Está en la página 1de 11

Guillermo Irós I santiagocesar@yahoo.

com
Enrique Moiso
César Alonso
Augusto Bravo
Instituto de Planificación del Área Metropolitana
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Córdoba, Argentina

URBANIZACIÓN Y MOVILIDAD EN EL ÁREA


METROPOLITANA DE CÓRDOBA

RESUMEN

El trabajo establece inicialmente las interac- energético entre otras. Desde este enfoque, se plantea una alternativa superadora para el siste-
ciones entre las modalidades de urbanización y proponen acciones sobre las variables priorita- ma vial metropolitano.
la movilidad de personas, con diferentes conse- rias para un proceso de planificación en la escala
cuencias como el aumento en las demandas de regional como son los usos del suelo y la movili- PALABRAS CLAVES: PLANIFICACIÓN REGIONAL -
energía. El enfoque conceptual está referenciado dad. En el primer caso se ensaya un modelo que USOS DEL SUELO - MOVILIDAD - TRANSPORTE
a la región metropolitana de Córdoba (Argenti- promueve una mayor densificación evitando una .
na). En ese contexto físico se analizan las situa- innecesaria expansión suburbana, aunque mante-
ciones generadas por las expansiones de la ur- niendo un constante ensamble con áreas verdes.
banización en conurbaciones de baja densidad, En la variable de movilidad, entendida como un
acompañadas por crecimientos acelerados en la concepto complejo integrado principalmente por
población de los pueblos y ciudades de la región. la infraestructura vial como soporte físico y por
Estas situaciones tienen secuelas negativas en el distintas las modalidades de transporte de perso-
tránsito, los accidentes, la polución y el consumo nas y mercaderías que sobre éste se realizan, se

| 515
ABSTRACT

This work establishes a relationship between the proposed regarding the main variables, such as
changes in urbanization and the mobility of people land use and mobility, for a planning process that
with different consequences such as an increase focuses on the region In the first case, we propose a
in energy demand. The concept focuses in the model that will promote higher density in order to
case of Cordoba (Argentina) and, according to the avoid unnecessary suburban sprawl and still keep a
current situation, the scope of this analysis includes constant combination with green areas. Regarding
the metropolitan region. In this physical context, mobility, the proposal includes an improved
the situations resulting from urban sprawl in low- alternative for the metropolitan road system, and
density conurbations, and accelerated growth a plan for guided public transport that will use as
in the region’s towns and cities are analyzed. much as possible of the existing railway space.
These situations have a negative impact on traffic,
accidents, pollution and energy consumption KEY WORDS: REGIONAL PLANNING - LAND USES
among others. From this viewpoint, actions are - MOBILITY - TRANSPORTATION

INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ción prioritaria, más aún como sucede en muchas
conurbaciones de ciudades latinoamericanas que
El título enunciado establece un concepto central Escala y Conformación Urbana - Modos de no cuentan con sistemas de transporte público
para el desarrollo de este trabajo. En efecto, la Transporte masivo eficientes en esas escalas territoriales.
consideración analítica sobre cuestiones de movi- La relación planteada entre Escala y Conforma-
lidad o desplazamientos de personas (aspecto al El tamaño de una ciudad constituye un indicador ción Urbana - Modos de Transporte, se transfiere
que se acota el término), no puede ser escindido del que define fuertemente los modos de traslado. En necesariamente a las demandas de energía. Un
contexto sociocultural y los modelos de urbanización una pequeña población aislada por caso, los des- amplio abanico se despliega desde el traslado
considerados. A su vez estas situaciones definen la plazamientos cotidianos a pie o bicicleta asumen peatonal, la bicicleta, el tranvía, el autobús o el
demanda de energía para la prestación de los dife- una proporción significativa. Sumando a esta va- automóvil de dos toneladas que transporta una
rentes servicios que utilizan redes de infraestructura riable del tamaño, otros datos como las caracte- persona. Pero no son solo los modos de transpor-
extendidas en los ámbitos urbanos y territoriales. rísticas espaciales, la conformación y la densidad te, la ecuación se completa con las distancias que
El trabajo se organiza en dos partes; en la primera de urbanización, también tienen una influencia cotidianamente recorre la población. Podemos
se desarrolla una aproximación conceptual a la decisiva. La ciudad densa y compacta permite la recordar la suplantación del concepto de ha-
interacciones que se mencionan en el párrafo an- complementación de la movilidad peatonal con bitante por el de “territoriante” que nos sugiere
terior. En la segunda, se plantean algunas de las las redes de transporte público, a diferencia de Francesc Muñoz (MUÑOZ, 2008: 26), haciendo
propuestas del IPLAM (Instituto de Planificación los modos de transporte adoptados en las gran- referencia a modos de vida adoptados en ciertas
del Área Metropolitana), organismo del que for- des extensiones suburbanas metropolitanas en sociedades actuales en donde los lugares de re-
man parte los autores de la presente publicación. donde el uso del automóvil tiene una significa- sidencia, trabajo, recreación, deportes, compras y

