Está en la página 1de 9

Crepúsculo del capitalismo Liberal

Europa tenía a finales del siglo XIX un alto índice de producción, y ligado a esto un
alto índice de urbanización y formación tecnológica para facilitar el trabajo de las
personas y aumentar su calidad de vida como por ejemplo la bombilla eléctrica, el
perfeccionamiento del acero entre otros avances, lo que permitía un mayor avance,
entre las potencias, sin embargo los países a pesar de estar en un momento de cero
agresión, se seguían armándose lo cual se conoció como la paz armada.

El 50% por de la producción de Europa se concentraba en las 4 potencias Europeas,


en Inglaterra, Francia, Rusia, Alemania. 1La primera con una gran fortaleza en el
sector de las manufacturas, pero poco desarrollo tecnológico, Francia por su parte
perdía poder a través de los años aunque con un alto sistema de fábricas. Rusia por
su parte a partir de 1870 empezó a acelerar su producción industrial gracias a la
gran mano de obra existente (creció de 100 millones de habitantes a 180 millones
entre 1890 y 19142) lo cual en la haría propicia para la revolución comunista. Por
ultimo Alemania fue el país de más desarrollo gracias a la unificación que hizo Otto
Von Bismarck en 1871, los germanos aceleraron su producción e iniciaron un
proceso de alianzas lo cual les permitió convertirse en el mayor aliado de Europa y
así ampliar en gran forma sus mercados, ya que contaba con alta producción de
hierro y carbón3, la industria germana presentaba un gran crecimiento, como lo era
el caso de la metalurgia con un 58% y la industria mecánica presento un 65% 1. Se
vio un crecimiento acelerado por la parte de la industria alemana, pero por el
contrario parte el mercado interno del mismo no era capaz de absorber este nivel
de producción. Fue entonces cuando se generó una visión en busca de los
mercados extranjeros, siendo este el más viable de las opciones para vender el
excedente, las cifras lo demostraban ya que la exportación tenía un 60% a
comparación de las importaciones que registraban un 41%. 4 Además la población
alemana creció de 1870 a 1914 de 40 millones a 68 millones de habitantes5, todo
esto le permitió desafiar la economía inglesa y competir por el poder militar.

1
PDF. Europa en el siglo XIX. Revolución industrial y desarrollo capitalista. El ciclo liberal y revolucionario.
Sociedad burguesa versus movimiento obrero.
2
Gerd, H., 1997. La Primera Guerra Mundial. Barcelona : Ediciones folio.

3
Singer-Kerel, Jeanne, CRISIS Y RECESIONES ECONOMICAS, Barcelona; España, 1971, págs. 31- 34

4
Singer-Kerel, Jeanne, CRISIS Y RECESIONES ECONOMICAS, Barcelona; España, 1971, págs. 32

5
Gerd, H., 1997. La Primera Guerra Mundial. Barcelona : Ediciones folio.
En cuanto al mercado laboral los salarios se encontraban de esta forma:

ALEMANIA

Manufactura: el salario real y el salario nominal, se mantienen equilibrados desde


1885 (aproximadamente) hasta 1905, momento en el que el salario nominal supere
con creces al salario real.

Construcción: desde 1870 hasta 1885, se mantienen moderadamente unidos. En


1885 el salario real supera al salario nominal hasta 1890. Desde este momento
hasta 1905, se mantendrá equilibrado y en ese momento, el salario nominal es más
alto que el real notablemente.

Minas: en 1890, el salario real es ligeramente superior al salario nominal pero


recuperando equilibrio entre las dos líneas hasta 1905, donde el salario nominal
supera al real.

Al sector textil, las cosas no le fueron muy bien a partir de 1905. Lo mismo pasa con
el sector de la construcción y las minas, excepto que antes de esta crisis, el salario
real es superior al nominal.

REINO UNIDO

Trabajos de imprenta, edición: desde 1860, el salario nominal se ubica


notablemente más alto que el salario real hasta 1885, cuando se produce un
equilibrio hasta 1910, donde se coloca el salario nominal ligeramente más alto que
el salario real.

Construcción: tiene las mismas características que lo trabajos de imprenta y de


edición.

Minas: en 1880 el salario nominal está más alto que el salario real hasta 1885,
cuando se quedan equilibrados ambos salarios hasta poco después de 1905.

En el Reino Unido, las cosas no van bien, porque el salario nominal es superior al
real.

SUECIA

Alimentación, industria mecánica y siderurgia: en 1860 y los diez años siguientes,


los salarios están equilibrados hasta que en 1875 se encuentra el salario nominal
ligeramente más alto que el real. De 1880 hasta 1885 los salarios se mantienen en
equilibrio, pero en este momento, el salario real pasa a ser más alto que el salario
nominal hasta 1900. En 1900 se equilibran ambos salarios hasta 1905, cuando el
salario nominal sube ligeramente por encima del salario real.
Industria textil: comienza en 1865 y reúne las mismas características que la
alimentación de este mismo punto.

En Suecia, es uno de los lugares que más estabilidad tiene económicamente.

ESTADOS UNIDOS

Algodón y construcción: en 1860 el salario nominal se encuentra muy poco por


encima del salario real, pero pocos años después, esta diferencia se fue ampliando.
En 1880 se reduce otra vez esta distancia hasta que en 1895 se equilibra hasta
1900 cuando el salario nominal va superando progresivamente al real hasta que en
1920, entre ellos hay una notable diferencia.

Ferrocarriles y minas: en 1890, su diferencia es mínima. El salario nominal se coloca


por encima del salario real hasta pocos años antes de 1895, cuando se produce un
equilibrio hasta poco después de 1900. En este momento, el salario nominal va
superando poco a poco el salario real hasta obtener en 1920 una clara diferencia.6

Estados unidos no está muy bien económicamente por la diferencia de su salario


nominal y salario real.

Los sindicatos que por medio de los partidos de izquierda iban ganando terreno al
momento de implementar, leyes a favor de los trabajadores y la forma en que ganan
poder en las curules de los parlamentos por lo que aliada a los movimientos liberales
van tomando poder. Por un lado en Inglaterra los sindicatos tienen gran base ya que
en esta nación surgieron los primeros movimientos obreros, por otro lado Francia
siendo cuna de las ideas liberales, encontraba en los sindicatos un aliado perfecto
para la expansión de sus ideas, Alemania que poseía la más fuerte industria del
momento, poseía de igual forma las bases sindicalistas más fuertes y organizadas
(Es interesante preguntarse por qué la revolución comunista no surgió en esta
nación), y en Italia el descontento generalizado de la población, debido a los altos
niveles de analfabetismo y de pobreza, abrió las puertas al liberalismo, como en
otros países Holanda, Bélgica, Suiza entre otros, llegando así a la gran Rusia donde
los proletarios llegaron al poder por medio de los bolcheviques.

América latina mientras tanto se encontraba en auge, por una parte Argentina
produce principalmente para Inglaterra que es su socia comercial, lo que exportaban
eran carnes, cereales y lana, esta última era sumada a la producción de los
uruguayos, mientras los ingleses comerciaban el hierro, el acero y los capitales
extranjeros que dejaba la inversión, por otra parte los brasileños aumentaban su
producción de café y caucho que vendían a Estados Unidos y Europa , otros

6
Keynes, J. M., 1987. consecuencias economicas de la paz. Barcelona: Editorial Crítica. Pag 32
productos que se exportaban era el nitrato producido por Chile, el oro la plata el
cobre y el plomo que un 75% los producía México 7. Estados Unidos busca
autoabastecerse y tiene libertad de comercio con los países latinoamericanos, lo
que la va acercando a la hegemonía mundial, y siguiendo los métodos de
industrialización europeas fueron desarrollando la actividad textil, la orfebrería, y la
siderurgia. En el contexto mundial se puede mencionar a Japón que se va
convirtiendo en una potencia al igual que Estados Unidos, y va entrando al rol de la
economía mundial, en cuanto a la producción de algodón y la construcción en 1860
el salario nominal se encuentra muy poco por encima del salario real, pero pocos
años después, esta diferencia se fue ampliando. En 1880 se reduce otra vez esta
distancia hasta que en 1895 se equilibra hasta 1900 cuando el salario nominal va
superando progresivamente al real hasta que en 1920, entre ellos hay una notable
diferencia8

