Está en la página 1de 7

TRABAJO COMPARATIVO

SILVIA FERNANDA CORTÉS VALLEJO

PRESENTADO A: JOHANN MILAR ARIAS

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO


MATERIALES
GRUPO 4
3/09/19

1
Tabla de contenido

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3

NTC551 (DURABIDILIDAD DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO)............................................................. 4

NSR10 (REQUISITOS DE DURABILIDAD) .............................................................................................. 6

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 7

2
INTRODUCCION

Es muy importante tener y saber del control necesario que requiere el concreto para diseñar
estructuras sólidas y confiables, en este trabajo analizare las dos normas técnicas colombianas
de estructuras para poder dar una conclusión y establecer las diferencias entre estas dos.
En cada una de estas normas explican todo lo que hay que tener en cuenta para analizarlos,
todos los aspectos como el curado, el agrietamiento, los ataques por sulfatos entre otros.
Como estudiante de ingeniería civil es fundamental aprender a conocer estos procesos y saber
cuál tipo de concreto es el más adecuado para el uso en construcción de estructuras. De igual
manera distinguir la relación de agua-material de cada tipo de concreto ya que es esta relación
la que nos indicia la resistencia que tienen.
En cada caso se debe tener en cuenta, el tipo de material que se va a utilizar dependiendo de
la necesidad que se requiere o para que función se va a utilizar y para ello cada concreto
cumple una función diferente.

OBJETIVOS

 Conocer los diferentes tipos de concreto y su funcionalidad para hacer un correcto


análisis y diseño de la estructura.
 Diferenciar las características que contiene el concreto y saber cuál utilizar en cada
caso.
 Comprender todos los elementos que el concreto contiene y los pasos para dar fe de
un concreto resistente.
 Tener presente tomas las normas estructuradas que hay que cumplir para el debido
uso del concreto.

3
NTC551 (DURABIDILIDAD DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO)

Para que los materiales relacionados con el concreto tengan una durabilidad alta, se requiere
tomar las medidas necesarias para contrarrestar su deterioro antes de adicionarle sustancias,
se deben hacer sus respectivos análisis para garantizar su buena funcionalidad.
La relación agua-cemento se realiza con el peso del cemento que cumpla ciertas normas y
con el peso de otros materiales derivados, esta relación nos sirve para determinar qué tan
resistente es en concreto dado que una relación agua-cemento baja significa que la mezcla es
más resistente y su durabilidad sea mejor que la de una mezcla alta.
MATERIALES
En el cemento el concreto debe cumplir unas normas básicas para su confiabilidad, estas
normas son la NTC 121 Y NTC 321 que permiten el uso de cementos fabricados
Los agregados deben cumplir los requisitos de la NTC 174, pero aun así los que no cumplan
con esta norma pueden demostrar mediante ensayos de laboratorio su durabilidad y
resistencia.
El agua debe cumplir la NTC 3459 la cual exige que esta debe estar limpia, libre de sustancias
químicas.
Los aditivos químicos reductores de agua, retardantes y acelerantes deben cumplir con la
norma NTC 1299, para aditivos utilizados en la fabricación de concreto que contenga
cementos expansivos, deben ser compatibles con el cemento y no producir efector
perjudiciales
Se pueden utilizar otros materiales como colorantes, pigmentos minerales, fibras polietileno
expansivo, siempre y cuando no afecten la durabilidad del concreto
CURADO
Este proceso es fundamental en el mantenimiento de estructuras ya que es el que garantiza
una buena calidad de concreto y que está bien diseñada.
El curado debe iniciarse tan pronto sea posible, generalmente cuando el material se ha vuelto
rígido a causa del fraguado inicial. Una baja humedad relativa combinada con alta
temperatura ambiente y alta velocidad del viendo, son síntomas de necesitar un curado pronto
y prolongarlo.
CONTROL DE AGRIETAMIENTO
La presencia de fisuras en el concreto no implica una disminución en la durabilidad o
resistencia en una construcción. Pero esto también requiere que la estructura no se vea
afectada por las fisuras.

