Está en la página 1de 12

Unidad 1: Diferenciales

UNIDAD 1
Diferenciales

Introducción
Esta unidad describe los componentes y la operación de los
diferenciales, los sistemas de dirección con diferencial y el sistema
de embrague de la dirección y frenos. Los diferenciales son una
solución para hacer que las ruedas o las cadenas se desplacen a
velocidades diferentes. Los sistemas de embrague de dirección y
frenos y la dirección de diferencial hacen que la cadena se desplace a
velocidades diferentes.

Objetivos
Al terminar esta unidad, el estudiante podrá:
Demostrar que conoce los componentes y la operación de los
diferentes tipos de diferenciales y que puede realizar los ajustes
necesarios.
Identificar los componentes y explicar la operación de un
sistema de dirección diferencial
Identificar los componentes y explicar la operación de un
sistema de embragues de dirección y frenos.
NOTAS
Lección 1: Teoría y componentes básicos
Lección 1: Teoría y componentes básicos

Introducción
Esta lección explica por qué se usan los diferenciales en el tren de
fuerza, identifica los componentes de un diferencial y describe la
operación del diferencial.

Objetivos
Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
1. Entender la importancia de los diferenciales.
2. Conocer los componentes de un diferencial estándar.
3. Entender la operación de un diferencial estándar.
Unidad 1 1-1-2 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.1 Potencia a los diferenciales

La potencia de la transmisión se envía al diferencial y a la corona


antes de ir a las ruedas. La figura 1.1.1 muestra una máquina de dos
diferenciales. Los cargadores de ruedas y los modelos pequeños de
camiones articulados tienen diferenciales en las ruedas delanteras y
en las traseras. Los modelos grandes de camiones articulados tienen
un tercer diferencial en el eje central. Algunas máquinas, como los
camiones de obras, sólo tienen un diferencial trasero.

Fig. 1.1.2 Máquinas

Todas las máquinas mostradas en la figura 1.1.2 tienen diferenciales.


Los cargadores de ruedas y las retroexcavadoras cargadoras tienen un
diferencial en el eje delantero y otro en el eje trasero.
Unidad 1 1-1-3 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.3 Corona y piñón

La figura 1.1.3 muestra una corona y un piñón. Esta disposición


cambia la salida de potencia en 90°.
Cuando la transmisión actúa en la corona y en el piñón, impulsa el
engranaje de piñón. El engranaje de piñón impulsa la corona. Los
semiejes de las ruedas giran con la corona.
Una configuración como ésta se usa en algunas motoniveladoras
recientes. En algunas aplicaciones de motoniveladoras, no es
importante el radio de giro corto, gracias a que los giros no se hacen
con frecuencia. Los efectos del giro en la máquina pueden no ser
excesivos. En otras máquinas, como los camiones de obras, se
necesitó una solución para tratar el efecto del giro. En todas las
máquinas, un diferencial disminuirá la tensión al tren de mando.
Unidad 1 1-1-4 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.4 Radio de giro

En la figura 1.1.4, se muestra el diferencial trasero haciendo un giro


en U. Las ruedas delanteras dirigen la máquina y no se muestran en la
figura. En esta situación particular, la rueda interna se desplaza una
semicircunferencia con un radio de 3,05 metros (10 pies) y la rueda
externa se desplaza a una semicircunferencia de radio de 6,1 metros
(20 pies).

Fig. 1.1.5 Distancia recorrida en un giro

La figura 1.1.5 muestra la distancia adicional que la rueda externa


tiene que desplazarse para hacer el giro. La distancia recorrida por la
rueda interna es de 9,6 metros (31,5 pies) y la distancia recorrida por
la rueda externa es de 19,2 metros (63 pies).
Con un eje sólido, un neumático no puede recorrer una distancia
mayor que la otra sin que haya patinaje de los neumáticos.
Unidad 1 1-1-5 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.6 Eje sólido

Si el eje trasero tuviera una corona y un juego de piñones, el eje entre


las dos ruedas sería de una sola pieza. Las ruedas traseras siempre
estarían accionadas a la misma velocidad, y tratarían de ir en la
misma dirección y recorrer la misma distancia.
Cuando las ruedas delanteras fuerzan la máquina alrededor del giro,
las ruedas traseras se resistirán. Las ruedas delanteras tendrán que
forzar las ruedas traseras para seguir el giro.
Como resultado, los neumáticos delanteros y los traseros se
desgastarán excesivamente. Muchas de las otras tensiones y esfuerzos
serán evidentes sólo cuando el eje falle.

