Está en la página 1de 32

Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto

Especialidad Alta Dirección de Organización Turísticas


Ing. En Administración.

Materia: Taller de investigación I

Tema de investigación: competitividad que


determinen el éxito en el desarrollo turístico en la
comunidad de Tihosuco Quintana Roo

Docente: ME. Pedro José Rivero Turriza

Integrantes:
Josue Alberto Ruiz Chulim
Shirley Hillary Poot Kauil

Grado “6” Grupo “B” Turno: Vespertino

AULA: I-3

FELIPE CARRILLO PUERTO A 19 DE ABRIL DEL 2019


COMPETITIVIDAD QUE
DETERMINEN EL ÉXITO EN EL
DESARROLLO TURÍSTICO EN
LA COMUNIDAD DE TIHOSUCO
QUINTANA ROO
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4
Capítulo 1. Antecedentes Históricos. .................................................................................. 5
Capítulo 2. Determinación del Problema. .......................................................................... 7
2.1 Determinación del Problema .................................................................................... 7
2.2Objetivo General. ............................................................................................................ 9
2.1.1Objetivos Específicos. ................................................................................................... 9
2.3. Justificación de la investigación ................................................................................. 10
Capítulo 3. MARCO TEÓRICO. ...................................................................................... 10
3.1 El Turismo..................................................................................................................... 10
3.1.1 El patrimonio en el turismo ...................................................................................... 11
3.3 Turismo cultural como una modalidad del turismo rural ........................................ 14
3.4 Desarrollo del turismo sostenible ................................................................................ 15
3.4.6 La Planeación Estratégica ............................................Error! Bookmark not defined.
3.4.7 La misión y la visión ......................................................Error! Bookmark not defined.
Capítulo 4. Metodología. .................................................................................................... 17
4.1 Diseño de la Metodología. ............................................................................................ 17
4.1.1Tipo de Investigación. ................................................................................................ 17
4.1.2Nivel de Investigación. ............................................................................................... 17
4.1Métodos utilizados. ........................................................................................................ 17
Tipo de Muestreo. ............................................................................................................... 23
4.3 Instrumentos. ........................................................................................................... 25
4.5 Cronograma de actividades de investigación. ....................................................... 28
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 30
REFERENCIAS ................................................................................................................. 31
COMPETITIVIDAD DE ÉXITO QUE DETERMINAN EL DESARROLLO
TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE TIHOSUCO QUINTANA ROO

INTRODUCCIÓN

Este trabajo fue llevado a cabo en la comunidad de Tihosuco, ubicado dentro


del Estado de Quintana Roo y localizado al noroeste del territorio estatal en el
Municipio de Felipe Carrillo Puerto. Es una de las poblaciones más antiguas de
Quintana Roo, famosa por sus construcciones coloniales y fue uno de los lugares de
inicio de la Guerra de Castas. Se encuentra localizada a 85 km, al norte de Felipe
Carrillo Puerto por la Carretera Federal 295(INEGI, 2010).
En la comunidad de Tihosuco existe una Sociedad Cooperativa denominada
Maya ka’an” que se encuentra conformada por un grupo de personas de la misma
localidad, dicha Sociedad se encuentra enfocada a un desarrollo turístico comunitario.
Este grupo de personas tiene definidas las actividades a realizar y pretende vincular a
toda la comunidad, sin embargo, no cuentan con las bases necesarias para su
funcionamiento y organización.
Generalmente, en las comunidades rurales los proyectos turísticos llevados a
cabo, no han logrado posicionarse como empresas exitosas, posiblemente esto se deba
a la falta de un plan estratégico en el que definan los objetivos y la delegación de
responsabilidades; lo que conlleva a que se limite el desarrollo turístico en dichas
comunidades, tal podría ser el caso de Tihosuco.
La presente investigación se llevará a cabo sobre los factores que determine
el éxito del turismo de la comunidad de Tihosuco que sirva como herramienta para la
mejora en el funcionamiento de la comunidad de Tihosuco.
Capítulo 1. Antecedentes Históricos.
Según Pearce (1991) el desarrollo turístico puede definirse específicamente
como la provisión y el mejoramiento de las instalaciones y servicios idóneos para
satisfacer las necesidades del turista, y definido de una manera más general, puede
también incluir los efectos asociados, tales como la creación de empleos o la
generación de ingresos” (citado en Varisco. 2008. P.61)
Esta definición, puede dividirse en dos partes: la primera hace referencia a la
estructura socio-productiva que en los centros receptores hace posible que el visitante
disfrute de los recursos que han motivado su desplazamiento. La segunda parte se
refiere al impacto económico de la actividad turística, que genera ingresos
económicos provenientes de los centros emisores de turismo, y empleos (Varisco,
2008).
El destino turístico como unidad de análisis, admite diferentes escalas
geográficas a condición de que se lo relacione con el concepto de producto:
Global, es decir, el conjunto de prestaciones materiales e inmateriales, que
incluyen los recursos, equipamientos e infraestructuras y los servicios prestados, que
hacen posible que los visitantes tengan una imagen conjunta del lugar y desarrollen
una experiencia integral (Altés Machín, 1993). La idea del destino turístico como
producto, ha sido la base de un modelo muy difundido sobre las fases de evolución
turística, desarrollado por Richard Butler, (citado por Jiménez Martínez, 2005) que
muestra el ciclo de vida de un destino en cinco etapas:
 1º. Exploración: es la primera etapa del desarrollo de un destino turístico en la cual los
turistas comienzan a llegar. En esta etapa se produce un bajo impacto, debido al
reducido número de turistas y a la escasa oferta de equipamiento.
 2º. Involucramiento: la comunidad local comienza a prestar servicios e instalaciones,
lo que produce un incremento de los turistas, pero con un ritmo de crecimiento todavía
moderado. El contacto entre turistas y residentes es elevado.
 3º. Desarrollo: en esta fase se produce el despegue del destino y un rápido incremento
de los servicios turísticos. La cantidad de turistas crece más rápidamente y se produce
un fuerte impacto en la comunidad local. En las temporadas altas la cantidad de turistas
puede superar la cantidad de residentes, y comienza a demandarse mayor cantidad de
mano de obra para el sector.
 4º. Consolidación: la cantidad de turistas sigue creciendo, pero a un ritmo menor.
Desde un punto de vista económico, el turismo se transforma en una de las actividades
de base del destino. En esta etapa se desarrollan esfuerzos por aumentar y sostener la
actividad, generalmente a través de acciones de marketing (empresariales y del
destino). Surgen áreas de servicios y recreación bien delimitadas.
 5º. Estancamiento: es el resultado de los elevados impactos ambientales, sociales y
económicos, y como consecuencia, el deterioro de la calidad ambiental. En esta etapa
se reconocen dos opciones principales:
5 a) declinación, y la pérdida de importancia en relación a otros destinos,
5 b) rejuvenecimiento, producto de una intervención planificada.