4
CONCRETOS EXPUESTOA A ATAQUES POR SULFATOS
Para estos casos se debe elegir muy cuidadosamente el tipo de cemento ya que estos deben
resistir a los sulfatos o en dado caso deben ser adicionados por puzolanas.
RECUBRIMIENTO DEL ACERO DE ESFUERZO
Se requieren para las estructuras recubrimientos mínimos de concreto de acuerdo a las
condiciones ambientales y tener en cuenta si el acero actúa como refuerzo normal o pre
esforzado.
PROTECCION CONTRA ACCIONES FISICAS Y MECANICAS
Se diferencian dos tipos de grietas de acuerdo con la edad de concreto, en el concreto reien
colocado se generan grietas por retracción plástica y asentamiento plástico, pasados unos días
se pueden generar grietas por contracción de secado. Estas fisuras se pueden evitar con un
adecuado curado y otras características mencionadas anteriormente.
CONGELAMIENTO
Es muy importante la calidad de la capa exterior del concreto ya que es por esta zona donde
empieza el congelamiento, en general el concreto húmedo expuesto a ciclos de
congelamiento se deteriora, a menos que sea de la calidad necesaria para soportar este efecto.
Hay que tener mucho cuidado en el proceso de endurecimiento para que el concreto no se
congele.
DESGASTE POR ABRASION
Para lograr una alta resistencia al desgaste por abrasión, la relación agua-material cementante
debe ser baja y se puede añadir un aditivo reductor de agua para disminuir la cantidad de
agua en la mezcla.
REACCION QUIMICA DE LOS AGREGADOS
La reacción química más popular de da entre los álcalis del material cementante y la sílice
amorfa de los agregados. La temperatura y la humedad relativa juegan un papel importante
porque las reacciones químicas se aceleran al aumentar estas.
La exposición en ciclos de la estructura a ciclos de humedecimiento y secado puede originar
cambios volumétricos y acelerar los procesos de deterioro.
JUNTAS
Las juntas son de vital importancia desde cuando se sigan ciertos pasos para su construcción
para unas estructuras durables es fundamental el correcto diseño de juntas.

5
NSR10 (REQUISITOS DE DURABILIDAD)

Las mezclas de concreto deben ser dosificadas para cumplir con la relación máxima agua-
material cementante y a otros requisitos basados en la clase de exposición asignada al
elemento estructural de concreto.
La relación agua-material máximas de 0.40 a 0.50 pueden ser utilizados para concretos
expuestos a condiciones de congelamiento y deshielo, o para prevenir la corrosión de
esfuerzo.
Para el concreto liviano no se especifican relaciones agua-material máximas debido a que
aún no se sabe la cantidad de agua que es absorbida por el agregado de peso liviano anques
de que el concreto fragüe, lo cual hace incierto el cálculo de agua-material.
El uso de una resistencia especificada a la comprensión mínima f´c asegura el uso de una
pasta de cemento de alta calidad. Para concreto de peso normal el uso de una resistencia
mínima y la relación agua-material máxima, proporciona una seguridad mayor de que la pasta
sea de alta calidad.

El titulo c del reglamento NSR-10 incluye cuatro categorías de exposición que afectan los
requisitos del concreto para asegurar una durabilidad eficiente:
CATEGORIA F: para concreto exterior expuesto a humedad
CATEGORIA S: para concreto en contacto con suelo o agua
CATEGORIA P: para concreto en contacto con agua y que requiere baja permeabilidad
CATEGORIA C: para concreto reforzado y pre esforzado expuesto a condiciones que
requieran protección adicional.
REQUISITOS PARA LAS MEZCLAS DE CONCRETO
Para un elemento de concreto estructural que se le ha asignado una severidad fuerte, requerirá
de un concreto que cumpla con una relación máxima agua-material de 0.40 y un f´c mínimo
de 35MPA, en este caso el requisito para proteger de la corrosión es más restrictivo que el
requisito para resistencia al congelamiento y deshielo.
El concreto expuesto a concentraciones perjudiciales de sulfatos, procedentes del suelo y el
agua se deben fabricar con cementos resistentes a los sulfatos.
El cemento resistente a los sulfatos no aumenta la resistencia del concreto a algunas
soluciones químicamente agresivas, como el ácido sulfúrico

6
El medio principal para obtener una baja permeabilidad es usando una baja relación agua-
material, de igual manera también se puede lograr esto optimizando los materiales
cementantes usados en la mezcla de concreto.

CONCLUSIONES

 Aprendí las normas que hay que tener en cuenta para la construcción y correcto diseño
de estructuras.
 Se pudo diferencias las características de los elementos del concreto y su
funcionalidad.
 Organice los pasos para el análisis del concreto y de sus componentes.

También podría gustarte