Está en la página 1de 2

Preguntas tipo icfes

Con Descartes se inicia la modernidad y con esta es inaugurado un nuevo


horizonte: el de la subjetividad, la importancia del sujeto pensante. Dentro
del nuevo horizonte las cosas no son lo que son, sino lo que el sujeto piensa
que son. De lo anterior, se deduce que:

a. Definir la realidad es tarea del sujeto.


b. La realidad no existe, es una ilusión.
c. La objetividad vale más que la subjetividad.
d. Solo existen sujetos pensantes.
e. Solo existe una realidad ya dada.

En la época moderna se generaron dos posturas frente al conocimiento: la


que planteaba que el origen de este se encontraba en los sentidos y aquella
que ubicaba su origen en la razón. Una manera de superar esta discusión, es
afirmando que:

a. La experiencia es quien otorga herramientas para generar ideas.


b. La percepción sensible está determinada por el entendimiento.
c. Para el conocimiento es necesario tanto el mundo como la mente.
d. Para lograr la verdad es necesario dejar el mundo de las apariencias.
e. Las ideas innatas son la única manera de generar conocimiento.
“Agradable llámese a lo que deleita; bello a lo que sólo place; bueno a lo que
es apreciado, aprobado, es decir, cuyo valor objetivo es asentado. El agrado
vale también para los animales irracionales; belleza sólo para los hombres, es
decir, seres animales, pero razonables, aunque no sólo como tales (ejemplo:
espíritus), sino al mismo tiempo, como animales; pero lo bueno vale para
todo ser razonable en general. Puede decirse que entre todos estos tres
modos de la satisfacción, la del gusto en lo bello es la única satisfacción
desinteresada y libre, pues no hay interés alguno, ni el de los sentidos, ni el
de la razón, que arranca el aplauso”. (Kant, Immanuel, Crítica del juicio.)

Según la afirmación del autor, “la satisfacción del gusto en lo bello es la única
satisfacción desinteresada y libre”, podría afirmarse que:

a. No compromete la razón ni los sentidos.


b. Sólo el hombre decide que es agradable y que no.
c. El animal sabe lo agradable, pero el hombre establece lo bello.
d. La irracionalidad del animal le hace más libre que el hombre.
e. La belleza es el placer más grande porque es algo subjetivo.

También podría gustarte