Según Fuster Lareu (1991) En términos generales existe consenso a la hora de


definir el turismo como una actividad consistente en desplazarse de manera no
permanente a lugares distintos al de residencia habitual durante períodos de tiempo
variables. Desde una perspectiva económica (citado en Santana T,2003.)
Según Savelli (1990) Define al turismo como un agregado de cinco consumos:
transporte, alojamiento, alimentación, adquisición de bienes y servicios y disfrute de
bienes y espectáculos. La conjunción de estos cinco consumos constituye al que los
realiza en turista. Desde una perspectiva sociológica, (citado en Santana T,2003.P.28)
El turismo es interactuar con los lugares, gente comida y disfrutando las
diferentes maravillas que te ofrece tu entorno pueden ser tiempo de ocio o de trabajo
Según Rockart (1978) son muchos los factores que influyen en el desempeño
de una organización, mientras que sólo unos pocos responden por la mayoría de las
posibilidades de su éxito. Éstos son básicos y vitales para la organización y por lo
tanto propone denominarlos Factores Críticos de Éxito (FCE). Representan los
aspectos fundamentales para obtener éxito que por su naturaleza endógena a la
organización pueden ser manejables. Son los factores que pueden ser controlados y
modificados por las acciones directas de los gestores.
Un gran número de gestores, investigadores y consultores han utilizado esta
herramienta en los procesos de desarrollo de planificación estratégica y como punto
de partida para la aplicación de métodos de control y gestión (Caralli,2004).
Las investigaciones en turismo (alumnos, docentes, investigadores, gestores y
evaluadores) puedan realizar elecciones y tomar decisiones en situaciones complejas.
Observar y manejar un pequeño número de factores que explican la mayor parte de
las posibilidades de éxito de una empresa u organización es fundamental en la
priorización de esfuerzos y en la utilización de los recursos.
Por otro lado, esta información puede enriquecer la evaluación y planificación
de las actividades del pueblo Tihosuco, por la relativa juventud del campo de
conocimiento en turismo, existe algún grado de artificial y mimetismo en relación a
otras áreas del conocimiento.
Además, la experiencia acumulada por las personas que investigan el turismo
en México (principales fuentes de conocimiento del presente estudio) puede
contribuir a fortalecer lazos y encuentros para el diálogo.
Capítulo 2. Determinación del Problema.

2.1 Determinación del Problema


La comunidad de Tihosuco cuenta con una gran diversidad de patrimonio
cultural y natural, es por ello que un grupo de personas de la misma localidad sienten
una inquietud para resaltar su riqueza cultural y encontrar una fuente de ingresos
alternativa a su economía. A partir de ahí surge la idea de analizar los factores de
éxito que determinan el desarrollo turístico de la comunidad Tihosuco que hacen
único.
Actualmente, se sigue realizando este recorrido en la comunidad de Tihosuco,
hasta la fecha la sociedad no cuenta con un plan estratégico que los ayude a seguir el
camino que desean, donde podamos buscar esos factores de éxito de desarrollo
turístico de Tihosuco en donde se especifiquen los objetivos, la delegación de
responsabilidades y los planes estratégicos de acción.
Se ha desarrollado por diversas causas, un caso en particular es el de la
comunidad de Tihosuco, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto ubicada
en la zona oeste del estado de Quintana Roo. Esta comunidad cuenta con una
población de 4994 habitantes según datos recabados por SEDESOL; es una
comunidad que se dedica predominantemente a las actividades agrícolas, ganaderas
y apícolas, teniendo otras áreas y recursos que aún no son explotados como los
edificios coloniales antiguos y que pueden ser preponderantemente viables para
fomentar el desarrollo económico de la zona. Cabe destacar que esta comunidad
pertenece a la cultura maya y posee un gran arraigo hacia sus creencias, practicas
ancestrales, lengua y tradiciones lo cual se ve afectado de manera directa con el
fenómeno de la migración, siendo este aspecto un área de oportunidad para desarrollar
y activar la economía loca
La comunidad de Tihosuco posee un gran potencial turístico y económico, que
a pesar de los años y al gran número de recursos naturales y culturales, no ha logrado
desarrollarse, son diversos los recursos con los que cuenta; desde edificaciones
antiguas hasta cenotes vírgenes que no han sido aprovechados para fomentar un
dinamismo en la economía del lugar. Las políticas públicas implementadas en
Tihosuco se han centrado en aprovechar los recursos naturales y culturales, pero han
sido equivocadas en la etapa de evaluación, ya que, la falta de seguimiento durante
esta etapa de los proyectos, ha sido la causa de los escases de resultados sólidos para
el mejoramiento de la economía local. Los bajos ingresos que se perciben en la
comunidad han afectado el bienestar de las familias y ello ha producido un aumento
en la migración de sus jóvenes de entre 16 y 26 años mayoritariamente hombres,
destacan entre estos, jóvenes profesionistas del ámbito turístico quienes, al no contar
con oportunidades para desarrollarse económica, educativa y profesionalmente,
deciden migrar a puntos estratégicos del estado y del país para desarrollarse.
 Con base a lo anterior se propone la siguiente formulación del problema:
 ¿Cuál es el principal factor que determinan el éxito del desarrollo turístico en la
comunidad de Tihosuco?

Es posible notar que la Sociedad, se encuentra con carencias en su


funcionamiento. Estas deficiencias consisten básicamente de organización de la
comunidad de Tihosuco, que consideramos un problema relevante. Es necesario
llegar a una solución, debido a que para que un proyecto funcione debe tener definidos
los objetivos y estrategias para lograrlos
A participación del sector público es fundamental en cualquier intento de
planificar e implementar un proyecto de desarrollo turístico en un área rural. El papel
de coordinar a los diversos actores implicados en el desarrollo turístico rural para la
provisión de bienes y servicios para la competitividad.
Es necesario conocer el sistema turístico y comprender como se
interrelacionan para lograr un desarrollo integrado de todos sus elementos, por lo
tanto, el factor demanda que comprende los mercados turísticos actuales y
potenciales; el factor oferta compuesto por el desarrollo de productos turísticos
consistente en atractivos, instalaciones turísticos y no turísticos.
La infraestructura, equipamientos, servicios públicos, el estado de
conservación del medio ambiente, las actuaciones públicas municipales, y el grado de
implicación social son algunos de las principales condicionantes que influyen en el
desarrollo de la actividad turística de un área determinada.
Las variables a considerar, entre otras, son las siguientes (VIÑALS 2002,
134):
 Infraestructuras y servicios generales: accesibilidad, tráfico, transporte
público, abastecimiento de agua, limpieza y recogida de basuras,
alumbrado público, asistencia sanitaria, seguridad ciudadana, etc.
 Aspectos relacionados con el medio ambiente: saturación del destino,
conservación medioambiental del entorno, contaminación acústica, etc.
 Equipamiento recreativo, cultural y de servicios turísticos, áreas
recreativas, oferta comercial, oferta cultural, y de ocio, profesionalidad de
los trabajadores del sector turístico y gestión turística.

