Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley Nro. 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y


SANITARIA

PROYECTO DE TESIS

COMPARACION DE LA EFICACIA DE COAGULANTES – FLOCULANTES


NATURALES (ALOE VERA, OPUNTIA FICUS-INDICA Y EL ALMIDON DE
SOLANUM TUBEROSUM) Y QUIMICOS (SULFATO DE ALUMINIO, CLORURO
DE ALUMINIO) EN LA REMOCION DE SOLIDOS SUSPENDIDOS EN LAS
AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL DE HUANCAVELICA – 2019

PRESENTADO POR:

MONTAÑEZ ARQUIÑIVA, Melody

VILCAS MATAMOROS, Juleissy

HUANCAVELICA – PERU

2019
TITULO:
“COMPARACION DE LA EFICACIA DE COAGULANTES
– FLOCULANTES NATURALES (ALOE VERA, OPUNTIA
FICUS-INDICA Y EL ALMIDON DE SOLANUM
TUBEROSUM) Y QUIMICOS (SULFATO DE ALUMINIO,
CLORURO DE ALUMINIO) EN LA REMOCION DE
SOLIDOS SUSPENDIDOS EN LAS AGUAS RESIDUALES
DEL CAMAL MUNICIPAL DE HUANCAVELICA – 2019”

ii
AUTORES:
MONTAÑEZ ARQUIÑIVA, Melody
VILCAS MATAMOROS, Juleissy

iii
INDICE
RESUMEN.............................................................................................................................. vi
ABSTRAC ............................................................................................................................. vii
INTRODUCCION ............................................................................................................... viii
CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 10
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 10
1.1. Descripción del problema .................................................................................... 10
1.2. Formulación del Problema .................................................................................. 11
1.2.1. Problema General ........................................................................................ 11
1.2.2. Problemas Específicos: ................................................................................ 11
1.3. Objetivos (general y específicos) ......................................................................... 11
1.3.1. Objetivo General:......................................................................................... 11
1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................... 11
1.4. Justificación .......................................................................................................... 11
1.5. Limitación ............................................................................................................. 13
CAPITULO II ...................................................................................................................... 14
MARCO TEORICO O REFERENCIAL .......................................................................... 14
2.1. Antecedentes .............................................................................................................. 14
2.1.1. Antecedentes Internacionales............................................................................ 14
2.1.2. Antecedentes Nacionales.................................................................................... 17
2.1.3. Antecedentes Locales ......................................................................................... 19
2.2. Bases teóricas............................................................................................................. 20
2.3. Bases conceptuales ................................................................................................... 25
2.4. Definición de términos .............................................................................................. 29
2.5. Hipótesis (de ser el caso) ........................................................................................... 31
2.6. Variables .................................................................................................................... 32
2.7. Definición operativa de variables ............................................................................ 32
CAPITULO III ....................................................................................................................... 34
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 34
3.1. Ámbito temporal y espacial ................................................................................. 34
3.1.1. Ámbito temporal: ......................................................................................... 34
3.2. Tipo de investigación ........................................................................................... 36
3.3. Nivel de investigación........................................................................................... 36

iv
3.4. Población, muestra, muestreo ............................................................................. 36
3.4.1. Población ........................................................................................................... 36
3.4.2. Muestra: ........................................................................................................ 37
3.4.3. Muestreo ....................................................................................................... 37
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................. 37
3.5.1. Técnicas de recolección de datos ................................................................. 37
3.5.2. Instrumentos de recolección de datos ......................................................... 37
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 41
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................. 41
4.1. Análisis de información ....................................................................................... 41
4.1.1. Descripción de los resultados ...................................................................... 41
4.2. Prueba de Hipótesis ............................................................................................. 53
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 68
APENDICE........................................................................................................................... 70

v
RESUMEN
Debido a la contaminación de agua han generado indudablemente un alto
impacto ambiental en los recursos naturales de nuestro planeta, se prevé carencias en
la provisión de agua para consumo humano debido a la contaminación de fuentes
naturales. En respuesta a esto, la aplicación de coagulantes naturales y coagulantes
químicos son la primera opción para el tratamiento de aguas residuales, esta
investigación tuvo por objetivo determinar la eficacia de los coagulantes naturales
como son el aloe vera, opuntia ficus indica y el solanum tuberosum y los coagulantes
químicos, el sulfato de aluminio y cloruro de aluminio, en la remoción de solidos
suspendidos en las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica, para lo cual
se han tomado muestras 2 veces por semana, durante 4 meses, teniendo así un total de
44 días de muestreo donde se evaluaron los siguientes parámetros: pH , T°, turbidez,
antes y después del tratamiento. En función a las UNT evaluados después del
tratamiento, se llegó a la conclusión que el coagulante natural aloe vera es el más
eficaz, que redujo 2.94 UNT, el coagulante menos eficaz es el cloruro de aluminio que
redujo 1.99 UNT.

Palabras claves: coagulación, turbidez, sólidos suspendidos, eficacia

vi
ABSTRAC
Due to the contamination of water they have undoubtedly generated a high
environmental impact on the natural resources of our planet, it is anticipated
deficiencies in the provision of water for human consumption due to the contamination
of natural sources. In response to this, the application of natural coagulants and
chemical coagulants are the first option for the treatment of wastewater, this research
aimed to determine the effectiveness of natural coagulants such as aloe vera, opuntia
ficus indica and solanum tuberosum and chemical coagulants, aluminum sulfate and
aluminum chloride, in the removal of suspended solids in the wastewater of the
municipal pipeline of Huancavelica, for which samples have been taken twice a week,
for 4 months, thus having a total of 44 days of sampling where the following
parameters were evaluated: pH, T °, turbidity, before and after treatment. Based on the
UNT evaluated after treatment, it was concluded that the aloe vera natural coagulant
is the most effective, which reduced 2.94 UNT, the least effective coagulant is
aluminum chloride that reduced UNT 1.99.

Keywords: coagulation, turbidity, suspended solids, efficacy

vii
INTRODUCCION
La coagulación es una etapa crítica del proceso de potabilización del agua, y solo
puede conseguirse mediante la adición de un agente coagulante, capaz de neutralizar
las cargas electroestáticas de los coloidales suspendidos en el agua, permitiendo su
aglomeración hasta formar macropartículas de fácil sedimentación.
En la actualidad, los coagulantes más usados son las sales minerales de hierro y
aluminio; no obstante, estos compuestos químicos son arrastrados durante la
sedimentación de los lodos, lo cual se convierte en un problema ambiental, ya que en
altas dosis pueden llegar a ser tóxicos. Además, al ser productos especializados y de
alta demanda comercial poseen un precio considerable. Como alternativa a estos
agentes químicos, al inicio de los años setenta, en varios países latinoamericanos se
propuso utilizar coagulantes naturales extraídos de especies vegetales o animales
nativos. Los polímeros naturales se producen de manera espontánea, debido a
reacciones bioquímicas que ocurren en animales y plantas. Poseen una compleja
estructura química, por lo general están constituidos por varios tipos de polisacáridos
y proteínas. Algunos de ellos tienen propiedades coagulantes o floculantes y en
muchos lugares son utilizados en forma empírica por los nativos para aclarar el agua
turbia con muy buenos resultados (Villabona, Paz, & Martinez, 2013).
Es entonces donde allí se radica la importancia de este trabajo donde se busca
obtener el coagulante más eficaz, haciendo una comparación entre los naturales y
químicos. Entre las principales características de los coagulantes naturales, es que no
son tóxicos y se producen de manera espontánea. Se han estado haciendo muchas
investigaciones acerca del coagulante del aloe vera y el ficus indica ya que estas son
plantas arborescentes, arbustivas o rastreras, con forma simple o de matorrales, poseen
un tronco leñoso muy definido, con ramificaciones esparcidas o en forma de copa, con
tallos y ramas articuladas (Babora Borri, Freire, & Leandro de Oliveira Boina, 2014).
También solanum tuberosum es un coagulante presentan la mínima o nula
toxicidad, son menos perjudiciales, ambientalmente inocuos para remover la turbidez
de las aguas (Herrera, 2015).
Debido a lo anterior el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es
el más eficaz de coagulantes naturales como el aloe vera, opuntia ficus indica, solanum

viii
tuberosum y los coagulantes químicos como el sulfato de aluminio y el cloruro de
aluminio, en la remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales del camal
municipal de Huancavelica.

ix
CAPÍTULO I
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
Los tratamientos para la purificación de agua cruda resultan ser de suma
importancia para la sociedad, ya que de estos tratamientos depende la calidad
del agua para consumo humano, doméstico y usos de diferente índole. Si dichos
tratamientos se aplican de la manera correcta cada comunidad puede satisfacer
el requerimiento esencial para la vida que es el agua pura (Gomez, 2005).
En la actualidad los altos índices de contaminación en el agua son
causados por actividades antrópicas o por condiciones climáticas. El
crecimiento continuo de la industrialización, la agricultura y la urbanización
están involucrados en la disminución y la contaminación de los recursos
hídricos en todo el mundo. Esto se puede evidenciar en países como Colombia,
en donde la industria genera una fuerte contaminación, por lo cual es
imprescindible dar a conocer, los avances de coagulantes poliméricos
naturales, para el tratamiento de aguas residuales (Gallardo, 2015).
De acuerdo al Banco Mundial, más de 300 millones de habitantes de
ciudades en Latinoamérica producen 225,000 toneladas de residuos sólidos
cada día. Sin embargo, menos del 5% de las aguas de alcantarillado de las
ciudades reciben tratamiento. Con la ausencia de tratamiento, las aguas negras
son por lo general vertidas en aguas superficiales, creando un riesgo obvio para
la salud humana, la ecología y los animales. En Latinoamérica, muchas
corrientes son receptoras de descargas directas de residuos domésticos e
industriales (Reynolds, 2002).
Las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica es un foco
infeccioso, debido que no cuenta con contenedores de almacenamiento de
excrementos de los animales, y vertiéndose estos directamente al rio Ichu,
provocando un riesgo para la salud de la población.

10
1.2. Formulación del Problema
1.2.1. Problema General
¿Cuál es la eficacia de coagulantes naturales (aloe vera, opuntia ficus-
indica y el almidón de solanum tuberosum) y químicos (sulfato de
aluminio, cloruro de aluminio) en la remoción de solidos suspendidos
en las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica – 2019.
1.2.2. Problemas Específicos:
 ¿Cuál de esos dos coagulantes: naturales o químicos son los eficaces
en la remoción solidos suspendidos en las aguas residuales?
 ¿Cuáles son los resultados obtenidos antes y después de su
tratamiento a base de coagulantes naturales y químicos?