| 516
accesos a otros servicios se desparraman en ex- Desde aquellas etapas iniciales de los procesos mentariamente, fueron en realidad superadas por
tensos espacios geográficos. El resultado puede expansivos de la ciudad industrial, se desarrollan, la conformación de mega ciudades cuya dinámi-
concluir en más de 50 o 100 kilómetros recorridos con el avance de las tecnologías de transporte, ca expansiva fue impulsada básicamente por el
en una jornada con las consecuentes externali- particularmente del automóvil y de las infraes- mercado inmobiliario utilizando con distorsiones,
dades mensurables en consumo de combustible, tructuras viales urbanas y metropolitanas, exten- muchos de aquellos argumentos.
horas de viaje y accidentes entre otras. siones del suelo urbano sobre áreas rurales en
una escala nunca antes conocida. Crece significa- Áreas Metropolitanas y Conurbación
Disponibilidad de Transporte-Expansión de tivamente la población suburbana y de ciudades
Esta escala de urbanización ha superado a la ciu-
la Ciudad más pequeñas vinculadas a las grandes metrópo-
dad aislada y se expresa en las ciudades regiona-
lis, pero, en mucha mayor medida crece el con-
Si bien no es posible realizar generalizaciones les conurbadas en redes territoriales. Como se ad-
sumo de suelo. Situación esta explicada por las
sobre las características de los procesos de ur- vierte, ninguno de estos procesos puede explicarse
urbanizaciones de baja densidad que respondían
banización; en diferentes contextos se aprecian sin la consideración de los medios mecánicos de
a un enamoramiento de ese estilo de vida rurur-
algunas tendencias que resultan similares. Y en transporte en sus diferentes modalidades y tampo-
bano que se desarrollaba alejado de la ciudad.
relación a la orientación de este trabajo podemos co puede dejar de referenciarse esto, con la dispo-
señalar que las disponibilidades de transporte y vías nibilidad de energía necesaria para vencer la fric-
Modelos e Influencias
de circulación, han influenciado históricamente en ción espacial que implica la extensión geográfica.
las dinámicas de expansión de los tejidos urbanos. Aquella Sub Urbis de la que nos habla Lewis Nos remitiremos a la escala regional, evitando in-
Como describe Jordi Juliá Sort (JULIÁ SORT, 2005: Mumford (MUMFORD, 1979) como una categoría currir en el error de pretender explicar los proce-
22) el alejamiento de los lugares de trabajo fue inferior de ciudad periférica, resulta revalorizada por sos de expansión de la ciudad, acotándolos a los
desde el siglo XIX en grandes ciudades europeas los padecimientos de la ciudad industrial. El suburbio límites de esa propia condición urbana. La inte-
y norteamericanas; aspiración de muchos indi- como una contracara, ofrece amplios espacios ver- rrelación entre lo urbano y lo rural, entre el cam-
viduos sometidos al hacinamiento de la ciudad des, contacto con el medio natural y vida sana. po y la ciudad, constituye un tema que adquiere
industrial que se comenzaba a desarrollar. Esto Los antecedentes nos llevan a teorías urbanísti- la categoría de clásico. Ha sido abordado desde
mantiene un correlato con el avance de las al- cas como las esbozadas por Frank Lloyd Wright múltiples ángulos o perspectivas disciplinares, no
ternativas de transporte en una secuencia histó- en su Brodacre City presentada en 1932 con algu- siendo entonces de competencia exclusiva del ur-
rica sostenida. El tranvía, el tranvía a caballo, el na reminiscencia de la Ciudad Jardín de Ebenezer banismo. En cuanto al enfoque de esta disciplina
ferrocarril y otros medios a vapor, la electricidad, Howard, aunque en este caso sin la disponibili- sobre el tema (superando las ideologías urbanísti-
el autobús y el automóvil, marcan etapas que ex- dad del automóvil, ese poderoso instrumento de cas citadas), diremos que desde hace más de tres
plican distintas conformaciones espaciales. En transporte individual y familiar que irrumpía con décadas, toma importancia el concepto de eco-
general se verifica un alejamiento de los sectores fuerza en la sociedad norteamericana y formaba logía urbana que considera la problemática am-
residenciales, de las franjas socioeconómicas más parte indisoluble del proyecto de Wright. biental de las ciudades en la interacción con sus
altas, seguidas después por sectores medios. Las Otras propuestas diferenciadas conceptualmen- contextos regionales.
zonas industriales más contaminadas y degra- te como el urbanismo modernista europeo de Como consecuencia de procesos extensivos de
dadas quedaban como única alternativa para la los Congresos Internacionales de Arquitectura urbanización; en esta interacción Ciudad-Región,
población pobre, hasta que el abaratamiento del Moderna (CIAM) liderados por Le Corbusier, se se producen los fenómenos de conurbación. Tér-
transporte fue extendiendo su alcance. Resultan encontraban en puntos significativos como el re- mino acuñado por Patrick Geddes (GEDDES, 1960)
de interés las ejemplificaciones del autor citado chazo a la ciudad tradicional, la segregación de a principios del siglo XX, que hace referencia a las
(Londres, Manhattan y Barcelona entre otras), en funciones y la presencia significativa de la circu- extensiones territoriales de la ciudad, que acele-
donde los vectores de crecimiento son definidos lación diferenciada del automóvil. radamente ocupa regiones, diferenciándose de la
por las líneas de transporte. La mayoría de estas propuestas concretadas frag- ciudad tradicional.