Los nuevos escenarios de los espacios de las actividades turísticas también


hacen aparición cuando analizamos las modalidades turísticas y las actividades
recreativas asociadas al turismo en espacios rurales. Para Tihosuco no existen
modalidades turísticas puras, sino que el dinamismo por crear nuevos productos
turísticos y la creatividad empresarial, han dado lugar a una gran mixtura de tipologías
turísticas: turismo en espacios rurales, ecoturismo, agroturismo, turismo cultural,
turismo aventura, turismo deportivo o turismo recreativo.
La combinación de grandes factores de desarrollo del turismo en espacio
interior condiciona su imagen y su funcionamiento. El territorio, el paisaje entendido
en un sentido amplio, es muy sensible, a la interacción de los cuatro grandes factores
del desarrollo turístico territorial (AVILA 2002, 61):
 La protección, conservación del medio ambiente y cultura
 El desarrollo y valoración del patrimonio
 El crecimiento y la consolidación económica
 La calidad de vida de los habitantes

La implantación de programas de desarrollo turístico es lenta y paulatina.


Como instrumento de estudio e implantación se recurre a la planificación turística del
territorio que parte de las necesidades de definir y conseguir los objetivos. Se rigen
en dos criterios:
 Establecer un crecimiento controlado entre hombre y naturaleza, un
equilibrio cuantitativo y cualitativo
 Conseguir un modelo sostenido, con una definición de objetivos
competitivos a medio y largo plazo.

2.2Objetivo General.
Encontrar los factores que determine la competitividad del turismo en
comunidad de Tihosuco para operar eficazmente en las empresas y en los lugares
importantes y enigmáticos de la comunidad para lograr la determinación de sus
objetivos, misión, visión, valores y estrategias de acción, para atraer a los turistas.

2.1.1Objetivos Específicos.
 Identificar las formas de atraer a los turistas

 Conocer las formas de dar conocer Tihosuco.

 Trabajar con la comunidad para desarrollar estrategias para un turismo rural.

 Identificar lugares mas importantes y darles apoyo

 Atractivos turísticos

 Hacer accesible la visita a los lugares importantes de Tihosuco


2.3. Justificación de la investigación

Generalmente, en las comunidades rurales los proyectos turísticos llevados a


cabo, no han logrado posicionarse como empresas exitosas, posiblemente esto se deba
a la falta de un plan estratégico en el que definan los objetivos y la delegación de
responsabilidades; lo que conlleva a que se limite el desarrollo turístico en dichas
comunidades, tal podría ser el caso de Tihosuco.
Por tanto, la elección de trabajar con es un proyecto importante en el cual
podremos desarrollar nuestros conocimientos adquiridos durante nuestra formación
académica y beneficiar a la población involucrada, es por ello que se ha determinado
que la mejor solución al problema de funcionamiento en dicha, es la realización de
un plan estratégico en el que se incluirá las bases para poder determinar el camino a
seguir en dicha Sociedad, convirtiéndose en una herramienta fundamental en el
funcionamiento futuro de la misma.

Capítulo 3. MARCO TEÓRICO.

3.1 El Turismo
El turismo es una fuente generadora de empleos y divisas en el país, la mayor
parte de los empleos ofertados no son estables, debido a que el turismo generalmente
opera dependiendo de la afluencia turística, misma que se da en un periodo de tiempo,
en el cual se genera una mayor demanda turística y por ende se eleva la oferta de
trabajo. Las divisas generadas sirven para el desarrollo de un país, sin embargo, gran
parte de estas las absorben las empresas trasnacionales ubicadas en el país donde se
generan.
La palabra turismo presenta diversas interpretaciones, por lo cual es un tema
de conversación y debate; por este motivo, aunque se tiene una clara idea de lo que
es, no se cuenta con una definición exacta. Por lo mismo, se trata de dejar claro lo que
significa dicha palabra y su impacto en el desarrollo de un lugar que se encuentra
involucrado en esta actividad.
Según con Palafox (2005):
El turismo es un fenómeno social que consiste en un desplazamiento temporal de
individuos o grupos de personas que, por motivos de recreación, descanso, cultura
o de salud, se trasladan de un lugar habitual a otro, en el que no ejercen ninguna
actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de
importancia social, económica y cultural.
El turismo se convierte en una actividad importante en la economía de
cualquier país, generando una importante alternativa para mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.
El turismo no solo deja una derrama económica, sino también genera
múltiples interrelaciones con culturas y clases sociales diferentes, lo que conlleva a
mejorar la relación con personas de otros lugares y aprender de muchas culturas,
asimismo, puede ser un buen motivo para reforzar la cultura de cada país al poder
transmitirla a otros.
El turismo es una actividad que tiene gran relevancia en cuanto a actividades que no
solo son de índole recreativo, es por esto que la Organización Mundial del Turismo
(2011), nos dice que, “El turismo comprende las actividades que realizan las personas
durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y
otros”.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, se presenta una propia para dar una
idea más completa del término turismo:
El turismo es la actividad realizada por una o más personas al desplazarse de
su lugar de residencia a otro con fines de ocio, recreativo, negocios, entre otros,
generando una derrama económica en los lugares visitados. Consiste en un periodo
no menor de 24 horas ni mayor de un año.
La palabra turismo es un término que se le otorga a diversas actividades, es
por ello que vamos a adentrarnos más a fondo a ciertas actividades que sean relevantes
para este trabajo de investigación. A continuación, se presenta ciertos términos que
tienen que ver directamente con actividades turísticas y este trabajo.