1.3. Objetivos (general y específicos)


1.3.1. Objetivo General:
Determinar la eficacia de los coagulantes naturales (aloe vera, opuntia
ficus-indica y el almidón de solanum tuberosum) y químicos (sulfato de
aluminio, cloruro de aluminio) en la remoción de solidos suspendidos
en las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica.
1.3.2. Objetivos específicos
 Hacer una comparación de la eficacia de los coagulantes naturales
(aloe vera, opuntia ficus-indica y el almidón de solanum
tuberosum) y químicos (sulfato de aluminio, cloruro de aluminio)
en la remoción de solidos suspendidos de las aguas residuales del
camal municipal de Huancavelica.
 Evaluar los resultados obtenidos, antes y después de su tratamiento
con los coagulantes naturales (aloe vera, opuntia ficus-indica y el
solanum tuberosum) y químicos (sulfato de aluminio, cloruro de
aluminio) en remoción de solidos suspendidos en las aguas
residuales del camal municipal de Huancavelica.

1.4. Justificación

11
Hoy en día, la contaminación del agua es sin duda uno de los principales
factores involucrados en el desarrollo humano, teniendo en cuenta su influencia
en la vida humana. Por tanto, requiere de investigaciones, cómo mejorar la
calidad del agua a partir de procesos aceptables para el medio ambiente. Entre
las técnicas promisorias para el tratamiento de aguas residuales se encuentra el
uso de coagulantes-floculantes químicos y naturales, con el fin de obtener una
mejor calidad del agua y generar la reducción del uso de productos sintéticos
nocivos a nivel ambiental y para la salud humana.
Las etapas de coagulación y floculación son procesos esenciales y
eficaces en el tratamiento de las aguas residuales industriales. A partir de estos
procesos físicos y químicos, se obtiene la eliminación de sólidos totales
suspendidos, turbidez, color y metales pesados lo que conlleva a la reducción
de la Demanda Química de oxigeno (DQO). En los trabajos experimentales
actuales, se ha encontrado variedad de materiales de plantas, las cuales son
fuente de coagulantes naturales y químicos, algunos más eficientes que otros.

Académico: La tesis brindará datos referentes a la eficacia donde la


determinación de esta, se realizará una vez obtenidos los resultados planteados
en los objetivos específicos, los cuales son la eficacia de remoción de solidos
suspendidos en las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica, los
cuales servirán como antecedentes para futuros trabajos de investigación,
donde se pretendan determinar la calidad del agua residual y la eficacia de los
coagulantes en la remoción de solidos suspendidos en tratamiento de aguas
residuales.
Práctico: La presente tesis pretende contribuir al conocimiento y
valoración a la población en general; sirviendo como antecedente e instrucción
no solo al personal que desarrolla análisis rutinarios de muestras ambientales
sino, a personas naturales, estudiantes y técnicos interesados en la
investigación.
Social: Con el uso de los coagulantes en el tratamiento de aguas
residuales del camal municipal de Huancavelica, se disminuiría la
contaminación de las fuentes subterráneas de agua y ecosistemas de la zona,

12
de esta forma se enfocará a una mejora de la calidad sanitaria en la población
mejorando su calidad de vida.

1.5. Limitación
El presente trabajo de investigación asumió varias limitaciones una de ellas es
la poca difusión de información y antecedentes en temas de coagulación y
floculación en tratamiento de aguas residuales, a nivel local.
Otra de las limitaciones fueron las condiciones de clima, que según el
cronograma la toma de muestras se tuvo que realizar entre los meses diciembre,
enero, febrero y marzo que son épocas de lluvia, los cuales en muchas
ocasiones impidieron la toma de muestras por las intensas lluvias, y perder
tiempo para la respectiva toma de muestras.

13
CAPITULO II
MARCO TEORICO O REFERENCIAL
2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedentes Internacionales
Alvarado (2011) desarrolló el estudio del uso de las cáscaras de papa
como coagulante natural en el tratamiento de aguas potables de la Planta
“La Diana” Colombia. Realizó una investigación cuantitativa
experimental donde evaluó la capacidad del almidón de papa (Solanum
tuberosum) variedad Diacol capiro para remover la turbidez de aguas
crudas. El objetivo de este trabajo de investigación fue aprovechar el
almidón de papa para determinar si sirven como coagulante natural en el
tratamiento de agua potable de la planta La Diana (Villa de Leyva). Las
variables independientes fueron la concentración del almidón de papa en
(g/l) y la concentración de sulfato de aluminio en (ml) la variable
dependiente fue la turbidez NTU. En la metodología se midieron sus
parámetros fisicoquímicos: humedad (método gravimétrico), proteína
(método Kjenldahl), grasa total (método Soxhlet), cenizas, carbohidratos
(método de diferencia) y almidón (von Asboth); el proceso 10 de secado
se realizó en estufa a una temperatura de 100 - 105 ºC por un lapso de
tiempo de 24 horas y luego se pasaron por un molino de martillos,
obteniendo polvo fino de las mismas. En este estudio se realizó
comparaciones de mezclas de almidón de papa y sulfato de aluminio, con
la finalidad de poder evaluar la formulación más óptima como agente
coagulante en el tratamiento de aguas potables, manteniendo los
parámetros de pH, color y turbiedad.

Villabona, Paz, & Martinez (2013), en su investigación


“Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso como coagulante
natural” donde se realiza la caracterización del tallo de la Tuna que crece
de manera silvestre en el departamento de Bolívar, y del polvo extraído de
esta planta, con el fin de identificar componentes asociados a su poder

14
coagulante para la remoción de turbidez y de color en aguas crudas. Las
pencas de la planta se sometieron a operaciones de corte, pelado, secado,
molienda, tamizado y despigmentado para obtener el coagulante. El
rendimiento del proceso global fue de 65g de coagulante/Kg de material
vegetal. Los resultados indicaron que la penca contiene alto porcentaje de
humedad y pequeñas proporciones de saponinas, flavonoides, sales
minerales de calcio y hierro; lo cual permitió concluir que estos
metabolitos y sales no son los responsables de su poder coagulante debido
a las cantidades poco significativas en las que se encuentran. Se consideró
que otras especies química tales como el ácido poligalacturónico y
compuestos algínicos son realmente los que le confieran la cualidad al
biomaterial. También, se evaluó el poder coagulante del material extraído,
se analizó el efecto de tres dosis sobre el color, la turbidez y el pH del agua
tratada. Los resultados indicaron que tiene la capacidad de remover 50%
del color y 70% de turbidez de aguas crudas con alta turbidez inicial, y que
no altera significativamente su pH.

Enrique et al., (2013), en su trabajo de investigación donde se hizo un


estudio de coagulantes naturales obtenidos de especies vegetales, como el
mucílago del nopal Opuntia ficus-indica, como alternativa para sustituir o
minimizar el uso del sulfato de aluminio. El objetivo fue remover la
turbidez del agua del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia
ficus-indica. Se empleó un diseño experimental factorial 2K aleatorizado;
siendo K los factores evaluados: tipo de coagulante (Opuntia y alumbre),
su velocidad de agitación (100 y 200 rpm) y la concentración del mismo
(35 y 40 mg/L). El proceso de clarificación se realizó mediante la prueba
de jarras usando muestras de agua tomadas del río Magdalena en Gambote,
Departamento de Bolívar, Colombia. Fue empleado un turbidímetro para
determinar la turbidez (UNT), un pHmetro para medir el pH y un
conductímetro para establecer los valores de conductividad (μS/cm) y
sólidos disueltos totales (mg/L) presentes en el agua analizada. Danod
como resultados con el análisis estadístico (ANOVA) mostró que el tipo

15
de coagulante influyó en el proceso de clarificación del agua. Sin embargo,
su velocidad de agitación y concentración no lo hicieron. La mayor
remoción de la turbidez del agua del río Magdalena se logró con alumbre
(99,80%); siendo la remoción con Opuntia menor (93,25%), llegando a la
conclusión que el mucílago del nopal Opuntia ficusindica remueve la
turbidez del agua del río Magdalena.

Babora (2014), realizo una investigacion donde el objetivo de este


trabajo fue evaluar la eliminación de la turbidez de las aguas naturales
mediante la aplicación de extracto glicólico de Aloe vera como agente
coagulante. Las variables investigadas para la caracterización de muestras
de agua cruda y tratada fueron turbidez, pH, demanda química de oxígeno
y sólidos totales. Las condiciones óptimas de funcionamiento se
obtuvieron mediante pruebas de jarras. Las condiciones de operación de
las pruebas siguieron las proposiciones de Vaz et al. (2010) Las dosis de
extracto de coagulante aplicado oscilaron entre 0 y 150 ml / L y se
consideraron los valores de pH 4, 7 y 10. Los resultados mostraron
reducciones significativas de turbidez a pH 10 y la eficiencia de
eliminación promedio fue del 75%. La concentración de la demanda
química de oxígeno y los sólidos totales aumentaron sus respectivos
valores de concentración con el aumento de las dosis aplicadas. Los
resultados obtenidos sugieren el uso de Aloe vera como ayuda para la
coagulación y se alientan los estudios destinados a detallar los mecanismos
de coagulación.

Herrera (2015), en su investigación “Evaluación del almidón de papa


como floculante para el tratamiento de aguas residuales domesticas” se
evaluó el proceso de coagulación del agua residual, mediante la adición de
un coagulante-floculante natural obtenido del almidón de papa para el
tratamiento de aguas residuales, debido a que los polímeros orgánicos a
diferencia de los sintéticos usados generalmente en las plantas de
tratamiento convencionales presentan la mínima o nula toxicidad, son

16
menos perjudiciales, ambientalmente inocuos para remover la turbidez de
las aguas, sumado a la capacidad que tiene el departamento Boyacense de
ser uno de los mayores productores de tubérculos de la mejor calidad, para
lo cual se obtuvo Almidón Nativo y se modificó químicamente mediante
oxidación, se caracterizó por FTIR y MEB, se realizaron ensayos de
simulación para determinar la concentración y dosis óptima y se evaluó su
turbiedad y color. Los resultados señalan que el almidón de papa, como
alternativa técnica de coagulación - floculación es buena, debido a que es
una opción de tecnología adaptable, viable y flexible a las condiciones de
operación de las PTAR convencionales para posteriormente realizar un
adecuado y seguro reusó destinado a otros fines.

2.1.2. Antecedentes Nacionales


Mario Alcarraz C. (2010) en su trabajo de “Investigación Eficacia De
Coagulantes En El Tratamiento Primario De Efluentes De Procesadora De
Frutas” donde el objetivo principal del trabajo fue evaluar la eficacia de
dos coagulantes en la reducción del potencial contaminante de los
efluentes de la planta procesadora de frutas. Para realizar el tratamiento
primario se ensayaron dos coagulantes químicos, el sulfato de aluminio
como inorgánico y el Polycat CS-5460 como orgánico. La eficacia se
determinó con los ensayos de turbidez, demanda bioquímica de oxígeno y
sólidos totales. Se concluye que el mejor coagulante para la remoción de
la materia orgánica de los efluentes de la procesadoras de frutas es el
Polycat CS-5460 habiendo logrado una remoción de turbidez de 98,1% y
la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno de 96,58%, valores que
se encuentran dentro de los límites permisibles para la descarga de
efluentes industriales, según la legislación peruana.