| 517
Otro fenómeno que se relaciona con los procesos tivo de estudio preferencial el comportamiento y nos referiremos a las propuestas que desde hace
de conurbación pero que no necesariamente ad- variación de los bordes de la ciudad (edge city), o dos décadas se desarrollan en las Conferencias
quiere el mismo significado es el de metropoliza- periferias urbanas. Se trata de interfaces en don- Europeas de Ciudades y Pueblos Sostenibles pro-
ción. Este presupone la existencia de la Metrópo- de se verifican cambios abruptos como es el caso movidas por ICLEI (Siglas que pertenecen a la an-
lis, palabra compuesta derivada de la unión de las de los límites entre urbanización y ruralidad o la terior denominación de la organización hoy lla-
griegas meter y polis para referirse a una ciudad relación de ambas situaciones con los accidentes mada “Gobiernos Locales por la Sostenibilidad”).
madre que ejerce una significativa gravitación so- topográficos o hidrográficos del territorio. Resul- En el próximo mes de Abril tendrá lugar la VII
bre otras menores. tan frecuentes las situaciones de fricción y con- Conferencia en Ginebra, pero nos interesa remi-
Pueden existir entonces conurbaciones que no flicto que se producen en estos encuentros como tirnos a los que fueron denominados “Los Com-
constituyan Áreas Metropolitanas y a su vez en consecuencia generalmente, de haber transcu- promisos de Aalborg” (Aalborg, Dinamarca 2004,
estas puede no haber conurbaciones (aunque rrido estos procesos de expansión sin modelos e IV Conferencia), suscripto por un importantísimo
esto no sea frecuente). En nuestro caso encontra- instrumentos de planificación regional. número de gobiernos locales de ciudades de dife-
mos a Córdoba como ciudad gravitante que esta- Se necesita entonces este enfoque amplio para rente magnitud y en donde se resume en 10 pun-
blece una fuerte interacción con un conjunto de abordar la problemática de estos sistemas ur- tos los compromisos para un desarrollo sosteni-
pueblos y ciudades de diferente tamaño. Muchas bano-territoriales que conforman lo que ha sido ble. En el III, V y VI se hace referencia entre otras,
de ellas se relacionan en contacto directo con la mencionado por algunos autores como ciudad a cuestiones que tratamos sobre la interacción:
ciudad capital conformando conurbaciones im- de ciudades. Resulta útil el término porque está Urbanización, Movilidad y Demanda Energética y
portantes como el sector de Sierras Chicas que haciendo referencia a una red cuyos nodos se transcribimos a continuación.
se desprende hacia el Noroeste. Otras conurba- encuentran vinculados entre sí en una situación “III) BIENES NATURALES COMUNES
ciones como la de Punilla no mantienen contacto de interdependencia. La ciudad ha dejado de ser 1. Reducir el consumo de energía primaria y au-
directo (por ahora) con Córdoba, pero de igual aquel objeto aislado que se podía analizar, inter- mentar el porcentaje de energías limpias y reno-
forma ese conjunto de ciudades tiene una fuerte pretar y orientar hacia los resultados establecidos vables.
interacción con la Capital. por la planificación urbana. Por el contrario la na- (Continúan otros puntos)
Esto puede establecer las diferencias entre los turaleza y las causas de su problemática deben, V) PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANÍSTICO
términos Área o Región Metropolitana. Desde en muchos casos, buscarse fuera de sus límites 1. Regenerar y reutilizar las zonas degradadas y
nuestra interpretación, nos referimos al primero espaciales y solo pueden resolverse en conjunto abandonadas.
para mencionar a las ciudades que conforman con los otros componentes del sistema; es decir 2. Evitar el crecimiento urbano desmesurado,
un continuo urbano con la ciudad principal y Re- otras ciudades que también necesitan de la com- logrando densidades urbanas apropiadas y prio-
gión Metropolitana para remitirnos a un espacio plementación para resolver sus carencias. rizando el desarrollo urbano en zonas ocupadas
geográfico mayor que contiene otras ciudades, Sobre estrategias para actuar en estos contextos, frente a zonas verdes.
algunas dispersas en esta geografía, pero que en resultan de interés las propuestas de Precedo 3. Asegurar un urbanismo de usos del suelo mix-
conjunto constituyen un Sistema de Ciudades. Ledo (PRECEDO LEDO, 2004) que nos habla de tos, con un balance equilibrado entre la actividad
Habiendo salvado estas cuestiones semánticas la Ciudad Regional Polinodal estructurada en un laboral, residencial y de servicios, dando priori-
y abordado sintéticamente estos conceptos, nos sistema de nodos conformados por pueblos y ciu- dad a un uso residencial en el núcleo urbano.
interesa referirnos a las modalidades de la expan- dades de diferente magnitud que actúan asociati- (Continúan otros puntos)
sión urbana que se viene produciendo acelerada- vamente con roles complementarios. VI) MEJOR MOVILIDAD Y REDUCCIÓN DEL TRÁFICO
mente en las últimas décadas, con consecuencias Estos modelos que están conduciendo a realida- 1. Reducir la dependencia del transporte privado
tanto para la vida de las ciudades como para sus des social y ambientalmente insostenibles, están motorizado y promover alternativas atractivas
entornos territoriales. siendo sometidos a una generalizada revisión, en que sean accesibles para todos.
Por esta razón en los últimos años ha sido un mo- los últimos tiempos. Para no abundar en las citas, 2. Aumentar el porcentaje de desplazamientos en

