Está en la página 1de 5

LOS AUERDOS DE INVERSIÓN EN COLOMBIA.

JUAN FELIPE ÁNGEL MARTÍNEZ BERNAL

ENRIQUE PINZON ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL
BOGOTÁ D.C.
2017
LOS ACUERDOS DE INVERSIÓN EN COLOMBIA

INTRODUCCIÓN.
Por medio del siguiente documento se pretende conocer, entender y analizar los
diversos tipos de acuerdos en materia de inversión que la Republica de Colombia
mantienen vigentes y suscritos con el resto del mundo. Se estudiará, el flujo de
inversión extranjera de los últimos diez años y se buscara encontrar que tipo de
beneficios han traídos estos acuerdos para nuestra nación y para el proceso de
integración regional.
DESARROLLO.
Los gobiernos a menudo imponen condiciones a los inversionistas extranjeros para
estimular la inversión con arreglo a ciertas prioridades nacionales. Las condiciones
que pueden tener efectos en el comercio se denominan medidas en materia de
inversiones relacionadas con el comercio que son tratados de índole internacional
que buscan: atraer inversión extranjera y promover la inversión del país local en el
resto del mundo de manera transparente.
En la actualidad, Colombia tiene vigentes los siguientes acuerdos en materia de
inversión:
 Tratado de libre comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República
de Colombia. (CAPITULO XVII)
 Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República
de Chile - Protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica
para el Establecimiento de un Espacio Económico Ampliado entre Colombia
y Chile. (CAPITULO 9)
 Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas
de el Salvador, Guatemala y Honduras. (CAPITULO 12)
 Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados
AELC (CAPITULO 5)
 Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá
(CAPITULO 8)
 Acuerdo de promoción comercial entre las Repúblicas de Colombia y los
Estados Unidos de América (CAPITULO 10)
 “Acuerdo entre la República de Colombia y el Reino de España para la
Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
 Acuerdo entre la República de Colombia y Japón para la liberalización,
promoción y protección de inversión.
 Convenio entre la República de Colombia la Confederación suiza sobre la
promoción protección recíproca de inversiones.
 Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la
República de Colombia sobre promoción y protección recíproca de
inversiones.
 Acuerdo bilateral para la promoción y protección de inversiones entre el
Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Popular
China.
 Acuerdo para la promoción y protección de inversiones entre la República de
Colombia y la República de la India
 Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección de Inversiones con Reino
Unido.
En el último año, los países que más Inversión Extranjera Directa han concentrado
en Colombia son: Canadá (con 2.193,7 Millones de dólares), Estados Unidos (con
2.140,1 Millones de dólares), España (con 1.527,5 Millones de dólares), Bermudas
(con 1.520,1 Millones de dólares), Panamá (con 1.387,2 Millones de dólares),
Holanda (con 1.027,8 Millones de dólares), Suiza (con 702,5 Millones de dólares),
Inglaterra (con 855,2 Millones de dólares), México (con 620,6 Millones de dólares)
y Francia (con 200,1 Millones de dólares). Y los sectores en los que más se ha
invertido son: Electricidad, Gas y Agua (con 3.630 Inglaterra Millones de dólares),
Sector Petrolero (con 2.172 Millones de dólares), Servicios Financieros y
Empresariales (con 2.572 Millones de dólares), Manufacturas (con 1.914 Millones
de dólares), Comercio, hotelería y Turismo (con 1.044 Millones de dólares) y
Transporte (con 1.096 Millones de dólares).

FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA


(2016)
Servicios Comunales
Servicios Financieros y Empresariales 1/
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
Comercio, Restaurantes y Hoteles
Construcción
Electricidad, Gas y Agua
Manufactureras
Minas y Canteras (incluye carbón)
Agricultura Caza, Silvicultura y Pesca
Subtotal Resto de Sectores
Sector Petrolero

-2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000


Por el otro lado de la moneda, los países en los que Colombia más ha invertido en
el último año son: Bermudas (con 627,7 Millones de dólares), Chile (con 630,1
Millones de dólares), España (con 457,1 Millones de dólares), Inglaterra (con 326,8
Millones de dólares), Islas Vírgenes Británicas (con 940,4 Millones de dólares),
México (con 488,4 Millones de dólares), Panamá (con 195,7 Millones de dólares), y
Perú (con 281,9 Millones de dólares). Las inversiones van con destino a: los
servicios financieros y administrativos (2.502 Millones de dólares), Petróleo e
hidrocarburos (807,5 Millones de dólares), Industrias Manufactureras (581,1
Millones de dólares), Electricidad, gas y agua (563,6 Millones de dólares), entre
otros.

FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE COLOMBIA


(2016)
OTRAS ACTIVIDADES
SERVICIOS COMUNALES SOCIALES Y PERSONALES
SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESARIALES 1/
TRANSPORTES, ALMACENAMIENTO Y…
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR,…
CONSTRUCCIÓN
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
PETRÓLEO Y EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA

-500.0 0.0 500.0 1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0 3,000.0

CONCLUSIÓN.
Sin lugar a duda, uno de los temas más interesantes cuando hablamos de
internacionalización y globalización son los temas financieros, las interacciones
económicas que tienen lugar entre varios países de cualquier parte del mundo. Y el
caso más común son las inversiones. En los últimos años, la OMC se ha venido
encargado de regular y administrar todos los temas e instituciones que giran en
torno a este apartado. Como consecuencia de esto dio lugar a la creación del
Acuerdo sobre las Medidas en materias de inversión relacionados con el comercio
o simplemente MIC. Colombia, como buen miembro de la OMC se rige bajo el marco
de este Acuerdo y en todos sus Tratados Comerciales hay partes que hacen
especial énfasis en estos asuntos. Y en el caso de algunos países con los que no
posee un Acuerdo Comercial, tiene Conferencias especiales que regulan el área de
las inversiones, todo esto con el fin de conseguir un comercio más limpio, puro y
transparente.
BIBLIOGRAFIAS.
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) Acuerdo sobre las
Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio.
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/invest_s/trims_s.htm

 Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el


Comercio. https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/18-trims.pdf

 MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Acuerdos


Internacionales de Inversión Vigentes.
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/6420/acuerdos_internacionales_de_inversi
on_vigentes

 MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. El ABC de los


Acuerdos Internacionales de Inversión.
http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=6
6622&name=ABC-ACUERDOS_DE_INVERSION.pdf&prefijo=file

 BANCO MUNDIAL Inversión Extranjera Directa.


http://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZS?end=2014&l
ocations=CO&start=1994&view=chart

 BANCO DE LA REPUBLICA Flujos de Inversión Directa – Balanza de Pagos


http://www.banrep.gov.co/es/inversion-directa

También podría gustarte