Está en la página 1de 72

ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR LA LECTURA EN

LOS NIÑOS DEL GRADO TRANSICIÓN

IMELDA CHILITO – MARIA PALACIOS

DEJANDO HUELLAS DE LITERATURA EN MI CORAZON


ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS DEL GRADO
TRANSICIÓN

IMELDA CHILITO VARGAS


MARIA OTILIA PALACIOS AVILA

V SEMESTRE
2019
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Diseñar estrategias que permitan la motivación y el interés por la lectura en


los niños del grado transición para garantizar una mejor comprensión
lectora en edades próximas

Objetivos Específicos:

 Sensibilizar a padres de familia sobre la importancia de leerle a los niños y


crear hábitos lectores en casa.
 Generar conciencia en directivos y docentes de la importancia de crear
estrategias que permitan incentivar la motivación y el interés por la lectura
en los niños y las niñas.
 Mostrar a los estudiantes diferentes tipos de cuentos por medio de
actividades lúdicas, que permitan crear hábitos de lectura adecuados e
interés por la misma.
CONTEXTO

El proyecto pedagógico de aula “dejando huellas de Literatura en mi corazón” está


dirigido a los estudiantes del grado transición, del Liceo Robert Sternberg, esta
institución es de carácter privado ubicado en el barrio San Mateo del municipio de
Soacha.

En el siguiente cuadro se puede observar el


estrato socioeconómico de las familias de los
niños de transición

El grado Transición a quien


Número de estudiantes

va dirigido el proyecto cuenta


12
10 con 24 estudiantes de las
8 3
6 siguientes edades:
4 2
2 1
EDADES NIÑOS NIÑAS
0
Estrato 6 1
1 4
5
2 10
3 11 6 7 7

7 0 1

8 1 0
INTRODUCCION

Esta cartilla “Dejando huellas de literatura en mi ” tiene como finalidad crear


conciencia de la importancia de la literatura, a través de diferentes estrategias
didácticas que permitan despertar el interés de los niños y las niñas por los .

Por lo tanto se propone contemplar un método pedagógico que lleva a la


utilización de diferentes técnicas como la observación, la exploración, las
herramientas tecnológicas y distintas actividades lúdicas que permitan contribuir a
la formación de los sobre el descubrimiento a la lectura y el
enamorarse de ella.

Para ayudar a los niños a descubrir este mágico mundo literario, esta cartilla
brinda distintas actividades enriquecedoras y lúdicas que involucran campos como
la expresión visual y plástica, el juego dramático, la pre danza, la expresión
musical y la literatura y así poder profundizar y lograr llamar la atención de los
Y así proporcionar su motivación y la curiosidad por conocer más acerca de este
maravilloso mundo a través de una serie de actividades acordes a las edades de
los niños y sus necesidades.

“Hay mucho de juego en el aprendizaje de la lectura y la


escritura...
Jugar con el lenguaje escrito favorece la adquisición y el
desarrollo de ese lenguaje en el niño”
(Godman, Y.)
Hola Soy “Leyoncito”
Y estoy aquí para
enseñarte muchas
cosas acerca de la
lectura
Cuando me veas
encontraras tips de
nuestro tema
principal

La lectura juega un papel de vital importancia dentro de nuestras vidas, desde los
primeros años ha estado muy presente, y lo vamos incluyendo en nuestro diario
vivir a través de lo que se observa, como avisos publicitarios y carteles y es vital
generar interés en aquello que observan los niños, ya que a través del mundo
literario los niños van adquiriendo conocimientos y una mejor comunicación.

Por tanto es muy importante motivar a los niños y a las niñas en este mágico
mundo que transporta e incrementa la creatividad y la imaginación de los niños.
Aunque esta motivación lectora debe ir muy tomada de la mano de los distintos
campos artísticos para generar un mayor interés y motivación. Campos como el
arte, el juego, y la exploración del medio son vitales para que niños y niñas
incrementen su pasión e interés.

