Diapositiva 2: (Enzimas)
Para comenzar, tenemos que saber que son las enzimas, estas son proteínas que
actúan como un catalizador en reacciones enzimáticas de los seres vivos, esto
quiere decir que son sustancias que sin consumirse en una reacción aumenta
notablemente su velocidad al disminuir su energía de activación. Esto tiene como
finalidad que ocurran reacciones que sin catalizador y en condiciones fisiológicas
requieren de condiciones extremas de presión, temperatura y pH. Cabe destacar
que para que esto ocurra, las enzimas se combinan de forma específica y
transitoria con su sustrato, no forman parte de este ni del producto, ellas solo
participan en la reacción y sufren cambios conformacionales. (Explicar imagen de
la diapo)
Diapositiva 4: (B-galactosidasa)
Esta enzima es conocida también como lactasa y se ubica en las paredes del
intestino donde cataliza la hidrolisis de lactosa a glucosa y galactosa, para que
estas moléculas pequeñas de azúcar puedan ser absorbidas por las células con
mayor facilidad. Su pH óptimo va entre 6 y 8, su temperatura ideal es de 37°C,
posee un Km por su sustrato natural, que sería la lactosa de 1x10 -3, y por un
sustrato sintético que en este caso sería el ONFG (forma galactosa y ONF) de
1x10-4. Sus activadores son el b-mercaptoetanol, el Mg+2 y el Na+ que actúan
como cofactores para mantener la conformación del sitio activo. Y el potasio,
cobre y litio serían ejemplos de sus inhibidores.
Diapositiva 5: (Procedimiento)
Bueno, ustedes deberán preparar 10 tubos a pH distintos (un tubo por cada pH) en
una escala de pH de 4 a 12. Deberán agregarles 0.6 ml de buffer, 0.1 ml de
extracto enzimático, y deberán llevarlo a pre-incubación a 37°C por 2 minutos
aproximadamente, luego de esto agregaran 0.1ml el sustrato que será el O-
nitrofenil-b galactosido y dejarán los tubos incubando a 37°C por 15 minutos,
pasado este tiempo detendrán la reacción agregando 0.2 ml de carbonato de
sodio a cada tuvo, esto realizarlo dentro del baño termorregulador, y finalmente
una vez agregado el carbonato sacan los tubos del baño y agregan la cantidad de
agua suficiente para completar los 2 ml por tubo. Recordar que por cada tubo se
debe hacer un control enzimático, es decir, que contenga la enzima pero no el
sustrato, y un control sustrato, que contenga sustrato pero no enzima. Deben leer
los tubos en el espectrofotómetro a una absorbancia de 405nm.
Además se debe realizar una curva de calibración para ONF que este entre los
rangos de linealidad de 0.02- 0.3 µmoles/ml.
Diapositiva 6: (Resultados)
X µmoles 2ml
X µmoles/2ml 1 minuto
Diapositiva 7: (Gráficos)