Moscozo (2015) en Moquegua se realizó el estudio del uso de almidón


de la yuca como sustituto del sulfato de aluminio en el proceso de
coagulación-floculación en sistemas de tratamiento de agua para
potabilización. Mediante una investigación cuantitativa el presente trabajo

17
de investigación, plantea el uso del almidón de yuca como ayudante en el
proceso de floculación coagulación, el cual se analiza hasta qué porcentaje
puede sustituir este al sulfato de aluminio en la dosis óptima para diferentes
valores de turbiedad y también se realiza el análisis de la factibilidad
técnica y económica del uso del almidón. Tiene como objetivo determinar
la posibilidad de sustituir hasta un 40 % de sulfato de aluminio por almidón
de yuca en el proceso de coagulación-floculación para la potabilización de
agua y lograr turbiedades menores a las 5 NTU. Para dicho experimento
cuantitativo se utilizó como metodología recolectar agua del grifo, a la cual
se le aplicó caolín como elemento para lograr la turbiedad requerida en el
estudio llevando a prueba de jarras las mezclas para determinar los
resultados debido que el estudio pretendió establecer cuál es la dosis de
sulfato de aluminio que puede ser sustituida por almidón.

Pinto (2017) Se realizó un estudio en Arequipa – Perú, en el 2017 donde


se evaluó y se comparó de la efectividad del uso de floculantes naturales
Aloe vera (Sábila) y Opuntia ficus-indica (Nopal/Tuna) y orgánicos
(Ferrocryl® y Chemlok 2040 ®) en el tratamiento de aguas residuales del
proceso de teñido de la empresa Franky y Ricky S.A. teniendo como
parámetros el tiempo de formación de flóculos y sedimentación. Se
evaluaron parámetros como conductividad, pH, Sólidos totales, Sólidos
sedimentables, Sólidos disueltos, turbidez, empleando diferentes equipos
como multiparámetro, turbidímetro, y siguiendo metodologías realizadas
en previas investigaciones. Obteniendo resultados positivos para el
tratamiento a partir de mucilago de la penca de tuna, a una concentración
de 500 g/200mL de agua destilada en una dosis de 10 mL de mucílago para
150 mL de muestra de agua tinturada.

Diestra & Ramos (2019) en su investigación donde el objetivo fue


determinar el efecto de concentración del gel del aloe vera (sábila) y el
tiempo de floculación en la remoción de solidos suspendidos y materia
orgánica biodegradable en las aguas residuales municipales, del sector

18
Cerrillo des distrito de Santiago de Chuco, el que se realizó a nivel de
laboratorio haciendo uso de un test de jarras. Los tratamientos se realizaron
a un nivel bajo (-) y alto (+) de concentración de gel de aloe vera (sábila)
y tiempo de floculación, los cuales fueron 2000 ppm y 3000 ppm a 20 y
25 minutos de acuerdo al diseño factorial 22 obteniendo los mejores
resultados de remoción de turbidez SST y DBO5 a 3000 ppm a un tiempo
de 25 minutos de floculación; se logró remover 88.49 % de turbidez (
desde 294 UNT hasta 33.71 UNT), 87.64% de remoción de solidos
suspendidos totales ( desde 291.3 mg/L hasta 36 mg/L) y 73.43 de DBO5
( desde 278.5 mg/L hasta 73.9 mg/L). Lográndose cumplir con estos
parámetros de acuerdo a los límites máximos permisibles para los
efluentes de plantas de tratamientos de aguas residuales municipales
establecidos en el D.S N° 003 – 2010 MINAM.

2.1.3. Antecedentes Locales


Castro Olarte, Jerson (2018) en su trabajo de investigación Evaluación de
la remoción de materia orgánica en un reactor anaerobio de manto de lodos
de flujo ascendente (UASB) para el tratamiento de aguas residuales del
Camal Municipal de Huancavelica, donde se estudió un nuevo sistema de
tratamiento primario para aguas residuales industriales, propone utilizar el
“Reactor anaerobio de manto de lodos de flujo ascendente” (UASB),
aplicado a la remoción de materia orgánica. El sistema diseñado a escala
piloto, fue investigado para las aguas residuales del Camal Municipal de
Huancavelica, el agua residual se bombeo después del pretratamiento
(cámara de reja gruesa y desarenador) al tanque de almacenamiento de 350
litros para posterior realizar el tratamiento del agua residual en el reactor
UASB a escala laboratorio. Se evaluó la mejor eficiencia de remoción de
materia orgánica en un reactor UASB, para un tiempo de retención
hidráulico (TRH) de14 horas con un caudal de circulación de 35ml/min se
obtuvo una eficiencia mínima de remoción de Demanda Química de
Oxígeno (DQO) de 33.66% y una máxima eficiencia de 76.90% todo ello

19
en un rango de temperatura de agua residual de 10°C y 19°C. También
para este TRH de 14 horas la cantidad de sólidos suspendidos totales
disminuyo de 524.34mg/L a 365.04mg/L, obteniéndose una eficiencia de
remoción de sólidos suspendidos totales de 30.28%. El tratamiento
primario reactor UASB es una alternativa para remover la materia orgánica
y sólidos suspendidos totales, aplicado para aguas residuales del Camal
Municipal de Huancavelica a localidades ubicados en lugares con
condiciones de clima y altitud similares, el diseño se optimizó para un
TRH de 14 horas para el reactor UASB el cual se obtuvo una mejor
eficiencia de remoción de materia orgánica.

2.2. Bases teóricas


Variable Independiente: Eficacia de los coagulantes – floculantes
Teoría de Hudson
La teoría de Hudson propuesta por Donald E. Hudson (1996) que la conclusión
más significativa que se puede sacar de la ecuación

En donde, Nt representa la materia que no ha sido floculada después del tiempo


t (turbiedad remanente); y N0 la materia originalmente presente en el agua
(turbiedad del agua cruda)
es que la rapidez con que se aglutina el floc depende del volumen de éste o sea
el grado de compactación del mismo.
Quien parte de esta ecuación:

En donde: n1 y n2 = número de partículas de radio R1 y R2

20
R12 = radio medio (R1+R2)/2
du/dy = gradiente de velocidad (1aminar)
u = velocidad puntual.
haciendo en ella R12 = (d2 + d1)/2 y considera que d2 (diámetro de las
partículas ya formadas) es muy grande en comparación con d1 (diámetro de la
partícula de floc en formación). Aduce para ello estudios de Robeck y Riddick
que indican que, las partículas que causan turbiedad son menores de 10 de
diámetro y en ocasiones menores de 1.5 µ, mientras que las que forman el floc
tiene diámetros entre 100 y 2000µ. Por tanto, d1 puede suprimirse en esta
ecuación.

Si todas las colisiones resultan efectivas J = dn/dt (volumen de materia


aglutinada en la unidad de tiempo). Como generalmente no todas las colisiones
resultan efectivas, pues no siempre las partículas que chocan se adhieren, debe
afectarse la ecuación con un coeficiente a, que se llama razón de adherencia
(Valencia, 1992).
Teoría de Argaman y Kaufman
Según Argaman y Kaufman, el modelo teórico de la floculación, en su forma
más general, que combina los efectos de aglomeración y ruptura de flóculos,
puede ser representado por:

La función de aglomeración o tasa de crecimiento de los flóculos es defini da


por Argaman y Kaufman como:

Donde:

N = concentración de partículas primarias (m 3)

21
G = gradiente de velocidad (s 1)
KA = coeficiente de aglomeración
La función de ruptura puede ser escrita de la siguiente forma:

Donde:
No = concentración inicial de partículas primarias al entrar en el
floculador (m3)
KB = coeficiente de ruptura

Ilustración 1. Relación entre G, Ty msegún la ecuación deArgaman y


Kaufman

Interpretación:
 Los parámetros físicos que afectan directamente la eficiencia de
un floculador son el tiempo de residencia, la compartimentalización y
distribución, la potencia total desarrollada y las características del
campo de turbulencia.
 El efecto del espectro de turbulencia para un mecanismo de agitación
dado puede expresarse mediante el gradiente de velocidad, un
coeficiente de eficiencia de las paletas (KA) y un coeficiente del
espectro de energía (KB ).
 Para un tiempo de residencia dado, la eficiencia se incrementa en forma
casi lineal con el gradiente de velocidad hasta que este alcanza un valor
máximo, más allá de cualquier incremento adicional resulta en una
disminución de la eficiencia (Vargas, 2000).

22
Variable Dependiente: Remoción de la Turbidez de las aguas residuales
del camal municipal de Huancavelica
Teoría de la doble capa
Teoría de Helmholtz
La primera teoría sobre la capa eléctrica la propuso Hermann Ludwig
Ferdinand von Helmholtz (1879), en la que se consideró que en la interface
sólido-líquido, los iones de carga opuesta a la superficie se distribuyen
paralelamente delante de ella y como consecuencia de ello, aparecen dos
capas cargadas y de signo contrario.

Ilustración 2. Distribución de las cargas y variación del potencial en la doble capa


de Helmholtz

El resultado de esta distribución de las cargas, es la aparición de una


brusca caída de potencial que se puede asimilar a la de un condensador,
en el que teniendo presente la fórmula que da el valor de su capacidad,
se tiene lo siguiente:

Donde:
Ψ0: es la diferencia de potencial entre la superficie del sólido y un punto
del interior de la solución sin influencia iónica.
σ0: es la densidad de carga en la superficie del sólido.
ϵ: constante dieléctrica del ión adherido.

23
Esta brusca caída de potencial, al igual que ocurre en un condensador,
es bastante difícil que se lleve a cabo de forma absoluta, ya que deben
tenerse en cuenta el efecto de las fuerzas de origen térmico que
mantienen en movimiento los iones de la disolución, y el efecto de la
difusión de los iones hacia la zona de menor concentración en la
solución, que hacen que este modelo se aleje de la realidad (Carrión,
1986).
Teoría DlVO (Derjaguin, Landau, Vervey, Overbeek)
La teoría DLVO describe los fenómenos de atracción y repulsión entre
coloides que presentan cargas superficiales, a partir de la combinación
de los efectos de las fuerzas de atracción de Van der Waals y las
repulsiones electroestáticas. La teoría de DLVO se basa en las
siguientes asunciones básicas:
La superficie molecular de las partículas es sólida, plana, sin defectos e
inertes (con la salvedad de la presencia de cargas superficiales).
 Las moléculas de solvente tienen las mismas propiedades del
líquido macroscópico en el seno de la solución y solo se afectan
en la interface con la partícula.
 Las fuerzas, producto de la doble capa eléctrica y las fuerzas de
Van der Waals son consideradas independientes y aditivas.
 La carga eléctrica en la frontera de la doble capa electroquímica
es considerada constante.
 Las fuerzas de repulsión, por efecto de la doble capa, son
calculadas a partir de la ecuación no linear de Poisson-
Boltzmann.
 Las fuerzas atractivas de Van der Waals entre los planos de las
partículas se calculan suponiendo que el líquido, en donde el
coloide se encuentra disperso, presenta una densidad
homogénea.
 El efecto de la tensión superficial es ignorado (Botasini, 2016).

