Está en la página 1de 1

Luisangeli Palacios C.I:28.461.

801

Sección 11

1) El proyecto de Reforma Curricular, es un cambio que se le hizo al proyecto curricular con el


fin de tener una mejor adopción de criterios explícitos que permitan superar los problemas
críticos detectados y prefigurar el perfil del profesional de Trabajo Social que se debe formar.
Para esto se hace una serie de premisas que van a ayudar a formar mejores Trabajadores
Sociales, entre ellas estan, garantizar la interdisciplinariedad como condición académica de
crecimiento intelectual, entender explícitamente el conocimiento como proceso en
construcción, asegurar la integralidad del proceso formativo, con el fin de entender la
complejidad social, entre otras. Estas reforma fue aprobaba en 1994 y terminó de corregirse en
el 2008.

2) La carrera esta organizada en dos ciclos: El primero es el ciclo básico que dura 2 años y el
segundo es el ciclo profecional que dura 3 años.

3) Las unidades de formación son materia que nos ayudarán a nuestras formación como futuros
Trabajadores Sociales y a que podamos tener un buen desempeño el en ámbito profesional. Se
clasifican de la siguiente manera:

*Unidades de aprendizaje obligatorias, que se dividen en talleres y prácticas profesionales.

*Unidades de aprendizaje electivas, las unidades son de dos tipos: fijas y contingentes.

4) Las prelaciones son aquellas asignaturas que de no aprobar se pueden presentar en el


siguiente curso ya que no tienen ninguna incidencia en este , pero para poder entrar al ciclo
profesional de deben haber pasado todas estas materias de no ser el caso no se podrán inscribir
hasta aprobarlas.

5) El petro es un criptoactivo, un instrumento que puede contar con la condición fiduciaria, es


un bono a futuro. Representa el empeño de una parte de la riqueza nacional, su respaldo es una
riqueza certificada, pero no ha recibido trabajo alguno que no sea el proceso que supone la
certificación.

También podría gustarte