3.1.1 El patrimonio en el turismo


Además de la función social, el patrimonio en muchas ocasiones es entendido
como un capital para realizar actividades turísticas en las que, debidamente
preservado y aprovechado, puede generar beneficios monetarios (Delgadillo, 2009).
Es por ello que, tanto el Estado como el sector privado tienen interés en la
intervención del patrimonio para fines turísticos. El constante crecimiento del turismo
se debe a que es uno de los motores que impulsan el desarrollo económico de muchos
países, sin embargo, su rápido incremento puede causar impactos en la población
local. Para evitar, o al menos minimizar los impactos adversos que genera el turismo
convencional, así como para diversificar los destinos, surgen modalidades como el
turismo alternativo, el cual se describe como “los viajes con actividades recreativas
en contacto con la naturaleza y la cultura, con el compromiso de conocer, respetar,
disfrutar y participar en la conservación de los recursos” (Secretaría de Turismo, 2004
p. 22).
Dentro de la segmentación del turismo alternativo, se encuentra el turismo
cultural, que tiene como base la cultura bajo múltiples formas (patrimonio, lengua,
hábitos, creaciones artísticas, tradiciones, gastronomía, arte, arquitectura,
festividades) y en la que se resalta el objetivo de conocer, mantener y proteger el
patrimonio, así como brindar beneficios económicos y socioculturales para toda la
población implicada (SERNATUR, 2014).
Esta modalidad del turismo basada en el interés por conocer “la otredad” o lo
diferente, surge desde la antigüedad, aunque retoma fuerza en los años sesenta en
Europa, especialmente en Italia (Morére y Perelló, 2013).
Así pues, el turismo cultural se puede considerar como una categoría que
complementa otras formas participativas de la cultura, incluyendo las que genera el
propio viaje. De esta manera, la riqueza de bienes patrimoniales de un destino dará
origen a una oferta, que, dependiendo de otros factores como la labor de los gestores
culturales, una adecuada planificación, marketing y la continua autoevaluación, darán
como resultado un producto turístico exitoso.
Al enumerar los beneficios que el turismo cultural genera, la literatura;
menciona tanto beneficios económicos como sociales (Santana, 1998; Salazar, 2006;
Morére y Perelló, 2013; SERNATUR, 2014)
a) Se presenta como una oportunidad y un factor de crecimiento que permite
obtener recursos económicos a partir del gasto de los visitantes.
b) Impulsa el comercio y genera empleos.
c) Se mejora la infraestructura, la limpieza, seguridad y la imagen de la
comunidad.
d) Cuando parte desde las comunidades, genera un fuerte vínculo de
pertenencia.
e) Permite hacer visibles los bienes, motivando la valoración y protección de
los atractivos culturales.
f) Genera información, permite compartir y conservar la historia, lo que
motiva a las comunidades receptoras creando conciencia en su valor.
g) Incrementa el orgullo nacional, la autoestima de la población y refuerza la
identidad local, tal como señala, los pobladores locales pueden apropiarse el turismo
y usarlo de manera simbólica para construir cultura, tradición e identidad.
Sin embargo, en ocasiones, el turismo mal direccionado genera grandes
perjuicios en las comunidades y su patrimonio, la actividad turística puede afectar
negativamente la expresión o la práctica cultural que se quiere relevar como atractivo.
Cabe mencionar que el patrimonio cultural es un recurso frágil, no renovable, que
puede verse afectado cuando se realiza una gestión turística que no considera aspectos
básicos de sustentabilidad sociocultural. Entre las afectaciones más comunes se
encuentran (Ribeiro, 1998; Morére y Perelló, 2013):
a) Los habitantes de poblaciones que se convierten en receptoras de turismo,
son subcontratados por las grandes empresas, ya que no cuentan con especialización
o preparación necesaria.
b) Los habitantes originarios son desplazados por migrantes.
c) Se altera el orden social generando una marcada división de clases sociales
y rompiendo las formas tradicionales de organización comunitaria.
d) Encarecimiento de los productos de consumo básico, ya que se venden a
precios cotizados para turistas aún a la población local.
e) Inseguridad y violencia
f) Pérdida de la privacidad en las prácticas culturales, provocando el
abandono.
g) Pérdida de la autenticidad, escenificación para visitas turísticas

3.2 Turismo rural como una opción de desarrollo

Una de las modalidades del turismo es la rural, la cual se realiza en


comunidades pequeñas denominadas zonas rurales, en las cuales se puede encontrar
un ambiente muy estrecho con la naturaleza.
Fuentes (1995), en un intento por unir en su definición la descripción espacial,
las características de la oferta y las motivaciones de la demanda, define el turismo
rural como: “aquella actividad turística realizada en un espacio rural, compuesta por
una oferta integrada de ocio, dirigida a una demanda cuya motivación principal es el
contacto con el entorno autóctono y que tenga una interrelación con la sociedad
local”.
El turismo rural puede significar una importante derrama económica en una
comunidad, pero se debe de entender a esta como una actividad complementaria,
puesto que sí se obtienen beneficios económicos de esta actividad, pero también se
tiene que tener bien claro que tienen que respetar ciertas cosas para el desarrollo del
turismo, como el medio ambiente, respetando la capacidad de carga de los lugares,
así como el impacto social que implica un desarrollo turístico.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado se puede decir que el turismo rural
puede generar una gran aportación en el desarrollo de un área rural, es por ello que
Juan y Solsona (2004), nos dicen que:
El turismo puede suponer un importante impulso para los espacios rurales, si no como
motor de desarrollo, sí como elemento complementario de otras actividades de
carácter tradicional como la agricultura, la ganadería, la artesanía, pequeña industria,
etc. Pero además de la aportación económica, este también puede suponer importantes
beneficios sociales, culturales e incluso medioambientales. Sin embargo, para
alcanzar estos objetivos será necesario actuar bajo los criterios de sostenibilidad, es
decir, hacer un desarrollo continuado en el tiempo, preservando los recursos
existentes.

3.3 Turismo cultural como una modalidad del turismo rural

Esta modalidad de turismo es la que se realiza en aquellos sitios donde existe


un patrimonio cultural, puede ser en un pequeño pueblo, una ciudad, región o país.
La importancia que tiene esta actividad dentro de una localidad, región o país
es preservar y dar a conocer el patrimonio con el que se cuenta, permitiéndole a cada
comunidad desarrollarse y generando un recurso que puede ser de gran importancia
para la integración de sus habitantes, fortaleciendo su identidad.
La Secretaria de Turismo (SECTUR 2006), se encarga de impulsar esta
actividad, es por ello que nos dice que: “el turismo cultural es aquel viaje turístico
motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social de un destino específico”. Se entiende que el interés del turista
va más de pasear, sino que también se interesan en cuál es la identidad del lugar
visitado.
En el turismo cultural se pretende satisfacer el interés de las personas que
buscan conocer e interactuar con la cultura de los diferentes lugares que visitan, en el
cual, estas personas generalmente tienen conocimiento de los sitios a visitar.
Para poder llevar a cabo las actividades descritas anteriormente es necesario
poder comprender ciertos pasos que una empresa u organización debe seguir, es por
ello que a continuación se presentan ciertas definiciones que nos dejaran más claro el
cómo poder lograr emprender un proyecto, logrando así una planificación estratégica
del mismo.
La administración es una herramienta clave para la
planificación estratégica
La administración es una herramienta de vital importancia en el
funcionamiento de una empresa u organización, la cual cuenta con una serie de
procedimientos y pasos a seguir para poder lograr lo previsto, como lo son la
planeación, dirección y control de las actividades a realizar.
La responsabilidad de la administración respecto a especificar y coordinar las
metas y objetivos, es igual independiente del tipo de empresa de que se trate, ya sea
de servicios, comercial, industrial, con o sin fines de lucro.
Según Robbins (1987), “cuando usamos el término administración nos
referimos al proceso de llevar a cabo las actividades eficientemente con personas por
medio de ellas. Este proceso representa las funciones o actividades primarias con el
administrador. Estas se clasifican en planeación, organización, liderazgo y control”.
En base a lo anterior, se puede decir que la administración es una herramienta
que toda organización, ya sea empresa, comunidad u otro, debe tener para poder
lograr satisfactoriamente los objetivos previstos.
La administración se apoya de un proceso administrativo, el cual le es de gran
importancia para su funcionamiento.