Al respecto El documento de Orientaciones para promover la lectura y escritura


emergente en el grado transición del Ministerio de Educación nos dice:

Así, la experiencia con el lenguaje oral, la literatura, la música, el


juego, el arte, la exploración del medio, la cultura y la vida cotidiana,
se constituyen en las bases para que los niños comprendan la
función social, expresiva y comunicativa que tiene el lenguaje. Los
niños leen y escriben a su manera, recurren a los dibujos,
garabateos y pseudoletras para representar simbólicamente a las
personas, los objetos y los acontecimientos reales e imaginarios.
(MEN, 2003, pág. 9)

Por tal razón esta cartilla propondrá una serie de actividades que permitan que
niños y niñas se motiven por la lectura a través de actividades de expresión visual
y plástica, juego dramático, pre danza y expresión musical.

Distintas actividades que estarán guiadas por amigos muy especiales que a
continuación te presentaremos:

Hola soy ¡parchesito!

Y cuando me encuentres
encontraras actividades
muy divertidas
relacionadas con la
expresión plástica
Hola

Mi nombre es “Saltarina”
y cuando me veas te
brindare algunas
actividades relacionadas
con la pre danza para
niños y niñas

¡Hola! Como están amiguitos

Mi nombre es “Actuancito”
y yo soy el encargado de las
actividades del juego
dramático.

Sígueme y te divertirás.

Por ultimo pero no menos


importante me presento soy
“trompetin” y vengo aquí
para alegrarte un poquitín
con lindas actividades de
expresión musical.
Sabías que la expresión plástica y visual juega un
papel fundamental dentro del mundo de la literatura
ya que a través de las expresiones artísticas
podremos lograr nuevas estrategias de motivación
para involucrar a los niños en la lectura.

Al respecto la revista “Educare en el aula” nos dice


“El dibujo es una herramienta cercana para plasmar
el pensamiento desde temprana edad, pues le
permite organizar sus ideas y comunicarse con su
entorno.” (Hernandez, 2008, pág. 5)

Encaminémonos en esta aventura, cada actividad plástica nos dará un nuevo paso
de experiencias enriquecedoras y muy entretenidas que despertaran el interés por
la literatura.
Te invito a dar un paseo con tus
papitos al lugar que más te gusta,
dibuja lo que observas y haz un álbum
para contar tu aventura en la clase.
Crea tu propia pintura del cuento que
acabas de escuchar.
Moldea en plastilina los personajes
que vayas escuchando en el
cuento.
Realiza un dibujo y con ayuda de tus
papitos crear una historia en relación
al dibujo.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ve al parque con tus papas y recoge
muchas cosas coloridas que te
encuentres, luego realiza un collage y
cuéntale a la clase tu historia colorida
que observas en el collage.
Hola mis queridos amigos en este capítulo nos sumergiremos en el mágico mundo
de la pre- danza.
La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones,
sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo del ser humano.
También es un medio para entretenerse, divertirse y disfrutar con movimientos
rítmicos del cuerpo. “La literatura jamás podría transmitir la energía de los
instantes en que el cuerpo cobra vida en el escenario; ése es un privilegio del
"cuerpo decidido" del actor y del bailarín”. (Ponce, 2010) Es decir que son
compañeras inseparables pues juntas manifiestan las emociones del ser humano.
Busca en la caja mágica una
máscara y con ella imita el
personaje (animal), vuela, salta,
corre, imita su sonido y diviértete.

Luego juega con tus compañeros


y realiza los movimientos que
realiza el animalito.
Te invito a que hagas un circulo con tus
amiguitos y bailes el canticuénto “el mounstro
de la laguna” realizando los movimientos que
sugiere la canción.
En este link encontraras el canticuénto:
https://www.youtube.com/watch?v=UQW1C8j0FZ
o
Con el siguiente poema realiza los
movimientos con tu cuerpo
libremente.
Hoy te quiero retar que con
ayuda de tus papitos realices
una presentación con la
canción: me encanta ser actriz. Y
realiza un video para presentarlo
en el aula

