Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTENIDO
PROFESIONALES RESPONSABLES:
Gabriel Bermeo J
0100855899 1007-14-1298910
Arquitecto
Adaulfo Pereira Q
0151921855 8622120950
ING. Civil
Construcción de una edificación, la cual cuenta con nivel de subsuelo, planta baja,
1era, 2da, 3era, 4ta y 5ta planta alta, el subsuelo será utilizado como área de parqueadero
y bodegas, las plantas siguientes estarán distribuidas en departamentos y áreas comunales,
contando con ascensor y escaleras de acceso, de igual forma estas áreas contaran con los
servicios básicos necesarios para su buen funcionamiento.
La edificación estará ubicada en Calle Ricardo Darquea Granda N°4-73/L: 2, Cuenca, Azuay.
NFPA 72 La cual se usó para el diseño y control del sistema de detectores de humo,
y el sistema de alarma general.
Adicional a estos documentos publicados por la NFPA se usó la Norma INEN 439 por
exigencia del Benemérito cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Cuenca para
todo el estudio de la señalética de emergencia
Los términos y definiciones generales se irán desarrollando a medida que vallamos
profundizando en los análisis. Sin más se despide en espera de la pronta aprobación de este
documento.
Según el artículo 6.1.8.1 de la NFPA 101 (Definición - Ocupación Residencial.
Ocupación en la que se proporciona alojamiento para dormir con fines distintos al
cuidado de la salud o a los penitenciarios y correccionales), esta es una edificación que
está en la clase de Ocupación Residencial cabe destacar que la misma no entra en ninguna
de las dos excepciones contempladas en la norma.
Ahora bien la norma nos remite al Capítulo 30 en donde en el Artículo 30.1.1.1 en
donde se nos dan los requisitos para entrar en la categoría de EDIFICIOS DE
APARTAMENTOS NUEVOS dicho artículo reza lo siguiente:
“Articulo 30.1.1.1 Los requisitos de este capítulo se aplican a los siguientes:
1. Edificios nuevos o partes de los mismos usados como edificios de apartamentos (ver
1.4.1).
2. Construcciones nuevas hechas en un edificio de apartamentos, o utilizadas como tal
(ver 4.6.6).
3. Modificaciones, modernizaciones o renovaciones de los edificios de apartamentos
existentes (ver 4.6.7).
4. Edificios existentes o partes de los mismos al cambiar su ocupación y convertirlos
en edificios de apartamentos (ver 4.6.11).
Si observamos el articulado estamos cumpliendo con el primer requisito el cual es
un edificio nuevo en donde la mayor parte de él es usado como edificio de Apartamento.
En líneas generales la clasificación de la edificación es OCUPACION RESIDENCIAL EDIFICIO
DE APRATMENTOS NUEVOS. Y como será tratada para el diseño de los distintos
componentes del sistema contra incendio.
5.2.3 Incendios Clase C. Los incendios de Clase C son incendios que involucran equipos
eléctricos energizados.
5.2.4 Incendios Clase D. Los incendios de Clase D son incendios de metales combustibles
como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
5.2.5 Incendios Clase K. Los incendios Clase K son incendios de electrodomésticos que
involucran combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).
5.4.1.3 Riesgos Extras (Altos). Las ocupaciones de riego extra o alto se deben clasificar
como lugares donde la cantidad y combustibilidad de material combustible Clase son altas
NFPA 72 La cual se usó para el diseño y control del sistema de detectores de humo,
y el sistema de alarma general.
2. Distribución de Luces de Emergencia para los cual se usó la norma NFPA 70 y NFPA
101.
Adicional a estos documentos publicados por la NFPA se usó la Norma INEN 439 por
exigencia del Benemérito cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Cuenca para
todo el estudio de la señalética de emergencia
Los términos y definiciones generales se irán desarrollando a medida que vallamos
profundizando en los análisis. Sin más se despide en espera de la pronta aprobación de este
documento.
Según el artículo 6.1.8.1 de la NFPA 101 (Definición - Ocupación Residencial.
Ocupación en la que se proporciona alojamiento para dormir con fines distintos al
cuidado de la salud o a los penitenciarios y correccionales), esta es una edificación que
está en la clase de Ocupación Residencial cabe destacar que la misma no entra en ninguna
de las dos excepciones contempladas en la norma.
Ahora bien la norma nos remite al Capítulo 30 en donde en el Artículo 30.1.1.1 en
donde se nos dan los requisitos para entrar en la categoría de EDIFICIOS DE
APARTAMENTOS NUEVOS dicho artículo reza lo siguiente:
“Articulo 30.1.1.1 Los requisitos de este capítulo se aplican a los siguientes:
1. Edificios nuevos o partes de los mismos usados como edificios de apartamentos (ver
1.4.1).
2. Construcciones nuevas hechas en un edificio de apartamentos, o utilizadas como tal
(ver 4.6.6).
3. Modificaciones, modernizaciones o renovaciones de los edificios de apartamentos
existentes (ver 4.6.7).
4. Edificios existentes o partes de los mismos al cambiar su ocupación y convertirlos
en edificios de apartamentos (ver 4.6.11).
Si observamos el articulado estamos cumpliendo con el primer requisito el cual es
un edificio nuevo en donde la mayor parte de él es usado como edificio de Apartamento.
En líneas generales la clasificación de la edificación es OCUPACION RESIDENCIAL EDIFICIO
DE APRATMENTOS NUEVOS. Y como será tratada para el diseño de los distintos
componentes del sistema contra incendio.