3.4 Desarrollo del turismo sostenible


La Organización Mundial del Turismo (OMT) con base en la definición de
desarrollo sostenible establecido por el informe de Brundtland, afirma que:
“El desarrollo del turismo sostenible satisface las necesidades de los turistas
y regiones anfitrionas presentes, al mismo tiempo que protege y mejora las
oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de tal
forma que se satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas al
tiempo que se respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la
diversidad biológica y los sistemas de apoyo a la vida”
Sin embargo en el año de 1987 comienza a aparecer una nueva preocupación
surge la crisis ambiental puesta en el informe de la Comisión de Brundthand 1987. Es
así que en la conferencia de Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada
en Río de Janeiro en 1992, denominada Cumbre de la Tierra da una nueva definición
al desarrollo Sustentable.
Los objetivos del desarrollo sustentable son los siguientes:
 Satisfacer las necesidades humanas básicas. Esto se enfoca directamente hacia
lo alimentario, para evitar el hambre y la desnutrición. De esta forma se
garantizará la "durabilidad de la especie humana", que de no ser así se estará
poniendo como un límite no deseado al desarrollo.
 Lograr un crecimiento económico constante. Lo cual se considera una
condición necesaria, pero no suficiente. En esto se persigue que la economía
brinde una cantidad de bienes y servicios para atender a una creciente
población. Lo deseable siempre es que el crecimiento económico sea igual o
superior al demográfico, con lo cual se puede mejorar su capacidad productiva,
el potencial de recursos humanos y tecnológicos.
 Mejorar la calidad del crecimiento económico. En especial a las posibilidades
de tener un acceso equitativo a los recursos naturales y al beneficio del
crecimiento, en términos de mejor distribución de la renta, beneficios sociales,
protección del ambiente o su incremento.
 Atender a los aspectos demográficos. En especial reducir las altas tasas de
crecimiento poblacional hacia uno mesurado que permita aumentar la
disponibilidad de recursos, aprovechamiento para todos y evitar la
concentración poblacional.
 Seleccionar opciones tecnológicas adecuadas. Esto se debe a los problemas
que crea la transferencia tecnológica, básica para el desarrollo sustentable de
los países en desarrollo, pero que tiene fuerte impacto sobre el ambiente. Esto
deberá estimular la investigación y la capacidad técnica para lograr tecnologías
sustitutivas, mejorar los procesos tradicionales y culturales y adaptar las
importadas.
 Aprovechar, conservar y restaurar los recursos naturales. Se debe evitar la
degradación de los recursos, proteger la capacidad límite de la naturaleza,
favorecer la restauración y evitar los efectos adversos sobre la calidad del aire,
agua y tierra, con el fin de perpetuar la oferta ambiental de los ecosistemas.

Cuando hablamos de actividades “sostenibles”, normalmente esto significa


que podemos realizar la actividad en la misma forma o en forma parecida por un
tiempo indefinido (sostenible en el tiempo) en tres aspectos principales:
 Ambiental: la actividad minimiza cualquier daño al ambiente (flora, fauna,
agua, suelos, uso de energía, contaminación, etc.) e idealmente trata de
beneficiar el ambiente en forma positiva (mediante la protección y la
conservación).
 Social y cultural: la actividad no perjudica, y más bien puede revitalizar la
estructura social o la cultura de la comunidad donde se ubica.
 Económico: la actividad no solo empieza y luego muere rápidamente debido a
malas prácticas empresariales; continúa contribuyendo al bienestar económico
de la comunidad local. Una empresa sostenible debe beneficiar a sus dueños,
a sus empleados y a sus vecinos.

Las actividades para realizar turismo van cambiando acorde a las necesidades
y exigencias de los visitantes dando origen a nuevos modos de practicar esta
actividad.
Así mismo se debe considerar que el turismo activo genera impactos
ambientales, surgiendo de la presencia del visitante que puede llegar a provocar
aumentos de la densidad e incluso hacinamiento, el uso y abuso de los recursos
naturales y culturales, por último, la presencia de obras o infraestructuras impactantes
o no ubicada en el lugar adecuado.
Para poder mitigar estos impactos se puede considerar algunas sugerencias:
 Disminuir el tráfico de vehículos
 Impedir el uso de vehículos privados mediante la colocación de obstáculos
físicos
 Señalizar los senderos y prohibir el uso de atajos
 Evitar concentraciones excesivas de visitantes y proteger adecuadamente el
lugar

Capítulo 4. Metodología.

4.1 Diseño de la Metodología.


Este proyecto de investigación utilizará un diseño no experimental, con
estudio a nivel descriptivo siguiendo el método inductivo y analítico.

4.1.1Tipo de Investigación.

Para fines del trabajo de investigación, será de tipo descriptivo, ya que se


realizarán observaciones, análisis y diagnósticos sobre la se logrará plasmar lo
establecido en el objetivo general de este trabajo que es: “elaborar un Plan Estratégico
que sirva a la comunidad de Tihosuco para operar eficazmente su Sociedad
Cooperativa “Maya ka’an”, mismo que servirá para lograr la determinación de sus
objetivos, misión, visión, valores y estrategias de acción”.
En una cooperativa turística, una parte importante para lograr un buen
funcionamiento es que los socios se encuentren plenamente centrados en los objetivos
principales, además de contar con una sólida organización y conocimiento de las
actividades. Sin embargo, esto se logrará si los participantes trabajan para ese mismo
fin.

4.1.2Nivel de Investigación.

El nivel de esta investigación es descriptivo, por lo cual lo que se busca es


identificar los problemas que cuenta la comunidad de Tihosuco para desarrollar un
turismo rural aprovechando sus lugares naturales, historia y gastronomía.

4.1Métodos utilizados.

4.1.1Método analítico.
¿Qué significa Analizar? Analizar significa la desintegración, es decir,
descomponer un todo en sus partes para su estudio de una forma intensiva de cada
uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y los efectos que pudiese llegar
a suceder.
Para efectos de esta investigación de utilizará el método analítico, con el cual
se analizará todo el entorno para fines de recabar información sobre las empresas de
Tihosuco y pretende analizar el turismo que llega a Tihosuco buscando la manera de
aumentar el nivel económico de la zona maya

4.2.1 Diseño de la metodología


Este proyecto utiliza un diseño no experimental, con estudio a nivel
descriptivo, tipo transversal, siguiendo el método deductivo.

4.3.1 De tipo transversal: porque la información y los datos recabados


se realizaron en un momento específico. (SEMAR, 2005)

4.2.1.2 A nivel descriptivo: mostrando la estructura del comportamiento


con mayor precisión, cualitativa y cuantitativamente.

4.1.3 Con base a los métodos: deductiva, porque a partir de la teoría


general, en que se basa el estudio, puede inferir la situación con los datos obtenidos,
para un contexto en particular.

4.1.1.1 Etapas del método analítico para la investigación.

Para llevar a cabo el método analítico en esta investigación se realizará


sistemáticamente de forma obligatoria a través de las siguientes etapas:

Observación.

En esta primera etapa se realizará la observación hacia nuestra unidad de


estudios, es decir, la población de Tihosuco buscando implementar estrategias para
atraer a los turistas.

Así mismo se tomará en cuenta experimentos y/o investigaciones realizadas


previamente en a la comunidad de Tihosuco.

Descripción.

En esta fase se definirá la descripción de lo observado previamente para


generar una idea general, que servirá como base para generar ideas que profundicen
al tema estudiado.

Examen crítico y descomposición del fenómeno.


Dentro de etapa, el objetivo será encontrar elemento que componen el tema
de estudio examinando los datos e información ya descritos y recabados
anteriormente, esto con la finalidad de entender a mayor profundidad el fenómeno
que se está estudiando.

Para poder realizar esta etapa se analizará a detalle la información observado,


descomponiendo sus elementos en temas independientes que apoyen el sustento de la
investigación.

Enumeración de sus partes y clasificación.

Para esta etapa, los investigadores examinarán todos los elementos


encontrados para la investigación y clasificándolos en función de sus características.

En esta fase también se analizará la información ya obtenida para ampliar el


rendimiento de la investigación de una forma más clara y concisa.

