El peso y la talla de los bebés son la base primordial para su desarrollo físico. Desde su
nacimiento, el bebé es pesado y medido y, especialmente, en el primer año de su vida, su
peso y sus medidas de crecimiento deben ser controlados por el pediatra.
Báscula
IMC
El IMC de los niños se calcula de la misma manera que en los adultos, aplicando una
sencilla fórmula en la que se divide el peso de un niño en Kg por su altura al cuadrado, en
metros. ( IMC= peso[kg] / estatura[m2] ).
Tabla de IMC para niños de 0 a 5 años:
Perímetro Cefálico
Es la medición del perímetro de la cabeza de un niño en su parte más grande. La medición del
perímetro cefálico es una parte importante del control de rutina del niño sano. Durante el control
del niño sano, un cambio del crecimiento normal de la cabeza esperado puede alertar al
proveedor de atención médica sobre un posible problema.
Existen varias áreas en el cuerpo para leer el pulso, en niños se recomiendan las siguientes.
1. En el cuello (pulso de la arteria carótida). Pasa tus dedos a mitad de camino por el
cuello y presiona suavemente hacia el lado izquierdo o derecho de la tráquea. Debes
sentir el pulso, de no ser así intenta de nuevo o prueba en el otro lado.
2. En la muñeca (pulso radial). Para encontrar el punto correcto, coloca un dedo en la
base del dedo pulgar de tu hijo y deslízala hacia abajo, hasta llegar a la muñeca.
Presiona suavemente. Esto funciona mejor si la mano de tu hijo está plana o
inclinada ligeramente hacia atrás.
3. En la axila (pulso axilar). Presiona tus dedos en la axila, cuando sientas una vuelta
por el hueso del brazo te percatarás del pulso.
4. En el pliegue del codo (pulso braquial). Coloca a tu hijo boca arriba con un brazo
plano a lo largo de su cuerpo, pliegue del codo hacia arriba. Sitúa los dedos en el
pliegue del codo y siente el pulso.
Frecuencia Respiratoria
Los bebés y niños respiran más rápido que los adultos. El peso,
tamaño y nivel de actividad pueden influir en las tasas de
respiración normal. La edad es el factor comúnmente utilizado para determinar los valores
normales de frecuencia respiratoria en niños.