DOCENTE:
Ing. CÉSAR NARANJO
Unidad I
CONSULTA # 1
TEMA:
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, CLASIFICACIÓN DE LAS FRECUENCIAS
DEL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, RADIO FRECUENCIA – RANGOS,
AUDIO FRECUENCIA – RANGOS, MODULACIÓN.
ALUMNO:
KLEVER ALVAREZ
FECHA:
03/10/2018
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
RADIOFRECUENCIA
Radiocomunicaciones
Radioastronomía
Radares
Resonancia magnética.
Rangos:
La velocidad que proporcionaba la RDSI con 128 Kb/s dio paso al SDSL con una
velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones más modernas y
desarrolladas de este último, llegando a alcanzar desde la velocidad de 512 Kb/s
hasta los 25 Mb/s simétricos en la actualidad.
Fig3. Rangos
MODULACIÓN
MODULACION MODULACIÓN
ANALÓGICA DIGITAL
AM ASK
FM FSK
PM PSK
RESUMEN:
Se puede concluir del presente trabajo de investigación que, en este sentido, el
espectro electromagnético sirve para identificar cualquier sustancia. Es como
una huella dactilar de un cuerpo cualquiera. Los espectros se pueden observar
mediante espectroscopios, con los cuales, además, se pueden medir la longitud
de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
No hay que confundir las audiofrecuencias con las radiofrecuencias. Las
audiofrecuencias son ondas mecánicas, por consiguiente, no se pueden
propagar en el vacío y son de baja frecuencia (20Hz - 20kHz) ; mientras que las
radiofrecuencias son ondas electromagnéticas, por tanto, con capacidad
radiante, y son altas frecuencias cuyo margen va de los 3 kHz a los 300 GHz de
las microondas.
Para el caso de banda ancho se puede entender como un medio de transmisión
de gran capacidad de información que permite la conexión de varias redes en un
único cable.
Bibliografía
[1] W. Tomasi, Sistema de comunicaciones electrónicas, Mexico: Prentice Hall,
2002.
[2] M. Herrera, «Bandas ISM,» Slideshare, 11 Febrero 2013. [En línea].
Available: http://es.slideshare.net/maoherrera1/bandas-ism. [Último acceso: 20
Abril 2015].