Está en la página 1de 1

ETAPAS HISTORICAS DEL CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA:

RESUMEN

Realizado por Ada Virguez

ETAPAS HISTORICAS
1862 Fue el primer código Civil Venezolano influenciado por el código
de Andrés Bello, contempla cuatro grandes fuentes: el contrato,
el cuasi contrato, delitos y faltas y la Ley
1867 Este código fue influenciado por le código de Napoleón e
incluye como fuentes de obligaciones las siguientes: El contrato,
las obligaciones sin convención, ente las que están las
derivadas de la ley, las que se forman por un hecho (por culpa o
negligencia) los cuasi contratos, que incluyen la Gestión de
negocios y el pago de lo indebido
1873 Se baso en el Código italiano de 1865 y establecía que: las
obligaciones nacen de la Ley, de los contratos, de los cuasi
contratos, de los delitos y de los cuasi delitos
1916 En este código se introduce la sustitución de la noción de delito
y cuasidelito por la de Hecho Ilícito, señalando que: las
obligaciones nacen dela Ley, de los contratos, de los cuasi
contratos y de los Hechos Ilícitos
1942 Se observa en este Código una decidida influencia del criterio
de los legisladores modernos en cuanto a evitar establecer una
norma que se refiera a la clasificación de las fuentes de las
Obligaciones. Las Instituciones Jurídicas aquí contempladas
como fuentes de las obligaciones son las mismas que se
encuentran vigentes en nuestro actual Ordenamiento Jurídico.
El contrato, la Gestión de negocios, el Pago de lo indebido, el
Enriquecimiento sin causa, el hecho Ilícito y la Ley.

También podría gustarte