Por el lado de Asia; Japón es la nueva potencia no europea, que está surgiendo
gracias a la restauración Meiji que inicio desde 1868, e implementa sistemas de
producción occidental, y de igual forma busca aumentar su poder militar y territorial;
de ahí sus guerras con China y con Rusia por la hegemonía de Corea; y su anexión
de Taiwán a su territorio en expansión. En 1881 se pasó al parlamento una
constitución liberal que buscaba ampliar el comercio con Europa.

Después de esto las potencias empiezan nuevamente a tener deseo de expandirse


y se inicia un neo-imperialismo, por lo que empiezan a desatarse pequeños
conflictos entre estas por territorios, ya que se aumenta el poder de una nación entre
más colonias tenga y más poder ejerza, por lo que vemos batallas entre los
alemanes y los franceses, más adelante España se enfrenta a Estados Unidos por
territorios en América y Asia, y como no destacar la lucha entre los japoneses y los
chinos y más adelante contra los rusos por la soberanía en corea, estos episodios
fueron aumentando las tensiones en el marco de las diplomacias Europeas. Para
evitar una guerra se establecieron pactos firmados que dividían los territorios de
forma pacífica entre ellos las colonias africanas y las rutas de mercado a Asia, e
incluso se disponían a repartir a China.

Como mencionamos anteriormente Alemania era la mayor socia de Europa, pero


con la subida al poder del Káiser Guillermo segundo, las alianzas se rompieron y
este movido por una sed de expansión cancelo todas las alianzas, lo que genero un
aislamiento de Rusia en las negociaciones de los germanos, y por el deseo de

7
Gerd, H., 1997. La Primera Guerra Mundial. Barcelona : Ediciones folio.

8
Keynes, J. M., 1987. consecuencias economicas de la paz. Barcelona: Editorial Crítica.
ampliar territorio entro en conflicto con los ingleses y los franceses. Rusia veía su
expansión hacia Asia y los Balcanes, pero al perder con los japoneses observa solo
hacia los Balcanes lo que lo lleva a un conflicto con los austro-húngaros, estos
conflictos le hacen aumentar considerablemente el gasto público que ayudara a los
bolcheviques en un futuro a tomarlo como argumento para derrocar al zar. En los
tiempos de Otto Von Bismarck Rusia y Alemania firmaron un acuerdo de forma
clandestina que provisionaba y daba apoyo mutuo a las naciones en caso de una
posible guerra con los franceses, pero luego Guillermo II disolvió el pacto.

Las potencias por su afán de crecer comercialmente, y sumado al pánico de


expansión que tenían muchos países, empezaron a implementar políticas
proteccionistas por medio del incremento de los aranceles, lo que genero un alza
en el precio de los productos. Inglaterra es la primer nación en implementar estas
políticas, seguida por Francia, pero para evitar que hubiese stock de capital surge
la necesidad de crear bloques económicos que faciliten el comercio entre estas
naciones9, de este modo nace la triple entente formada por Rusia Gran Bretaña y
Francia estas dos últimas que siempre fueron rivales se unieron debido a que las
dos naciones temían por la expansión de Alemania y están en la principales
afectadas, cada una ofreciendo apoyo militar y comercial, a pesar de que los rusos
tenían déficit comercial, el segundo grupo comercial y militar fue la triple alianza
conformados por Alemania, Italia y Austria-Hungría, los dos primeros movidos por
un deseo de lucha contra los franceses y los Alemanes con los Astro-húngaros por
la rivalidad con los Rusos, aunque este bloque se crea hasta 1907 y la triple entente
en 1898 lo cual les dio mayor ventaja de conocimiento de sus competidores.
Alemania empieza a realizar grandes proyectos, ya que es un país que produce
excelente materia para labrar, pero su proceso se detiene con la crisis del 88 10 ya
que tal crecimiento no se ve reflejado en la industria y se distribuyen mal las
riquezas.