24
2.3. Bases conceptuales
2.3.1. Coagulantes
Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales
que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de
la adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclada. La
coagulación es el tratamiento más eficaz pero también es el que representa un gasto
elevado cuando no está bien realizado. Es igualmente el método universal porque
elimina una gran cantidad de sustancias de diversas naturalezas y de peso de materia
que son eliminados al menor costo, en comparación con otros métodos (Cardenas,

2000).

 Coagulantes Utilizados
Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son
capaces de producir una reacción química con los componentes químicos del
agua, especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado
voluminoso, muy absorbente, constituido generalmente por el hidróxido
metálico del coagulante que se está utilizando.
Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y
producir el floc son:
a) Sulfato de Aluminio.

25
b) Aluminato de Sodio.
c) Cloruro de Aluminio.
d) Cloruro Férrico.
e) Sulfato Férrico.
f) Sulfato Ferroso.
g) Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).
Siendo los más utilizados las sales de Aluminio y de Hierro; cuando se
adiciona estas sales al agua se producen una serie de reacciones muy
complejas donde los productos de hidrólisis son más eficaces que los iones
mismos; estas sales reaccionan con la alcalinidad del agua y producen los
hidróxidos de aluminio o hierro que son insolubles y forman los precipitados
(Andia, 2000).
2.3.2. Floculación
La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la
agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y
aglomeración de los flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el
tamaño y peso necesarios para sedimentar con facilidad. Estos flóculos
inicialmente pequeños, crean al juntarse aglomerados mayores que son capaces
de sedimentar (Andia, 2000).
2.3.3. Aguas residuales
Las aguas residuales son los desechos líquidos provenientes del uso
doméstico, comercial e industrial, que llevan disueltas o en suspensión
una serie de materias orgánicas e inorgánicas; provenientes de la
descarga de 26 sumideros, fregaderos, inodoros, cocina, lavanderías
(detergentes), residuos de origen industrial como aceites, grasas,
curtiembres, etc. (Perez, 1985).
2.3.4. características importantes de las aguas residuales
De la misma manera que en las aguas naturales, se miden las
características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales para
establecer principalmente las cargas orgánicas y de sólidos que transportan,
determinar efectos del vertimiento a cuerpos de agua y seleccionar las

26
operaciones y procesos de tratamiento que resultaran más eficaces y
económicos (Valdez, 2003).
 Olores
Normalmente, los olores son debidos a los gases liberados durante el
proceso de descomposición de la materia orgánica. El agua residual
reciente tiene un olor particular, algo desagradable, que resulta más
tolerable que el del agua residual séptica. El olor más característico del agua
residual séptica es debido a la presencia del sulfuro de hidrógeno que se
produce al reducirse los sulfatos a sulfitos por acción de los
microorganismos anaeróbicos. Las aguas residuales industriales pueden
contener compuestos olorosos en sí mismos, o compuestos con tendencia a
producir olores durante los diferentes procesos de tratamiento (Metcalf,
1988).
 Efectos de los olores
A bajas concentraciones, la influencia de los olores sobre el normal
desarrollo de la vida humana tiene más importancia por la tensión
psicológica que por el daño que puedan producir al organismo. Los olores
molestos pueden reducir el apetito, inducir a menores consumos de agua,
producir desequilibrios respiratorios, náuseas y vómitos, y crear
perturbaciones mentales. En condiciones extremas, los olores
desagradables pueden conducir al deterioro de la dignidad personal y
comunitaria, interferir en las relaciones humanas, desanimar las inversiones
del capital, hacer descender el nivel socioeconómico y reducir el
crecimiento. Estos problemas pueden dar lugar al descenso de las rentas y
mercado de propiedades, los ingresos por impuestos, y las ventas (Metcalf,
1988).

 Temperatura
Es un parámetro importante en aguas residuales por su efecto sobre las
características del agua, sobre las operaciones y procesos de tratamiento,
así como sobre el método de disposición final. En general, las aguas
residuales son más cálidas que las de abastecimiento y, en aguas de

27
enfriamiento. La temperatura afecta y altera la vida acuática, modifica la
concentración de saturación de oxígeno disuelto y la velocidad de las
reacciones químicas y de la actividad bacteriana. La tasa de sedimentación
de sólidos en aguas cálidas es mayor que en aguas frías, por el cambio en
la viscosidad del agua. En general los tiempos de retención para
tratamientos biológicos disminuyen a mayor temperatura y los parámetros
de diseño son función de ella. Como el calor especifico del agua es mayor
que el del aire, la temperatura del agua residual es mayor que la temperatura
ambiente en periodos fríos y menor que la temperatura ambiental en
periodos cálidos, además que cuando incrementa la temperatura, el pH
disminuye, y al descender la temperatura aumenta el pH, debido a que
cuando aumenta la temperatura las moléculas tienden a separarse en sus
elementos: hidrógeno y oxígeno (Romero, 2013).
 Color
Históricamente, para la descripción de un agua residual, se empleaba el
término de condición junto con la composición y la concentración. Este
término se refiere a la edad del agua residual, que puede ser determinada
cualitativamente en función de su color y su olor. El agua residual reciente
suele tener un color grisáceo. Sin embargo, al aumentar el tiempo de
transporte en las redes de alcantarillado y al desarrollarse condiciones más
próximas a las anaerobias el color del agua residual cambia gradualmente
de gris a gris oscuro, para finalmente adquirir color negro. Llegado a este
punto, suele clasificarse el agua residual como séptica. Algunas aguas
residuales industriales pueden añadir color a las aguas residuales
domésticas (Metcalf, 1988).
 Turbiedad
La turbiedad, como medida de las propiedades de transmisión de la luz
de un agua, es otro parámetro que se emplea para indicar la calidad de las
aguas vertidas o de las aguas naturales en relación con la materia coloidal
y residual en suspensión, la medición de la turbiedad se lleva a cabo
mediante la comparación entre la intensidad de la luz dispersada en la
muestra y la intensidad registrada en una suspensión de referencias en las

28
mismas condiciones. La materia coloidal dispersa absorbe la luz,
impidiendo su transmisión (Metcalf, 1988).

2.4. Definición de términos


 Almidón de papa:
Conocido también como fécula de patata, harina de patata, o chuño al
almidón extraído de patatas contienen gránulos ovales a esféricos, cuyo
tamaño oscila entre 5 y 100 μm. y contiene una cantidad mínima de proteína
y grasa.
 Calidad del agua:
Son las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua,
siendo una medida de la condición del agua en relación con los requisitos
de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito.
 Captación:
En aguas superficiales, esta operación se lleva a cabo mediante bocatomas
ubicadas en ríos o diques. En aguas subterráneas, esta se efectúa por medio
de pozos de bombeo o perforaciones, y requiere de un tratamiento menos
complejo pero su captación es más costosa.
 Clarificación:
En esta etapa al agua se le retiran la turbidez y color, pero todavía conserva
agentes patógenas, el proceso consta de las siguientes 4 fases: Dosificación
del coagulante: en este punto se le agrega un agente coagulante para
desestabilizar las partículas coloidales presentes en el agua.
 Coagulación:
Es la desestabilización eléctrica de las partículas coloidales, este fenómeno
conocido como coagulación, permite que estos pequeños sólidos disueltos
en el agua, se aproximen unos a otros lo suficiente como para aglomerarse
y formar partículas de mayor tamaño que sedimentan por gravedad. Este
fenómeno ocurre al adicionar un agente coagulante, el cual cancela las
cargas electrostáticas de las partículas al tiempo que origina una

29
compresión de la capa difusa que rodea los coloides, lo cual les permite la
formación de floc a través de un mecanismo de puentes interparticulares,
produciendo una malla porosa en función de su radio efectivo, facilitando
así la formación de macro flóculos. En resumidas cuentas, su objetivo
principal es aglomerar las partículas coloidales para formar
macropartículas de fácil sedimentación, con el fin de disminuir la cantidad
de sólidos suspendidos y disueltos, por ende, la turbidez y color del agua.
 Coagulantes:
Su función es realizar la desestabilización de las partículas para facilitar su
remoción. Pueden ser metálicos, poliméricos o polielectrólitos, los hay
sintéticos y naturales. En el Anexo B se muestra una lista de estas
sustancias. En cuanto a los coagulantes metálicos, estos ya tienen las
cadenas poliméricas formadas, y en los poliméricos se forman, justo
cuando se aplica el coagulante. En la actualidad los coagulantes metálicos
son los más utilizados.
 Coloides:
En general, son diminutas partículas sólidas que no sedimentan por la
simple acción de la gravedad, pero pueden removerse del agua mediante
técnicas como coagulación, filtración o acción biológica.
 Conducción:
Luego de ser tomada de la fuente de captación, debe ser transporta a través
de tubos o por medio de canales abiertos, hasta la planta de tratamiento.
 Contaminación:
La contaminación es el deterioro del ambiente, alterando así el estado de
equilibrio de un ecosistema, como consecuencia de la presencia de
sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias
que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio
del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el
aire, en el agua y en el suelo.
 Desinfección:
Una vez, el agua es filtrada, pasa a ser almacenada, allí se desinfecta según
distintos métodos. El más usado es agregándole cloro líquido. El cloro tiene

30
la característica química de ser un oxidante, al reacciona con el agua libera
oxígeno matando los agentes patógenos, ya que, por lo general, estas son
bacterias anaeróbicas. Otros desinfectantes utilizados son: hipoclorito de
sodio, hipoclorito de calcio, ozono, luz ultravioleta, etc.
 Efluente:
Corriente que drena un área dada, por ejemplo, en una ciudad se produce
efluentes domésticos, industriales y comerciales.
 Floculación:
Estos equipos, pueden ser mecánicos o hidráulicos, y se utilizan para lograr
una mezcla homogénea entre el producto coagulante y el agua cruda.
Gracias a su movimiento constante hacen posible que las partículas
presentes en el agua se aglutinan, formando los llamados floc.
 Sedimentación:
Debido a que los floc tienen mayor densidad que la del agua, estos
sedimentan por gravedad, trayendo consigo la formación de lodos en el
fondo, y por lo tanto una considerable disminución de la turbiedad, color
aparente, sustancias generadoras de olor y sabor, virus, bacterias y otros
organismos patógenos.
 Turbiedad:
Se entiende por turbidez o turbiedad a la medida del grado de transparencia
que pierde el agua o algún otro líquido incoloro por la presencia de
partículas en suspensión.

2.5. Hipótesis (de ser el caso)


 Hipótesis general: los coagulantes naturales (aloe vera, opuntia ficus-indica y
el almidón de solanum tuberosum) y como químicos (sulfato de aluminio,
cloruro de aluminio) son muy eficaces en la remoción de solidos suspendidos
de agua residuales del camal de Huancavelica.
 Hipótesis Ho: La remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales del
camal municipal de Huancavelica muestra eficacia con los coagulantes
naturales, mientras que los coagulantes químicos son menos eficaces.