| 518
transporte público, peatonal y en bicicleta. se orienta hacia los siguientes objetivos: 3.1. Áreas de Producción Agropecuaria
3. Promover el cambio a vehículos con bajas emi- • Evitar la dispersión de las áreas urbanizadas, en 3.1.1. De Producción Agropecuaria No Contami-
siones. detrimento de tierras productivas o áreas natura- nante
4. Desarrollar planes integrados de movilidad ur- les protegidas. 3.1.2. De Producción Agropecuaria Contaminante
bana sostenible. • Orientar el desarrollo de nuevas urbanizaciones, 3.2. Áreas Naturales Protegidas
5. Reducir el impacto del transporte en el medio evitando la desarticulación de estas con los nú- 3.3. Áreas Verdes Recreativas
ambiente y en la salud pública.” cleos consolidados. 3.4. Áreas de Riesgo
• Preservar el monte natural particularmente en 4. Áreas de Valor Estratégico,
SEGUNDA PARTE zonas boscosas del piedemonte serrano que actúa 5. Áreas Industriales de Impacto, Actividades Mi-
Área Metropolitana de Córdoba (Argentina) como amortiguación y absorción del agua de lluvia. neras o asimilables
• Preservar los cursos de agua de la totalidad de
Los temas que se desarrollan a continuación, han las cuencas involucradas, evitando el contacto di- Definiciones precisas de estas categorías se enun-
sido abordados por el IPLAM (Instituto de Planifi- recto de las áreas urbanas con las márgenes. cian en las Leyes Provinciales N° 9.841 y N° 10.0041
cación del Área Metropolitana) y se inscriben en • Evitar la actividad productiva contaminante en que aprueban y ponen en vigencia el Plan de Usos
el espacio geográfico que contiene un conjunto proximidades de las áreas urbanizadas en con- del Suelo del Área Metropolitana de Córdoba, cu-
de pueblos y ciudades fuertemente vinculados a cordancia con la legislación ambiental yos Anexos Gráficos se visualizan en forma con-
la Ciudad Capital de la Provincia. • Evitar el contacto de áreas residenciales, comer- junta a continuación. Por la autonomía que la
Como se comprenderá, esta tarea demanda una ciales y de servicios con actividades industriales Constitución Provincial confiere a las municipali-
modalidad de gestión ínter jurisdiccional y re- de impacto. dades para definir la planificación urbana dentro
sulta inevitable entonces hacer una referencia a • Promover un resultado coherente en la escala de su jurisdicción territorial, la ley provincial tie-
cuestiones de orden institucional y legal que que- de conjunto, evitando situaciones de conflicto en ne vigencia en ese ámbito una vez sancionada la
dan involucradas. Sin limitar las autonomías de los límites entre radios municipales. ordenanza municipal de adhesión.
los gobiernos locales es necesario avanzar hacia • Establecer un equilibrio entre áreas urbanas
modelos de desarrollo regional que involucran compactas con el intercalado permanente de es-
distintas jurisdicciones territoriales municipales. pacios verdes.
Las situaciones de conurbación y la conforma- • Promover la consolidación de los centros urbanos
ción de un área metropolitana a que nos hemos tradicionales del conjunto de ciudades del sistema.
referido, asociándolas al concepto de ciudad re-
gional, están definiendo una realidad compleja Desde estas premisas se define una categoriza-
en donde necesariamente intervienen diferentes ción de usos que permite encuadrar los criterios
jurisdicciones locales y razonablemente también manejados en las distintas órbitas municipales,
la jurisdicción estatal o provincial. Es decir que se con el resultado y las definiciones que se expre-
requieren el accionar conjunto de municipalida- san a continuación:
des y organismos provinciales en la planificación 1. Áreas Urbanizables
regional. 1.1. Áreas Urbanizadas Consolidadas
1.2. Áreas de Urbanización Prioritaria
Urbanización, Usos del Suelo 1.3. Áreas Mixtas de Promoción para Actividades
Mediante los acuerdos y consensos con las muni- Productivas 1 Ley Provincial N° 9.841: Regulación uso del suelo en la re-
cipalidades involucradas, en el IPLAM se desarro- 2. Áreas de Urbanización Diferida gión metropolitana de Córdoba - Primera Etapa y Ley Provin-
lló el Plan de Usos del Suelo que sintéticamente 3. Áreas No Urbanizables cial N° 10.004: Regulación uso del suelo en la región metropo-
litana de Córdoba - Segunda Etapa.