La rápida aceleración de la economía de alemana se vio sumida en una crisis, a


pesar de que los precios habían presentado un gran crecimiento, pero a partir de
marzo de 1912 se evidencia una falta de capital, siendo más notorio en el campo de
la construcción, arrastrando consigo a otras industrias tales como la siderúrgica, la
fabricación de maquinaria, automotriz y llegando finalmente a la industria

9
Umaña Juan Carlos,http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/antecedentes.htm. Madrid.
10
Vincenzo Gioacchino Raffaele, P. L. X., 1991.. www.vatican.va. [En línea]
Available at: http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-
xiii_enc_15051891_rerum-novarum_sp.html
[Último acceso: 8 Marzo 2013].
manufacturera. La crisis comenzó en Alemania teniendo una rápida propagación
hasta llegar a Reino Unido.

Pero no fue hasta 1913 que se presentó una muy mínima recuperación, pero se
centró principalmente en la metalurgia, los textiles y las transformaciones de los
metales. Esto permitió arrastrar el comercio fomentándolo y ayudándolo a crecer,
de igual manera las importaciones como exportaciones presentaron una leve
mejoría. Todo marchaba bien hasta un momento de confusión cuando a mediados
de 1913 se presenta nuevamente una disminución de los precios en las industrias
donde se presentó el crecimiento, pero ahora también se contaba con la reducción
de la producción algodonera. A esto se le suma el hecho de la gran cantidad de
paros que se presentaban por esa época, y los conflictos entre países.

No fue sino hasta 1914 que se reanudo la actividad económica, pero no fue
precisamente en la industrial que decayeron, sino más bien se presentó un gran
crecimiento en la industria del armamento, permitiendo que se levantara el paro y
así se diera rápidamente una recuperación, recuperación que se sintió en Francia,
ya que este había tenido un auge mientras se presentaba la crisis en Alemania, la
cual fue opacada, por así decirlo, por el surgimiento de la industria alemana. Otro
factor que permitió la recuperación de la crisis a los británicos fue la gran cosecha
de trigo por lo que la agricultura vuelve a protagonizar la salvación económica, tal
cual como había ocurrido en Alemania años atrás con la crisis de los apagones
eléctricos.11

Debido a que la economía Latinoamericana dependía directamente de la economía


europea, esta se ve debilitada ya que no tiene a quien vender, un caso ejemplar es
el de Argentina e Inglaterra, ya que al verse afectada la economía europea, empezó
a generar pánico entre los campesinos por lo que las cosechas también cayeron,
además la caída en el flujo de capitales extranjeros produjo una fuerte afectación
en el sistema financiero que lo deja en crisis12. Países como Colombia y Brasil se
ven estancadas por los pocos compradores, sumado a esto Estados Unidos entra
también en una crisis financiera 13que le impide comprar los bienes latinos, además
tienen que quemar grandes producciones de trigo para evitar que el precio de este
producto cayera. Pero la recuperación fue rápida con la producción de metales que
permitieron el avance de los proyectos y la volvió a poner en la ruta comercial.

11
Singer-Kerel, Jeanne, CRISIS Y RECESIONES ECONOMICAS, Barcelona; España, 1971.
12
Singer-Kerel, Jeanne, CRISIS Y RECESIONES ECONOMICAS, Barcelona; España, 1971, págs. 126

13
Singer-Kerel, Jeanne, CRISIS Y RECESIONES ECONOMICAS, Barcelona; España.
Algunos países tienen una gran deuda que se incrementa conforme se
incrementaba el descontento en Europa.