Fig. 1.1.7 Ejes separados

Para mejorar la posición del giro, el eje trasero se corta en dos


mitades. Si eso es todo lo que se hace, la máquina estará impulsada
por una rueda y la otra estará libre.
Mientras esto hace más fácil dar el giro, todas las tensiones afectarán
sólo un eje. En una operación de desplazamiento en línea recta, el
neumático impulsado se desgastará rápidamente y la máquina tirará
de un lado.
Unidad 1 1-1-6 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.8 Caja del diferencial y engranajes laterales


Se pone una caja alrededor de los dos ejes separados. La caja
suministra soporte a los semiejes. La caja también actúa como
contenedora en todos los componentes del diferencial. La caja del
diferencial gira con la corona cónica.
Ahora, adicionemos un engranaje al extremo de cada eje. Estos
engranajes, generalmente, se llaman engranajes laterales o de salida.
Los engranajes laterales giran con los ejes. Los engranajes laterales
no están conectados a la caja del diferencial.

Fig. 1.1.9 Engranajes laterales

En la figura 1.1.9, los engranajes laterales están estriados al extremo


de cada eje. Pueden verse la corona y el piñón. Observe que los
engranajes laterales no están estriados a la caja del diferencial. Los
engranajes laterales giran independientemente de la caja del
diferencial.
Unidad 1 1-1-7 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.10 Cruceta y engranajes de piñón del diferencial

Los engranajes laterales no están conectados directamente a la corona ni


a la caja del diferencial.
La cruceta tiene cuatro extremos en ángulo recto uno con el otro. Estos
extremos se ajustan, a través de orificios, en la caja del diferencial y no
tocan los engranajes laterales, sino que giran con la caja del diferencial.
Los engranajes se montan en los cuatro extremos de la cruceta. Los
extremos de la cruceta van a través de los ejes centrales de los
engranajes. Estos engranajes se llaman engranajes de piñón del
diferencial, coronas cónicas o engranajes de la cruceta.
Los engranajes del piñón del diferencial están en ángulo recto con los
engranajes laterales. Los dientes de los engranajes de piñón del
diferencial se conectan con los engranajes laterales. Cuando los
engranajes de piñón del diferencial giran con la cruceta, los engranajes
laterales se mueven con ellos.

Fig. 1.1.11 Cruceta y engranajes de piñón del diferencial

La figura 1.1.11 muestra la cruceta y los engranajes de piñón del


diferencial. La parte pequeña de la cruceta se ajusta en los orificios de la
caja del diferencial.
Unidad 1 1-1-8 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.12 Cruceta

En la figura 1.1.12, se puso la cruceta en la caja del diferencial. Si los


engranajes de piñón del diferencial no están instalados, la corona girará
la caja del diferencial y la cruceta. Los engranajes laterales no girarán.

Fig. 1.1.13 Engranajes de piñón del diferencial

En la figura 1.1.13, se muestran los engranajes de piñón del diferencial


puestos en los extremos de la cruceta. Los dientes del engranaje de
piñón del diferencial se acoplan con los dientes del engranaje lateral.
Si no hay resistencia de los ejes, los engranajes de piñón del diferencial
no girarán en sus ejes. El par de ambos engranajes laterales será igual.
Los engranajes de piñón del diferencial estarán sujetados entre ellos.
Con esta configuración, la caja del diferencial, la cruceta y los
engranajes de piñón del diferencial giran como un conjunto sólido, e
impulsan los engranajes laterales.
Cuando la máquina se desplaza en línea recta con igual tracción en cada
rueda, es como si los semiejes fueran sólidos. No hay movimiento
relativo dentro de la caja del diferencial.
Unidad 1 1-1-9 Tren de Fuerza II
Lección 1

Fig. 1.1.14 Engranajes de piñón del diferencial


Durante un giro, la rueda interna es más resistente a dar el giro que la
externa. Esta resistencia causa diferente par en los dos engranajes
laterales. Cuando uno de los ejes va lento, los engranajes de piñón del
diferencial giran alrededor del engranaje lateral lento. El movimiento
de los engranajes de piñón del diferencial hacen que el otro engranaje
lateral gire rápido. Los dos ejes girarán a diferentes velocidades.
Cuando una rueda tiene más tracción que la otra, el diferencial opera
de la misma manera que si la máquina estuviera girando. Se envía la
misma cantidad de par a ambas ruedas. Este par es sólo igual a la
cantidad necesaria para girar la rueda con la mínima resistencia.
NOTAS

También podría gustarte