31
 Ha: La remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales del camal
municipal de Huancavelica, muestra eficacia con los coagulantes químicos,
mientras que los coagulantes naturales son menos eficaces.
Hipótesis estadístico:
Hipótesis Ho: los UNT en la remoción de solidos suspendidos en las aguas
residuales del camal municipal de Huancavelica con los coagulantes naturales es
< 5 NTU
x<5
Ha: los UNT en la remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales del
camal municipal de Huancavelica con los coagulantes químicos es > 5 NTU
x>5

2.6. Variables
Variable independiente: Eficacia de los coagulantes – floculantes
Variable dependiente: Remoción de la Turbidez de las aguas residuales del camal
municipal de Huancavelica

2.7. Definición operativa de variables

32
Tabla 1. Operacionalizacion de variables

VARIABLES DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICA ESCALA UNIDAD INSTRUMENTO


CONCEPTUAL OPERACIONAL DORES DE DE
MEDICI MEDIDA
ON
Eficacia de los El efecto que se desea Se medirá el peso del aloe
coagulantes – esperar después del vera y del opuntia ficus-
floculantes tratamiento a realizar a indica y de los coagulantes
base de los coagulantes. químicos (sulfato de
aluminio
y cloruro de aluminio) para  Concentración del
aloe vera
INDEPENDIENTE

diferentes concentraciones.
se obtendrá el almidón del  Concentración de mg/l  Ficha de
solanum tuberosum opuntia ficus – indica pH UNT información de
utilizando operaciones de  Concentración de Turbidez °C datos
Razón
triturado, filtrado, solanum tuberosum Olor  Balanza analítica
sedimentado, secado,  Concentración del T°  multiparametro
tamizado. sulfato de aluminio
.  Concentración de
cloruro de aluminio

Remoción de la Es la medida del grado de Se medirá el grado de


Turbidez de las transparencia que pierde turbidez de las aguas
aguas el agua o algún otro residuales del camal
residuales del líquido incoloro por la municipal de Huancavelica.
DEPENDIENTE

Variació
camal presencia de partículas en
1-1000 nm n de la Razón UNT turbidimetro
municipal de suspensión. Cuanto
turbidez
Huancavelica mayor sea la cantidad de
sólidos suspendidos en el
líquido, mayor será el
grado de turbidez.

33
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito temporal y espacial
3.1.1. Ámbito temporal:
El proceso de recolección de datos, análisis en laboratorio, análisis de
los datos obtenidos del presente trabajo de investigación comprende
desde el mes de diciembre del 2019 al mes de mayo del 2020.

Tabla 2. Cronograma total de duración del proyecto de tesis

ACTIVIDADES AÑO 2019 Año 2020


Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Elaboración del proyecto
de tesis X X X X X X X
Evaluación y aprobación
del proyecto de tesis X
Inicio de la ejecución del
proyecto de tesis X
Acondicionamiento del
área de trabajo X
Adquisición de los
coagulantes, tanto
naturales como químicos X
Toma de muestra de las
aguas residuales del
camal y análisis en el
laboratorio X X
Análisis e interpretación
de datos x
Redacción del informe
técnico y financiero x
Presentación de
informes finales e
inscripción de artículo
científico x
Aprobación del informe
final x
Coloquio de
investigación x

34
Ubicación política
Departamento/Región: Huancavelica.
Provincia: Huancavelica.
Distrito: Huancavelica.
Centro Poblado: Chuñuranra- Camal Municipal de Huancavelica

Ilustración 3. mapa de ubicación del lugar de estudio.

Ubicación geográfica
Coordenada s: UTM WGS-84
Norte: 8586053.53 m
Este: 495938.88 m
Altitud: 3710.00 m.s.n.m.

35
Ilustración 4. Ubicación y Lugar de muestreo

3.2. Tipo de investigación


La investigación es aplicada se le denomina también activa o dinámica, y se
encuentra íntimamente ligada a la básica o pura, ya que depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad. Es el
estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y
características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación
inmediata y no al desarrollo de teorías (Tamayo, 2003)
3.3. Nivel de investigación
Investigación es Explicativa: se encarga de buscar el porqué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios
explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas como de los
efectos (la investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos
(Tamayo, 2003).

3.4. Población, muestra, muestreo


3.4.1. Población
La población en la investigación fue el efluente del beneficio de
animales del Camal Municipal de Huancavelica.

36
3.4.2. Muestra:
En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no
depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el
procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino
que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un
grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas
obedecen a otros criterios de investigación (Huernandez, 2010).
Por lo mencionado el tipo de muestra es no probabilística, por ello
se trabajó con caudales del efluente del camal municipal.
3.4.3. Muestreo
La comparación se realizará 2 veces a la semana durante 4 meses de
los floculantes naturales y floculantes químicos en la remoción de solidos
suspendidos en las aguas residuales del camal municipal y se medirán los
siguientes parámetros: pH, T° y Turbidez antes y después del tratamiento
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5.1. Técnicas de recolección de datos
Se utilizó la técnica de la entrevista a las personas que viven en la
zona, para la recopilación de información.
Otra de las técnicas que se utilizó para la recolección de datos en esta
investigación fue la técnica de observación, donde mediante la
observación se hizo un diagnostico situacional para la elección los lugares
y puntos de muestreo, donde la técnica de muestreo para cada parámetro
fue la muestras simples o puntuales.
3.5.2. Instrumentos de recolección de datos
Para el análisis de los parámetros (temperatura, pH y turbidez) se
utilizaron los siguientes instrumentos:

 Termómetro ambiental
El termómetro ambiental es un instrumento destinado a la
medición de la temperatura en un ambiente determinado. Varían de
acuerdo a sus características, así como el entorno para el cual va
diseñado.

37
 GPS diferencial Garmin
El GPS Garmin posee una pantalla de 2,6" que puede leerse
a la luz del sol y un receptor GPS y GLONASS de alta sensibilidad
con una antena Quadrifilar Helix para una capacidad de recepción
de calidad superior, es compacto y resistente al agua el GPS incluye
un altímetro barométrico y una brújula de tres ejes.

 Ficha de laboratorio
Se empleó los formatos de las fichas establecidas en el
“Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Efluentes de las
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o
Municipales”, aprobado con Resolución Ministerial N° 273-2013
– VIVIENDA.
- Formato de etiquetado y rotulado.
- Formato de la cadena de custodia.
- Formato de los resultados de datos.

 pHmetro digital HI 8424


Es un equipo portátil que lleva a cabo mediciones de pH y
temperatura con un alto grado de precisión y respuesta rápida. La
calibración es automática con tres valores buffers memorizables
(acida de pH = 4.01, neutro pH = 7.01 y alcalino pH = 10.01). Una
vez que el instrumento ha sido calibrado, los valores de buffer usados
durante la calibración son mostrados con etiquetas sobre la pantalla,
esta característica les permite a los usuarios estar informados sobre la
calibración actual y les ayuda a eliminar la toma de mediciones que
están fuera del rango (Hanna, 2015)
Características:
- reconocimiento automático de tapón
- indicador de batería baja
- desconexión automática
- función hold (congelar)

 turbidimetro

38
Instrumento nefelométrico para medir la turbidez causada
por partículas suspendidas en un líquido.

 Balanza analítica
Se utilizó la balanza analítica para pesar los coagulantes químicos.
 Cronometro
Se utilizó el cronometro para controlar el tiempo de
floculación de los coagulantes.
 Recipientes de vidrios
Se utilizaron recipientes de vidrios, para sacar las muestras

 Cutter corta aluminio


Se utilizó Cutter corta aluminio, para las muestras que se
sacaron y llevarlos al laboratorio, para que se mantengan y no
tengan alteraciones en sus características iniciales.
 Coagulantes
Coagulantes naturales aloe vera, opuntia ficus-indica y
solanum tuberosum; coagulantes químicos: sulfato de aluminio y
cloruro de aluminio
 Indumentarias
Se utilizaron algunas indumentarias para la toma de muestras
como: guardapolvo, mascarillas y guantes.
3.6. Técnicas y procesamiento de análisis de datos
Se tomaron datos de pH, T° y Turbidez antes y después del
tratamiento con los coagulantes químicos y naturales.
Para validar los datos por parámetro se analizó la prueba de
normalidad mediante la prueba de Anderson Darling en el Programa
Minitab, donde los resultados obtenidos cumplen con el principio de
normalidad. Los datos resultantes se recopilaron creando una matriz de
datos para cada uno de los parámetros los cuales se registraron en una hoja
de cálculo de Microsoft Excel.
Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico Minitab
para obtener los parámetros descriptivos las medidas de tendencia central

39
y de dispersión y gráficos de los parámetros a analizar, para la prueba de
contrastación de hipótesis se analizó con la prueba de Anova, ya que se
utilizaron distintas concentraciones y dosis.
El nivel de significancia utilizado es 0.05 que corresponde al error
de los monitoreos, el cual implica que se tiene el 95 % certeza de obtención
de los datos resultantes de cada parámetros físico, químico y
microbiológico.

40
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Análisis de información


Se muestran los resultados del monitoreo obtenidos antes y después
del tratamiento con los coagulantes naturales y químicos en las muestras
de las aguas residuales del camal de Huancavelica en los meses de
noviembre a febrero del 2019. Donde se analizó los parámetros pH,
turbidez y T°.
4.1.1. Descripción de los resultados
Los resultados de la investigación se detallan a continuación:
La operación de la remoción de la turbidez de las aguas residuales del
camal municipal de Huancavelica se inició en 23 de noviembre del
2019, luego hicimos las concentraciones del aloe vera, concentración
de opuntia ficus – indica, concentración de solanum tuberosum,
concentración de sulfato de aluminio, cloruro de aluminio, del efluente
del camal municipal de Huancavelica, el proceso se realizó haciendo
las pruebas 2 veces a la semana que son sábados y domingos con un
caudal de 10 l/s, con 44 días de monitoreo.
Se detallan en los siguientes cuadros los resultados obtenidos por días.
 pH
A continuación, se muestran los resultados del pH antes y después
del tratamiento.