Las economías asiáticas parecen ser una fácil solución para expandir los mercados
de los países europeos, pero los planes de expansión no resultan ya que son
paralelos a la Primera Guerra Mundial, que interrumpió y rompió muchos de los
pactos propuestos, aunque en escena aparecen en conflicto los 2 bloques ya antes
mencionados para apoyarse en la guerra.

La entrada en la guerra cerro el comercio entre los países, esto afecto directamente
a los países latinoamericanos, y los tratados con los países Asiáticos, gran parte de
la población joven europea que entro al conflicto murió en la llamada Guerra de
Trincheras, y las mujeres toman un papel representativo, los territorios son
devastados y no hay transacciones entre los países, ya que sus recursos en los
gastos de guerra se han casi que duplicado con respecto a la década anterior, y
Estados Unidos que entra forzosamente a la guerra en primer lugar como
provisionador de los dos bandos, convirtiéndose en el gran banquero mundial.

En conclusión cuando las economías de los países se cierran, en un momento de


alta producción, lo que genera es una asfixia económica, y es perjudicial para el
desarrollo de las economías. La gran competencia entre las naciones fuertes dejo
como resultado un gran avance tecnológico que poco a poco se fue expandiendo a
nivel mundial. Si las potencias hubiesen adoptado una política de libre cambio, tal
vez las tensiones se hubiesen reducido y quizá no habría estallado la Primera
Guerra Mundial, Sumado a esto resaltamos el caso de América Latina que
demuestra que la pésima política de depender de un solo bloque económico al cual
vender los excedentes. Hubiese sido interesante que hubiera existido una alianza
entre los países asiáticos y latinos, ya que fueron países que mantuvieron una
elevada producción, y se hubiese consolidado una fuerte alianza, aunque estas
economías latinas no sufrieron tanto la crisis ya que Estados Unidos siguió siendo
un comprador fuerte, y que gracias a esto lo ayudo a consolidar aún más su
hegemonía, ya que en Europa era el gran prestamista de la guerra y en Sur América
era el mayor destino de las exportaciones, junto con Asia. Las crisis por la excesiva
producción, la competencia de Alemania y sus deseos de expansión territorial, el
proteccionismo y la revolución comunista hicieron que el sistema capitalista que
existía por esta época, llegase a una transformación, ya que no soporto las crisis de
las potencias, y se genera un nuevo comienzo de capitalismo liderado por los
Estadounidenses, un nuevo sistema de capitalismo financiero.
Bibliografía

Aguilar, 1970. Historia Universal En Sus Momentos Cruciales. Madrid : Volumen 3 .

autor, S., 2000. www.oupe.es. [En línea]


Available at:
http://www.oupe.es/es/Secundaria/CienciasSocialesGeografiaEHistoria/proyadarveccssgeoehistm
urcia/proyadarve4ccssgeoehistmurcia/Galeria%20documentos/CCSS_4ESO_MUR_interiores.pdf
[Último acceso: 8 Marzo 2013].

Etal, G. N., 1998. Historia Universal. Ciudad de mexico : editorial Addison Wesley .

Gerd, H., 1997. La Primera Guerra Mundial. Barcelona : Ediciones folio.

Hobsbaum, E., 2009. La era del imperio. Buenos aires: s.n.


Keynes, J. M., 1987. consecuencias economicas de la paz. Barcelona: Editorial Crítica..

Schnero, R., 1981. El Siglo XIX El Apogeo de la Expansion Europea (1815-1914). s.l.:s.n.

Singer-Kerel, Jeanne, CRISIS Y RECESIONES ECONOMICAS, Barcelona; España, 1971, págs. 126

Vincenzo Gioacchino Raffaele, P. L. X., 1991.. www.vatican.va. [En línea]


Available at: http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-
xiii_enc_15051891_rerum-novarum_sp.html
[Último acceso: 8 Marzo 2013].

También podría gustarte