4.1.2 Método inductivo.

Con el método inductivo se pretende recabar datos sobre cómo los que
Observación y registro de los hechos. Con la finalidad de realizar un trabajo
participativo y fomentar la elaboración de un plan de turismo rural es necesario
conocer el punto de vista de la comunidad, para saber si están de acuerdo en que su
localidad se convierta en el futuro un destino turístico cultural, que les sirva como
guía para desarrollar sus actividades turísticas y culturales de forma ordenada. Se
vislumbra que el turismo rural sea una opción que genere un ingreso económico para
las familias de la comunidad, debido a que su producción agrícola está en decadencia,
por las escasas lluvias, las plagas, falta de apoyo al campo, es muy difícil subsistir de
esa manera. Se están abriendo oportunidades y apoyos a las actividades turísticas en
comunidades, pero el desconocimiento, el miedo al despejo y abusos como les
sucedió a sus antepasados, aunado a que también algunos ejidatarios no ven como
opción de desarrollo dedicarse a una actividad turística, puede tardar el desarrollo y
activación del sector en la comunidad, aunque la gran mayoría de la comunidad
anhela tener oportunidad con el turismo realizar un:
 Análisis de lo observado.
 Clasificación de la información obtenida.
 Formulación de los enunciados inferidos del proceso inductivo de investigación que
se ha realizado.
 Formulación de los enunciados inferidos del proceso inductivo de investigación que
se ha realizado.

4.2Participantes.

4.2.1 Población escenario.

La población va a estar requerida al conjunto de criterios de selección a través


las cuales vamos a obtener las unidades de estudio que cumplan con los criterios de
selección. Para fines de la investigación se tomará como población o escenario, la
comunidad de Tihosuco, Q. Roo. Que está ubicado en el municipio de Felipe Carrillo
Puerto, con un número de habitantes 4994 personas, de las cuales 2403 son
masculinos y 2204 femeninas. (INEGI, 2010)

Sin embargo, se observa en este capítulo se observó que la pequeña


comunidad de Tihosuco, se encuentra ubicada en un municipio rico en cultura, misma
que le sirve como principal atractivo turístico. La actividad turística en dicha
población servirá como un complemento a su economía y así podrán lograr una mejor
calidad de vida.

4.2.2 Criterios de selección.

Los criterios de selección son todas aquellas características que deben poseer
las unidades de observación para ser consideradas como parte de la población de
estudio.

Para el estudio de esta investigación se tomarán en cuenta las siguientes


características y/o Criterios de selección para identificar a nuestra población de
estudio que será objeto de investigación para identificar los problemas de la
comunidad de Tihosuco el desinterés de tener turismo rural las ,4561 personas en son
de origen indígena. El número de los que solo hablan un idioma indígena y no hablan
español es de 446 personas, y 3253 hablan un idioma indígena y español. (INAFED,
2010)
Tabla 1. Descripción de características de selección.

Características para la selección de la población de


estudio
1. Persona que resida en la comunidad de Tihosuco por más de 5 años.
2. Persona o grupos de personas que tengan como actividades el turismo
3. Persona que cuenten con conociendo de la zona y su cultura
4. Personas que cuenten con un negocio en Tihosuco
5. Persona que hable maya y español
6. Que tengan experiencia con los turistas locales o internacionales
7. Personas mayores de 24 años

4.2.3 Muestra.

Es un subconjunto obtenido de la población de estudio, una vez que ha


decidido escoger una muestra, se tendrá presente dos cosas:
La determinación del mínimo, es decir, tamaño de la muestra requerido.
Procedimiento de selección de la muestra, diseño muestral o tipo de muestreo.
Por lo cual se usará la siguiente formula finita para determinar nuestro tamaño
de la muestra, ya conociendo el tamaño de la población.

(𝑁)(𝑍)2 (𝑝)(𝑞)
𝑛=
(𝑒)2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 (𝑝)(𝑞)
Donde:
N = Tamaño de la población.
Z = Nivel de confianza.
P = Probabilidad de éxito o proporción esperada.
Q = Probabilidad de fracaso.
E = Precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).

Por lo consecuente, se utilizará un tamaño de población N=56 ejidatarios que


son nuestra población de estudio con un nivel de confianza Z =95% equivalente a
1.96, con un margen de error o precisión de e =0.06, con una probabilidad de éxito de
p =0.5 y una probabilidad de fracaso de q =0.5. a continuación se presenta el proceso
para el cálculo del tamaño muestral.

(𝑁)(𝑍)2 (𝑝)(𝑞)
𝑛=
(𝑒)2 (𝑁 − 1) + 𝑍𝑎2 (𝑝)(𝑞)
N = 56
e = 0.06
Z = 95% = 1.96
P = 0.5
Q = 1-0.5 = 0.5

(56)(1.96)2 (0.5)(0.5)
𝑛=
(0.05)2 (56 − 1) + (1.96)2 (0.5)(0.5)

(56)(3.8416)(0.25)
𝑛=
(0.0025)(55) + (3.8416)(0.25)

53.7824
𝑛=
1.0979
𝑛 =48.9866
𝑛 = 49
Tamaño de la muestra.
El tamaño de muestra para esta investigación es de 49 ejidatarios que son
residentes de la comunidad de Tihosuco Q. Roo, a los que se realizará la investigación
para identificar las estrategias para hacer un turismo rural con la población de
Tihosuco

Tipo de Muestreo.
Según Malhora (2004, pp..314) una muestra es:
“Un subgrupo de población seleccionado para participar en el estudio. Las
características de la muestra, llamada estadística, se utilizan para hacer deducciones
acerca de los parámetros de población. Las deducciones que vinculan características
de muestra y parámetros de población son procedimientos de cálculo y prueba de
hipótesis.”
En este caso, la población total se encuentra conformada por 49 ejidatarios
que conforman el grupo de personas que brindan sus servicios al turismo de Tihosuco.
se presenta los resultados de la metodología de observación participante.

Diseño del Instrumento


Para diseñar el instrumento, se utilizó el método de la encuesta. En este
método según (Malhora, 2004): “se incluye un cuestionario estructurado que se da a
los encuestados y que está diseñado para obtener información específica”.
Esta encuesta se encuentra conformada por 15 preguntas de opción múltiple,
por orden y 1 pregunta abierta.

Aplicación de la encuesta piloto


Antes de la aplicación de la encuesta final, se realizaron 5 encuestas piloto a
los socios que se encontraban en el poblado de Tihosuco los cuales se dedican a la
elaboración de productos artesanales, así como, de los alimentos y campo. Estas
encuestas se aplicaron para determinar si las preguntas elaboradas eran las adecuadas
o habría que modificarlas.
Una vez aplicadas, se procedió a modificar la parte señalada por los ejidatarios
para así poder aplicar la encuesta final.
Aplicación de la encuesta final
Procedimiento de muestreo
Las encuestas finales fueron aplicadas a 49 de los ejidatarios que se
encontraban en la población de Tihosuco. Esta aplicación se realizó en un día, a
finales del mes de julio del año 2019.