Tabla 3. pH de las muestras antes y después del tratamiento

pH
FECHA MONITOREO MONITOREO CON TRATAMIENTO
SIN coagulantes naturales Coagulantes químicos
TRATAMIENTO
aloe vera opuntia ficus- solanum Sulfato de cloruro de
indica tuberosum aluminio aluminio
23/11/2019 5 5.8 5.7 5.5 5.4 5.1
24/11/2019 4.6 5.7 5.9 5.7 4.7 6
14/11/2019 5 5.6 6 5.8 5.7 5.6
30/11/2019 4.8 5.9 5.8 5.7 5.8 4.9
1/12/2019 4.5 6.8 6.1 6 4.8 5.7

41
7/12/2019 5 5.7 5.4 5.6 5.3 5.9
8/12/2019 4.7 5.3 5.3 5.3 4.8 5.3
14/12/2019 4.9 6 5.8 5.9 5 5.5
15/12/2019 5 6.1 5.9 6 5.1 5.8
21/12/2019 4.8 6 6.1 5.2 5.8 5.3
22/12/2019 4.6 5.8 5.5 6.1 5.7 5.2
8/12/2019 4.7 6.6 5.9 6 5 5
9/12/2019 4.8 5.9 6 5.8 4.9 5.9
28/12/2019 4.8 6.4 5.5 6.2 5.6 4.9
29/12/2019 5.1 5.8 5.8 6.3 5.8 4.8
4/01/2020 4.9 5 6.1 5.8 5.5 5.6
5/01/2020 5 6.2 6.2 5.7 7.1 5.4
11/01/2020 4.9 5.6 5.9 6.4 5.8 5.1
12/01/2020 4.8 5.3 5.6 6.3 5 5
18/01/2020 4.9 6.1 5.9 6 5.1 4.8
19/01/2020 5.1 5.2 5.8 5.7 5.3 5.4
25/01/2020 5.4 5.9 6 5.9 5.9 5.7
26/01/2020 5.2 5.8 5.6 5.5 7.6 5.9
1/02/2020 4.7 6 6.1 5.7 5.5 6
2/02/2020 4.6 5.7 5.6 5.5 5.9 5.7
29/01/2020 4.5 5.5 5.5 5.9 5.4 5.3
30/01/2020 4.8 5.1 5.1 6.1 5.9 5.1
31/01/2020 4.9 5.5 5.2 5.8 5.5 5
1/02/2020 4.8 6 6.1 5.6 5.4 4.9
2/02/2020 5.2 5.5 5.9 5.8 5.4 5.4
8/02/2020 5.1 5.3 5.7 5.5 6 5.3
9/02/2020 5 5.4 6.1 6 5.3 5.9
15/02/2020 4.6 5.9 6 5.7 5.6 4.7
16/02/2020 5.2 5.5 5.8 5.3 5.3 5.9
22/02/2020 5 5.8 5.9 5.4 5.1 5.8
23/02/2020 4.8 6.1 6.3 5.5 4.9 5.6
29/02/2020 5.1 5.7 6.1 6 5.7 5.8
1/03/2020 5.3 6.1 5.9 5.7 6 5.4
7/03/2020 4.9 6.7 5.4 5.5 5.8 5.9
8/03/2020 5.1 5.9 5.9 5.2 6.1 5.8
14/03/2020 4.6 5.7 6 6.5 5 4.7
15/03/2020 4.7 5.2 5.9 6.2 5.5 4.9
21/03/2020 5.3 5.3 5.8 5.5 5.4 5.8
22/03/2020 5 5.1 5.7 5.8 5.1 5.6

42
 Temperatura (°C):
A continuación, se muestran los resultados de la temperatura antes y
después del tratamiento.

Tabla 4. Datos de Temperatura de las muestras antes y después del tratamiento

TEMPERATURA
FECHA MONITOREO MONITOREO CON TRATAMIENTO
SIN coagulantes naturales Coagulantes
TRATAMIENTO químicos
aloe vera opuntia solanum Sulfato cloruro
ficus- tuberosum de de
indica aluminio aluminio
23/11/2019 15.3 14.9 14.8 15 14.7 14
24/11/2019 14.8 15 14.7 14.9 14.9 14.3
14/11/2019 14 14.8 15.2 14.7 15.5 13.9
30/11/2019 15.6 15.1 14.9 14.6 14.6 14.2
1/12/2019 15.9 15.7 15.9 15.7 14.9 15.1
7/12/2019 17.1 15.6 15.5 15.8 14.7 14.8
8/12/2019 16.4 15.9 15 15.7 14.4 14.7
14/12/2019 15.2 16.8 15.6 14.8 14.8 15.2
15/12/2019 15.6 15.7 15.4 15.6 14.6 15.7
21/12/2019 14.6 15.3 15.3 15.3 14.7 14.6
22/12/2019 14.3 16 15.8 15.9 14.7 14.6
8/12/2019 13.9 16.1 15.9 14.6 14.6 14.6
9/12/2019 13.2 16 16.1 15.2 14.5 14.6
28/12/2019 14.2 15.8 15.5 16.1 14.7 15
29/12/2019 15.3 15 15.9 14.6 14.8 14.7
4/01/2020 13.2 15.9 16 15.8 14.8 15.6
5/01/2020 14.2 16.4 15.5 14.2 14.6 14.5
11/01/2020 15.2 15.8 15.8 14.3 15.7 14.7
12/01/2020 15.6 15 16.1 15.8 15.6 15.1
18/01/2020 14.8 16.2 16.2 15.7 14.8 14.6
19/01/2020 16 15.6 15.9 14.4 15.7 15.4
25/01/2020 16.3 15.3 15.6 14.3 15.7 15.6
26/01/2020 15.8 16.1 15.9 14.6 15.7 14.7
1/02/2020 16 15.2 15.8 15.7 14.5 14.9
2/02/2020 15.6 15.9 14.9 15.9 15.6 15.4
29/01/2020 15.7 14.8 15.6 15.5 15.6 14.7
30/01/2020 15.3 15 16.1 15.7 15.6 14.9
31/01/2020 15.1 15.7 15.6 15.5 15.1 14.4
1/02/2020 15 15.5 15.5 15.9 14.6 15.3
2/02/2020 14.9 15.1 15.1 16.1 15.7 16.3
8/02/2020 16.2 15.5 15.2 15.8 14.6 14.7
9/02/2020 16.3 16 14 15.6 14.7 15

43
15/02/2020 15.9 15.5 15.9 15.8 14.7 14.6
16/02/2020 15.8 15.3 15.7 15.5 15.5 14.9
22/02/2020 15.6 15.4 16.1 14.6 15 14.6
23/02/2020 16.2 15.9 14.8 15.7 14.5 15
29/02/2020 16.1 15.5 15.8 15.3 14.6 15.8
1/03/2020 15.3 15.8 15.9 15.4 14.6 15.6
7/03/2020 15.7 16.1 14.5 15.5 13.8 15.7
8/03/2020 15.9 15.7 14.9 14.6 15.6 14.8
14/03/2020 14.9 16.1 15.9 15.7 14.9 14.7
15/03/2020 15.7 16.7 15.4 15.5 14.7 15.4
21/03/2020 15.5 15.9 15.9 15.2 15.8 15.1
22/03/2020 16.1 15.7 14.8 15.1 14.7 14.6

44
 TURBIDEZ
Tabla 5. Monitoreo de la turbidez antes y después del tratamiento

TURBIDEZ
FECHA MONITOREO MONITOREO CON TRATAMIENTO
SIN Coagulantes naturales Coagulantes químicos
TRATAMIENTO
aloe vera opuntia solanum Sulfato cloruro de
ficus- indica tuberosum de aluminio
aluminio
23/11/2019 8.5 7 7.7 7 7.9 7
24/11/2019 8.7 7.2 7 7.8 6.9 6.9
14/11/2019 10 8 6.3 8 9.5 7.9
30/11/2019 9.7 6.1 5.9 7.7 8.9 8
1/12/2019 10.8 7.2 6.2 6.5 9.3 8.1
7/12/2019 8 6.8 6.4 6 7.6 6.9
8/12/2019 8.8 6.7 6.6 5.6 8.4 7.6
14/12/2019 8.9 6.5 5.7 5.3 8.1 7.4
15/12/2019 9.6 7 6.3 6.8 7.6 8.6
21/12/2019 9.4 7.1 5.9 6.6 7.3 8.6
22/12/2019 10 7.5 6.2 7.2 7.7 7.9
8/12/2019 8.9 7.2 5.5 7 6.4 7.6
9/12/2019 9 6.8 6.4 6.7 6.6 7.5
28/12/2019 10 6.5 7.4 6.8 7.3 7.8
29/12/2019 10.3 6.4 7.1 7.1 8.1 8.6
4/01/2020 9.6 6 6.8 6 8 8.5
5/01/2020 9.9 6.6 6.7 5.8 7.1 7.6
11/01/2020 10.3 5.9 6.6 5.7 7 8.4
12/01/2020 10.6 5.6 5.9 6.4 6.3 7.5
18/01/2020 9.8 7 5.6 6.3 8.4 7.7
19/01/2020 9.9 6.1 6.6 6.9 7.8 8.6
25/01/2020 8.9 6.2 6.7 7.8 7.1 7.1
26/01/2020 8.5 5.9 7.1 7.3 7.6 6.8
1/02/2020 8.9 5.8 6.9 6.4 8.5 6.6
2/02/2020 9 6.1 7.5 5.7 6.9 6.9
29/01/2020 9.1 6.7 7.3 5.5 6.6 8
30/01/2020 8.9 6.1 7 5.9 6.7 7.7
31/01/2020 10 6 6.8 7 8.5 7.5
1/02/2020 10.2 5.5 6 6.5 7.5 8.1
2/02/2020 9.5 7 6.5 6.2 7.3 7.3
8/02/2020 8.8 6.7 5.9 5.8 6.9 7.9
9/02/2020 8.9 5.2 5.7 5.5 7.4 6.7

45
15/02/2020 9 5.4 6.1 6.4 7.7 6.7
16/02/2020 8.7 5.9 6.5 6.1 7.5 6
22/02/2020 8.6 6.8 6.9 6.3 8 7
23/02/2020 8.9 5.8 7.6 7.5 8.5 6.5
29/02/2020 8.8 7.3 7 7.8 7.6 6
1/03/2020 8.9 7.5 6.8 6.4 6.6 6.2
7/03/2020 9.4 6.6 6.5 5.7 8.4 7.2
8/03/2020 9 6.7 6 5.5 7.6 7
14/03/2020 10.3 5.9 5.6 5.2 9 6.8
15/03/2020 9.9 5.7 6.6 7.1 7.6 5.9
21/03/2020 9.8 5.2 6.3 6.9 8.5 7.3
22/03/2020 9.5 6.1 6.9 6 7.7 7.1

4.1.2. Resultados obtenidos por parámetro


A continuación, se detallan los resultados de monitoreo de la investigación
en sus 44 días de evaluación de parámetros.

 pH

Tabla 6. pH sin tratamiento

pH sin tratamiento

Media 4.90227273
Error típico 0.03355105
Mediana 4.9
Moda 5
Desviación estándar 0.22255246
Varianza de la muestra 0.0495296
-
Curtosis 0.55018705
Coeficiente de
asimetría 0.14251197
Rango 0.9
Mínimo 4.5
Máximo 5.4
Suma 215.7
Cuenta 44

46
Se tiene un promedio de 4.9 de pH en el monitoreo sin tratamiento, teniendo
también un valor mínimo de 4.5 y un valor máximo de 5.4.