| 519
Figura 1: Usos del Suelo del AMC, mosaico completo según los
parámetros considerados. Fuente: IPLAM, 2012.

| 520
Movilidad sintéticamente las propuestas que hemos desa- porte público masivo a nivel metropolitano y la
rrollado para la vialidad metropolitana que via- utilización generalizada del automóvil particular.
Involucramos los dos desarrollos siguientes (Plan
biliza el actual transporte de autobús, vehículos Desde esta perspectiva integrada que incluye la
Vial Metropolitano y Lineamientos para un Sis-
de carga y automóviles particulares. Complemen- propuesta vial, se pueden alcanzar buenos resul-
tema de Transporte Metropolitano) como com-
tariamente planteamos los lineamientos para un tados. Si se partiera de la idea que la solución está
ponentes de la Movilidad. Aún así, corresponde
sistema de transporte público guiado como alter- sólo en la mejora del sistema viario, ésta debería
aclarar que el término resulta más comprensivo y
nativa más eficiente. concentrarse en el ensanche de las rutas radiales
abarca todas las formas de traslado, mecánicas o
de ingreso y egreso de la ciudad capital. Por lo
peatonales. Más aún, quizá el marco conceptual
debería extenderse a todas las formas actuales
Plan Vial Metropolitano contrario, si la solución parte de la concepción de
un modelo de desarrollo más equilibrado, deberá
de relacionamiento social en donde la movilidad La situación central de Córdoba y su condición
pensarse en un diagrama que favorezca una ma-
queda solo como un modo que implica traslados. de ciudad mediterránea han definido fuertemen-
yor conectividad entre todos los nodos de la red.
Mientras tanto la conectividad electrónica o tele- te su sistema de accesos, que se caracteriza por
Precisamente, la propuesta pretende trasformar
mática, abrió una enorme alternativa de relacio- la organización radial de vías superpuestas a las
la actual organización radial que obliga a llegar
namiento que rompe con las barreras espaciales. urbanizaciones, ejes que alcanzan la Avenida de
hasta la Avenida de Circunvalación para optar
Volviendo al concepto que nos ocupa relacionado Circunvalación con pocas alternativas anulares o
por el ingreso a la ciudad capital o buscar el re-
con la movilidad que implica desplazamientos en vinculaciones entre sí. Dentro y fuera de este pri-
torno a otra localidad del Gran Córdoba u otro
diferentes escalas de espacio desde el barrio, a la mer anillo se produce en muchos casos un efec-
destino más lejano, hacia un modelo de red rela-
ciudad y el territorio, debemos asignarle la signi- to de concentración por la convergencia de los
tivamente homogéneo que ofrece alternativas de
ficación social que adquiere en la medida que no accesos, con caudales de tránsito que superan la
conexión entre las distintas ciudades.
puede hablarse hoy de un derecho a la ciudad, si capacidad de servicio de las vías.
Dentro de la red, se destaca un trazado que vin-
no existe el derecho a la movilidad. En tal senti- Como se señaló, son escasas las alternativas anu-
cula núcleos urbanos cuya distancia al centro
do, coincidimos con Manuel Herce (HERCE, 2009) lares en este sistema radial que solo fragmenta-
geométrico del radio municipal de Córdoba es de
cuando destaca la necesidad de considerar el des- riamente ofrece opciones de vinculación entre
aproximadamente 20 km conformando en con-
plazamiento peatonal y de bicicletas en el espacio las rutas de acceso; la constelación de ciudades
secuencia un anillo o “Circunvalación Metropoli-
público urbano, muchas veces olvidados o despla- próximos a la Capital no cuenta con un sistema
tana”. De este modo el tránsito pasante evita el
zados por la consideración prioritaria del transpor- vial que permita su interconexión. La falta de con-
contacto con los bordes de la ciudad y ofrece una
te mecánico ya sea de automóviles o autobuses. tinuidad de muchas de las trazas existentes actúa
variedad de alternativas de vinculación entre los
Pero también en coincidencia con el autor men- en complicidad para dar fundamento a esta esca-
nodos de la red.
cionado y evitando la restricción de ese derecho sez de vínculos.
Otro conjunto de rutas existentes complemen-
a la movilidad solo a ciertos modos, deben aten- No obstante, a manera de paréntesis, aclaramos
tadas con nuevas trazas vinculan ciudades cuya
derse las otras escalas de traslado que impone la que la problemática de la saturación del tránsito,
distancia al centro de la capital supera los 30 km
realidad que anteriormente hemos abordad en no debe restringirse a la cuestión vial, a la capa-
dando forma al anillo o “Circunvalación Regional”.
los contextos urbano-metropolitanos. Más aún cidad de servicio de las rutas. Más bien se trata
cuando la necesidad de alcanzar mejores resulta- de una consecuencia -más que una causa- de dis-
dos en cuanto a impacto ambiental, facilidad de tintos factores entre los que están el desarrollo
desplazamiento y ahorro energético, se imponen fragmentado y disperso; un consumo de suelo
como premisas impostergables. desproporcionado en relación al crecimiento po-
Por ese motivo las infraestructuras especializa- blacional; una enorme cantidad de viajes diarios
das de transporte deben considerarse en la plani- hacia la capital desde las ciudades dormitorio que
ficación regional y en tal sentido, explicitaremos la rodean; la falta de sistemas eficientes de trans-