Captura de la Información
Para la captura de la información obtenida, se realizaron una serie de gráficas
en las que cada pegunta era representada para así poder continuar con el análisis de
la información.
Análisis de la Información
La realización de las siguientes gráficas, sirvieron de gran apoyo para la
representación de la información obtenida mediante las encuestas, así como para la
interpretación de cada pregunta realizada a los socios de la Sociedad Cooperativa.
Posterior a la captura, se realizó el análisis de la información obtenida de las encuestas
aplicadas a los socios de la Cooperativa Turísticas “maya ka‘an” y representada
mediante las gráficas.
A continuación, se realiza el análisis de la información recopilada en las 10
encuestas aplicadas a los socios de la cooperativa. maya ka‘an.

De acuerdo a las encuestas, se puede observar que la mayoría de los socios


oscilan entre los 50 y 60 años, con un 30% del total de entrevistados. Seguidamente,
socios con edades de 60 a 70 años con el 30%, dos personas con edades de 70 a 80
años con el 10% La participación de jóvenes en la conformación de dicha cooperativa
es casi 10%, siendo una persona con 35 años de edad la más joven teniendo un
porcentaje del 6.6%. (Véase la grafica No 1.)
4.3Instrumentos.

4.3.1 Instrumentos utilizados.


Para la realización de esta investigación se utilizó los siguientes instrumentos
de apoyo para el estudio de la muestra dentro de la comunidad de Tihosuco

Tabla 2. Descripción de los instrumentos de apoyo utilizados en la investigación.

No. Instrumento Cantidad A quien va dirigido Tiempo máximo


1. Encuestas Ejidatarios 1 0minutos
2. Observación 49 Ejidatarios 15 minutos

Encuesta: debido al tamaño de la muestra se optó por realizar una encuesta


de 15 ítems de opción múltiple que será aplicado a nuestra muestra dentro de la
comunidad para recolectar información para su debido análisis (ver anexo 1).
Observación: de acuerdo a la pregunta de investigación, se determinó que se
usará la observación con base a un checklist para recabar información al proponer los
factores que determinen el éxito del turismo en Tihosuco (ver anexo 2).

Estos instrumentos se usarán de apoyo para llevar a cabo la investigación de


campo en la comunidad y para obtener información que ayuden a identificar los
problemas de comercialización.
4.3.2 Materiales utilizados.

Para realizar los instrumentos de investigación se utilizó los siguientes


materiales de apoyo para efectos de análisis de esta investigación, los cuales se
representa en el siguiente cuadro.

Tabla 3. Descripción de los materiales de apoyo.

Papelería
Material Cantidad Para fines de
Bolígrafo 5 Investigación de campo
Lápices 5 Investigación
Hoja blanca 5 paq. Investigación de campo
Libreta de notas 5 Notas de investigación

Equipo Informático
Impresora 1 Impresión de encuestas.
Computadora portátil 2 Procesamiento de
información y análisis
Proyector 1 Presentación de resultados

Para efectos de esta investigación se utilizó los materiales ya mencionados


para llevar a cabo la investigación de campo y la elaboración de los instrumentos de
apoyo. Para conceptos de análisis y descripción de datos, los factores que determine
el éxito del turismo en Tihosuco.

4.4 Procedimientos.

Se describirá las etapas o pasos desarrollados para la investigación que


tomaron lugar en la comunidad de Tihosuco, incluyendo la elaboración de los temas
y la planeación para llevar a cabo la investigación de campo. Con estas etapas se
pretendió alcanzar los objetivos de la investigación y describir las funciones por etapa
de cada investigador.
El siguiente será expresado por etapas:

Etapa 1. Identificación de la oportunidad o problemática en la comunidad de


Tihosuco
Etapa 2. Elaboración del anteproyecto con respecto a la delimitación del
tema, estructurando los antecedentes, planteamiento del problema, justificación de la
investigación, elaboración de los objetivos a alcanzar, el marco teórico, hipótesis y
metodología.
Etapa 3. Solicitud de autorización al presidente del alcalde de la comunidad
de Tihosuco para recabar información con fines de investigación y académicos.
Etapa 4. Elaboración de los instrumentos de investigación.

Etapa 5. Aplicación del instrumento de investigación bajo la estrategia de


piloteo, a fin de recolección de información con el objetivo conocer las debilidades
de comercialización.

Etapa 6. Aplicación de los instrumentos de investigación a la muestra


seleccionada en la población de estudio bajo los siguientes aspectos:

a) Autorización del participante para la aplicación del instrumento.


b) Sensibilizar y concientizar al participante sobre la importancia de este estudio a fin
del beneficio de los mismos.
c) Aplicación del instrumento al participante bajo la técnica de monitor presencial.
Etapa 7. Análisis de los datos e información recabados durante la aplicación de
los instrumentos en la investigación de campo.

Etapa 8. Presentar los resultados, dar conclusiones sobre la investigación de


los problemas y oportunidades identificadas.
4.5 Cronograma de actividades de investigación.

Se plantearán las siguientes actividades con fechas específicas para llevar a cabo la investigación, esto con fines de recabar
información en tiempo y forma sobre cómo los ejidatarios realizar la planeación de buscar los factores de éxito del turismo en la
comunidad de Tihosuco.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTGACIÓN


ACTIVIDAD/SEMANA Febrero marzo Abril Mayo Junio
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 RESPONSABLE
1
Elaboración de los temas de la
investigación.
1. Capítulo 1. Antecedentes X X investigadores
Históricos
2. Determinación del Problema X investigadores
3. Objetivos de investigación X investigadores
4. Justificación de la investigación X investigadores
5. Capítulo 2. Marco Teórico X X X investigadores
6. Capítulo 3. Metodología X investigadores
7. Diseño de la metodología X investigadores
8. Tipo de investigación X investigadores
9. Nivel de la investigación X investigadores
10. Métodos X investigadores
11. Descripción del método analítico X investigadores
12. Descripción del método X investigadores
inductivo
13. Participantes X investigadores
14. Instrumentos X investigadores
15. Procedimientos X investigadores
16. Presentación o exposición del X investigadores
protocolo de investigación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA INVESTGACIÓN DE CAMPO

