. Definiciones
2. Descripción general
3. Características
4. Estructura
MP01.GM01 7
7.4. ESTRUCTURA DE TRABAJO Y PLAN DE TRABAJO
Estos dos documentos son propios del proceso PR01: Planificación y Control y su contenido será
explicado en detalle en la Guía de dicho proceso.
Las herramientas de cálculo son archivos de MS Excel que permiten realizar cálculos de acuerdo
con la metodología presentada en la Guía de Proceso y que colaboran en la consecución de los
Resultados del Proceso.
Cada documento estará estructurado de la siguiente manera:
1. Carátula
2. Índice
3. Control
4. Referencias
5. Contenido
6. Resultados
Los productos finales del Mapa de Procesos serán todos los documentos que se recomienda
elaborar para licitar un Proyecto de PPP que satisfaga las necesidades de la sociedad, haciendo
un uso eficiente de los recursos públicos y potenciando la participación del Sector Privado. Todos
estos documentos serán desarrollados de acuerdo con la normativa legal vigente.
MP01.GM01 8
9. ANEXO I: FLUJOGRAMA
MP01.GM01 9
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
Indica el inicio o fin de un proceso.
Puede indicar que el flujograma continúa a partir de ese punto en otro circulo
de otro proceso, con la misma letra que aparece en su interior.
Indica un llamado.
Se utiliza como aclaración.
Indica multi-documento.
En el mismo se detalla el contenido de los expedientes.
MP01.GM01 10
MP01.GM01
Continua en página siguiente
11
Continua en página anterior
MP01.GM01
12