| 521
metropolitanas, indica un crecimiento marcada-
mente superior de la movilidad individual en vehí-
culo particular a la de transporte público, con una
particularidad llamativa: El dato se verifica en fran-
jas socioeconómicas distantes, en un caso con pre-
dominio del automóvil y en otro de la motocicleta.
No está en las posibilidades de este trabajo, ex-
tenderse en el desarrollo de esta información,
de la que disponemos en parte en un trabajo pu-
blicado por el IPLAM2 (IRÓS, 2012), pero estamos
en condiciones de afirmar que tanto el desplaza-
miento en automóvil y motocicletas, aumenta en
proporción mayor al de autobús.
A su vez el transporte público está subordinado
fuertemente a la demanda, es decir que la res-
puesta de las empresas concesionarias, se ajusta al
requerimiento de los usuarios. En consecuencia el
transporte regional metropolitano actual no sigue
los lineamientos de una política de transporte con
objetivos de planificación regional preestablecidos
sino que acompaña las tendencias que espontá-
neamente va produciendo la dinámica de mercado.
Figura 2 - A la izquierda, sistema viario actual del AMC, con fuerte predominio de los ejes radiales. A la derecha, sistema viario propuesto por el Otra observación de orden general está referida
IPLAM basado en una estructura de trama, donde se destacan el Anillo Metropolitano (verde) y el Anillo Regional (Violeta). Fuente: IPLAM, 2012.
a la falta de coordinación ínter jurisdiccional para
Entre las mejoras que las trazas anulares otorgan ver un plan forestal que acompañe al trazado de desarrollar un sistema integrado de transporte
al sistema se destaca la multiplicidad de conexio- la red vial metropolitana, brindando una alter- multimodal desde la escala urbana a la suburbana
nes entre localidades, lo que permite vincular dis- nativa paisajística y ambiental superadora, en be- y metropolitana.
tintos puntos sin alcanzar a afectar a la capital neficio de una región de gran riqueza y variedad En cuanto a las características de la movilidad en
provincial, así como acrecentar las posibilidades topográfica que abarca sierras, faldeos y llanura. la región, se verifican realidades diferentes según
de accesos alternativos a la misma. Se desdibu- La expresión de la fitogeografía -también varia- los sectores y corredores que consideremos. Esta
ja, en consecuencia, la noción de ciudad satélite, da- puede recrearse a la vera de los caminos como diversidad tiene un correlato con las caracterís-
subordinada forzosamente a la influencia de la cordones forestales conformados por ejemplares 2 La publicación del IPLAM del 2012 denominada Lineamien-
metrópoli. Asimismo, esta trama facilita la for- de la extraordinaria diversidad de especies nativas. tos para un Plan Urbano Territorial consta de tres tomos:
el Tomo I refiere al Contexto Regional y los Fundamentos y
mación de circuitos o circulaciones alternativas. Orientaciones que explican los planes y proyectos desarrolla-
Por ejemplo, hacia el oeste del área metropoli- Lineamientos para un Sistema de Transporte dos; en el tomo II se sintetizan el Plan Vial Metropolitano y
tana puede distinguirse un circuito turístico que Metropolitano el Plan de Usos del Suelo; y en el tomo III se desarrollan los
relaciona Punilla con las Sierras Chicas y, hacia el Lineamientos para un Plan de Transporte Metropolitano. Esta
La información estadística sobre los desplaza- publicación se encuentra disponible en distintos organismos
este, un recorrido que favorece la circulación de públicos provinciales (dependencias del gobierno provincial,
la producción agro-ganadera. mientos cotidianos o esporádicos, obligados o no de administraciones municipales, bibliotecas, universidades, co-
Por último subrayamos la posibilidad de promo- la población que reside en el sistema de ciudades legios profesionales, etc).