47
Tabla 7. pH de los coagulantes con tratamiento

aloe vera opuntia ficus- indica solanum tuberosum Sulfato de aluminio cloruro de aluminio

Media 5.76136364 Media 5.81363636


Media 5.78636364 Media 5.51136364 Media 5.41590909
Error típico 0.06281083 Error típico 0.04094431
Error típico 0.04751665 Error típico 0.0831601 Error típico 0.06073399
Mediana 5.8 Mediana Mediana 5.9 5.8 Mediana 5.45 Mediana 5.4
Moda 5.8 Moda Moda 5.9 5.5 Moda 5.4Moda 5.9
Desviación Desviación Desviación Desviación Desviación
estándar 0.41663989 estándar0.27159384 estándar 0.3151898 estándar 0.55162167 estándar 0.40286369
Varianza Varianza Varianza Varianza Varianza
de la de la de la de la de la
muestra 0.17358879 muestra 0.07376321 muestra 0.09934461 muestra 0.30428647 muestra 0.16229915
- -
Curtosis 0.18730689 Curtosis 0.20408875 Curtosis 0.37162408 Curtosis 4.68114623 Curtosis 1.27787766
Coeficiente Coeficiente Coeficiente Coeficiente Coeficiente
de de - de de de -
asimetría 0.40784593 asimetría 0.75626367 asimetría 0.20141715 asimetría 1.64117056 asimetría 0.23111803
Rango 1.8 Rango 1.2 Rango 1.3 Rango 2.9 Rango 1.3
Mínimo 5 Mínimo 5.1 Mínimo 5.2 Mínimo 4.7 Mínimo 4.7
Máximo 6.8 Máximo 6.3 Máximo 6.5 Máximo 7.6 Máximo 6
Suma 253.5 Suma 255.8 Suma 254.6 Suma 242.5 Suma 238.3
Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44

48
Se tiene un promedio de 6.9 pH en los tratamientos con los coagulantes naturales
y químicos, así también teniendo un valor mínimo de 4.7 y un valor máximo de
7.6.
Se ve una diferencia antes del tratamiento y después del tratamiento que subió 2
unidades de pH.

 TEMPERATURA
Tabla 8. T° sin tratamiento

T° sin tratamiento

Media 15.3477273
Error típico 0.12619361
Mediana 15.6
Moda 15.6
Desviación estándar 0.83707371
Varianza de la muestra 0.70069239
Curtosis 0.6075804
Coeficiente de -
asimetría 0.77417461
Rango 3.9
Mínimo 13.2
Máximo 17.1
Suma 675.3
Cuenta 44

Se tiene una temperatura promedio de 15.35 °C teniendo también una


temperatura mínima de 13.2 y una temperatura máxima de 17.1 °C

49
Tabla 9. T° con tratamiento

aloe vera opuntia ficus- indica solanum tuberosum Sulfato de aluminio cloruro de aluminio

Media 15.6431818 Media 15.6431818 Media 15.3 Media 14.9568182 Media 14.9227273
Error típico 0.0722924 Error típico 0.0722924 Error típico 0.08289171 Error típico 0.07323669 Error típico 0.0753332
Mediana 15.7 Mediana 15.7 Mediana 15.5 Mediana 14.75 Mediana 14.8
Moda 15.7 Moda 15.7 Moda 15.7 Moda 14.7 Moda 14.6
Desviación Desviación Desviación Desviación Desviación
estándar 0.47953356 estándar 0.47953356 estándar 0.54984141 estándar 0.48579722 estándar 0.49970393
Varianza Varianza Varianza Varianza Varianza
de la de la de la de la de la
muestra 0.22995243 muestra 0.22995243 muestra 0.30232558 muestra 0.23599894 muestra 0.24970402
- -
Curtosis -0.2028355 Curtosis -0.2028355 Curtosis 1.02343245 Curtosis 0.70073357 Curtosis 0.29100792
Coeficiente Coeficiente Coeficiente Coeficiente Coeficiente
de de de - de de
asimetría 0.15919246 asimetría 0.15919246 asimetría 0.54521215 asimetría 0.37553184 asimetría 0.49504258
Rango 2 Rango 2 Rango 1.9 Rango 2 Rango 2.4
Mínimo 14.8 Mínimo 14.8 Mínimo 14.2 Mínimo 13.8 Mínimo 13.9
Máximo 16.8 Máximo 16.8 Máximo 16.1 Máximo 15.8 Máximo 16.3
Suma 688.3 Suma 688.3 Suma 673.2 Suma 658.1 Suma 656.6

Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44

50
Se tiene una T° promedio de 15.26, una temperatura máxima de 16.8 y una
temperatura mínima de 13.8.
Estas son las Temperaturas (°c) durante los 44 días de monitoreo.

 TURBIDEZ
Tabla 10. turbidez sin tratamiento

Turbidez sin tratamiento

Media 9.36818182
Error típico 0.09790473
Mediana 9.25
Moda 8.9
Desviación estándar 0.64942648
Varianza de la muestra 0.42175476
-
Curtosis 0.75972611
Coeficiente de
asimetría 0.26547323
Rango 2.8
Mínimo 8
Máximo 10.8
Suma 412.2
Cuenta 44

La turbidez esta expresado en UNT (unidades nefelometrícas), se tiene un promedio


de 9.37 UNT en el monitoreo sin tratamiento.
Las UNT no deben pasar de 5 NTU.

51
Tabla 11. Turbidez con tratamiento

aloe vera opuntia ficus- indica solanum tuberosum Sulfato de aluminio cloruro de aluminio

Media 6.43863636
Media 6.52272727 Media 6.49318182 Media 7.67954545 Media 7.38636364
Error típico 0.09985274
Error típico 0.08520983 Error típico 0.11316127 Error típico 0.11634768 Error típico 0.11057178
Mediana 6.5
Mediana 6.55 Mediana 6.4 Mediana 7.6 Mediana 7.45
Moda 6.1
Moda 5.9 Moda 6.4 Moda 7.6 Moda 8.6
Desviación Desviación Desviación Desviación Desviación
estándar 0.66234815 estándar 0.56521806 estándar 0.75062694 estándar 0.77176317 estándar 0.73345024
Varianza Varianza Varianza Varianza Varianza
de la de la de la de la de la
muestra 0.43870507 muestra 0.31947146 muestra 0.5634408 muestra 0.59561839 muestra 0.53794926
- - - - -
Curtosis 0.58814849 Curtosis 0.63582299 Curtosis 0.80940272 Curtosis 0.29979101 Curtosis 0.58617912
Coeficiente Coeficiente Coeficiente Coeficiente Coeficiente
de de de de de -
asimetría 0.09356374 asimetría 0.09752945 asimetría 0.25718383 asimetría 0.32897607 asimetría 0.10828049
Rango 2.8 Rango 2.2 Rango 2.8 Rango 3.2 Rango 2.7
Mínimo 5.2 Mínimo 5.5 Mínimo 5.2 Mínimo 6.3 Mínimo 5.9
Máximo 8 Máximo 7.7 Máximo 8 Máximo 9.5 Máximo 8.6
Suma 283.3 Suma 287 Suma 285.7 Suma 337.9 Suma 325
Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44 Cuenta 44

52
Se tiene los datos de turbidez para cada coagulante, natural y químico.
El promedio de turbidez de los coagulantes es 6.90 UNT.
Se redujo un 2.47 UNT.
El promedio de turbidez de los coagulantes naturales es 6.48 UNT.
El promedio de turbidez de los coagulantes químicos es 7.53 UNT.
El coagulante natural más eficaz es el aloe vera, que redujo 2.94 UNT.
El coagulante químico más eficaz es el cloruro de aluminio, que redujo 1.99
UNT.

4.2. Prueba de Hipótesis


Se ha utilizado la PRUEBA Anderson Darling con el programa Minitab.
 pH

Ilustración 5. pH sin tratamiento

53
Ilustración 6. pH aloe vera

Ilustración 7. pH opuntia ficus- indica

54
Ilustración 8. pH sulfato de aluminio

 Ph :
A continuacion se muestran los datos de Ph antes y despues del
tratamiento

55
pH
FECHA MONITOREO SIN MONITOREO CON TRATAMIENTO
TRATAMIENTO cogulantes naturales Coagulantes quimicos
aloe opuntia solanum Sulfato de cloruro de
vera ficus- indica tuberosum aluminio aluminio
23/11/2019 5 5.8 5.7 5.5 5.4 5.1
24/11/2019 4.6 5.7 5.9 5.7 4.7 6
14/11/2019 5 5.6 6 5.8 5.7 5.6
30/11/2019 4.8 5.9 5.8 5.7 5.8 4.9
1/12/2019 4.5 6.8 6.1 6 4.8 5.7
7/12/2019 5 5.7 5.4 5.6 5.3 5.9
8/12/2019 4.7 5.3 5.3 5.3 4.8 5.3
14/12/2019 4.9 6 5.8 5.9 5 5.5
15/12/2019 5 6.1 5.9 6 5.1 5.8
21/12/2019 4.8 6 6.1 5.2 5.8 5.3
22/12/2019 4.6 5.8 5.5 6.1 5.7 5.2
8/12/2019 4.7 6.6 5.9 6 5 5
9/12/2019 4.8 5.9 6 5.8 4.9 5.9
28/12/2019 4.8 6.4 5.5 6.2 5.6 4.9
29/12/2019 5.1 5.8 5.8 6.3 5.8 4.8
4/01/2020 4.9 5 6.1 5.8 5.5 5.6
5/01/2020 5 6.2 6.2 5.7 7.1 5.4
11/01/2020 4.9 5.6 5.9 6.4 5.8 5.1
12/01/2020 4.8 5.3 5.6 6.3 5 5
18/01/2020 4.9 6.1 5.9 6 5.1 4.8
19/01/2020 5.1 5.2 5.8 5.7 5.3 5.4
25/01/2020 5.4 5.9 6 5.9 5.9 5.7
26/01/2020 5.2 5.8 5.6 5.5 7.6 5.9
1/02/2020 4.7 6 6.1 5.7 5.5 6
2/02/2020 4.6 5.7 5.6 5.5 5.9 5.7
29/01/2020 4.5 5.5 5.5 5.9 5.4 5.3

56
30/01/2020 4.8 5.1 5.1 6.1 5.9 5.1
31/01/2020 4.9 5.5 5.2 5.8 5.5 5
1/02/2020 4.8 6 6.1 5.6 5.4 4.9
2/02/2020 5.2 5.5 5.9 5.8 5.4 5.4
8/02/2020 5.1 5.3 5.7 5.5 6 5.3
9/02/2020 5 5.4 6.1 6 5.3 5.9
15/02/2020 4.6 5.9 6 5.7 5.6 4.7
16/02/2020 5.2 5.5 5.8 5.3 5.3 5.9
22/02/2020 5 5.8 5.9 5.4 5.1 5.8
23/02/2020 4.8 6.1 6.3 5.5 4.9 5.6
29/02/2020 5.1 5.7 6.1 6 5.7 5.8
1/03/2020 5.3 6.1 5.9 5.7 6 5.4
7/03/2020 4.9 6.7 5.4 5.5 5.8 5.9
8/03/2020 5.1 5.9 5.9 5.2 6.1 5.8
14/03/2020 4.6 5.7 6 6.5 5 4.7
15/03/2020 4.7 5.2 5.9 6.2 5.5 4.9
21/03/2020 5.3 5.3 5.8 5.5 5.4 5.8

