Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERIA ANTISISMICA
Capitulo 12. Conexiones
Atornilladas.
Integrantes:
4. La geometría de la conexión:
Figura 8.2 Diversas conexiones para marcos. Al inspeccionar la manera como se soporta la
carga se determina si los tornillos están a cortante o a tensión. Usualmente la soldadura en
lugar de los tornillos en todas las conexiones anteriores, excepto (f). (a) Conexión usando un
par de angulares. (b) Conexión que usa una placa terminal soldada en el taller y tornillos
colocados en el campo. (c) Usando un angular de asiento y un angular de tope, o lateral.
(d) Angular atiesado de asiento. (e) Angulares de asiento y auxiliares de tope, con un
angular adicional opcional en el alma. (f) Conexión rígida o semirrígida que usan perfiles T
para soportar el momento, y un angular en el alma para el cortante. Este ultimo ángulo es
opcional.
Conexiones 8/33
8
Conexiones Atornilladas 9/33
Tipos de Tornillos
15
Conexiones tipo Fricción y tipo Aplastamiento 16/33
Cuando los tornillos de alta resistencia se tensan por completo, las partes
conectadas quedan abrazadas fuertemente entre sí, se tiene entonces
una considerable resistencia al deslizamiento en la superficie de
contacto. Esta resistencia es igual a la fuerza al apretar multiplicada por el
coeficiente de fricción.
16
Tamaño de los agujeros para tornillos 17/33
Además de los agujeros de tamaño estándar para tornillos que son 1/16
de pulg. de mayor diámetro que los correspondientes tornillos y
remaches, hay tres tipos de agujeros agrandados:
18
Tipos de Juntas 19/33
Junta traslapada:
19
Tipos de Juntas 20/33
La junta a tope:
20
Tipos de Juntas y Fallas en Juntas 21/33
21
Fallas en Juntas Atornilladas 7/35
22/33
Definiciones:
Separación mínima:
Donde:
P es la fuerza transmitida por un conector a la parte critica.
Fu es la resistencia mínima a tensión especificada de la parte critica
conectada.
t es su espesor.
d es el diámetro del agujero de tamaño estándar.
24
Separación y Distancias a Bordes 25/33
25
Separación y Distancias a Bordes 26/33
26
Separación y Distancias a Bordes 27/33
28
Separación y Distancias a Bordes 29/33
Agujeros de ranura
Diámetro nominal
del conector Perpendicular al borde
(pulg)
Agujeros De ranura larga Paralela al
agrandados De ranura corta [a] borde
29
Conexiones Tipo Aplastamiento 30/33
Resistencia al cortante
30
Conexiones Tipo Aplastamiento 31/33
31
Conexiones Tipo Aplastamiento 32/33
Resistencia al aplastamiento.
Fp = 1.5 Fu
32
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN