Está en la página 1de 4

El cubismo debate

Datos interesantes

En general, los escritores del cubismo literario eran un grupo variopinto


con diversos orígenes, unidos en su amor por la innovación y la búsqueda
de un lenguaje que acercara más la poesía y las artes
Entre 1917 y 1920, ya se había consolidado el cubismo literario. En esa
consolidación tuvieron un papel significativo revistas tan importantes
como Norte-Sur y Literatura, entre otras.
El cubismo literario nace del cubismo pictórico, y así se llama por la estrecha relación entre
los pintores y los poetas Se considera iniciador del cubismo en la literatura al poeta
Guillermo apollinaire en Francia en el año 1910, experimenta juegos de palabras llamados
caligramas Características del cubismo

Esta manifestacion artistica busca rehacer la realidad mezclando


imágenes y conceptos de manera aleatoria
Se usa el caligrama como aporte en el cubismo literario que consiste en
poner un poema en una disposicion grafica con el fin de formama una
figura de lo que se trata el poema.

Subjetiva y multidimensional

Los avances innovadores en las ciencias sociales, particularmente


las teorías de Sigmund Freud, tuvieron un gran impacto en el cubismo
literario.

De este modo, los cubistas mostraban más interés en el panorama interno


del individuo que en los eventos que ocurrían en el panorama externo del
mundo objetivo.

Igualmente, como una reacción al retrato más objetivo y unidimensional


del período victoriano, el cubismo en la literatura dirige su atención a la
psique, el subconsciente, el intelecto consciente y la abstracción creativa.
Flujo de conciencia

En un esfuerzo por emular la exploración cubista de la mente a través de


las artes visuales, muchos escritores del cubismo literario usaban las
palabras y la estructura de las oraciones para capturar el pensamiento.

Para lograrlo, se alejaron del estilo de escritura tradicional basado en la


lógica y la claridad. En vez de ello, a través de la técnica llamada flujo de
conciencia, trataban de retratar el pensamiento tal como sucedía,
aleatoria e ilógicamente.

Perspectivas múltiples

En las artes visuales, las obras cubistas presentan varios planos y ángulos
de percepción. De igual manera, el cubismo literario emplea esta técnica
con gran efecto.

Su objetivo es mostrar cómo las realidades narrativas cambian a través


de las perspectivas subjetivas de diferentes personajes. Las distintas
voces de los personajes revelan la subjetividad y la relatividad de la
experiencia humana.

Fragmentación y dispersión

Las técnicas cubistas presentaban al individuo como un conjunto de


imágenes rotas. Esta fragmentación se tradujo, dentro del cubismo
literario, en el empleo de una nueva sintaxis caracterizada por su
discontinuidad.

Observaciones que se daban en el cubismo literario

Además, los textos muestran una tendencia antinarrativa, observándose


la eliminación de la anécdota y la descripción.
Por otro lado, el llamado, el cubismo analítico utilizaba técnicas como la
destrucción de la gramática, puntuación extraña o ausente, verso libre,
entre otros.

En el caso de Guillaume Apollinaire, quien se encontraba más cerca del


cubismo sintético, era muy común la fusión de la poesía y el dibujo en
caligramas. Otros poetas creaban collages con tarjetas postales, letras y
similares.

Es importante señalar que la poesía cubista, a menudo, se superpone


con el surrealismo, el dadaísmo, el futurismo y otros movimientos
vanguardistas.

Representantes y obras

Guillaume Apollinaire

Apollinaire es considerado una de las figuras literarias más importantes


de principios del siglo XX. Su uso del lenguaje directo y la estructura
poética no convencional tuvieron una gran influencia en la teoría poética
moderna.

De su extensa obra, Alcools: poemas, 1898-1913 (1964) y Caligramas:


poemas de paz y guerra, 1913-1916 (1980), se consideran sus mejores
trabajos.

Blaise Cendrars

Este poeta y ensayista de habla francesa nació en Suiza con el nombre de


Frédéric Sauser en 1887. Creó un nuevo y poderoso estilo poético para
expresar una vida de acción y peligro.
Algunos de sus poemas, como Pascua en Nueva York (1912) y La prosa
del Transiberiano y de la pequeña Juana de Francia (1913), son carteles
de viaje y lamentos combinados.

Entre los mecanismos audaces de Cendrars se encuentran: impresiones


simultáneas en un revoltijo de imágenes, sentimientos, asociaciones,
efectos sorpresa – todos transmitidos en un ritmo sincopado y vacilante.

Max Jacob

Jacob se convirtió en el líder de la escena artística de vanguardia después


de mudarse a París (había nacido en Quimper, Francia). Jacob era
conocido por sus juegos de palabras y su habilidad con la poesía en prosa.

Su obra incluye la célebre colección El cubilete de dados. Además, otras


de sus colecciones poéticas notables son El laboratorio central y Poemas
de Morvan le Gaëlique, y en el híbrido en prosa-poesía La defensa de
Tartufo.

Gertrude Stein

Stein fue una escritora, poeta y coleccionista de arte estadounidense. Sus


conocidos libros, The Making of Americans (1925) y La autobiografía de
Alice B. Toklas (1933) le ganaron muchos méritos y protagonismo.

Gertrude Stein fue una de las principales representantes del cubismo


literario. Asimismo, fue una de los primeras coleccionistas de pinturas
cubistas y otras obras de distintos artistas experimentales
contemporáneos de la época.

También podría gustarte