57
Ilustración 9. pH de solanum Tuberosum

Ilustración 10. pH cloruro de aluminio

58
 TEMPERATURA
Ilustración 11. T° sin tratamiento

Ilustración 12. T° aloe vera

59
Ilustración 13. T° opuntia ficus- indica

Ilustración 14. T° Solanum Tuberosum

60
Ilustración 16. T° Sulfato de aluminio

Ilustración 15. T° cloruro de aluminio

61
 TURBIDEZ

Ilustración 17. Turbidez sin tratamiento

Ilustración 18. turbidez aloe vera

62
Ilustración 19. turbidez opuntia ficus indica

Ilustración 20. turbidez solanum tuberosum

63
Ilustración 21. Turbidez sulfato de aluminio

Ilustración 22. turbidez cloruro de aluminio

64
Se trabajará en función a la turbidez y por lo tanto utilizaremos una prueba
paramétrica, ya que p > 0.005 (valor de significancia).
 Hipótesis general: los coagulantes naturales (aloe vera, opuntia ficus-
indica y el almidón de solanum tuberosum) y como químicos (sulfato de
aluminio, cloruro de aluminio) son muy eficaces en la remoción de solidos
suspendidos de agua residuales del camal de Huancavelica.
 Hipótesis Ho: La remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales
del camal municipal de Huancavelica muestra eficacia con los coagulantes
naturales, mientras que los coagulantes químicos son menos eficaces.
 Ha: La remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales del camal
municipal de Huancavelica, muestra eficacia con los coagulantes químicos,
mientras que los coagulantes naturales son menos eficaces.
Hipótesis estadístico:
Hipótesis Ho: los UNT en la remoción de solidos suspendidos en las aguas
residuales del camal municipal de Huancavelica con los coagulantes naturales es <
5 NTU
x<5
Ha: los UNT en la remoción de solidos suspendidos en las aguas residuales del
camal municipal de Huancavelica con los coagulantes químicos es > 5 NTU
x>5
Se hizo la comparación de los coagulantes naturales con menos resultado de NTU
(solanum Tuberosum) y el coagulante químico (cloruro de aluminio)

65
ANOVA de un solo factor: MONITOREO SIN ... io; cloruro
de aluminio
Método
Hipótesis nula Todas las medias son iguales
Hipótesis alterna No todas las medias son iguales
Nivel de significancia α = 0.05
Se presupuso igualdad de varianzas para el análisis.

Información del factor


Facto Nivele
r s Valores
Facto 6 MONITOREO SIN TRATAMIENTO; aloe vera; opuntia ficus- indica;
r solanum
tuberosum; Sulfato de aluminio; cloruro de aluminio
Análisis de Varianza
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Factor 5 282.7 56.5368 117.91 0.000
Error 258 123.7 0.4795
Total 263 406.4
Resumen del modelo
R-cuad. R-cuad.
S R-cuad. (ajustado) (pred)
0.692452 69.56% 68.97% 68.13%
Medias
Factor N Media Desv.Est. IC de 95%
MONITOREO SIN TRATAMIENTO 44 9.3682 0.6494 (9.1626; 9.5737)
aloe vera 44 6.4386 0.6623 (6.2331; 6.6442)
opuntia ficus- indica 44 6.5227 0.5652 (6.3172; 6.7283)
solanum tuberosum 44 6.493 0.751 (6.288; 6.699)
Sulfato de aluminio 44 7.680 0.772 (7.474; 7.885)
cloruro de aluminio 44 7.386 0.733 (7.181; 7.592)
Desv.Est. agrupada = 0.692452

Gráfica de intervalos de MONITOREO SI; aloe vera; ...

66
Gráfica de intervalos de MONITOREO SI; aloe vera; ...
95% IC para la media
10

9
Datos

6
O ra ic
a m io io
NT ve nd su in in
IE oe - i ro lu
m um
M al us be a al
TA fi c t u
de de
T RA ia m to ro
N nt nu lfa ru
SI u la u o
o p so S cl
R EO
O
IT
O N
M
La desviación estándar agrupada se utilizó para calcular los intervalos.

 Se observa resultados altos de turbidez en el monitoreo antes del tratamiento


y que disminuyeron al agregar los coagulantes.
 Los coagulantes naturales presentan valores más eficaces que los
coagulantes químicos, en la remoción de solidos suspendidos de aguas
residuales. Siendo el aloe vera el más eficaz y el sulfato el menos eficaz.
 P > α; entonces se acepta de Ho.

67
BIBLIOGRAFIA

Alvarado, C. L. (2011). Uso de las Cáscaras de Papa como Coagulante Natural en el


Tratamiento de Aguas Potables de la Planta ”La Diana’’. Duitama, Colombia.

Andia, C. (2000). Tratamiento de agua:Coagulacion Floculacion. Lima.

Babora, R. B. (2014). REMOÇÃO DA TURBIDEZ DA ÁGUA USANDO ALOE VERA COMO


COAGULANTE NATURAL. Brasil.

Cardenas, Y. A. (2000). Tratamiento de agua Cuagulacion y Floculacion. Lima.

Cartwright, M. (2009). Caracterización fisicoquímica de los almidones nativos y. veracruz.

Gallardo, M. A. (2015). Coagulantes y Floculantes Naturales Usados en la reducción de.


Bogota.

Gomez, N. (2005). Optimización de alum coagulation / flocculation para la DQO.


Colombia.

Hanna, I. (2015). pHmetro digital HI 8424.

Mario Alcarraz C, G. G. (2010). EFICACIA DE COAGULANTES EN EL TRATAMIENTO


PRIMARIO DE EFLUENTES DE PROCESADORA DE FRUTAS. Lima .

Metcalf, y. E. (1988). Ingenieri de aguas residuales. España.

Moscozo, B. L. (2015). USO DE ALMIDÓN DE YUCA COMO SUSTITUTO DEL SULFATO DE


ALUMINIO EN EL PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN EN SISTEMAS DE
TRATAMIENTO DE AGUA PARA POTABILIZACIÓN. Guatemala.

Ortíz, A. V., & Paz, I. C. (2013). Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso
como coagulante natural. Colombia .

Perez, E. (1985). Aguas residuales. Peru.

Pinto, G. A. (2017). Evaluación y Comparación de la Efectividad del Uso de Floculantes


Naturales Aloe Vera (Sábila) y Opuntia Ficus-indica (Nopal/Tuna) y Orgánicos
(Ferrocryl® y Chemlok 2040 ®) en el Tratamiento de Aguas Residuales del Proceso
de Teñido de la Empresa Franky y. Arequipa.

Reynolds, K. A. (2002). Tratamiento de Aguas Residuales. Arizona.

Romero, J. (2013). Tratamiento de aguas residuales teoria y principios de diseño.


Bogota,Colombia.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica (Cuarta). Obtenido de


https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Valdez, V. (2003). Ingenieria de sistemas de tratamiento y disposicion de aguas


residuales. Mexico.

68
Babora Borri, R., Freire, R., & Leandro de Oliveira Boina, W. (2014). REMOÇÃO DA
TURBIDEZ DA ÁGUA USANDO ALOE VERA COMO COAGULANTE NATURAL.
Periódico Eletrônico Fórum Ambiental Da Alta Paulista, 10(12).
https://doi.org/10.17271/1980082710122014857
Botasini, S. (2016). ESTUDIO DE NANOPARTÍCULAS Y DESARROLLO DE UN SENSOR
CALORIMETRO.
Carrión, F. J. (1986). Caracterización de la doble capa eléctrica en las fibras textiles y su
influencia en la absorción de tensioactivos.
Diestra, R. F. S., & Ramos, P. I. V. (2019). Efecto de la Concentracion de Aloe vera y
tiempo de floculacion en la remocion de solidos suspendidos y materia organica
biodegradable de aguas residuales municipales sector el Cerrillo, Santiago de
Chuco. 0–100.
Enrique, R., Verbel, O., Darío, I., Martínez, M., Montes Gazabón, L. E., Iván, C., &
Mercado Martínez, D. (2013). Remoción de la turbidez del agua del río Magdalena
usando el mucílago del nopal Opuntia ficus-indica * Removing turbidity from
Magdalena river by the use of opuntia ficus-indica cactus mucilage Remoção da
turbidez da água do rio Magdalena usando o mucílag. 8(1), 19–27.
Herrera, M. E. T. (2015). Evaluación Del Almidón De Papa Como Floculante Para El
Tratamiento De Aguas Residuales Domesticas. @limentech, Ciencia y Tecnología
Alimentaria, 13(2), 123. https://doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2015.1877
Huernandez, S. R. (2010). Metodologia de la investigacion (S. Edicion, ed.).
Valencia, J. A. (1992). Teoría de la Coagulación del Agua.
Vargas, L. de. (2000). FLOCULACIÓN.
Villabona, A., Paz, I., & Martinez, J. (2013). Characterization of Opuntia ficus-indica for
using as a natural coagulant. Revista Colombiana de Biotecnologia, XV(1), 137–144.

69
APENDICE

70
Tabla 12. matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTEISIS METODOLOGÍA


VARIABLES
PRINCIPAL PRINCIPAL Hipótesis General:

¿Cuál es la eficacia de coagulantes Determinar la eficacia de los coagulantes naturales Los coagulantes naturales Variable TIPO DE INVESTIGACIÓN:
naturales (aloe vera, opuntia ficus- (aloe vera, opuntia ficus-indica y el almidón de muestran eficacia en la independiente:  Aplicada
indica y el almidón del solanum solanum tuberosum) y químicos (sulfato de aluminio, remoción de solidos Eficacia de los NIVEL DE INVESTIGACIÓN
tuberosum) y químicos (sulfato de cloruro de aluminio) en la remoción de solidos suspendidos en las aguas coagulantes –
aluminio, cloruro de aluminio) en suspendidos en las aguas residuales del camal residuales del camal floculantes  Explicativo
la remoción de solidos municipal de Huancavelica. municipal de Huancavelica, DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Variable
suspendidos en las aguas ESPECIFICOS mientras que los coagulantes Diseño experimental
dependiente:
residuales del camal municipal de químicos son menos
 Hacer una comparación de la eficacia de los Remoción de la POBLACIÓN
Huancavelica – 2019 eficaces.
coagulantes naturales (aloe vera, opuntia ficus- turbidez de las
ESPECIFICOS Efluente del Camal Municipal de
indica y el almidón de solanum tuberosum) y aguas residuales Huancavelica.
 ¿Cuál de esos dos químicos (sulfato de aluminio, cloruro de del camal MUESTRA
coagulantes: naturales o aluminio) en la remoción de solidos suspendidos municipal de
químicos son los más eficaces de las aguas residuales del camal municipal de Muestras de agua residuales del
Huancavelica
camal municipal de Huancavelica.
en la remoción solidos Huancavelica.
suspendidos en las aguas  Evaluar los resultados obtenidos, antes y después
residuales? de su tratamiento con los coagulantes naturales
 ¿Cuáles son los resultados (aloe vera, opuntia ficus-indica y el almidón del
obtenidos antes y después de solanum tuberosum) y químicos (sulfato de
su tratamiento a base de aluminio, cloruro de aluminio) en remoción de
coagulantes naturales y solidos suspendidos en las aguas residuales del
químicos? camal municipal de Huancavelica.

71

También podría gustarte