ACTIVIDAD / MES Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
1
1. Solicitar el permiso al alcalde de X investigadores
Tihosuco
2. Hablar con los prestadores de X investigadores
servicios sobre los beneficios del
turismo la importancia en la
comunidad de Tihosuco
3. Aplicar las encuestas a los X X X investigadores
ejidatarios
4. Aplicar la técnica de X X X investigadores
observación a los ejidatarios
para la el desarrollo del turismo
rural
5. Recabar información de las X investigadores
encuestas y la observación
6. Analizar la información obtenida X investigadores
de las encuestas y las
observaciones
7. Realizar una junta con los X investigadores
ejidatarios para dar gracias por
su participación
8. Presentar el proyecto de X investigadores
Investigación
CONCLUSIONES
A manera de conclusión podemos decir que la Sociedad Cooperativa “Maya
Ka’an” cuenta con los recursos necesarios para lograr el éxito en el ámbito turístico,
aplicando ciertas estrategias de acción, así como definir sus objetivos a seguir,
buscando siempre un bien común entre todos sus integrantes.
, la Sociedad Cooperativa está conformada por personas de edades avanzadas,
por lo cual concluimos que una de las estrategias a aplicar sería que integren a jóvenes
de la comunidad, para innovarse y adquirir ideas nuevas, para así tener mayor fuerza
de trabajo. Todo esto sin duda reforzara los lazos entre la Cooperativa y la comunidad.
Dicha Cooperativa se encuentra bien estructurada; sin embargo, no cuenta con
una sólida organización, lo que conlleva a algunos problemas al momento de prestar
sus servicios. Uno de los problemas detectados en esta investigación, es que no tienen
definida alguna fecha de reunión, sino más bien, se realiza cuando únicamente tendrán
visitas; esto termina afectando de alguna manera, debido a que se deberían de efectuar
reuniones más seguidas para organizarse anticipadamente y de esta manera podrán
evitar las improvisaciones que al final no suelen terminar bien.
De igual forma, se concluye que la Cooperativa deberá apoyarse con algunas
de las instituciones que se encargan de asesorar a las pequeñas y medianas empresas
que emprenden negocios, en este caso turístico. Así mismo, podrá trabajar con
algunas comunidades que se encuentren trabajando en el mismo giro para apoyarse
mutuamente. De esta manera la Cooperativa podrá estar a la vanguardia con lo que
sucede a su alrededor, para mejorar e innovar sus productos y servicios ofertados.
Otra de los puntos más importantes que detectamos en esta investigación es;
que la Cooperativa carece de promoción de sus productos y servicios. Esto se ha
convertido en un problema para ellos, debido a que han tenido poca afluencia
REFERENCIAS
1. Acosta, J. (2011). Trabajo en Equipo. Recuperado el 10 de diciembre de 2012 de
http://books.google.com.mx/books
2. Adizes, I. (1994). Ciclos de vida de la organización: cómo y por qué crecen y mueren las
organizaciones y que hacer al respecto. Recuperado el 12 de diciembre de 2012 de
http://books.google.com.mx/books
3. ales%20de%20un%20plan%20estrategico&f=false
4. Alvares, M. (2006). Manual de Planeación Estratégica. Recuperado el 5 de Agosto de
2014 de
http://books.google.com.mx/books?id=NKbFooXrnyQC&pg=PA28&dq=propositos+
generales+de+un+plan+estrategico&hl=es-419&sa=X&ei=Jv7gU-
XUGojLsQTj6oC4DA&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q=propositos%20gener
5. Ávila, R. (2002). Turismo Sustentable. Recuperado el 12 de diciembre de 2012 de
http://books.google.com.mx/books
6. Cebrían, A. (2001). Turismo Cultural y Desarrollo Sostenible: análisis de áreas
patrimoniales. Recuperado el 12 de diciembre de http://books.google.com.mx/books
7. Cervantes, G. (2010). Desarrollo Sostenible. Recuperado el 12 de diciembre de 2012 de
http://books.google.com.mx/books
8. Ciliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. Recuperado el 10 de diciembre
de 2012 de
http://books.google.com.mx/books?id=CJhlsrSuIMUC&dq=QUE+ES+LA+CAPACI
TACI%C3%93N&hl=es&source=gbs_navlinks_s)
9. Golstone, P. (2003). Turismo: Más Allá Del Ocio y Del Negocio. Recuperado el 12 de
diciembre de 2012 de http://books.google.com.mx/books
10. Güemes, F. (2009). Indicadores del mercado turístico cultural en el Caribe Mexicano y
la Península de Yucatán (1ª Ed.) México D.F.: Estos Días S.A de C.V.
11. Hernández, E. (2001). Planificación Turística (2ª Ed.) México D.F.: Trillas S.A de C.V.
12. Juan, F. y Solsona, J. (2004). Alojamiento turístico rural (1ª Ed.). México D.F.: Síntesis
S.A
13. OMT (1997). Lo que todo Gestor Turístico debe Saber(1ª Ed.) Madrid, España: OMT.
14. Ripoll, G. (1986). Turismo popular: inversiones rentables (1ª Ed.) México D.F.: Trillas
S.A de C.V.
15. Robbins, S. (1987). Administración: teoría y práctica (1ª Ed.) México D.F.: PRENTICE-
HALL HISPANOAMERICANA S.A.
16. Stoner, J. Wankel, C. (1987). Administración (3a Ed.) México: Prentice-Hall
Hispanoamericana S.A.

17. Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un enfoque Sistemático.


Recuperado el 10 de diciembre de 2012 de http://books.google.com.mx/books
18. Inafed (2010) Municipio de Felipe Carrillo Puerto. Recuperado el 20 de agosto de 2014
de
19. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM23quintanaroo/municipios/23002
a.html
20. https://www.researchgate.net/profile/Teresa_Castillo2/publication/323498091_INCERTIDUM
BRE_EN_EL_MANEJO_DE_RECURSOS_Y_SUS_EFECTOS_EN_EL_DESARROLLO_DE
L_TURISMO_EN_EL_CORCHITO/links/5a9883cd45851535bce0cbcf/INCERTIDUMBRE-
EN-EL-MANEJO-DE-RECURSOS-Y-SUS-EFECTOS-EN-EL-DESARROLLO-DEL-
TURISMO-EN-EL-CORCHITO.pdf#page=26
21. ATFP (2010). Ordenamiento territorial comunitario. Ejido Valentín Gómez Farías. Campeche:
Asesoría Técnica Forestal Participativa
22. Bezaury-Creel J., Gutiérrez D. (2009). Áreas naturales protegidas y desarrollo social en México.
En Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Capital natural de
México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. México: Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
23. 385-431 Boege E., Carranza T. (2009). Vivir con la selva: agricultura sostenible campesino-
indígena en el contexto de la selva en el municipio Calakmul, Campeche. Recuperado el 17 de
julio de 2012 en http://pidaassa.org/paises/mexico/libro/Libro_completo.pdf
24. Carballo A. (2001). Concepción y perspectiva del ecoturismo en México. Doctrina 80: 83-8
Feldman N. (2009). Estudio de mercado turismo Calakmul. Productores Forestales de Calakmul
A C. Recuperado el 14 de enero en https://es.scribd.com/doc/48197153/Estudio-Mercado-
TURISMO-Calakmul
25. Guerrero R. (2010). Ecoturismo Mexicano: la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis
situacional mediante estudios de caso. El Periplo Sustentable 18:37-67
26. Herrera J. M. (2009). Estudio de factibilidad para el proyecto de ecoturismo, México. Informe
Técnico.
27. Herrera J. M. (2014). Programa predial de desarrollo de predial de mediano plazo. NCPE Valentín
Gómez Farías. Informe Técnico.
28. IICA (2014). Guía para la formulación de planes de desarrollo turístico en territorios rurales. San
José : Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Isaac-Márquez R. (2004).
29. Explorando la perspectiva campesina de la agroforestería en la Reserva de la Biosfera de
Calakmul. Universidad y Ciencia 20(40): 39-54 INAH (2015).
30. Sistema Institucional. Estadística de visitantes. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Recuperado el 2 de junio de 2015 en http://www.estadisticas.inah.gob.mx/ INEGI (2010).
31. Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Recuperado el 7 de mayo de 2013 en
http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est

También podría gustarte