| 522
ticas de la población que reside, las actividades educativos, de salud, administrativos y comerciales to señalado. Se agrega a esto los corredores sin
económicas preponderantes y el nivel socio eco- entre otros con diferente periodicidad. Solo para peaje entre los que sobresale por la intensidad de
nómico, entre otros indicadores. mencionar las más importantes, nos referiremos a tránsito la Ruta E57 que vincula la conurbación
En una sectorización muy esquemática, la zona Carlos Paz, Alta Gracia y Jesús María, ciudades que de Sierras Chicas (IRÓS, 2014).
que involucra los cuadrantes Suroeste, Oeste y registran importantes cantidades de viajes sema- Otras localidades con población de nivel econó-
Noroeste, vinculados a las sierras, tienen un tipo nales de autobuses y de vehículos particulares. mico más bajo que registran un enorme crecimien-
de demanda distinta a la población de las ciuda- Los vehículos categoría 2 de la RAC (Red de Acce- to en los últimos años, replican ese evento demo-
des del cuadrante opuesto, en zonas de llanura. sos a Córdoba), que corresponden a los automó- gráfico en la demanda de servicio de transporte
Las urbanizaciones cerradas o controladas (en el viles, han crecido en porcentajes mucho mayores público. Esto además denota la dependencia de las
Sur dentro de la Capital y hacia el Sudoeste, Oes- que los que corresponden al transporte público mismas con la capital, manteniendo en gran medi-
te y Noroeste dentro y fuera de ésta) que alojan de autobuses, ubicados en la categoría 3. Mien- da el carácter de ciudades dormitorio. El caso de
población de franjas socioeconómicas medias tras que en los últimos 5 años el tránsito de au- la localidad de Malvinas Argentinas es elocuente,
y altas, muestran menos dependencia del trans- tomóviles creció entre un 30% y un 50% según el con una población de 13.441 habitantes, está ser-
porte público, con la disponibilidad de uno o dos corredor que consideremos; los autobuses lo hi- vida por cuatro empresas que realizan 2.400 viajes
automóviles por familia. No ha sido sin dudas la cieron entre 0% y 25%. semanales a Córdoba sin contar otras que pasan
oferta de transporte público determinante en Seguramente las motos han tenido un importan- por estas poblaciones y que pueden transportar al-
la elección del lugar ni un argumento de venta te porcentaje de incremento aunque no podemos gún porcentaje a estos destinos. Es decir que existe
prioritario. Pero aún así, debe admitirse que el determinarlo por el paso en las estaciones de pea- una demanda importante y en todos estos casos se
gran crecimiento residencial, ha repercutido en je dado la alta evasión en esta categoría. Si puede trata de servicios regulares. Esto último marca la
la demanda de servicios y actividades terciarias, inferirse por el registro de patentes en la Ciudad relación que existe entre el nivel socio económico
situación que también se refleja en la demanda Capital. Mientras que los automóviles en los últi- de las distintas poblaciones y la proporcionalidad
de transporte público. Esto además ha promovido mos 5 años verifican un incremento del 28%, en el entre servicios regulares y diferenciales.
el crecimiento de sistemas ad hoc de transporte mismo periodo, las motos registradas aumentaron La imagen final de la oferta nos muestra una ra-
para residentes de cada barrio; escolar y de per- un 80%, reafirmando lo expresado inicialmente en dialidad heterogénea, que se sustenta sobre la
sonal de servicio entre otros. la tendencia hacia un crecimiento marcadamen- estructura vial del área metropolitana. En gene-
En otros casos, entre los que pueden mencionar- te superior de la movilidad individual en vehículo ral se observan pocas situaciones de conectividad
se a las ciudades de Juárez Celman y Malvinas particular que la de transporte público. transversales. A la magnitud de los caudales, se
Argentinas, hay una alta demanda de servicios de En relación a los datos anteriores se puede agre- suma la limitación en la capacidad de servicio de
autobuses de líneas regulares, además de haber- gar que los corredores con mayor incremento de los corredores y sus alternativas de acceso; confi-
se incrementado significativamente el tránsito de tránsito se corresponden con las áreas que han te- gurando una combinación que explica la conflic-
motocicletas; una situación que también se produ- nido altos índices de crecimiento poblacional. Es tividad del tránsito.
ce en el ámbito urbano de Córdoba. Esto responde el caso de la Ruta E55 que conduce a La Calera y
a la búsqueda de solución individual de transporte nuevas urbanizaciones cerradas vinculadas al co-
de sectores medio-bajos de la población. rredor. En el periodo que tratamos, el incremento
Si este análisis, que es válido para una parte de de pasos registrados en la categoría de automó-
la periferia metropolitana próxima, se extiende viles supera el 50%; siendo bajo el número de ve-
siguiendo estos rumbos; a una mayor escala te- hículos pasantes a Punilla. Por otra parte a este
rritorial, aparecen también ciudades que generan incremento, se suma el porcentaje de residentes
una movilidad obligada impulsada por vinculacio- de nuevas urbanizaciones que no cruzan el peaje
nes laborales y la necesidad de acceso a servicios y, que de ser registrados, aumentaría el incremen-

