Está en la página 1de 3

ENSAYO: “MARTIN

SELIGMAN EN
CONFERENCIA”
INTEGRANTES:
PSICOLOGÍA POSITIVA

Según Seligman, la Psicología Positiva es el estudio científico de las fortalezas y virtudes


que permiten a los individuos y a las comunidades prosperar. Se basa en la creencia de
que la gente quiere llevar una vida plena y con sentido, para cultivar lo que es mejor
dentro de sí mismos, y para mejorar sus experiencias de amor, el trabajo y el juego.

Es así que, Martin Seligman lleva más de diez años encabezando el rubro de la psicología,
para poder conseguir la felicidad, éste nos dice:

“El Bienestar es más que sonreír y sentirnos bien”, es una de las primeras cosas que
apunta Seligman cuando comienza a hablar de cómo aplicar su modelo de psicología
positiva, el cual ha ido desarrollando mediante estudios en los Estados Unidos por casi
13 años, durante el Seminario Sobre la Felicidad organizado por Enhancing People, el
Instituto Chileno de la Psicología Positiva en Santiago.

Por lo cual, él llegó a su modelo que resume las claves en la palabra “PERMA”, según
sus siglas en inglés:

P – (Positive Emotions) EMOCIONES POSITIVAS: Se refleja en la cantidad de palabras


positivas y emociones positivas que sentimos durante el día. Mientras mayor sea el
número en relación a las emociones negativas, mayor nuestro bienestar.

E – (Engagement) INVOLUCRAMIENTO: Se refiere a la capacidad de involucrarse de


manera positiva en los actos del día a día, aunque nos parezcan poco placenteros, si
logramos darle la vuelta usando nuestras fortalezas en esa situación, entonces nuestro
nivel de bienestar se eleva.

R – (Relationship) RELACIONES: Manejar las relaciones de manera constructiva nos


ayuda también a mantener nuestro nivel de bienestar alto.

M – (Meaning) SIGNIFICADO: El pertenecer a algo más grande que uno mismo es uno de
los pasos para el bienestar. Por ejemplo el ayudar a alguien entrega más felicidad según
Seligman que comprar.
A – (Accomplishment) LOGRO: El sentir que se pueden hacer las cosas es uno de los
pasos, pero asociado a que quienes realmente tienen éxito son quienes tienen mayor
capacidad de determinación y no abandonan.

Al concluir la conferencia, hubo una pregunta que nos llamó mucho la atención, le
preguntaron a Seligman, a que se debe que el monje tibetano sea la persona más feliz
de la tierra, a lo que él respondió: “tengo un amigo que es un monje, y pues, es feliz
porque hace lo que a él le apasiona y el ayuda a las personas entregándoles felicidad y
pues, siempre mantienen una mentalidad positiva.

A lo largo de toda la conferencia, el expositor se centró en hablar de los niveles de


felicidad que podemos encontrar en diversas partes del mundo, se puede decir que en
Europa y Norte América, la gente no se siente del todo feliz, debido a problemas
laborales, la rutina etc, en cambio en Latinoamérica, el índice de felicidad en las
personas, es mucho más alto, debido a la autoconfianza y a las ganas de ir a las labores
diarias de cada día.

Otro de los puntos importantes tratados en la conferencia fue el del florecimiento


humano, el cual, a nuestro parecer, se trata de como el humano va a evolucionando
para buscar su felicidad, entregarla y brindar felicidad a las demás persona, “florecer”,
entregar todo de sí mismo para así hacer un cambio en su entorno laboral como
personal.

Finalmente, Seligman, dijo una frase que se puede entender de muchas maneras, y por
lo cual es un tema de debate, “La auto confianza es mayor que el talento”, realmente,
es un tema que dejaría pensando a más de uno, creemos que no existe una comparación
ni mucho menos una semejanza entre ambos, una persona con muchísimo talento y un
poco de autoconfianza puede superar, no con mucha facilidad, a una persona con poco
talento pero con autoconfianza, pero si lo vemos de otra forma, una persona con poco
talento pero con mucha autoconfianza puede superar a una persona con mucho talento
pero con poca autoconfianza, se podría decir que ambas partes son totalmente
necesarias para así poder llegar al éxito laboral y personal, puesto que si solo existiera
una de estas en la persona, sería una constante batalla por cual nos llevaría al éxito, y
en la cual fracasaríamos muchas veces.

También podría gustarte