En el siguiente Link encontraras


la canción y la letra
https://maguare.gov.co/me-
encanta-ser-actriz/.
Invita a tu compañero a realizar
un personaje que le gusta y uno
que te gustaría hacer a ti, junta
los personajes y presenta una
escena frente a tus compañeros.
.
Amiguitos en este tercer capítulo podemos
encontrar el juego dramático como otro
pilar muy importante para la lectura, ya que
a través de la dramática llevaremos a los
niños y a las niñas a que se familiaricen
con la lectura, se motiven y se enamoren
cada vez más de ella. Al respecto Maria
Cuartero Plaza nos dice:

El teatro tiene especial


singularidad ya que aúna la
expresión lingüística con lo
corporal, la plástica y la rítmico –
musical y es un medio creativo,
motivador y valido para la
mejora de la comprensión
lectora y para el disfrute del
alumno ya que se basa en la
acción y esta es parte
fundamental de la vida del niño.
(Plazas, 2017, pág. 17)
Crea un títere con diferentes
materiales y luego con un teatrín
inventemos historias con los títeres
creados.
Escucha la historia, luego busca en la
caja mágica y escoge lo que quieras
de la caja disfrázate y personifica el
personaje que más les haya gustado
de la historia.
Con diferentes materiales disfrázate
de algún personaje de cuentos y con
tus compañeros realiza un desfile.
En una bolsa mágica encentraras
personajes de diferentes cuentos, saca
uno y a través de mímica se muéstralo
a tus compañeros para que lo
descubran.
Observa las imágenes y cuenta una
historia en relación a las imágenes,
creando sonidos y movimientos para
que tus compañeros lo realicen.
Este capítulo nos muestra queridos
amigos como las expresiones musicales
representan un punto clave para la
motivación hacia la lectura, ya que a
través de este importante campo se puede
potencializar habilidades de expresión oral
y comunicación, lo que permitirá que los
niños se acerquen a la lectura y la
relacionen con la música. En base a este
importante tema Maria Cuartero Plazas
en su tesis sobre “Comprensión y
motivación lectora a través de las TIC”
citando a Cervera (1992) nos dice: “La
musicalidad y el ritmo permiten un
desarrollo lúdico y estimulan la
memorización despertando el interés y
motivación de los niños y ayudando a
desarrollar el conocimiento de la lengua
mientras educan su sensibilidad”. (Plazas,
2017, pág. 17)
Con ayuda de tus papitos escoge una
canción infantil, ensayala y preséntala
ante tus compañeros

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
Canta la canción leyendo
los pictogramas.
Canción tomada de: https://www.imageneseducativas.com/coleccion-de-cuentos-con-
pictogramas/cuentos-con-pictogramas-13/
Escucha a tu profe quien te
narrara un cuento, y la música
de fondo que va apareciendo
Te invito a realizar un dibujo con
el canticuénto que te cuente tu
docente.
Haz música con diferentes
objetos que encuentres a tu
alrededor

(Cajas, juguetes, mesa, lápices,


etc.)
Canta una canción que
te guste mucho

Busca fotos en una revista y haz


con tu rostro las expresiones
encontradas en ellas (tristeza,
alegría, asombro)

Escucha las canciones que


coloca tu maestra y realiza
diferentes movimientos.

Salí a dar un paseo, dibuja


o hace las listas de lo que
encontraste en la calle
La lectura incentiva en ellos/as el
interés por diferentes áreas, como
naturaleza, historia o arte,
ayudándoles a descubrir su
vocación en una edad temprana.
La lectura y la
escritura es la pasión
por sentirse parte de
una cultura, una
comunidad, una familia,
es la pasión de
comunicar y expresar,
es la pasión de crear y
descubrir el mundo.
Referencias
Hernandez, L. E.-A. (2008). Construcción del aprendizaje de la lectura y la escritura. Educare , 5.

MEN. (2003). Orientaciones para promover la lectura y escritura. Bogota .

Peret, M. F. (2016). El Teatro en el aula.

Plazas, M. C. (2017). Comprensión y motivación lectora a través de las TIC . Madrid.

Ponce, D. (2010). Danza y literatura, ¿qué relación? México: enidi Danza/INBA/CONACULTA.

También podría gustarte