1. Sensibilidad térmica.
2. Temperatura de activación.
3. Diámetro de orificio.
4. Orientación de instalación.
5. Características de la distribución del agua.
6. Condiciones especiales de servicio.
• Determinación del caudal requerido:
Subsuelo. Área: 788,26m2.
Planta baja. Área: 523,64m2
Primera planta alta. Área: 403,77m2
Segunda planta alta. Área: 403,77m2
Tercera planta alta. Área: 403,77m2
Cuarta planta alta. Área: 341,11m2
Quinta planta alta. Área: 309,79m2
(QR), Tipo de rociador de pulverización que cumple con los criterio de 1-4.5.1 (a)1. Y
esta listado como un rociador de respuesta rápida para su uso destinado.
1-4.5.1 las características de un rociador que definen su capacidad para controlar o
extinguir un incendio son:
(a) Sensibilidad térmica: medida de la rapidez con que funciona el elemento térmico, en la
forma en que se encuentra instalado en un rociador o conjunto de rociadores
específicos. Una medida de sensibilidad térmica es el índice de respuesta (RTI),
(Response Time Índex), que se mide bajo condiciones de ensayos normalizados.
1. Los rociadores que responden a la definición de “respuesta rápida” poseen un elemento
térmico con un RTI de (50 metros-segundo)1/2 o menor.
CALCULOS HIDRAULICOS.
Para
EMPRESA: Sistemas y Construcción Cía. Ltda.
DIRECCIÓN: Calle Ricardo Darquea Granda N°4-73/L: 2.
Datos de Diseño:
Calificación de la Ocupación: Riesgo leve.
Densidad: 0,10 GPM/pies2 o 4,10 (L/min)/m2
Área de aplicación: 1500 pies 2 o 139m2
Cobertura del rociador: 225 pies2 o 21m2
Rociadores especiales: -
Numero de rociadores calculados: 7
Demanda de rociadores de estantería: -
Demanda para manguera: 50 gpm
Demanda total del sistema: 206,13 gpm
Disponibilidad de suministro: 25,69m3
en plano anexo).
Por lo tanto:
#RTR= QTR/ QR
#RTR= 150 gpm/ 22gpm= 6,8 rociadores, es decir 7 rociadores.
Como el riesgo en un edificio Riesgos Leves (Bajos), se puede observar que en la
Tabla 5-2.3 se tiene un flujo de “50 gpm” para mangueras interiores para el diseño de este
proyecto se consideró cajetines de mangueras en la cuarta planta alta con una duración de
30 minutos.
2. Distribución de Luces de Emergencia para los cual se usó la norma NFPA 70 y NFPA
101.
Para el cálculo de las pérdidas por fricción de cada tubería, se utilizó la siguiente fórmula.
Donde:
Hf = Perdidas por fricción por cada 100 pies de tubería, en pies.
Le = Longitud equivalente de los accesorios, en pies.
L = Longitud de la tubería, en pies.
f = factor de fricción.
Para el cálculo de las pérdidas por fricción de cada tubería, se utilizó la siguiente fórmula.
Donde:
Hf = Perdidas por fricción por cada 100 pies de tubería, en pies.
Le = Longitud equivalente de los accesorios, en pies.
L = Longitud de la tubería, en pies.
f = factor de fricción.
B. Presión :
La presión para el escenario 1 es de 144,90psi
Sabiendo que la bomba debe vencer la resistencia que ofrece el sistema, se obtuvo
anteriormente que el cabezal dinámico total (TDH) es de 144,90 psi equivalente a 101,87
m.c.a (escenario 1. incendio en 5ta planta alta) y un flujo de 206,13 gpm (Escenario2.
Incendio en sótano, 7 rociadores activos) para proteger eficientemente el edificio residencial.
Para seleccionar la bomba idónea se utilizó las curvas características de Bomba sumergible
FPS 4400. 4” High Capacity de que al introducir los valores de flujo y cabezal dinámico total
(TDH) da como resultado los datos técnicos de la bomba. La bomba deberá suministrar un
caudal no menor del 100% de la capacidad de diseño y una presión mínima no menor que
el 65% de la presión de diseño.
P=101,87m.c.a.
Se instaran 2
equipos de bombeo
en paralelo para
garantizar la presión
y caudal requerido.
Presión de
funcionamiento:
PF: p1+p2=65
mca+65mca=
130m.c.a.
Q=206,13gpm.
Según los cálculos realizados se selecciona la instalación de dos equipos de bombeo con las
características antes descritas, funcionando en paralelo.
• Selección del medio motriz: Se consideró el sistema de bombeo con motor eléctrico
220 V tensión trifásica debido a que el edificio contará con un generador eléctrico.
• Selección del tablero de control: Este control arranca el motor de acuerdo a la señal
que recibe del interruptor de presión, básicamente el control electrónico es el que
opera el sistema en posición de automático, recibe la señal de los electrodos del
cabezal del sistema mandando las respuestas de salida de arranque o paro del
sistema, según la condición en la que esté, por lo tanto será importante que en la
instalación se observe con cuidado las indicaciones para el correcto funcionamiento
del sistema.
Por lo tanto:
#RTR= QTR/ QR
#RTR= 150 gpm/ 22gpm= 6,8 rociadores, es decir 7 rociadores.
Como el riesgo en un edificio Riesgos Leves (Bajos), se puede observar que en la
Tabla 5-2.3 se tiene un flujo de “50 gpm” para mangueras interiores para el diseño de este
proyecto se consideró cajetines de mangueras en la cuarta planta alta con una duración de
30 minutos.