| 523
escenarios territoriales considerados, para el me- zada. El andamiaje de conocimientos y métodos
joramiento de la calidad de vida de sus habitantes. de cada una, seguramente tienen valor y gran utili-
dad, pero a la hora del diagnóstico y la formulación
En breve síntesis se destacan los siguientes pun- de los lineamientos generales de planificación, se
tos que orientan la propuesta: requiere una visualización totalizadora u holística
• Promover un sistema integrado que permita el en- que pueda poner al hombre y a la comunidad en su
samble del transporte urbano y el metropolitano. conjunto como foco principal de atención.
• Complementar o reorientar el actual sistema Los usos del suelo, las densidades de ocupación,
metropolitano de autobuses a modos más eficien- el fraccionamiento de la tierra y otras variables
tes de servicio, por consumo energético e impacto que nos enseña a sistematizar el planeamien-
ambiental mediante la implementación de siste- to urbano, no se desprenden de las redes de in-
mas guiados. fraestructura del transporte y simétricamente los
• Utilización plena de los espacios ferroviarios ingenieros en transporte no pueden aplicar sus
disponibles como un recurso de suelo estratégico conocimientos para resolver las infraestructuras
Figura 3 -Promedio anual de servicios semanales prestados por las que permite el desarrollo de distintos corredores especializadas sin comprender que transporte y
distintas empresas de Autobuses Interurbanos. Fuente: Fuente: IPLAM de transporte vinculados a nodos de demanda. movilidad no son sinónimos. Si se produce esta
y Secretaría de Transporte de la Provincia
• Mejoramiento de la oferta de transporte público visión con anteojeras, los espacios públicos, los
eficiente como alternativa al automóvil particu- paseos para peatones o ciclistas pueden ser ava-
lar, disminuyendo su participación en la movili- sallados por aquellas, sin considerar que la gente
dad metropolitana. no solo se desplaza en transportes mecánicos pe-
La propuesta de Red de Corredores Interurba- sados. Y ambas visiones se relacionan con las de-
nos se realizó sobre los espacios de los ramales mandas de energía. Podemos estimar el consumo
ferroviarios relevados en el ámbito de la Ciudad. por persona transportada en un tranvía, en un ter-
Las opciones alternativas son, en algunos casos, cio de la que demanda otra que viaja en automó-
recorridos fuera de traza ferrovial, pero sobre dis- vil; pero dependerá de las distancias de traslado
ponibilidad de espacio en áreas en vías de con- que están también relacionadas con cuestiones
solidación. Puede observarse que la propuesta urbanísticas como la organización y el grado de
integra los recorridos de transporte masivo de compacidad o dispersión de la ciudad.
pasajeros urbanos con prolongación y extensión Podemos concluir con esta recomendación que
hacia nodos de alta demanda conformando los plantea la necesidad del trabajo interdisciplina-
corredores intraurbanos, complementarios a la rio que permite alcanzar la síntesis como resu-
red de corredores metropolitanos. men de los diferentes enfoques.
Figura 4: Esquema del Plan de Transporte Público Metropolitano.
Fuente: IPLAM, 2014
CONCLUSIÓN
El enfoque integrador que planteamos, expresan-
ORIENTACIÓN DE LA PROPUESTA do la interacción permanente de la variables de
Como se verá, estas distintas realidades, requieren Urbanización, Movilidad y Demanda Energética,
la incorporación del análisis del transporte como nos lleva a reflexionar sobre lo equivocado que
instrumento estratégico de planificación. Esto per- puede resultar el enfoque autónomo de cada uno
mitirá promover transformaciones en los distintos de estos aspectos desde una disciplina especiali-

| 524
BIBLIOGRAFÍA
• Geddes, p (1960). Ciudades en Evolución, Buenos Aires,
Infinito.
• Herce, m (2009). Sobre la Movilidad en la Ciudad,
Barcelona, Reverte
• Irós, g, et al (2012). Lineamientos para un Plan Urbano
Territorial, Tomo III, Lineamientos para un Plan de Transporte
Metropolitano. Córdoba, Ministerio de Infraestructura del
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
• Irós, g, et al (2014). Hacia un Transporte Urbano –
Metropolitano Integrado. Propuesta para el Cuadrante de
Sierras Chicas. Córdoba, Ministerio de Infraestructura del
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
• Julia Sort, j (2005). Redes Metropolitanas, Barcelona,
Gustavo Gili.
• Muñoz, f (2008). Urbanalización. Paisajes Comunes, Lugares
Globales, Barcelona, Gustavo Gili.
• Mumford, l (1979). La Ciudad en la Historia, Tomo II, Buenos
Aires, Infinito.
• Precedo Ledo, a (2004). Nuevas Realidades Territoriales
para el Siglo XXI, Madrid, Síntesis.

| 525

También podría gustarte